INGREDIENTES: PREPARACIÓN “Año de la Promoción de la
Procedimiento (Recetario) Industria Responsable y del
1. Cocinar el arroz con el ajo (sin sal). 2. Cuando esté casi cocido, estirarlo Compromiso Climático” sobre una fuente y dejar que enfríe. 3. En otra olla, derretir la manteca y I PRIMERA FERIA REGIONAL dorar las cebollas con el palillo y un PNP 1 kilo de arroz poco de sal. 8 presas de gallina. 4. Incorporar las presas de gallina y el “JORGE CIEZA LACHOS” 8 huevos, 4 huevos duros; 8 aceitunas. agua; dejar hervir tapado hasta que 1 cucharada de palillo. las presas estén cocidas y el agua se REGION: SAN MARTÍN 1 cucharada de ajo. haya consumido. 2 cebollas, picadas. 5. Al cabo de este tiempo, retirar las PROFESORA: Miluska Villanueva ½ taza de manteca de chancho. presas y mezclar el arroz con el Sal al gusto. GRADO : Segundo aderezo. 1 cucharada de orégano. 6. Luego, incorporar los huevos, mezclar 3 tazas de agua. bien y rectificar la sal. REGION: SAN MARTÍN 16 hojas de bijao. (También puedes 7. Tostar un poco el orégano y añadirlo usar hojas de plátano para envolver) a la masa de arroz. Plato típico: ELABORACIÓN BÁSICA 8. Dividir la masa en 8 porciones. El juane hola suele elaborarse en base de arroz, LOS JUANES carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias 9. Soasar las hojas de bijao por ambos entre otras, la cual es envuelta con la hoja de bijao lados, colocarlas formando una cruz, y posteriormente puesto a hervir durante poner una porción de relleno en el aproximadamente una hora y media. centro con una presa, una aceituna y En vez de arroz se utiliza también la yuca, la medio huevo duro encima. chonta, la mezcla de arroz y yuca, frijoles, entre otros productos. Antes de envolverse en las hojas, 10. Envolver y amarrar con un junco o se baña el preparado con una mezcla de huevos pabilo. batidos para poder conseguir el «ligue» de los 11. Colocar los juanes en una olla con un alimentos y que no se desprendan. poco de agua hirviendo y cocinar El plato se acompaña según las costumbres de cada región de la selva, ya que algunos pobladores suelen tapado durante 30 minutos. acompañarlo con eltacacho, yuca o simplemente 12. Una vez listos, retirarles las hojas de bijao y servirlos con salsa de con el plátano hervido. cebollas o de coconas. El juane es acompañado con un vaso de Chicha de maíz . Lo puedes acompañar con su "Chicha de Jora" PRESENTACIÓN OBJETIVOS LA HISTORIA CULINARIA DEL Reconocer nuestra identidad PERÚ cultural y regional a través de La Gastronomía de la selva la gastronomía de la región de peruana. Selva Peruana. Identificar el valor nutrido de los juanes.
El Juane o Juan, es uno de los
principales platos típicos de la gastronomía de la selva peruana y es muy consumido durante la fiesta de La Frondosidad de la selva nos San Juan que se celebra el 24 de brinda innumerables especies junio de cada año. vegetales y animales para El juane habría sido un alimento incorporar a una culinaria por usualmente elaborado para los VALOR NUTRITIVO DEL JUANE demás exótica; muchos de los viajeros ya que podían ser guardados platos que se preparan en la selva El juane tiene diferentes por largo tiempo sin sufrir alteración tienen una connotación étnica y por su descomposición. proteínas que ayuda a obtener calorías ya que El arroz es uno mística, ya que se les confieren poderes curativos y vivificantes, lo En la selva peruana se celebra el día de los cereales más consumido en que no puede estar lejos de la 24 de Junio, se celebra el día del todos los continentes del mundo, campesino y este día tiene como verdad por su conocimiento siendo el principal alimento de patrono a Juan Bautista, es una de ancestral de las plantas y sus dos terceras partes de la características, lo que les brinda las fiestas tradicionales más importante de todo la región de la humanidad, es un cereal que la oportunidad de usarlas o Selva, las personas saleen a degustar debería ser consumido por combinarlas en las proporciones en las orillas de los ríos, con la personas que realizan un gran necesarias para lograr familia, amigos y conocidos, es un día esfuerzo físico e intelectual. determinados efectos. de gozo, de alegría y de relajo, es declarado feriado regional.