Está en la página 1de 1

Tema 1: La Economía: Concepto

Definición de Economía: Ciencia social que estudia el comportamiento de la sociedad y sus


individuos suponiendo que son Racionales
La economía surge porque los recursos que hay para satisfacer nuestras necesidades son
escasos y hay que saber cuál elegir y a cuál RENUNCIAR.
El valor de esa renuncia es el COSTE DE OPORTUNIDAD. (Valor Unitario). Debe ser creciente
hacia el Origen.
Factores Productivos: Recursos que sirven para producir.
 Tierra
 Trabajo
 Capital
Problemas económicos básicos
1. ¿Qué producir?
2. ¿Cómo producir?
3. ¿Para Quién producir?
Frontera de Posibilidades de Producción: Indica el número de cantidades máximas de dos
bienes que se pueden producir con unos factores productivos, ya sea eficiente o ineficiente. Es
cóncava. Se rige por 2 leyes:
1. Ley de Rendimientos decrecientes: Añadir unidades sucesivamente y que cada vez
sean menores los incrementos
2. Ley de Costes Relativos Crecientes: Por cada unidad añadida habrá que renunciar a
otra, cuántas más haya a más habrá que renunciar.
Micro y Macroeconomía:
Microeconomía: Estudia el comportamiento de la Empresa. Problemas Individuales. (Precio de
la vivienda, Sector del automóvil).
Macroeconomía: Estudia los problemas generales de la economía. (Nivel de Paro, Gasto de
dinero de los Ayuntamientos).
Sistemas:
1. Autoritario: El Gobierno decide que se produce, cómo y cuánto de cada bien
2. De Mercado: Cada empresa decide como manejar su producción. El resultado es el
conjunto de todos los mercados
3. Mixta: Para determinar el resultado se utilizan directrices del Estado y de las
empresas.
Fórmulas:
Renuncia
Coste de Oportunidad = Aumenta
¿
Siempre se coge del B
¿

También podría gustarte