Está en la página 1de 14

FAMILIAS: Para poder resolver las actividades del CUARTO CUADERNILLO DE NACIÓN, les envío las siguientes

aclaraciones de día por día y de todas las áreas como también las actividades extras a realizar.

Comenzaremos las actividades del cuadernillo el MARTES 25/8 y las finalizaremos el VIERNES 18/9. Las fechas del
cuadernillo no corresponden con los días que los chicos tienen que resolver las actividades, pero aquí podrán ver que
la fecha en negro es la fecha que figura en el cuadernillo y la fecha con color rojo es el día que tienen que realizar las
actividades.
Al lado de cada área (lengua, matemática, ciencias, etc.) está escrito el número de página del cuadernillo donde se
encuentran las actividades.
Cuando en el cuadernillo no tengan espacio para resolver ejercicios de matemática o responder preguntas de las
demás áreas, deben resolver las mismas en la carpeta recordando que previamente deben escribir: día, área y número
de la actividad que están resolviendo.
Recordar: Quienes no impriman este PDF, pueden copiar en la carpeta las actividades que se anexan.
Las actividades de áreas especiales: Educación física, educación artística y música son opcionales ya que los profes les
envían sus propias actividades. A las actividades de Educación sexual se solicita que las realicen siempre en compañía
de una persona adulta de confianza.
Tener en cuenta: Cualquier duda, devolución, consulta o sugerencia pueden hacerla a través del waths app a la docente
de lunes a viernes de 16 a 19 hs. Desde ya, muchas gracias por su comprensión y colaboración.

Lunes 1/6 REALIZAR EL DÍA MARTES 25/8


Lengua 7: Realizar. Responder las preguntas en la carpeta.
Matemática 8: Para realizar el mazo de 16 cartas pueden cortar los rectángulos en cartulina o un papel de cualquier
medida, pero todos iguales. También pueden usar cartas viejas o mazos de carlas incompletos y pegarles un papel
donde puedan escribir los números, recuerden que necesitan dos cartas de cada número para poder jugar. Si sólo van
a jugar dos personas, usen la mitad de las cartas. ¡A JUGAR! Enviar fotos a la seño
Ciencias Sociales 9: Realizar. Dibujen como se imaginan los pasos que se siguen para producir la leche, desde que la
extraen de la vaca hasta llegar al comercio donde la venden. Luego, en las próximas semanas vamos a conocer más
sobre este circuito productivo.
Ciencias Naturales 9: Elegir dos de las preguntas y responderlas en la carpeta.

Martes 2/6 REALIZAR EL DÍA 26/8


Educación Artística 10
Lengua 11: Realizar. Para completar en sus cuadernos la oración pueden elegir palabras de la lista, pero recordar
utilizar las comas para separar las palabras y el punto final.

*La coma se usa para separar elementos en una enumeración. Antes del último elemento de una
enumeración suele escribirse “Y”. Ejemplo: en la cartuchera tengo goma, lápices, fibras,
sacapuntas y regla.
Completa y recuerda no olvidar colocar las COMAS DE ENUMERACION.

Matemática 12: ¿Cómo usar el cálculo 6 + 6 = 12 y resolver los demás cálculos?

*Para resolver 6 + 7 debemos pensar que si 6 + 6 es 12, a la hora de resolver 6 + 7 solamente debemos agregar una
unidad al resultado que ya teníamos del cálculo anterior. Es decir, a 12 le agregamos 1 y obtendremos el resultado
(13) de 6 + 7.
*Para resolver 60 + 70 ya sabemos que 6 + 7 es 13, entonces solamente nos falta agregar al 13 la cantidad de ceros
que hay detrás de los números. Detrás del 6 o del 7 de observa un cero, entonces a 13 le agregamos un cero y
obtendremos el resultado que buscábamos: 130 (60+70=130)
*Para resolver 600 + 600 ya sabemos que 6 + 6 son 12, ahora solo nos falta agregar al 12 la cantidad de ceros que hay
detrás de los números. Detrás del 6 o del otro 6 de observan dos cero, entonces al 12 le agregamos dos ceros y
obtendremos el resultado que buscábamos: 1200 (600+600=1200)

Ciencias Sociales 12: Realizar. Podrán ver la imagen de un tambo en la página 16, luego conoceremos más sobre el
circuito productivo de la leche.
Ciencias Naturales 13: Leer con ayuda de un adulto.

