Está en la página 1de 36

Editora M unicipal

Imagen Portada: Ntra. Sra. de las Angustias

Escultor: Luís Marco Pérez

Portada: Ginés Picazo Villanueva

Fotos reportaje: Ginés Picazo (Empresa: GinPic)

Las fotografías han sido seleccionadas por

la Junta de Cofradías de Albacete

Impresión: AGSM Artes Gráficas San Miguel

Depósito Legal: AB -101-2019

Cofradía
VENERABLE, ANTIGUA Y PENITENCIAL COFRADÍA
DEL STMO. CRISTO DE LA SANGRE.

Imagen
Stmo. Cristo de las Misericordias
V uelve, un año más, la Semana Santa, la Semana Mayor de la liturgia cristiana.
Viene con su riqueza múltiple: es acontecimiento festivo, cultural y turístico, pero es,
ante todo y sobre todo, un acontecimiento religioso, una experiencia profunda vivida
desde la fe. Las diferentes Hermandades y Cofradías en unión con la directiva de la
Junta de Cofradías han de velar celosamente por ello.

Los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor,


se actualizan sacramentalmente en la liturgia. Las procesiones, que representan de
manera plástica y popular lo conmemorado en la liturgia, nacieron de una necesidad
evangelizadora. Lo que entra por los ojos llega más fácilmente al corazón. Por eso, las
procesiones no son una alternativa a la liturgia, “fuente primera y necesaria del genuino
espíritu cristiano” (Vaticano II; O.T.I6), sino un medio catequístico plástico para ayudar
a una participación más fructuosa en la misma.

La Semana Santa en nuestra ciudad de Albacete cuenta con el amor, la generosidad y


la dedicación de miles de cofrades que no cesan de enriquecerla. Merece la admiración
y el apoyo de todos los albaceteños de cuna o de adopción, de sus instituciones públicas
y privadas.

Amar la Semana Santa exige necesariamente preservarla de influencias ajenas


o contrarias a la fe cristiana. Y, como no me cansare de repetir, será básicamente
preservada en la medida en que sepamos mantener el espíritu de piedad y de Fe que
la hizo nacer. Este espíritu es el que se expresa en tallas bellísimas y artísticas, en
vistosas y austeras túnicas, en música acompasada y rítmica, en silencio penitencial y
contemplativo.

Me llena de alegría profunda conocer que nuestras cofradías penitenciales preservan


y alimentan este espíritu mediante actos formaticos y religiosos a lo largo del año, de
modo especial mediante la participación en la liturgia. Ser cofrade y no profesarse
creyente es prácticamente una incoherencia.

Invito a los fieles católicos a vivir intensamente los misterios Sagrados que celebramos
estos días, a participar, con sintonía de alma, tanto en los actos litúrgicos como a
contemplar nuestros piadosos desfiles procesionales, a evitar todo aquello que desdice
de un pueblo sensible, con fe, respetuoso y noble.

Con mi afecto y bendición.

+ Ángel Fernández Collado


Obispo de Albacete

Cofradía
COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES.

Imagen
Nazarenos y estandarte de la cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores
Cofradía
REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI.

Imagen
Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli
Estimados amigos.

Y
a tenemos aquí la Semana Santa 2019, y la ciudad se dispone a vivir un año más
un tiempo protagonizado por el recogimiento, el arte religioso y las celebraciones
pasionales.

Son miles los albaceteños y las albaceteñas, de todas las edades, de todas las condiciones
y clases sociales, que pasan el año entero preparando los desfiles y eventos pasionales. Las
túnicas y sus complementos, las imágenes, los tronos y andas, los estandartes, las cornetas y
los tambores… Todo tiene que estar listo para lucir en estos días especiales que se avecinan.
Los cofrades preparan los desfiles, los músicos ensayan las marchas, los costaleros entrenan la
coordinación. Todo cuesta mucho esfuerzo y mucho trabajo, pero todo se hace con la ilusión
de cumplir, un año más, una tradición que Albacete ha cuajado con cariño creciente.

Los templos y las calles de la ciudad van a ser el escenario plural y diverso de una gran
representación, donde hasta el más mínimo detalle se cuida con gran mimo y respeto
escrupuloso.

Nuestra Semana Santa, declarada por méritos propios de Interés Turístico Nacional, no tiene
nada que envidiar a otras que quizá nos superan en renombre, pero no en calidad artística
y humana. El visitante descubre admirado los desfiles, las tallas, todo ese mundo de arte y
recogimiento que rodea la Semana de pasión en Albacete. Los albaceteños y albaceteñas
se admiran de que cada año sea capaz la Junta de Cofradías de mejorar la estética, la
organización, la brillantez de un encuentro colectivo donde el recogimiento no está reñido
con la participación masiva.

Para muchos la Semana Santa es también la ocasión para hacer una profesión pública de
fe. Para quienes creen, para quienes creemos, la Semana Santa es un recordatorio que a
nadie puede ofender, porque a la postre recuerda una maravillosa historia de amor y perdón
universales.

Quiero referirme por último a la imagen del cartel y del programa de este año: Nuestra
Señora de las Angustias. Una imagen bellísima, como todas las tallas de la Semana Santa
albaceteña, pero dotada de un dramatismo y una sensibilidad excepcionales. Nadie queda
indiferente ante el rostro de una madre marcado por el dolor, pero a la vez sereno y pleno
de orgullo por su hijo. Es una imagen de sufrimiento y pasión, sí, pero también de esperanza.

Recibid un fraternal abrazo.

Manuel Serrano López


Alcalde de Albacete
T
ras la Cuaresma, llega la Semana Santa, una
semana que con mucho respeto esperamos
durante todo el año y de la que desprendemos
una sonrisa inocente al contar los días que faltan para
que salga la primera procesión por nuestras calles de
Albacete.

Pero lo realmente importante de toda esta celebración


es ese trabajo que nos lleva a realizar altruistamente
tal despliegue de medios: la devoción y la fe en Cristo
que dio la vida por nosotros, soportando un verdadero
calvario para conceder la salvación y la libertad a la
humanidad.

Las procesiones tienen pleno sentido cuando son


expresión de fe, cuando lo hacemos por devoción
a Jesús y su Madre, pero también, cuando salimos a
anunciar lo que sentimos a los que están, a los que se
fueron y nos están viendo y a los que volverán.
La Semana Santa es una de las fiestas más importantes
de España, para conocerla no basta con contemplarla,
sino que hay que sentirla en sus sonidos, en sus olores,
en los sabores… y Albacete durante esos días vibra con
su llegada.
Todo está preparado de la mano de la Congregación
- Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias para recrear
en nuestras calles la Pasión, Muerte y Resurrección del

Cofradía
HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE SAN JUAN EVANGELISTA.

Imagen
San Juan Evangelista
Señor, para dar continuidad a la celebración que es
nuestra seña de identidad colectiva más sólida y que
se encuentra arraigada fuertemente en la tradición
heredada de nuestros mayores. Las Cofradías ultiman
imágenes, tronos, túnicas, marchas y flores; y todos los
cofrades respiramos ese ambiente especial que anuncia
el gran momento que vamos a vivir.
Este año celebramos varios acontecimientos, que si cabe
la harán más especial como son el XXXV aniversario
de la talla de Jesús de Oración en el Huerto o el XXV
aniversario de las tallas de San Juan del Mayor Dolor y
la de Santiago el Mayor, pero si de algo no podemos
olvidarnos es del XX aniversario del hermanamiento
entre la Semana Santa de Albacete y la Semana Santa
de Chinchilla de Montearagón a los que desde estas
líneas les envío mi más sincero afecto.
Cofrades no olvidéis llevar colgada de vuestro cuello la
medalla de vuestra cofradía, aunque no desfiléis, y junto
con los vecinos y personas venidas de los distintos puntos
del país, disfrutad de esta maravillosa Semana Santa,
participad en cada uno de los actos que se organizan
en los templos o en las calles, manifestad vuestro
compromiso cristiano celebrando la conmemoración de
esta semana de pasión y alegraos con la Resurrección de
Jesús que muere cada año en Albacete para salvarnos.
Vivid una Semana única en un lugar diferente, Albacete.

José Manuel Hernández Herreros


Presidente de la Junta de Cofradías
Cofradía
COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA AGONIA Y NTRA. SRA. DE LA AMARGURA.

Imagen
Ntra. Sra. de la Amargura

6 Pregón de Semana Santa 2019


Abril TEATRO CIRCO 19:30 h.

Pregonero: Sr. D. Santos Prieto Solera.

Salutación del Presidente de la Junta de Cofradías: José Manuel Hernández Herreros

6:30 Horas de la tarde: Solemne procesión del Santísimo Cristo de las


Misericordias a la parroquia del Buen Pastor con la Banda de CC. TT. “Virgen de
los Llanos”. Itinerario: Capilla del Cementerio Municipal, Pasarelas del Cementerio
(autovía y tren), Letur, Toledo, Valladolid, Ferrocarril, Parque del Ferrocarril, Fdco.
García Lorca, Carmen Ibáñez, José Isbert, Zurbarán a parroquia del Buen Pastor.

9:00 Horas de la tarde: PROCESION VIA MATRIS con la imagen de Ntra. Sra. de
la Amargura, saliendo de la S. I. Catedral y con el siguiente itinerario: Plaza Virgen
de los Llanos, Bajada de San Juan Evangelista, Martínez Villena, Rosario, Francisco
Fontecha, Plaza del Altozano (dando la vuelta completa a la plaza), Martínez
Villena, Bajada de San Juan Evangelista, Plaza Virgen de los Llanos a S. I. Catedral.
Procesión de las Palmas
A las 6:00 de la tarde, con los siguientes pasos:
APÓSTOL SANTIAGO EL MAYOR
MARÍA STMA. DE LA PAZ
STMA. VIRGEN DEL AMPARO
ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

Itinerario: Parroquia Ntra. Sra. de Fátima, Daoiz, Cristóbal Pérez Pastor, Albarderos,
Méndez Núñez, El Cura, San Julián a S. I Catedral.
Esta Procesión será Presidida por la Junta de Cofradías
La Semana Santa de Albacete, mucho más que una semana al año

E
stamos acostumbrados a celebrar la Semana Santa una vez que llega el Viernes de Dolores hasta Domingo de Resurrección
y aunque en el calendario aparece así, la Semana Santa de Albacete es mucho más que una semana al año.

A lo largo del año pasado, la Semana Santa de Albacete celebró más de 120 actos en la ciudad de Albacete, o lo que es lo
mismo, un acto cada tres días durante los 365 días del año. Y dentro de esos actos, se recogieron cerca de 10.000 kg.
de alimentos y más de 8.500 euros para personas sin recursos o para distintas asociaciones de Albacete que investigan y
estudian para encontrar remedio a diversas enfermedades.

La Semana Santa de Albacete es mucho más que una semana al año porque entendemos que la fe no sólo es de una semana
y que la solidaridad no se podría comprender que naciera en Cuaresma y al finalizar la semana de pasión desapareciera
de nuestros corazones sin dejar rastro de lo que realmente significa.

Pero, además, la Junta de Cofradías hace promoción continuamente de la ciudad de Albacete y ejemplo de ello es que en
estos últimos cuatros años, la Semana Santa de Albacete ha aparecido en más de 50 ocasiones en medios de comunicación
nacional (periódicos, televisión y radio), en 2018 apareció hasta en seis ocasiones promocionando la Semana Santa y con
ello nuestra querida localidad. En 2019 seguiremos dando vueltas por todo el país.

Cada vez que la Semana Santa lleva a cabo alguna acción o acto, siempre es para promocionar Albacete, como ya fue el
cupón de la ONCE conmemorativo de la Semana Santa de Albacete de marzo de 2015 que se vendió en todo el territorio
nacional o la oportunidad que durante estos dos últimos años hemos tenido de promocionar la Semana Santa en la feria
internacional de turismo más importante del mundo FITUR, destacando que en 2017 nuestra Semana Santa fue declarada
de Interés Turístico Nacional, reconocimiento del que se beneficia íntegramente Albacete.

La Semana Santa comenzó el pasado año a trabajar de la mano de los comercios de toda la vida para potenciar que
los albaceteños y turistas compren en el pequeño comercio, pero también junto a la APETH se creó las I Jornadas
Gastronómicas de Semana Santa para echar una mano a hostelería y con todo ello, a su vez, además de promocionar y
presumir de la Semana Santa de Albacete, lo hacemos también con el comercio y la hostelería de la ciudad.

La Junta de Cofradías de Semana Santa no para, está en continuo movimiento para llevar lo más lejos posible de nuestras
delimitaciones geográficas la Semana Santa de nuestra ciudad, algo de lo que nos tenemos que sentir muy orgullosos y
sobre todo algo que le tenemos que dar mucha importancia, pues gracias a la labor incansable de cientos de cofrades
hacemos de la Semana Santa otra oportunidad diferente y única para dar a conocer que la Semana Santa de Albacete
es mucho más que una semana.
Procesión “Dejad que los niños se acerquen a mí”
A las 5:30 de la tarde: Procesión infantil donde participan niños con edades comprendidas
entre 4 y 12 años; portando réplicas infantiles de los siguientes pasos:

- Cofradía de Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena, Stmo. Cristo de la Esperanza y Traición
de Judas: NTRA. SRA. REINA DE LA ESPERANZA MACARENA
- Hermandad y Cofradía de Nazarenos de San Juan Evangelista: SAN JUAN EVANGELISTA
- Cofradía de Sta. María Magdalena: STA. MARIA MAGDALENA
- Cofradía de Ntra. Sra. del Mayor Dolor: NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR
- Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía: STMO. CRISTO DE LA AGONÍA Y NTRA. SRA. DE LA
AMARGURA
- Cofradía del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas: STMO. CRISTO DE LA CORONACIÓN
DE ESPINAS
- Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Ecce Homo: ECCE HOMO Y NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD
- Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno: NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO
- Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores: NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
- Congregación Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias: NEGACIÓN DE SAN PEDRO, STMO.
CRISTO DE LA MISERICORDIA Y NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS

Itinerario: Capilla de Ntra. Sra. de las Angustias, Ángel, Avda. de España, Muñoz Seca,
Cristóbal Lozano, Doctor Beltrán Mateos, Plaza de Santa Teresa de Jesús Jornet, a la
Residencia de ancianos “San Antón”, donde una vez finalizada la procesión se realizará un
acto entre los residentes y nazarenos infantiles. Tras finalizar el acto se interpretará el Himno
Nacional.
Cofradía
COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS DE
LA ORACIÓN EN EL HUERTO.

Imagen
María Stma. de la Misericordia, Amor y
Perdón

Procesión de la Oración en el Huerto


A las 8:00 de la tarde, con los siguientes pasos:

ORACIÓN EN EL HUERTO
TRAICIÓN DE JUDAS
MARÍA STMA. DE LA PAZ
APÓSTOL SANTIAGO EL MAYOR
JESÚS CAUTIVO EN SU PRENDIMIENTO
NEGACIÓN DE SAN PEDRO
LAVATORIO DE PILATOS

Itinerario: S. I. Catedral, San Julián, Cura, Méndez Núñez, Plaza Mayor, Mayor,
Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, Martínez Villena a S. I.
Catedral.
Cofradía
COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS.
Imagen
Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas

Procesión de la Pasión
A las 8:00 de la tarde, con los siguientes pasos:

NTRA. SRA. REINA DE LA ESPERANZA MACARENA


FLAGELACIÓN
STMO. CRISTO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS
ECCE HOMO
STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA
NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO
MARÍA STMA. DE LA MISERICORDIA, AMOR y PERDÓN
SAN JUAN EVANGELISTA
JESÚS DE LA PASIÓN EN SU CAÍDA
STMO. CRISTO DE LA AGONÍA
NTRA. SRA. DE LA AMARGURA

Itinerario: S. I. Catedral, Martínez Villena, Plaza del Altozano, Marqués de Molins,


Tesifonte Gallego, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura, San Julián a S. I. Catedral.
Procesión del Encuentro
A las 10.15 de la mañana, desfilarán los siguientes pasos: NTRO. PADRE JESÚS
NAZARENO, SAN JUAN EVANGELISTA y NTRA. SRA.DE LOS DOLORES.
Itinerario: S. I. Catedral, Martínez Villena, San Antonio, Carcelén, Paseo de
la Libertad, a Plaza del Altozano. Verónica: Salida a las 10.30 de la mañana.
Itinerario: S. I. Catedral, Bajada San Juan Evangelista, Martínez Villena, Rosario,
Mayor, Marqués de Molins a Plaza del Altozano.
El Encuentro se celebrará a las 12 de la mañana en la Plaza del Altozano. Una vez
celebrado el Encuentro, el recorrido será: Plaza del Altozano, Marqués de Molins,
Tesifonte Gallego, Tinte, Rosario, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura, a S.
I. Catedral.

Procesión del Calvario


A las 6.30 de la tarde, con los siguientes pasos: STMO. CRISTO DE LA AGONÍA,
STA. MARÍA MAGDALENA, EL CALVARIO, CRISTO DE LA PAZ (portado por la
Policía Nacional) y NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR.
Al finalizar la procesión, en la calle del Cura, se realizará un encuentro y oración
entre el CRISTO DE LA PAZ portado por el Cuerpo Nacional de Policía y NTRA.
SRA. DEL MAYOR DOLOR.
Y en la Plaza Virgen de los Llanos, la Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA
realizará una ORACIÓN DE DESPEDIDA al STMO. CRISTO DE LA AGONÍA.
Itinerario: S. I. Catedral, Rosario, Mayor, Marqués de Molins, Plaza del Altozano,
Martínez Villena, a S. I. Catedral.
Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración acompañado
de su madre Ntra. Sra. de la Soledad
A las 6:30 de la tarde
Itinerario: Iglesia de Ntra. Sra. del Pilar, Teruel, Avda. Arquitecto Julio Carrilero,
Pozo, Plaza Isabel II, Ramón y Cajal, Avda. de la Guardia Civil al Cuartel de la
Guardia Civil donde finalizará la procesión.

Procesión de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli


A las 8:00 de la tarde
Itinerario: Franciscanos, Rosario, Antonio Machado, Simón Abril, Plaza de Gabriel
Lodares, Tesifonte Gallego, Tinte, Rosario, Franciscanos, a su templo.

Durante la procesión acompañará la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de


Medinaceli.
Cofradía
COFRADÍA DE NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR.

Imagen
Ntra. Sra. del Mayor Dolor
Procesión del Dolor en la noche
A las 10 de la noche: Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena
Itinerario Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena: Franciscanos, Rosario,
Antonio Machado, Paseo de Simón Abril, Plaza Gabriel Lodares, Tesifonte
Gallego, Tinte, donde esperará la llegada del STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA.

A las 10.30 de la noche Itinerario Santísimo Cristo de la Esperanza:


San Julián, Martínez Villena, Marqués de Molins, Mayor, Rosario, y Plza. Posada
del Rosario, donde se celebrará EL ENCUENTRO, SUBIDA AL CALVARIO Y EL
SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS.
Una vez finalizado el encuentro, que se realizará a las 11,30 de la noche, Ntra.
Sra. Reina de la Esperanza Macarena y el Stmo. Cristo de la Esperanza regresarán
por: Rosario, Franciscanos a su templo.

Procesión del Silencio


A las 12 de la noche:
STMO. CRISTO DEL CONSUELO
Itinerario: Parroquia de la Purísima, Purísima, Tinte, Teodoro Camino, Avda. de
España, Plaza de Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molíns, Plaza
del Altozano, San Agustín, Concepción a su templo.
Se ruega a los establecimientos del itinerario apaguen las luces de los escaparates.

Cofradía
COFRADÍA DEL SILENCIO Y SANTO VÍA CRUCIS

Imagen
Stmo. Cristo del consuelo
Cofradía
CONGREGACIÓN – COFRADÍA DE NTRA.
SRA. DE LAS ANGUSTIAS.

