Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EMPRESA"
DOCENTE:
CARLOS HERNANDO CHAVES YEPES
SENA
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
(2300679)
BOGOTÁ
2021
Tabla de contenido
EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO "PRODUCTOS QUÍMICOS EN UNA EMPRESA".......................3
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................3
Actividad de aprendizaje 1............................................................................................................................4
1. Recopile a través de internet u otros medios bibliográficos, la información técnica de cada
producto, según lo que se indica a continuación......................................................................................4
1.1. Ácido fosfórico, grado técnico, por garrafas.........................................................................................5
1.2. Urea, grado agrícola, por bultos............................................................................................................8
1.3. Hidróxido de potasio, grado técnico, por bultos.................................................................................11
2. Establezca los riesgos asociados a cada producto y redacte las recomendaciones básicas
para prevenir accidentes en su manipulación.........................................................................................14
2.1. ÁCIDO FOSFÓRICO, GRADO TÉCNICO, POR GARRAFAS.........................................15
2.1.1. Riesgos asociados del Ácido fosfórico........................................................................15
2.1.2. Recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulación con
el ácido fosfórico:..................................................................................................................................15
2.2. UREA, GRADO AGRÍCOLA, POR BULTOS.......................................................................16
2.2.1. Riesgos asociados de la Urea:........................................................................................17
2.2.2. Recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulación con
la urea: 17
2.3. HIDRÓXIDO DE POTASIO, GRADO. TÉCNICO, POR BULTOS....................................18
2.3.1. Riesgos asociados del Hidróxido de potasio:............................................................19
2.3.2. Recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulación con
el Hidróxido de potasio:.......................................................................................................................19
CONCLUSIONES............................................................................................................................................19
Referencias:........................................................................................................................................................21
2
EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO "PRODUCTOS QUÍMICOS EN UNA
EMPRESA"
INTRODUCCIÓN
3
Actividad de aprendizaje 1
Evidencia: Análisis de caso “Productos químicos en una empresa”
Usted ha sido contratado por “Químicos LPQ”, una importante empresa que
provee productos químicos para el sector de fertilizantes, para la cual debe
realizar el proceso de análisis y reconocimiento de riesgos asociados a los
productos químicos que tiene en su portafolio, los cuales son:
Para cumplir con esta labor y, por ende, con el propósito de esta evidencia, realice
lo siguiente:
4
1.1. Ácido fosfórico, grado técnico, por garrafas
5
- Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente
Armonizado. o Un ejemplo de ficha técnica para el producto.
6
[ CITATION Emp \l
9226 ]
- Una hoja de datos de seguridad para el producto. o Una tarjeta de
emergencia para el producto.
7
[ CITATIO
N mer \l 9226 ]
8
La urea es un compuesto químico cristalino e
incoloro; de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra en
mayor proporción en la orina, en el sudor y en la
materia fecal.
La urea se presenta como un sólido cristalino y
Caracterización química
blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia
(grupos funcionales) del
higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de
producto
absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero
olor a amoníaco.
Comercialmente la urea se presenta en pequeños,
gránulos, o bien disuelta, dependiendo de la
aplicación
Fertilizante nitrogenado con el 46 % de Nitrógeno de
amplio uso. Eficaz en distintos tipos de cultivos. El
Estado físico en el cual se
nitrógeno (N) forma parte de cada célula viva, en
encuentra el producto
especial de los aminoácidos y las proteínas, por lo
que es esencial en la planta.[ CITATION Agr \l 9226 ]
La urea como fertilizante presenta la ventaja de
proporcionar un alto contenido de nitrógeno(N),
el cual, como se menciona anteriormente, es
Usos del producto químico esencial en el metabolismo de la planta,
dentro del sector de generalmente acompañado con Fósforo (P) y
fertilizantes Potasio (K), en las formulaciones de fertilizantes,
por lo que se les denominan N-P-K, cuando
tienen los tres nutrientes. [ CITATION Agr \l 9226
]
Clasificación del producto
químico, de acuerdo al
Sistema Globalmente
Armonizado (SGA), partiendo
de los peligros que este posee No corrosivo
- Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente
Armonizado. o Un ejemplo de ficha técnica para el producto.
9
[ CITATION
mon \l 9226 ]
10
[ CITATION Qui18 \l 9226 ]
11
Caracterización química El hidróxido de potasio (también conocido como potasa
(grupos funcionales) del cáustica) es un compuesto químico inorgánico de
producto fórmula KOH. Tanto él como el hidróxido de
sodio (NaOH) son bases fuertes de uso común.
[ CITATION Guí \l 9226 ]
La sustancia es una base fuerte, reacciona
violentamente con ácidos y es corrosiva en ambientes
húmedos para metales tales como cinc, aluminio,
Estado físico en el cual se
estaño y plomo originando hidrógeno (gas combustible
encuentra el producto
y explosivo). Rápidamente absorbe dióxido de carbono
y agua a partir del aire. El contacto con la humedad o el
agua puede generar desprendimiento de calor.
El hidróxido de potasio es usado en la producción de
Usos del producto químico fertilizantes para la agricultura. Estos fertilizantes son
dentro del sector de usados como una gran fuente de potasio para las
fertilizantes cosechas que son sensibles a iones de cloruro.
12
- Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente
Armonizado. o Un ejemplo de ficha técnica para el producto.
[ CITATION
pro18 \l 9226 ]
13
- Una hoja de datos de seguridad para el producto. o Una tarjeta de
emergencia para el producto.
14
2. Establezca los riesgos asociados a cada producto y redacte las
recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulación.
- Piel: Causa irritación y quemaduras. No tocar con las manos ni probar los
productos químicos, durante su manipulación. Se debe utilizar el material
de protección adecuado y usarlo correctamente para cada tarea.
Normalmente hay que disponer de batas, gafas y guantes que protejan las
partes expuestas en casos, que se puede requerir.
15
formadas sobre los riesgos que comporta trabajar con ellas y conocer las
reacciones peligrosas que pueden ocurrir durante su manipulación.
4. No tocar con las manos ni probar los productos químicos, ni comer, fumar o
masticar chicle durante su manipulación.
11. Contar con las disposiciones legales existentes en el ámbito local para
residuos y desechos.
16
2.2. UREA, GRADO AGRÍCOLA, POR BULTOS.
- Ojos y Piel: Contacto con los ojos puede ocasionar irritación, picazón o
ardor, lagrimeo profundo, contacto prolongado con la piel puede ocasionar
irritación con ampollas dolorosas e hinchazón, contacto con el material
caliente puede ocasionar quemaduras.
- Inhalación: Altas concentraciones de polvo en el aire pueden ocasionar
irritación de la nariz y tráquea con síntomas como garganta cerrada,
dificultad para respirar, asfixia y tos, la inhalación del gas del producto en
descomposición puede ocasionar efectos corrosivos en el sistema
respiratorio. Se debe manipula utilizando los elementos de protección
personal, gafas guante traje de protección y botas, mascara respiratoria.
17
2.2.2. Recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su
manipulación con la urea:
4. Manejo: Evitar el contacto con los ojos, evitar contactos prolongados con la piel
o con la ropa, evitar respirar el producto. Lentes de contacto no deben usarse.
18
2.3. HIDRÓXIDO DE POTASIO, GRADO. TÉCNICO, POR BULTOS
19
CONCLUSIONES
20
Referencias:
21