Miércoles 3/6 REALIZAR EL DÍA 27/8


Lengua 14 Leer la presentación. Se sugiere que realicen el dibujo, pero quienes no quieran hacerlo, pueden escribir
como son las partes del elefante completando directamente en el cuadernillo (al lado de las flechas).
Matemática 15: Leer bien las situaciones problemáticas, los datos que están y resolver. Escribir las respuestas de
manera completa. Luego controlar los resultados para comprobar si lo hicieron correctamente o en que se
equivocaron y corregir.
Ciencias Sociales 16 Trabajar en la propuesta y responder las preguntar oralmente con quien acompaña en la
realización de las tareas.
Ciencias Naturales 17 Los chicos/as pueden leer el texto, se recomienda que practiquen lecturas para que mejoren al
momento de hacerlo, se sugieren textos de por lo menos media página como la de esta actividad. Tener en cuenta las
recomendaciones y tips que envió la seño Laura en el video. Si se cansan pueden dividir el texto en partes y leer
párrafos de a poco. También es sumamente importante la comprensión de textos. Para eso, pueden ir haciendo pausas
en los puntos e ir explicando en voz alta lo que entendieron de lo que van leyendo.

Jueves 4/6 REALIZAR EL DÍA 28/8


Educación Física 18
Lengua 19: Para agregar palabras que indiquen cómo es y cómo son las partes del elefante, pueden escribir oraciones
en la carpeta usando las palabras del cuadro que está debajo de la ilustración del cuadernillo.
Matemática 19: Para resolver los cálculos mentalmente, pueden ver como Javier hace en la página 12 para resolver
los cálculos más rápido. Él desarma los cienes y dieces, usando el nombre de los números. Por ejemplo: ciento
cincuenta más setecientos cincuenta, hace: 100 + 700 = 800 y 50 + 50 = 100, entonces 800 + 100 = 900
En sus carpetas, calculen 258 + 345 de dos maneras distintas y cuéntenle a la seño cual de las tres formas que se
observan en el cuadernillo, es para ustedes la más fácil para resolver sumas.
Ciencias Sociales 20: Solamente leer la entrevista que se le hizo a Luisa.
Ciencias Naturales 21: Escribe en la carpeta como se cuidan las personas de las imágenes.

Viernes 5/6 REALIZAR EL DÍA 31/8


Lengua 22: Reemplazar la actividad de lengua del cuadernillo y realizar lo siguiente.

Ayer leímos la entrevista que le hicieron a Luisa.

Una entrevista es una conversación para obtener información de un tema o de una persona acerca de su
vida, su trabajo, etc., mediante una serie de preguntas. Las personas que hacen las preguntas se
llama entrevistador y la persona que responde se llama entrevistado.
Hoy vas a ser el entrevistador y vas a elegir a alguien de la familia que viva con vos o a algún familiar al que puedas
llamar, para que sea el entrevistado/a.

*Vas a pensar y escribir algunas preguntas (por lo menos tres).


*Luego le formularas las preguntas e irás anotando las respuestas que el entrevistado te da.
*Anoten el nombre del entrevistado y la fecha en que hicieron la entrevista.
¡La siguiente imagen es un ejemplo de entrevista, si quieres puedes usarlo!

¡La siguiente
imagen es un
ejemplo de
entrevista, si
quieres
puedes
usarla!

Matemática 23: Realizar.

Ciencias Sociales 24: Escribir las respuestas en la carpeta.


Ciencias Naturales 24: Enviar a la seño foto del o los carteles que hicieron para que vean quienes viven con ustedes.
Educación Sexual Integral 25: Podes escribir las respuestas en la carpeta.
Luego para trabajar oralmente en casa: Sabes ¿Qué es la identidad? ¿Qué es el documento de identidad? ¿Para

qué sirve?

Realiza tu
propio DNI
(podes
copiarlo o
cortar y
pegar éste en
la carpeta)

Lunes 8/6 REALIZAR EL DÍA 1/9

Lengua 26: Realizar.

Matemática 27: Realizar. Sugerencia: si no tienen dados pueden, como se recomendó para actividades de otros
cuadernillos, poner en una bolsita seis papelitos con números del 1 al 6 en cada uno de ellos. Si se necesitan dos dados
se tendrá que colocar en la bolsita dos papelitos con el numero uno cada uno 1, dos papelitos con el 2, con el 3, y así
hasta el 6.

Ciencias Sociales 28: Escribir en la carpeta de manera resumida ¿Qué aprendieron hoy sobre el transporte de la leche?
y ¿De qué se trata el proceso de pasteurización? (no más de cinco renglones).

