FASE 1 - LOS
FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - ELECCIÓN DE LA
TEMÁTICA GENERAL DE INVESTIGACIÓN
GRUPO:
49
DIRECTOR
JEISON HERLEY CAMACHO
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el lugar que nos rodea y todos ser viviente necesita de él, éste está
conformado por elementos que le son esenciales para su subsistencia. Cada uno de ellos
es tan importante como los otros, pues como se sabe, sería imposible la vida sin agua, sin
aire o sin la luz del sol. Por consiguiente, es de vital importancia llevar a cabo la siguiente
propuesta que gira en torno al medio ambiente con el propósito de sembrar conciencia
para la conservación, la protección y el mejoramiento del medio ambiente, de la calidad
de vida y el uso racional de los recursos naturales a través del reciclaje como método
para que los estudiantes aprendan la importancia y el uso del reciclaje, ya que reciclando
protegemos los recursos naturales renovables y no renovables ,se evita la tala de árboles,
la contaminación de las aguas y del ambiente, el efecto invernadero y el calentamiento
climático de nuestro planeta Tierra. De esta manera se busca que los estudiantes
transmitan los conocimientos ambientales adquiridos a sus padres para que desde sus
hogares contribuyan a la protección y cuidado ambiental haciendo usos del reciclaje.
Por otra parte, la definición de distintos objetivos de protección está íntimamente ligada
con los objetivos de calidad de vida, creencias, cultura y otros de una sociedad. Es así
como para algunas sociedades puede ser más importante proteger la flora que la fauna,
así como para otros grupos puede serlo la protección de monumentos históricos, ejemplo.
Este aspecto adquiere especial relevancia al momento de definir los "estándares de
calidad ambiental", que son los que indican el nivel a partir del cual existe o no
contaminación
La vida en la tierra depende de un delicado equilibrio, donde el ser humano cumple un rol
fundamental y ha sido responsable de un gran impacto en los últimos 120 años y es
nuestro deber revertirlo. Cuidar el medio ambiente es cuidarnos a nosotros mismos, uno
no está separado del otro -por el contrario- están fuertemente unidos. Proteger
ecosistemas a gran escala y resguardar el medioambiente donde vivimos es una
obligación, porque de esta forma estaremos cuidando a nuestras futuras generaciones
En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica son una
evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio ambiente, por lo que, revertir esta
situación se ha convertido en algo esencial. El primer paso es comprender y ser
conscientes del problema. Una de las herramientas más útiles para crear conciencia
consiste en la educación ambiental, esta puede ser impartida a los más pequeños en los
colegios y a los más mayores a través de los medios de comunicación, a fin de involucrar
a todos los seres humanos.
Comprender esta última idea también es importante, puesto que es un error común
pensar que la conservación del medio ambiente es tarea de aquellas personas que han
estudiado o se dedican profesionalmente a esta rama cuando, en realidad, se trata de una
tarea que nos atañe a todos. Todos vivimos en el mismo planeta, la Tierra, y, por lo tanto,
es responsabilidad de todos cuidar de él.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS