La crisis es más síntoma que enfermedad, tras esta se desata una crisis económica,
ocasionada por el desajuste entre el trabajo y capital, el capital gracias al control de cambio
se mueve de manera electrónica, con criterio especulativo el trabajo se mueve en forma
inferior
Desfase que ocasiona movimientos migratorios tan virulentos a los que estamos asistiendo,
por no mencionar los procesos de deslocalización industrial y empresarial desde países
desarrollados a los países emergentes derivada de la transnacionalización de las economías
y las empresas
La función de producción que rige la economía financiera es la capitalización compuesta,
función exponencial, no se trata exclusivamente de un desfase de velocidad entre economía
financiera y productiva que es la que genera empleo y riqueza, los estímulos de los
mercados de capitales son estímulos especulativos, cerca del 90% de las transacciones
realizadas en el mercado de divisas se deben a razones especulativas y no de cobertura, el
crecimiento de la economía financiera ha sido desproporcionado con respecto a la
economía productiva creando desequilibrios en la economía mundial,
La economía global se ha alejado del desarrollo local, que es el que fija capital al territorio
y de la escala humana que habla Schumacher
Mas de la mitad de las 100 mayores economías del mundo son empresas, hecho que pone
en reflejo la gobernanza mundial y las interrelaciones entre política y economía y la
empresa,
La democracia las buenas practicas de gobierno corporativo se convierten en un requisito
para evitar en el futuro escándalos éticos y financieros que se han vivido en los últimos
años, el sistema financiero se ve como instrumento de estimulo de la economía productiva,
la economia financiera ha sido regida por criterios endógenos, situación que nos lleva a una
economia FIDUCIARIZADA O FINANCIARIZADA, donde la economia financiera crece
de manera desproporcionada sobre la economia productiva sobreexplotandos los recursos
ambientales creando cambio climático perdida de alimento en países empobrecidos,
La innovación financiera crea cargas internacionales financieras fiscales sociales
ambientales a las sociedades del futuro, cargas que crearan lucha por la energía el agua los
recursos ambientales
LA ECONOMIA AMBIENTAL Y LA ECONOMIA DE LOS RECURSOS
AMBIENTALES
La economia ambiental es una rama de la neoclásica que cubre las verdaderas limitaciones
ecológicas para la economia
Supone la aplicación tradicional neoclásica sobre los recursos ambientales, por lo que los
efectos de degradación son mayores, la emisión de CO2 es la circulación de derechos de
contaminación
Coase pigou hotelling son las principales referencias de economía ambiental, dicen que la
negociación es la clave de la asignación eficiente de los recursos ambientales
La economia ambiental plantea el reconocimiento de los efectos de la actividad humana
sobre el medio natural, un buen sistema de precios y de derechos de propiedad es suficiente
para gestionar los efectos negativos de carácter antrópico sobre la naturaleza
Genera recursos metodológicos para tratar económicamente la degradación ambiental todos
ellos procedentes de la economía neoclásica,
La economía ambiental se centra en el ámbito de los recursos ambientales escasos, su
cometido es las determinación de la asignación de recursos naturales escasos
La economia ecológica por el contrario se aleja de las dos concepciones, tiene enfoque
holistico consecuente y coherente que va mas allá del mero economicismo quiere integrar
la lógica de la racionalidad economia con la lógica de la racionalidad ecológica, la
economia ecológica no es una rama de la economia es un nuevo paradigma ára ver los
hechos económicos desde una visión holística e interdisciplinar, estudia los flujos entre la
sociedad y la naturaleza intentando buscar un equilibrio que sirva para apuntar al concepto
de sostenibilidad y supervivencia de la especie humana, su pretensión es unificar las dos
discilpinas la economia y la ecología
EL CONCEPTO DE ECONOMIA ECOLOGICA
Los padres de la eocnomia ecológica son tres
Nicolas georgescu
Robert Constanza y hernan daly
Otros que contribuyeron, todos postulados en contra de la consideración que el crecimiento
es sinónimo de bienestar, los precursores de la economía ecológica no eran genuinamente
economistas,
La economía ecológica tiene un nuevo concepto de racionalidad económica que quiere
conciliar objetivos de dos disciplinas que tienen la misma raíz etimológica, la economía y
la ecología, la economía ecológica pretende aportar nuevas herramientas conceptuales, y
metodológicas, que impliquen un uso eficiente de los recursos económicos, y ambientales
identificando nuevas fronteras de posibilidades de producción de acuerdo a las nuevas
restricciones ambientales y el concepto de sostenibilidad que busca evitar el translado de
cargas ambientales financieras fiscales a las sociedades del futuro,
La economía ecológica pone en cuestión la idea tradicional de progreso asociado al
progreso económico y tecnológico, quiere establecer el criterio de adoptar nuevas
tecnologías y volver relativo el concepto de crecimiento económico
Desea descartar que la tecnología no es siempre una garantía para superar tensiones
maltusianas,
Los avances tecnológicos prueban la paradoja de jevons que implica que una mejora en la
eficiencia de uso de un recurso conlleva a un uso mayor de este, esta economia plantea
relaciones entre el sistema económico el ambiental y el social, quiere adaptar los ciclos
económicos a los ambientales optimizar el flujo de materia y energía
El planteamiento circular de la economía clásica centrado en economía circulatoria de los
fisiócratas descansa en una falacia que ignora los flujos de la naturaleza que son el sustento
de los ciclos de economía,
Los plazos de la economía convencional son mas cortos que los de la naturaleza, desfase
temporal que implica daños irreparables para los ecosistemas, a su vez para la
sostenibilidad de nuestro sistema económico
La economía ecológica es un nuevo paradigma científico que quiere superar la economía
neoclásica a través de la gestión de sostenibilidad
PARTE II INVITACION A LA ECONOMIA ECOLOGICA UN RECORRIDO POR SUS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Polución, fragmentación de la tierra, toxico en el alimento contaminación del agua
extinción de especies perdida de tierras fértiles, agotamiento de recursos cambio climático,
la presión de los seres humanos sobre el medio ambiente preocupa de forma creciente desde
inicios de la industrialización sobretodo desde la 2 mitad del siglo xx
Los cazadores recolectores cambiaban con frecuencia de territorio cuando los recursos del
anterior se agotaban o eran insuficientes para su población, las transformaciones
económicas que se produjeron a a partir del siglo xviii (revolución industrial)
El trabajo de Robert Malthus, ensayo sobre la población será a partir de su publicación en
1798, la preocupación maltusiana se daba por la contradicción entre el crecimiento
poblacional y el de la producción de alimentos
A lo largo del siglo XIX algunos autores construyeron una visión de los valores naturales
denunciando la amenaza del modelo económico para la supervivencia
Que paso en la mitad del siglo XX para que la cuestión ambiental tuviera un lugar
destacado,
Solo tras la segunda guerra mundial y el desarrollo de la era de la navegación aérea la
naturaleza global se incorpora a la imaginación popular, ante la imagen de una esfera
aislada en el espacio sideral se impone la noción de los limited del habitad humana,
El otro elemento se da por la desestabilización del sistema climático terrestre y la
predicción de los efectos probables sobre la vida en el planeta incluida la humana,
La novedad de la situación actual podría caracterizarse por la emergencia de la crisis
ecológica planetaria, en el debate sigue estando la contradicción entre una población,
humana creciente, que se apropia cada vez de mayor parte de su entorno,
NUEVOS DILEMAS MALTUSIANOS
La preocupación original de Malthus, relativa a las consecuencias de la diferencia entre la
tasa potencial de crecimiento de la población de tipo exponencial en ausencia de
restricciones y el incremento de los medios de subsistencia
Durante el siglo XX la capacidad de producción de alimentos se ha ampliado más allá de lo
imaginable, el agotamiento de recursos, ahora sobre todos los no renovables y los
energéticos vuelve a quebrar la visión optimista del crecimiento ilimitado
La disponibilidad a largo plazo de recursos minerales estratégicos ya eran objetivo de
atención por parte de estados unidos
La población no ha dejado de crecer de forma exponencial , el constante acortamiento de
los periodos de duplicación del numero de habitantes asociado al crecimiento, se propone
una relación que se convierte en referencia ineludible que nos puede introducir a la
economia ecológica
I=P*R*T
RELACIONA el impacto sobre el medio I de una sociedad en función del tamaño de la
población P, de la riqueza o prosperidad como consumo per capita R y de las tecnologías T
empleadas en la provision de dicha riqueza, la ecuación postula una relación entre los
elementos pero no la especifica no indica como combinar los efectos de una variación en
cualquiera de los elementos que la componen
Los factores que la integran no son independientes entre si T VARIA como una función no
lineal P,R y de las tasas de cambio de ambas
Si interpretamos la historia reciente de la humanidad en términos propuestos por la
ecuación constatamos un crecimiento sostenido, acompañado de un consumo per capital
creciente y muy desequilibrado
EL CONTEXTO ORIGINARIO DE LA ECONOMIA ECOLOGICA
La economia ecológica a pesar de su diversidad de enfoques y su desigual desarrollo, se
puede contextualizar en el conjunto de las ecuaciones de ehrlinch es decir en el análisis de
las relación entre la satisfacción de la necesidad humana de una población
Aproximación mas amplia que la defendida por la corriente neoclásica, que dice que la
economia se limita al estudio de la relación de fines ilimitados y medios escasos
La ecolomia ecológica quiere separar la brecha que la separa la ecología o economia de la
naturaleza de la economia humana, la economia ecológica constituye una alternativa a la
ortodoxia actual que promueve el estudio de los fenómenos económicos
La economia ecológica nació como corriente de pensamiento en los 80 los antecedentes
mas próximos se dan en georgescu aparecidos en los 60 el proceso se acompaño de por una
lucha exitosa por la hegemonía de academias de la corriente ortodoxa que quiere expulsar
otras aportaciones
LOS PRESUPUESTOS DE LA ECONOMIA ECOLOGICA
UNA ECONOMIA INSERTADA EN EL MUNDO
Las consecuencias de las decisiones económicas sobre el medio ambiente no se pueden
explicar si no se entiende previamente las relaciones de la actividad económica sobre el
medio natural, el estudio de las instituciones es una parte importante de la economia
ecológica
UNA APROXIMACION ANALOGICA LA RECOMPOSICION DE LOS CICLOS
El mundo natural se puede describir como una superposición de ciclos de diversa índole, en
zonas frías del globo el ciclo de estaciones da idea del funcionamiento circular y repetitivo
hablamos también del ciclo del agua o de diversas sustancias importantes para la vida el
carbono nitrógeno
Un rasgo es la velocidad de circulación de cada fase, el agua se mueve con lentitud en
subterráneo pero en la superficie lo hace con mayor velocidad según la variable de su
estado físico liquido o solido
El comportamiento ciclico de la naturaleza se rige por la termodinámica la materia en la
esfera terrestre se conserva la energía recibida del solo se encarga de la ciruclacion cíclica
La actividad agraria las presas de agua la combustión de depósitos fósiles infieren en otros
ciclos pero no sifguen uno propio ilustran la colonización humana de la naturaleza
El ciclo de la biomasa en el ecosistema ofrece notable similitud con la descripción del
sistema económico de la eocnomia convencional, en el segundo caso el ciclo esta
incompleto su circulación solo puede ser lineal, el funcionamiento de un ecosistema se
complone de tres tipos de organismos,
Los productores aquellos capaces de usar energía solar para transformar los materiales
presentes en el medio en materia orgánica (se trata de las plantas y su capacidad
fotosintética)
Los consumidores desde los herbívoros los carnívoros
El mundo de la producción se integra en empresas la esfera de consumo la componene los
hogares
El otro grupo son los detritívoros o descomponedores que cierran el ciclo
La visión neoclásica del sistema económico incluye un elemento de circulación de valor el
intercambio de bienes y servicios incluido el trabajo humano por dinero, incluido el trabajo
humano por dinero el origen de materiales el proceso industrial es donde surge las
preocupaciones ambientales el agotamneitp de los recursos no renovables el deterior de
agua y suelo frágiles pero potencialmente renovables
INTEGRACION DE LO MATERIAL EN EL ANALISIS ECONOMICO LAS LEYES DE
LA TERMODINAMICA Y EL METABOLISMO SOCIAL
El aporte de georgescu en el análisis de la termodinámica de la economia es fundamental,
Según las leyes de la termodinámica la materia energía ni se crea ni se destruye se
transforman, la segunda ley de la termodinámica establece para la energía una propiedad
cualitativa la entropía esta es un sistema aislado sin intercambio con el entorno, una
variable no decreciente su uso crea confusión