Ciencias Naturales 29: Dibujen y comenten en sus cuadernos que eligieron para separar los dos ingredientes y como
lo harían.

Martes 9/6 REALIZAR EL DÍA 2/9

Lengua 30: Realizar la actividad del cuadernillo, luego:

a- Piensa en un animal, puede ser cualquiera: doméstico, de granja o salvaje.


b- Luego escribe una pequeña descripción del animal que elegiste.

Ejemplo: Puedes escribir si su cuerpo está cubierto por plumas, escamas, piel desnuda o pelos, que come, donde
vive, si su medio es terrestre, acuático o aéreo, si es carnívoro, herbívoro u omnívoro, y alguna otra característica
o pista para que tu compañera o compañero pueda adivinar de que animal se trata. Luego la seño recolectará las
adivinanzas y enviará una a cada alumno para que sean adivinadas.

Matemática 30: Resolver. Hacer los cálculos en la carpeta y escribir las respuestas completas.
Ciencias Sociales 31: Después de leer, escribir en sus carpetas un listado de todas las normas de seguridad que deben
seguir los trabajadores y las trabajadoras en las fábricas.
Ciencias Naturales 32: Realizar.
Miércoles 10/6 REALIZAR EL DÍA 3/9

Lengua 33: Escribir en tu carpeta un texto breve (cinco o seis renglones) describiendo cómo es el oso hormiguero.
Puedes usar las palabras que anotaste en el cuadro, las que están en el cuadernillo u otras que te imagines.

Ciencias Sociales 34: Realizar. Luego escribir en la carpeta un listado de diez productos que se pueden comprar en
supermercados o almacenes, luego separa las palabras en sílabas y escribe si es masculino o femenino y si son singular
o plural.

Matemática 35: Realizar. Para comprender el punto 1: Si el visor de la calculadora muestra el número que aparece en
la columna de la izquierda (400) ¿qué cálculo se podría hacer para que el visor muestre el resultado que figura en la
columna de la derecha? (920).

A simple vista podemos observar que 920 es mayor que 400, entonces podemos deducir que al número 400 se le sumó
una cantidad para llegar al resultado 920. Ahora que ya sabemos que se le sumó una cantidad debemos averiguar cuál
es esa cantidad. Podríamos hacer el cálculo mentalmente de la siguiente manera: tenemos 400, seguiremos contando
a partir de ahí de 100 en 100 hasta llegar a 900. Comencemos: 500, 600, 700, 800, 900. Podemos ir levantando los
dedos de la mano a medida que vamos haciendo esos saltos de 100 en 100 (como lo hacíamos en clases) cuando de
decimos 500 levantamos un dedo que va a valer 100, cuando decimos 600 levantamos otro dedo y ya van 200, cuando
decimos 700 levantamos el tercer dedo y ya vamos 300, cuando decimos 800 levantamos el cuarto dedo y van 400 y
al final cuando decimos 900 levantamos el quinto dedo y ya tenemos 500. Ya se sumaron 500 pero hay que llegar a
920, entonces, a 500 le sumamos 20 y así obtendremos el resultado: 520. Vamos completando el cuadro de la siguiente
manera. Después, pueden verificarlo con una calculadora.
Para el siguiente caso sabemos que tenemos 300 y el resultado es 270. Debemos preguntarnos: ¿tenemos más o
menos? Como sabemos que tenemos menos, porque 270 es menos que 300 ya sabemos que el calculo que se realizo
fue una resta. Ahora para averiguar cuanto se sacó vamos contando a partir del 270 de 10 en 10 hasta llegar a 300:
280 - 290 - 300… ahora a seguir completando el cuadro!

+520

Ciencias Naturales 36: Realizar. Posteriormente lee las diversas mezclas, elige una y si puedes, realízala.

MEZCLA 1 MEZCLA 2 MEZCLA 3 MEZCLA 4 MEZCLA 5 MEZCLA 6


1 cucharada 1 cucharada 1 cucharada 1 cucharada 5 ganchios de 5 porotos y
de sal fina en de lentejas y de piedritas de aceite en metal en un una cucharada
un vaso de una cucharada en un vaso de un vaso con vaso de agua. de lentejas.
agua. de harina. agua. agua.
Revolver. Revolver. Revolver.

Observa con atencion tu mezcla y luego responde:

¿Cómo la mezcla es homogenea o heterogenea? ¿Se distingen sus componentes? Anoten sus observaciones y
realicen un dibujo en la carpeta.

Ahora elige otra mezcla (no hace falta que la realices) piensa y anota: ¿en que se parecen y en que se diferencian
ambas mezclas? (la que hiciste y la segunda que elegiste)
“DESARMANDO” MEZCLAS
Actividades:

1) A la mamá de Fede se le cayó el costurero lleno de alfileres y se le mezcló todo. ¿Con cuál de estas
herramientas pueden juntar más rápido los alfileres? ¿Por qué?

FILTRO IMÁN PINZA

………………………………………………………………………………………………………………………………

2) A Marcela no le gusta el tomate y quiere separarlo del resto de la ensalada. ¿Cuál de estos utensilios son los
más convenientes?

……………………………………………………………………………………………………………………….

Jueves 11/6 REALIZAR EL DÍA 4/9

Educación Sexual Integral 37: Realizar.

Educación Artística 38

Lengua 39: Realizar.

Matemática 40: Realizar.

Ciencias Sociales 41: Escribir un breve texto en la carpeta explicando cuales son las etapas del circuito productivo
(puedes fijarte en lo visto en las clases pasadas, recuerda que vimos cuatro etapas).

Luego observa bien las sigueitnes imágenes y coloca debajo de cada una un numero del 1 al 4 para ordenar las según
el circuito productivo de la leche.
Ciencias Naturales 41: Realizar. Luego escribe en el rectángulo con que materiales podrias formar las siguientes
mezclas:

MEZCLA DE MEZCLA DE
MEZCLA DE
DOS UN SÓLIDO Y
LÍQUIDOS
SÓLIDOS UN LÍQUIDO

Viernes 12/6 REALIZAR EL DÍA 7/9

Lengua 42: No realizar la actividad del cuadernillo.

1-Lee atentamente
Ana tiene el pelo lisito como la abuela de María la mamá de Laura que vive en Mendoza para
que los rulos no puedan asomar. Nicolás usa gorro y José tiene el pelo muy corto. Laura se
compró una planchita de peluquería y se levanta una hora antes a la mañana para dejarse el
pelo suave como el de Ana.

2-Encuentra en el texto:
TRES sustantivos PROPIOS: ……………………………………………………………………………………………
TRES sustantivos COMUNES: …………………………………………………………………………………………
TRES VERBOS de acción: ………………………………………………………………………………………………..
TRES ADJETIVOS calificativos: ………………………………………………………………………………………..
TRES ARTÍCULOS: …………………………………………………………………………………………………………..

Matemática 43: Realizar. Educación Física 44

Ciencias Sociales 45: Realizar. Ciencias Naturales 46: Realizar.

Martes 16/6 Realizar el día 8/9

Lengua 47: Realizar.

Matemática 48: Realizar, recordar hacer los cálculos en la carpeta con lápiz, y escribir las respuestas correctas.

Ciencias Sociales 48: No realizar.

Ciencias Naturales 49: ¡SEPARANDO MEZCLAS! Observar el siguiente video de youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=PRA9lQ3Vmfw

Quien no pueda visualizarlo, me puede pedir que le envié el video por whats app. Luego realiza la actividad del
cuadernillo.
- ¿Qué métodos utilizarías para separar las siguientes mezclas?

FILTRACIÓN TAMIZACIÓN IMANTACIÓN DECANTACIÓN

Arena con alfileres: ___________________ Sal fina con sal gruesa: _______________________

Agua con arena: _________________________ Agua con tierra: _____________________________

Preparar cualquiera de las mezclas anteriores, luego elige el método adecuado para realizar la separación de
sustancias. ¡Podes enviarme fotos o video!

Realizar la actividad del cuadernillo ¿Como podríamos separar el agua de los pedacitos de Telgopor? Leer y observar:

Miércoles 17/6 REALIZAR EL DÍA 9/9

Educación Artística 51

Lengua 52: Realizar. Para hacer la actividad, pueden utilizar el mismo animal que eligieron para hacer la adivinanza el
2/9 u otro diferente.

Matemática 52: Realizar. Observar bien los datos que figuran en el cuadro. Para calcular doble o triples recuerden
que pueden utilizar la multiplicación (X2 y X3). Intenten hacer los cálculos mentalmente y escriban las respuestas
completas en la carpeta.

Ciencias Sociales 53: Opcional.

Ciencias Naturales 54: Resolver. Observen las imágenes, copien el cuadro y completen la segunda columna (donde
dice características de la mezcla). Deben contestar si es homogénea o heterogénea. Mañana completarán la tercera
columna del cuadro.

Recordar el video que vimos el otro día y leer:


Jueves 18/6 REALIZAR EL DÍA 10/9

Educación Sexual Integral 55: Realizar.

Lengua 56: Realizar. El texto no debe ser mayor de 10 renglones, Pueden compartirme la presentación que
escribieron y el retrato del animal a través de video llamada o enviándome un videíto leyéndola.

Matemática 56: Realizar. Escribir en cada línea el nombre propuesto en la barra que corresponda. Luego, continúa
completando los cuadritos de abajo colocando la cantidad de alumnos que votaron. Si no imprimieron este PDF,
pueden realizar esta actividad en el cuadernillo. Enviarme una foto.

1 2

CANTIDAD DE ALUMNOS QUE VOTARON

Completa el cuadro para formar las cantidades de dinero indicadas con la menor cantidad de billetes y monedas
posible. Luego ordena de menor a mayor las cantidades de dinero.

Ciencias Sociales 57: Opcional. Ciencias Naturales 58: Realizar.

Observa las imágenes ¿Podrías explicar paso a paso qué ocurrió con el agua con sal?

…………………………………………….. …………………………. …………………………………………

…………………………………………….. ………………………… ………………………………………..


Viernes 19/6 REALIZAR EL DÍA LUNES 14/9

Lengua 60: Realizar.

Ciencias Naturales 60: Realizar. No es necesario realizar nuevamente los experimentos.

Matemática 61: Realizar. Ciencias Sociales 62: Realizar.

REALIZAR EL DÍA MARTES 15/9


Matemática:
Lengua: Piensa y escribe:

TRES sustantivos PROPIOS: ……………………………………………………………………………………………


TRES sustantivos COMUNES: …………………………………………………………………………………………
TRES VERBOS de acción: ………………………………………………………………………………………………..
TRES ADJETIVOS calificativos: ………………………………………………………………………………………..
TRES ARTÍCULOS: …………………………………………………………………………………………………………..
REALIZAR EL DÍA MIÉRCOLES 16/9

Lengua:
Matemática: Repasamos numeración.

1. Corregir los números mal ubicados en una grilla con números de 10 en 10 entre el 0 y el 1.000.

2. Si tengo 5 monedas de $1, 7 billetes de $10 y 5 billetes de $100, ¿cuánto dinero tengo?

3. En el Juego del Sapo, Marina embocó 3 pelotitas en el 1, 6 en el 10 y 4 en el 100. ¿Qué puntaje obtuvo?

4. ¿Cuántos billetes de $100, de $10 y monedas de $1 necesito para pagar $138?

5. ¿Con cuáles de las siguientes sumas de billetes y monedas puedo formar $232?

100 + 100 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 100 + 10 + 10 + 10 + 1 + 1

100 + 50 + 50 + 10 + 10 + 5 + 5 + 1 + 1 100 + 100 + 10 +10 + 10 + 1 + 1

REALIZAR EL DÍA JUEVES 17/9

Matemática

Comiencen jugando con escalas de 2 en 2, 3 en 3, 5 en 5 y 10 en 10. Con calculadora y la mente…


1_ Observa los números que tiene cada pétalo.

Repasamos numeración. Dado el siguiente cuadro:

a. Completa los casilleros marcados. b. Ubica el 3440 y los 8 números que lo rodean.

c. Escribe los cinco números que siguen al 3880. d. Completa la columna de los que terminan en 70

Lengua: DICTADO: LOS OSOS PANDAS


Recordar escribirlo en cursiva. Enviarme una foto.

REALIZAR EL DÍA VIERNES 18/9

Matemática: Recordar que deben practicar las tablas de multiplica y para eso, tienen la tabla pitagórica. Copiar las
siguientes multiplicaciones en la carpeta y resolver con lápiz. Luego controlar si las resolvieron correctamente y
corregir si es necesario. (Hacerlas de a poco).

Lengua:

Observa la imagen y escribe una oración por


cada niño/a explicando que está haciendo.

¡FELICITACIONES POR TODO EL ESFUERZO QUE ESTAS


HACIENDO!
Agradece a quien te ayudó a realizar las tareas, juntos ¡podemos seguir aprendiendo!

Te mando un abrazo y beso grande… Te quiere mucho, seño Vani ♥

También podría gustarte