Imagen
Ntra. Sra. de las Angustias
Cofradía
STA. MARÍA MAGDALENA
Imagen
Sta. María Magdalena
Cofradía
NTRA. SRA. REINA DE LA ESPERANZA
MACARENA, STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA Y
TRAICIÓN DE JUDAS.
Imagen
Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena
Visita de Ntro. Padre Jesús de la Pasión en su caída y el
Stmo. Cristo de la Expiración a la Residencia Vital Parque y
Residencia de Mayores (Paseo de la Cuba)
A las 10:00 de la mañana
Itinerario: Sede de la Cofradía, Miguel López de Legazpi, Juan de Toledo, Avda. Cronista
Mateo y Sotos, Avda. del Teatro, Casas Ibáñez, a Residencia de Mayores VITAL PARQUE
(se permanecerá aproximadamente 10 minutos), Casas Ibáñez, Paseo de la Cuba, a
Residencia de Mayores PASEO DE LA CUBA (se permanecerá aproximadamente 10
minutos), Paseo de la Cuba, Avda. Cronista Mateo y Sotos, Gabriel Ciscar, Miguel
López de Legazpi a Sede de la Cofradía. En ésta procesión participará además la
Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad con el Stmo. Cristo de la Expiración.

Al finalizar la procesión en la sede de Ntra. Sra. de los Dolores, el Stmo. Cristo de


la Expiración regresará a su templo por el siguiente itinerario: Sede de Ntra. Sra.
de los Dolores, Miguel López de Legazpi, Gabriel Ciscar, Arquitecto Fernández,
Santiago, Teruel a Parroquia de Ntra. Sra. de El Pilar

Procesión del Santo Via Crucis


A las 12:00 de la mañana: STMO. CRISTO DEL CONSUELO
Itinerario: Parroquia de la Purísima, Purísima, Tinte, Teodoro Camino, Dionisio
Guardiola, Tesifonte Gallego, Marqués de Molíns, Plaza del Altozano, San Agustín,
Concepción a su templo.

Solemne Procesión del Santo Entierro


A las 7:30 de la tarde, con los siguientes Pasos:
STMO. CRISTO DE LA SAGRADA LANZADA
STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA (portado por la Hermandad de Antiguos
Caballeros Legionarios de Albacete)
NTRA. SRA. REINA DE LA ESPERANZA MACARENA
DESCENDIMIENTO
NTRA. SRA. DE LA PIEDAD
SANTO SEPULCRO
NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS
NTRA. SRA. DE LA AMARGURA
NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
STA. MARÍA MAGDALENA
NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR Y SAN JUAN DEL MAYOR DOLOR
STMO. CRISTO YACENTE
SAN JUAN EVANGELISTA
NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD

Itinerario: S. I. Catedral, Martínez Villena, Plaza del Altozano, Marqués de Molíns,


Tesifonte Gallego, Tinte, Carnicerías, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura a S. I.
Catedral.
La procesión será presidida por Monseñor Ángel Fernández Collado, Obispo de
Albacete, y demás autoridades religiosas, civiles y militares.
Cofradía
COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO.
Imagen
Descendimiento
Procesión de Ntra. Sra. de los Dolores al Asilo de Ancianos “San Antón”
A las 4 de la tarde:
Itinerario: S. I. Catedral, Bajada de San Juan Evangelista, Martínez Villena, Rosario, Dionisio
Guardiola, Teodoro Camino, San José de Calasanz, Calderón de la Barca, Tejares, Cristóbal
Lozano, José Beltrán, a la Residencia de “San Antón”.
Regreso: Residencia de “San Antón”, Cristóbal Lozano, Ángel, Avda. de España, Pza.
Benjamín Palencia, Avda. de España, Pza. de Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués
de Molins, Plaza del Altozano, Martínez Villena, a S. I. Catedral.
Una vez finalizada la visita, homenaje y despedida a la Stma. Virgen Ntra. Sra. de los Dolores.
Visita de Ntra. Sra. de la Amargura a las Residencias de mayores
“Alcabala” y “Vasco Núñez de Balboa”
A las 4.30 de la tarde
Itinerario: S. I. Catedral, Martínez Villena, Plaza del Altozano, Paseo de la Libertad, Avda. de
la Estación, Alcalde José María de Miguel, José Isbert, Federico García Lorca, Vasco Núñez
de Balboa, Poeta Agraz a la Residencia de Mayores “Alcabala”. Después se continúa por
Poeta Agraz, Vasco Núñez de Balboa, a la Residencia de Mayores “Núñez de Balboa”.
Regreso: Vasco Núñez de Balboa, San Ildefonso, Cruz, San Agustín, Plaza del Altozano,
Martínez Villena a S. I. Catedral.
Una vez terminada la procesión en la Plaza de la Virgen de los Llanos, la Cofradía del Stmo.
Cristo de la Agonía realizará una SALVE Y DESPEDIDA a Ntra. Sra. de la Amargura.
Visita de Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena a la Institución
Benéfica Sagrado Corazón de Jesús
A las 4.30 de la tarde
Itinerario: Bernabé Cantos, María Marín, Plaza de Francisco Pizarro, Donantes de Sangre, La
Paz, Antonio Cuevas Belmonte, Camino Morata a la Institución benéfica Sagrado Corazón de
Jesús (Cotolengo).
Regreso: Antonio Cuevas Belmonte, Francisco Pizarro, Plaza de Francisco Pizarro, Arquitecto
Vandelvira, Bernabé Cantos, y Franciscanos.
Finalizada la Procesión, Oración y despedida, a Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena
con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Sentencia
Procesión de Ntra. Sra. de la Soledad “Camino hacia la Gloria”
A las 4 de la tarde
Itinerario: Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar, Teruel, Murillo, Granada, Avda. Arquitecto Julio
Carrilero, Gracia, Santiago, Teruel a su templo.
Procesión del Stmo. Cristo de las Misericordias al Cementerio Municipal
A las 5 de la tarde
Itinerario: Parroquia del Buen Pastor, Zurbarán, José Isbert, Alcalde José María de Miguel,
Martínez de la Ossa, Zamora, Parada en el Centro Infanta Leonor, Guadalajara, Parque del
Quijote, Ntra. Sra. De Cubas, Avda. Cronista Mateos y Sotos, Letur, Pasarelas del Cementerio
(tren y autovía) y Capilla del Cementerio Municipal.
Traslado de María Stma. de la Misericordia, Amor y Perdón
A las 6 de la tarde
Itinerario: Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima, Arcipreste Gálvez, Hermanos Jiménez,
Cristóbal Pérez Pastor, Baños, San Sebastián, Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra.
Tamborada: “Anuncio de la Resurrección”
A las 11.45 h. de la noche, concentración silenciosa de todos aquellos que quieran
participar tocando el tambor en la Plaza de Gabriel Lodares (Punta del Parque de Abelardo
Sánchez).
Inicio de la tamborada “Anuncio de la Resurrección” a las 12.00 h. de la noche. Itinerario:
Plaza de Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins a Plaza del Altozano
donde finalizará.

Procesión del Resucitado


Salida a las 9:30 de la mañana
Itinerario: S. I. Catedral, Bajada de San Juan Evangelista, Martínez Villena,
Rosario, Octavio Cuartero, Plaza Gabriel Lodares a Parque de Abelardo Sánchez.
Acompañaran al “Resucitado” por el siguiente orden las Cofradías: Ntra. Sra. de los
Dolores con la imagen del Resucitado, Ntra. Sra. De la Soledad, Stmo. Cristo de la
Coronación de Espinas, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Agonía y
San Juan Evangelista con su imagen titular.

Sta. María Magdalena y Ntra. Sra. del Mayor Dolor


Salida a las 9.30 de la mañana
Itinerario: Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima, Plaza de Fátima, Arcipreste Gálvez,
Hermanos Jiménez, Arquitecto Valdelvira a Parque de Abelardo Sánchez.
Acompañarán a Sta. María Magdalena, a Sta. María Salomé y a Ntra. Sra. del
Mayor Dolor las Cofradías: Sta. María Magdalena, Ntra. Sra. del Mayor Dolor,
Oración en el Huerto, Ntra. Sra. de las Angustias y Ntra. Sra. Reina de la Esperanza
Macarena, Stmo. Cristo de la Esperanza y Traición de Judas.
El encuentro se realizará a las 11 de la mañana en el parque de Abelardo
Sánchez y el orden de procesión será el siguiente:
Cofradía Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía del Stmo. Cristo de la Coronación
de Espinas, Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Cofradía Ntra. Sra. de los
Dolores, con el “Resucitado”, Cofradía Stmo. Cristo de la Agonía, Cofradía de San
Juan Evangelista con el paso de su titular, Cofradía de la Oración en el Huerto,
Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias, Cofradía de Ntra. Sra. Reina de la Esperanza
Macarena, Stmo. Cristo de la Esperanza y Traición de Judas, Cofradía de Sta. María
Magdalena con su imagen titular, Cofradía de Ntra. Sra. del Mayor Dolor con los
pasos Sta. María Salomé y Ntra. Sra. del Mayor. Itinerario: Parque de Abelardo
Sánchez, Plaza de Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza
del Altozano, Martínez Villena a S. I. Catedral.
Finalizada la Procesión, Felicitación y Homenaje a Ntra. Sra. del Mayor
Dolor y Sta. María Magdalena.
Regreso: Feria, Pedro Martínez Gutiérrez, Doctor Ferrán, Daoiz, a la Parroquia de
Ntra. Sra. de Fátima.
ACTOS Y CULTOS Semana Santa 2019
COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR
Día 12 de Abril, Viernes de Dolores, a las 19.30 h. en la Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima misa, vía
crucis y besamanos a la imagen titular Ntra. Sra. del Mayor Dolor, imposición de medallas a los nuevos
cofrades (acompañado por la banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Mayor Dolor).
Día 18 de Abril, Jueves Santo, a finalizar la procesión del Calvario, en la Plaza de la Constitución, se
realizara, un encuentro y oración entre el Cristo de la Paz portado por el Cuerpo Nacional de Policía y
Ntra. Sra. Del Mayor Dolor.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 8.00 h., las Cofradías de Ntra. Sra. del Mayor Dolor, Ntro. Padre
Jesús de la Oración en el Huerto y Sta. María Magdalena, organizan junto con la Parroquia de Ntra. Sra.
de Fátima el “Santo Vía Crucis” partiendo de Fátima, Arcipreste Gálvez, Hermanos Villar, Espoz y Mina,
Dr. Ferrán, Daoíz, Fátima.
Día 21 de Abril, Domingo de Resurrección, después de la Procesión del Encuentro con el Resucitado en
la Plaza de la Constitución, oración y despedida a Ntra. Sra. del Mayor Dolor.

REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI


Días 26, 27 y 28 de Febrero, tendrá lugar en la parroquia de los Padres Franciscanos de Albacete, el
TRIDUO en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli. A las 19.30 h. se llevará a cabo el Santo
Rosario, posteriormente a las 20.00 h. la celebración de la eucaristía. La homilía será a cargo del párroco
D. José Arenas Sabán, consiliario de la Esclavitud.
Día 28 de febrero, tendrá lugar la PEREGRINACIÓN desde Pozo Cañada (Albacete), llevándose a cabo
la recepción de peregrinos en la parroquia de los Padres Franciscanos de Albacete, aproximadamente a
las 17.00 h., realizándose una misa posteriormente.
Día 1 de marzo, tendrá lugar el BESAPIES en honor de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
DE MEDINACELI en la Parroquia de los Padres Franciscanos de Albacete. Permanecerá
abierta a los devotos desde las 7.00 hasta las 00.00 h. Estará amenizada por la Banda de
Cornetas y Tambores de la Esclavitud. Se celebrarán misas a las 9.00, 11.00 y 20.00 h.
Día 12 de abril, Viernes de Dolores, a las 21.00 h. tendrá lugar el SOLEMNE VIA CRUCIS
parroquial, por las calles del barrio: Franciscanos, Bernabé Cantos, Arquitecto Vandelvira,
Simón Abril, Antonio Machado, Rosario, Franciscanos a la parroquia.
Día 14 de marzo, a las 11.00 h., PROCESIÓN DE LAS PALMAS, comenzando en la parroquia de
los Padres Franciscanos y procesionando por las siguientes calles: Franciscanos, Rosario, María Marín,
Bernabé Cantos a la parroquia. La procesión estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores
de la Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.

HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE SAN JUAN EVANGELISTA


Día 9 de marzo, a las 17.00 h. I Certamen “Aguila y Palma” organizado por la Banda de Cornetas y Tambores
de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de San Juan Evangelista en el Teatro de la Paz.
Día 22 de marzo, presentación de la Revista Aguila y Palma en horario y sitio por determinar.
Día 18 de abril, Jueves Santo, a las 9.30 h. en la puerta de la S. I. Catedral (Plaza Virgen de los Llanos)
imposición de medalla al Cofrade de Honor.

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS


Día 5 de Abril, a las 20.00 h., en la Parroquia del Buen Pastor presentación de la revista “Pastoris Passio”
junto a la cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre y la Banda de Cornetas y Tambores “Virgen de los
Llanos”.
Día 13 de Abril, a las 18.00 h., procesión del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas con el
siguiente recorrido: parroquia del Buen Pastor, Zurbarán, José Isbert, Pintor Zuloaga, Ntra. Sra. de Araceli,
Melilla, José Isbert, Zurbarán a parroquia). A las horas 19 h., al finalizar la procesión, eucaristía en la
parroquia del Buen Pastor en honor al Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas e imposición de medallas
a los nuevos cofrades.
Día 14 de Abril, a las 11.15 h., procesión de las palmas con la participación de la Banda de Cornetas y
Tambores de la cofradía de Ntra. Sra. del Mayor Dolor. Recorrido: Parroquia del Buen Pastor, Zurbarán,
José Isbert, Ntra. Sra. De Araceli, Melilla, José Isbert, Zurbarán a parroquia del Buen Pastor.
Día 14 de Abril, a las 13.00 h., concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía
de Ntra. Sra. del Mayor Dolor en la calle Zurbarán (Parroquia del Buen Pastor).
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 11.00 h., Vía Crucis en la parroquia del Buen Pastor con la
participación de la cofradía.
VENERABLE, ANTIGUA Y PENITENCIAL COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE
Día 5 de Abril, a las 20.00 h., en la parroquia del Buen Pastor presentación de la revista “Pastoris Passio”
junto a la cofradía del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas y la Banda de Cornetas y Tambores
“Virgen de los Llanos”.
Día 7 de Abril, a las 19.00 h., eucaristía en honor al Santísimo Cristo de la Sangre e imposición de
medallas a los nuevos cofrades en la parroquia del Buen Pastor.
Día 14 de Abril, a las 11.15 h., procesión de las palmas con la participación de la Banda de Cornetas y
Tambores de la cofradía de Ntra. Sra. del Mayor Dolor. Recorrido: Parroquia del Buen Pastor, Zurbarán,
José Isbert, Ntra. Sra. De Araceli, Melilla, José Isbert, Zurbarán a parroquia del Buen Pastor.
Día 14 de Abril, a las 13.00 h., concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de de la cofradía de Ntra.
Sra. del Mayor Dolor en la calle Zurbarán (Parroquia del Buen Pastor).
Días 15, 16 y 17 de Abril a las (19.00 h.), en la parroquia del Buen Pastor, triduo en honor del
Santísimo Cristo de las Misericordias.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 11.00 h., Vía Crucis en la parroquia del Buen Pastor con la
participación de la cofradía.
Día 19 de Abril, de 11.00 a 14.00 h. exposición del Cristo de las Misericordias y a las 18.15 h., oración
a los pies de la Cruz en la parroquia del Buen Pastor.

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA Y NTRA. SRA. DE LA AMARGURA


Día 30 de Marzo, 21.00 h, III Concierto “Agonía y Amargura” en la S. I. Catedral.
Día 31 de Marzo, II Día de Hermandad de la Cofradía.
Día 31 de Marzo, 18.00 h., eucaristía en honor a nuestras sagradas imágenes en la S.I. Catedral donde
recordaremos a nuestros cofrades difuntos. Tras la misma se realizarán los siguientes actos:
-Imposición de Crucifijos a los nuevos cofrades e imposición de la Medalla conmemorativa a aquellos
cofrades que cumplen 25 años en la Cofradía;
-Tradicional besapiés al Stmo. Cristo de la Agonía.
Día 14 de Abril, Domingo de Ramos, 9.00 h., pasacalles de la Banda de la Cofradía donde se trasladarán
las imágenes infantiles a la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias (C/Ángel) y posterior visita a la sede
de la Congregación-Cofradía Ntra. Sra. de las Angustias, con los siguientes tramos:
− Molino de la Feria – Villacerrada: Molino de la Feria, Pedro Martínez Gutiérrez, Cristóbal Pérez Pastor,
Baños, Villacerrada;
− Villacerrada – Sede Congregación-Cofradía Ntra. Sra. de las Angustias: Villacerrada, Rosario, Dionisio
Guardiola, Jesús Nazareno, Marzo, Batalla del Salado, Tobarra, Ángel, Hnos. Falcó (sede Ntra. Sra. de
las Angustias);
− Sede Congregación-Cofradía Ntra. Sra. de las Angustias – Residencia de mayores de la JCCM: Hnos. Falcó,
Plaza Alberto Mateos, Lozano, Cruz Norte, Vasco Núñez de Balboa (Residencia de mayores de la JCCM);
− Residencia de mayores de la JCCM – Altozano: Vasco Núñez de Balboa, San Ildefonso, Cruz, San
Agustín, Altozano.

12.00 h., la Banda de la Cofradía participará en la procesión de las palmas en la Residencia de Mayores
de JCCM de la calle Núñez de Balboa.
Día 18 de Abril, Jueves Santo, al finalizar la procesión del Calvario, en la Plaza de la
Virgen de los Llanos, se realizará una oración de despedida al Santísimo Cristo de la Agonía.
23.15 h., en la parroquia de la Purísima Concepción, antes de la Procesión del Silencio, actuación de la
Banda de la Cofradía en honor del Stmo. Cristo del Consuelo.
Día 20 de Abril, Sábado de Gloria, una vez terminada la visita a las residencias de mayores “Alcabala” y
“Vasco Núñez de Balboa”, en la plaza Virgen de los Llanos, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía
realizará una SALVE Y DESPEDIDA a Ntra. Sra. de la Amargura.

CONGREGACIÓN-COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS


Día 8 de Marzo, Vía Crucis cuaresmal en la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias y San Felipe Neri
(C/ Arcángel San Gabriel 11) a las 20.00 h.
Día 15 de Marzo, a las 18.00 h., Vía Crucis cuaresmal en la parroquia de San Pedro.
Día 23 de Marzo, celebración del XVII Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores “Ciudad de
Albacete” a las 17.00 h. en el C. O. C. Imaginalía.
Día 30 de Marzo, presentación de la revista Jerusalén nº 24, entrega del VIII Galardón “Jerusalén” y
presentación de las distintas actividades divulgativas y culturales de la cofradía a las 20.30 h. en la Capilla
de Ntra. Sra. de las Angustias en la calle Ángel 28.
Día 9, 10 y 11 de Abril, a las 19.30 h. triduo en honor a Ntra. Sra. de las Angustias en
la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias y San Felipe Neri (C/ Arcángel San Gabriel 11).
Día 12 de Abril, Viernes de Dolores, eucaristía en honor a Ntra. Sra. de las Angustias a las 19.30 h. en
la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias y San Felipe Neri (C/ Arcángel San Gabriel 11), tras la misma
se realizarán las siguientes actividades:
- Imposición de medallas a los nuevos congregantes-cofrades e imposición de la Insignia de Oro a aquellos
cofrades que cumplen 50 años en la Congregación-Cofradía.
- Entrega de la revista Jerusalén nº 24.
- Concierto llevado a cabo por la Banda titular de Cornetas y Tambores realizado en el interior de la
parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias y San Felipe Neri.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, el Crepúsculo. Al llegar a la capilla de la calle Ángel, después de terminar
la procesión del Santo Entierro, acompañaremos a la Virgen en el anochecer de su angustia, al separarla
de la luz de su hijo.
Día 20 de Abril, Sábado Santo, Velad. De 10.00 h. de la mañana a 18.45 h. de la tarde en la capilla
de Ntra. Sra. de las Angustias (C/ Ángel), tendrá lugar el besapiés a Ntro. Padre Jesús Yacente y oración
junto a la Stma. Virgen en su Soledad.
Día 11de Mayo, IX Gala Fin de Curso “Las Angustias” a las 20.00 h., en la capilla de Ntra. Sra. de las
Angustias (C/Ángel 28).
Día 11de Mayo, fallo del XII Concurso de Fotografía “Reflejos de Semana Santa, las bases del concurso
como el resto de los anteriores actos donde participa esta Congregación-Cofradía estarán disponibles en
http://lasangustias-albacete.blogspot.com/ se pueden presentar fotografías hasta el día 3 de mayo.

COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO


Día 10 de Marzo, a las 17.00 h., en la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. se va a celebrar el
III Certamen María Santísima de la Misericordia, Amor y Perdón con la participación de distintas bandas
de CCTT y la de la cofradía.
Del 10 al 16 de Marzo, en la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra., a las 19.00 h. se celebrará
SEPTENARIO en honor a María Santísima de la Misericordia, Amor y Perdón. Con el rezo del Santo
Rosario y celebración de la eucaristía.
Día 13 de Abril, a las 20.00 h., traslado de María Santísima de la Misericordia, Amor y Perdón, desde la parroquia
de la Asunción de Ntra. Sra. a la parroquia de Ntra. Sra. de Fátima, (Itinerario: Parroquia de la Asunción de Ntra.
Sra., San Sebastián, Feria, Pedro Martínez Gutiérrez, Blasco Ibáñez, Luis Herreros, Daoíz, Fátima).
Día 14 de Abril, Domingo de Ramos, a las 12.00 h. en la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra.,
procesión de las palmas, con la participación de la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la
“Oración en el Huerto”, a continuación celebración de la eucaristía.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 8.00 h., las cofradías de Ntro. Padre Jesús de la Oración en el
Huerto, Sta. María Magdalena y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, organizan junto con la Parroquia de Ntra.
Sra. de Fátima el “Santo Vía Crucis” partiendo de Fátima, Arcipreste Gálvez, Hermanos Villar, Espoz y
Mina, Dr. Ferrán, Daoíz, Fátima.

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO


Días 27, 28 y 29 de Marzo, a las 20.00 h., en la S. I. Catedral, triduo a Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Al finalizar el triduo y la santa misa se realizará el tradicional besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Día 29 de Marzo, al finalizar el triduo y la santa misa se celebrará un concierto de la banda de Cornetas,
tambores y melódicas de la cofradía en la S. I. Catedral.
Día 14 de Abril, Domingo de Ramos, tradicional acto del cofrade en la Parroquia Ntra. Sra. de la Paz.
A las 12.00 h. concentración en el parque Juan Pablo II para la bendición de las Palmas, a continuación
procesión hasta la Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, donde se celebrará la santa misa. Finalizada la misma
se impondrá la medalla a los nuevos cofrades de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Día 19 de Abril, tras la finalización del desfile procesional del grupo escultórico del Santo Sepulcro, éste
quedará expuesto en el altar mayor de la S. I. Catedral para veneración de los fieles.
Día 20 de Abril, de 7.00 a 12.00 h. meditación y oración a cargo del Rvdo. D. Julián Ros Córcoles (Cura
- Párroco de San Juan Bautista) sobre el grupo escultórico del Santo Sepulcro expuesto en el altar mayor
de la S. I. Catedral.

COFRADÍA DEL SILENCIO Y SANTO VÍA CRUCIS


Día 12 de Abril, Viernes de Dolores, a las 19.30 h. eucaristía por los cofrades difuntos y
Vía Crucis en el interior de la Parroquia de la Purísima Concepción a las 20.00 h.
Día 14 de Abril, Domingo de Ramos, a las 12.30 h. bendición de las palmas y ramos en la Parroquia de
la Purísima Concepción.
Día 18 de Abril, turnos de vela al Santísimo Cristo del Consuelo desde las 17.00 h. hasta las 22.00 en la
parroquia de la Purísima Concepción.
Día 18 de Abril, a las 23.30 h. bendición de las Cruces a los nuevos cofrades penitentes en la parroquia
de la Purísima Concepción.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 19.30 h., adoración de la Cruz y besapiés al Santísimo Cristo del
Consuelo en la parroquia de la Purísima Concepción.

COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES


Días 10, 11 y 12 de Abril, tendrá lugar en la parroquia de San Juan Bautista, S. I. Catedral, el
tradicional triduo en honor a Ntra. Sra. de los Dolores, siendo a las 19.30 h. el rezo del Santo Rosario y
a las 20.00 h. la eucaristía.
Día 12 de Abril, al término de la eucaristía en la S. I. Catedral se realizará la imposición de medallas
tanto a nuevos cofrades como a miembros de la Junta Directiva. Seguidamente se realizará un devoto
besamanos a Ntra. Sra. de los Dolores.

COFRADÍA DE SANTA MARIA MAGDALENA


Día 13 de Abril, a las 18.30 h. en la parroquia de Ntra. Sra. de Fátima, se realizará la
imposición de medallas a los nuevos cofrades de Sta. María Magdalena.
Día 14 de Abril, Domingo de Ramos, a las 11.30 h. en el en el Convento de las Hermanas Presentacionistas
Parroquiales Adoradoras, bendición de las palmas y procesión a la parroquia de Santa Teresa. Recorrido:
Parque Ramón Ferrandis, Travesía Donantes de Sangre, Obispo Polanco, Alejandro VI, Arcipreste Gálvez
y Seminario a Parroquia de Santa Teresa. Antes de la celebración de la Santa Misa la Banda de Cornetas
y Tambores “María Magdalena” interpretará la Marcha Real.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 8.00 h., las Cofradías de Santa María Magdalena, Ntro. Padre
Jesús de la Oración en el Huerto y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, organizan junto con la Parroquia de Ntra.
Sra. de Fátima el “Santo Vía Crucis” partiendo de Fátima, Arcipreste Gálvez, Hermanos Villar, Espoz y
Mina, Dr. Ferrán, Daoíz, Fátima.

COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Y ECCE HOMO


Día 10 de Abril, a las 20.00 h. en la parroquia de Ntra. Sra. del Pilar, se celebrará la solemne misa
en honor a NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Y SANTISIMO CRISTO DE LA EXPIRACION y por todos los
difuntos cofrades y familiares. Al finalizar la misa, se realizará el tradicional besapiés al Santísimo Cristo
de la Expiración y besamanos a Ntra. Sra. de la Soledad, a continuación, se realizará la entrega de placas
a los cofrades que cumplen 15 años de antigüedad en esta cofradía, se darán a conocer, y mostrarán las
novedades llevadas a cabo por la cofradía y por último actuará la Banda de Cornetas y Tambores de esta
cofradía.
Día 14 de Abril, a las 11.00 h. de la mañana, bendición de las palmas en la Parroquia Ntra. Sra. del Pilar,
santa misa y procesión con el siguiente recorrido: Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar, Santiago, Quevedo,
Murillo, Teruel a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar con la participación de la Cofradía de Ntra. Sra. de la
Soledad. A las 12.30 h., se celebrará en la parroquia la ofrenda de flores a la titular de la cofradía, en la que
participan la Hermandad del Rocío y la cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, cofrades y vecinos.
Día 19 de Abril, al llegar a la parroquia de Ntra. Sra. del Pilar, terminada la procesión del Santo
Entierro, se realizará un encuentro entre Ntra. Sra. de la Soledad y el Stmo. Cristo de la Expiración.
Día 20 de Abril, al finalizar la procesión “Camino hacia la Gloria” por el barrio del Pilar y llegar a la
parroquia Ntra. Sra. Del Pilar, se realizará la despedida a Ntra. Sra. de la Soledad por todos los presentes.

COFRADÍA DE NTRA. SRA. REINA DE LA ESPERANZA MACARENA, STMO. CRISTO DE LA


ESPERANZA Y TRAICIÓN DE JUDAS
Día 12 de Abril, Viernes de Dolores, a las 20.00 h., en la parroquia de San Francisco, santa misa. A
continuación, imposición de medallas a aquellos cofrades que les corresponda.
Día 14 de Abril, pasacalles de la Banda de CC.TT. de la Macarena a las 10.30 h. Desde la
Comandancia de la Guardia Civil, Avda. Ramón y Cajal, Avda. Guardia Civil, Mariana Pineda,
Industria, Miguel López de Legazpi, Ignacio Monturiol, Luis Vives, Gabriel Ciscar, Miguel López de
Legazpi, Juan de Toledo a la parroquia de la Sagrada Familia. Procesión de las palmas de la parroquia
de la Sagrada Familia: Salida 12.00 h. con el siguiente itinerario: parroquia Sagrada Familia,
Obispo Tagaste, Gabriel Ciscar, Miguel López de Legazpi, Juan de Toledo a Sagrada Familia.
Día 16 de Abril, procesión con los niños de catequesis de la parroquia de la Sangrada Familia con la
réplica infantil de Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena a las 16.30 h. Itinerario: parroquia Sagrada
Familia, Obispo Tagaste, Gabriel Ciscar, Miguel López de Legazpi, Juan de Toledo a Sagrada Familia.
Día 19 de Abril, Viernes Santo, a las 11.00 h., desde la parroquia de la Sagrada Familia, Vía Crucis por
las calles del barrio.
OTROS ACTOS Y CULTOS:
Día 29 y 30 de Marzo, de las 21.00 h. a 21.00 h., 24 horas para el Señor en la S. I. Catedral. Oración
de las cofradías a las 00.00 h.

HORARIO DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE SEMANA SANTA EN ALBACETE


Participa en los “oficios” de Semana Santa en las parroquias de la ciudad
Jueves Santo, Cena del Señor
17.00 h.: Ntra. Sra. del Pilar · 17.30 h.: San Pablo, Espíritu Santo · 18.00 h.: Buen Pastor, Asunción
de Ntra. Sra., San Pedro, San José, Resurrección del Señor, Ntra. Sra. De las Angustias y San Felipe Neri,
San Francisco de Asís, Santa Teresa, Sagrada Familia, · 18.30 h.: Ntra. Sra. de Fátima · 19.00 h.:
S. I. Catedral, Sagrado Corazón · 19.30 h.: Ntra. Sra. de la Paz, Sto. Domingo de Guzmán, Purísima
Concepción.

Viernes Santo, Pasión y Muerte del Señor


17.00 h.: Buen Pastor, Sagrado Corazón, Ntra. Sra. del Pilar, Ntra. Sra. de las Angustias y San Felipe
Neri, San Francisco de Asís, · 17.30 h.: Ntra. Sra. de Fátima, Ntra. Sra. de la Paz, San Pablo, Espíritu
Santo · 18.00 h.: S. I. Catedral, Asunción de Ntra. Sra., San Pedro, San José, Resurrección del Señor,
Santa Teresa, Sagrada Familia · 19.30 h.: Sto. Domingo de Guzmán, Purísima Concepción.

Sábado Santo, Vigilia Pascual


19.30 h.: Purísima Concepción · 20.00 h.: Ntra. Sra. de la Paz, Ntra. Sra. del Pilar, Santa Teresa · 22.00
h.: Espíritu Santo · 22.30 h.: Ntra. Sra. de Fátima, San José, Sagrada Familia · 23.00 h.: S. I. Catedral,
Buen Pastor, Asunción de Ntra. Sra., San Pedro, Sagrado Corazón, Resurrección del Señor, Ntra. Sra. de
las Angustias y San Felipe Neri, San Pablo, Sto. Domingo de Guzmán, San Francisco de Asís.

uez
ya
ez Mo

z Vazq
Sanch

e
Martin
o J.

Victor
Albert
COFRADÍAS DE SEMANA SANTA EN ALBACETE

COFRADÍA DE NTRA. SRA. DEL MAYOR DOLOR

COFRADÍA DE NTRA. SRA. REINA DE LA


ESPERANZA MACARENA, STMO. CRISTO DE LA
ESPERANZA Y TRAICIÓN DE JUDAS

COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Y ECCE HOMO

COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES

COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS


DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO

COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS

HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE


SAN JUAN EVANGELISTA

COFRADÍA DE STA MARÍA MAGDALENA

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA AGONÍA


Y NTRA. SRA. DE LA AMARGURA

COFRADÍA DEL SILENCIO Y SANTO VIA CRUCIS

CONGREGACIÓN-COFRADÍA DE
NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS

REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NTRO. PADRE


JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI

VENERABLE, ANTIGUA Y PENITENCIAL COFRADIA


DEL STMO. CRISTO DE LA SANGRE
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN
PERMANENTE DE LA JUNTA DE COFRADÍAS

Presidente: José Manuel Hernández Herreros (San Juan Evangelista)


Vicepresidente: Eduardo García Fernández (Ntra. Sra. de las Angustias)
Vicepresidente segundo: César Cortés Ponce (Ntra. Sra. de las Angustias)
Secretario: Antonio Martín Ruiz (Stmo. Cristo de la Sangre)
Vicesecretario: Guillermo Ortega Simarro (Ntra. Sra. Del Mayor Dolor)
Tesorero: Juan Escobar Guirao (Ntra. Sra. de los Dolores)

Vocales: Edilberto Zamora Gabaldón (Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas)


José Luís Roldán López (Silencio y Santo Vía Crucis)
Enrique Mondéjar Martínez (Stmo. Cristo de la Agonía)
José Andrés Pérez (Stmo. Cristo de la Sangre)
José Daniel Gómez López (Sta. María Magdalena)

Sacerdote Consiliario: Rvdo. Sr. D. Francisco Callejas Sánchez


Cofradía
COFRADÍA DE NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Y ECCE HOMO.

Imagen
Ntra. Sra. de la Soledad
Cofradía
COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA AGONÍA
Y NTRA. SRA. DE LA AMARGURA.

Imagen
Stmo. Cristo de la Agonía

DIÓCESIS DE ALBACETE

JUNTA DE COFRADÍAS

También podría gustarte