Está en la página 1de 24

Operación Alsos

La Operación Alsos (en inglés: Operation


Alsos) ? fue un plan enmarcado en el
Proyecto Manhattan, iniciado durante el
transcurso de la Segunda Guerra Mundial
por los países aliados (principalmente,
ingleses y estadounidenses), y cuyos
objetivos eran:
1. Reconducir las investigaciones del
proyecto alemán de energía nuclear,
2. recuperar los recursos dispersados y
3. confirmar el alcance de las
investigaciones germanas dirigidas a
la creación de una bomba atómica.

Antecedentes
En 1938, el científico alemán Otto Hahn
descubre la posibilidad de la fisión
nuclear. Su colega y amiga Lise Meitner y
el sobrino de Meitner, Otto Frisch publican
sus investigaciones que apoyan el
descubrimiento de Hahn. El 29 de abril de
1939, Hahn pronuncia una conferencia en
Washington sobre la reacción en cadena
que desencadenaría la fisión de un átomo.
Alemania suspende inmediatamente la
exportación de uranio y se nombra una
comisión para investigar la utilidad
práctica de los descubrimientos
científicos sobre la fisión nuclear. En
septiembre de 1939 el Departamento de
Producción de Armamento de la
Wehrmacht crea el Proyecto Uranio para
investigar el uso de la energía atómica en
armamento. La conferencia de Hahn, así
como la interrupción de las exportaciones
de uranio, llevan a los Estados Unidos a
sospechar de los avances alemanes para
la obtención de armas atómicas. La
suposición general era que los nazis
serían capaces de obtenerla en un plazo
de dos años, empleando a sus mejores
científicos e ingenieros en el proyecto. Los
Estados Unidos consideraban vital
conocer los progresos alemanes en el
campo, si bien el secretismo del Proyecto
Manhattan hacía que la inteligencia militar
estadounidense ignorase por completo lo
que era la energía atómica, siendo así
incapaz de analizar los progresos
alemanes, aunque sí se sabía, por ejemplo,
que los alemanes empleaban agua pesada
para controlar las reacciones que
empleaban uranio como material de fisión.

Desarrollo

Recorte de prensa informando de la captura de "la


l t d d " Al i " l
mayor planta de agua pesada" en Alemania: "...la
guerra contra Alemania terminó justo a tiempo".

El personal responsable de este proyecto


siguió muy de cerca los progresos en la
línea de frente, operando primero en Italia,
y más tarde en Francia y Alemania,
localizando a los científicos, y
conservando registros, material y
laboratorios relacionados. La "Operación
Alsos" (en griego, "arboleda", equivalente
en inglés a grove, en alusión al jefe de la
operación, el general Leslie R. Groves) fue
considerado erróneamente como un
acrónimo.[1] Este proyecto se había
iniciado a partir del temor inspirado por la
posibilidad de que los científicos
alemanes obtuviesen una bomba de
potencia sin precedentes y de efectos
decisivos sobre la situación bélica. Groves,
director militar del Distrito Manhattan de
Ingeniería, más conocido como el Proyecto
Manhattan, siendo el principal impulsor
del proyecto, era igualmente consciente de
la importancia de que la tecnología de la
nación derrotada no cayese en manos de
la Unión Soviética, para prolongar el
monopolio nuclear estadounidense en la
medida de lo posible. Samuel Goudsmit
era el responsable técnico del proyecto
"Alsos", y el teniente coronel Boris Pash,
antiguo oficial de seguridad del Proyecto
Manhattan era su cabeza militar. El
jugador de béisbol, abogado y lingüista
Moe Berg también contribuyó en diversas
fases del proyecto.

El 28 de febrero de 1943 se produce el


sabotaje de la fábrica de agua pesada
más importante de Europa propiedad de
Norsk Hydro ASA y situada en Telemark
(Noruega). Paralizada definitivamente la
investigación alemana,[2] el interés de los
aliados pasó a centrarse en la obtención
de toda la información posible sobre los
progresos del enemigo. En otoño de 1943,
el Coronel Marshall ideó una operación
dirigida por el Jefe de Distrito del Proyecto
Manhattan destinada a obtener el máximo
de información sobre los progresos
alemanes. Dicha operación se llevaría a
cabo sin el conocimiento de los servicios
convencionales de inteligencia militar, con
el fin de proteger la propia carrera atómica
estadounidense. Marshall reconoció que
las investigaciones más importantes
tendrían lugar en Alemania, si bien
información relevante podría obtenerse de
otros científicos que trabajasen, por
ejemplo, en Italia.

Así, Marshall estableció que el objetivo de


la misión debería cubrir todo tipo de
conocimientos científicos militares y que
la investigación se llevase a cabo de modo
que se adquiriesen conocimientos sobre
los progresos alemanes en cualquier
campo, sin mostrar interés en ningún
aspecto particular, con el fin de proteger el
programa nuclear propio. En principio, se
propuso enviar personal científico civil a
las zonas de Italia ya ocupadas por los
aliados. El personal científico sería
seleccionado por el Brigadier General
Leslie R. Groves con la aprobación del Dr.
Vannemar Bush. El personal militar lo
seleccionaría el Asistente al Jefe de
Personal G-2 de entre sus propios
hombres. A finales de 1943 se
establecieron los cuarteles generales para
las misiones en Londres. El destacamento
original lo formaban trece militares,
intérpretes incluidos, y seis científicos. Los
miembros del equipo se hallaban
familiarizados con los programas de
investigación de Estados Unidos y Gran
Bretaña y eran capaces de obtener la
información necesaria sobre energía
atómica de observaciones e
interrogatorios.

Este plan consiguió localizar y evacuar a


buena parte del personal técnico
implicado en las investigaciones
alemanas, y rescató numeroso
equipamiento y documentación. Los
principales responsables de la
investigación (como Werner Heisenberg,
Otto Hahn y Carl Friedrich von Weizsäcker)
fueron retenidos en Farm Hall (Inglaterra)
durante varios meses, como parte de la
Operación Epsilon. Sus discusiones fueron
grabadas en secreto; más tarde se
publicarían transcripciones de las mismas.

Conclusiones y valoración del


proyecto
Finalmente, la Operación Alsos demostró
que los estadounidenses habían superado
el nivel de las investigaciones alemanas
hacia 1942. Comparado con el Proyecto
Manhattan -uno de los mayores proyectos
científico-técnicos de la historia-, su
equivalente alemán carecía de fondos y
personal suficiente, y es dudoso que
Alemania hubiese logrado reunir los
recursos y los experimentos que los
aliados tuvieron que invertir para lograr su
bomba. El mismo Goudsmit, en una
monografía publicada en 1947, concluía
afirmando que una de las causas del
fracaso del proyecto atómico alemán fue
el propio carácter totalitario de su
gobierno (argumento bastante inexacto, y
rebatido a priori por los progresos
alemanes en propulsión a reacción, como
el Messerschmitt Me 262, o los misiles
balísticos, y a posteriori por el desarrollo
de la bomba atómica soviética, en 1949).
No obstante, es cierto que los soviéticos
contaban con el eficaz sistema de
espionaje estalinista, que tenía hasta dos
científicos infiltrados en los laboratorios
donde se desarrollaba la bomba atómica
estadounidense: Klaus Fuchs y Theodore
Hall. Se dice que Goudsmit hizo esta
declaración sobre los regímenes
totalitarios para apoyar al dr. Heisenberg,
quien personificaba el estamento
científico prooccidental de Alemania. Tras
la muerte de Heisenberg, Goudsmit revisó
su afirmación, matizando que Heisenberg
siempre había trabajado en un proyecto
hasta terminarlo,[3] opinión con la que los
técnicos alemanes que habían trabajado
con el ilustre científico estuvieron
completamente de acuerdo.

Véase también
Proyecto Uranio
Las dos secciones de la Operación
Alsos: Operación Big y Operación
Harborage.
Otros intentos independientes para
retirar material científico de Alemania
tras la guerra:
Operación Paperclip (cohetes)
TICOM (criptografía)
Operación Surgeon (aeronáutica)
El proyecto equivalente a Alsos
ejecutado por los rusos.

Bibliografía
Jeremy Bernstein and David Cassidy,
Hitler's Uranium Club: The Secret
Recordings at Farm Hall, 2001.
Charles Frank, ed. Operation Epsilon: the
Farm Hall transcripts, 1993.
David Irving, Virus House, 1967. (ver el
enlace de Irving link hacia un artículo
sobre la fiabilidad de irving como
historiador).
Samuel Goudsmit, Alsos: the failure of
German science, 1947.
Hentschel, Klaus, editor and Ann M.
Hentschel, editorial assistant and
Translator Physics and National
Socialism: An Anthology of Primary
Sources (Birkhäuser, 1996)
Mahoney, Leo J. A History of the War
Department Scientific Intelligence
Mission (ALSOS), 1943 – 1945. [Ph.D.
Dissertation, Kent State University, 1981]
Pash, Boris. The Alsos Mission. New
York: Charter Books, 1969.
Thomas Powers, Heisenberg's War: The
Secret History of the German Bomb,
2000. Powers makes an inferential case
that the German effort was, essentially,
sabotaged by scientific foot-dragging,
perhaps especially by Heisenberg.
Paul Lawrence Rose, Heisenberg and the
Nazi Atomic Bomb Project: A Study in
German Culture (Berkeley: University of
California Press, 1998), ISBN 0-529-
21977-8.
Mark Walker, German National Socialism
and the quest for nuclear power, 1939 –
1949, 1990.

Enlaces externos
Bibliografía referenciada de las
misiones Alsos de la Biblioteca Digital
para Asuntos Nucleares
The Virus House La bomba atómica
alemana: Edición digital (PDF) del libro

Referencias
1. Algunas fuentes, incluso el propio
Ejército de los Estados Unidos, se
referían a él incorrectamente como
"ALSOS".
2. El mismo Albert Speer, ministro de
Armamento del Reich, señala en sus
memorias que "a sugerencia de los
científicos, aceleramos el proyecto de
la bomba atómica para obtenerla
hacia otoño de 1942, aunque
sabíamos que tres o cuatro años más
serían necesarios. La guerra había
decidido por nosotros para entonces,
así que autoricé el desarrollo de un
dispositivo productor de energía a
partir de uranio que podría utilizarse
como motor. La marina había
manifestado interés en utilizarlo en
submarinos". Vid. SPEER, Albert;
Inside the Third Reich, cap. XVI, "Sins
of Omission", Avon, Nueva York, 1971,
pág. 303.
3. Esta declaración parecía contradecirse
con la anterior, de la que se
desprendía que el proyecto había sido
frenado por una situación política.

Datos: Q662020
Multimedia: Alsos Mission

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Operación_Alsos&oldid=133017772»

Última edición hace 2 meses por Virum Mundi


El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-
SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte