Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La literatura policiaca es un género literario nacido en el siglo XIX su trama se estructura alrededor
dela solución de un caso específico, usualmente un crimen. El protagonista principal, ya sea un
detective, un policía un investigador, utiliza métodos dela razón el cálculo y la sistematización para
encadenar los acontecimientos que giran en torno al caso que interroga para finalmente
solucionarlo
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
CONTENIDO
La literatura policiaca es un género literario nacido en el siglo XIX. La trama de la literatura
policiaca gira alrededor de un crimen que debe resolverse. El protagonista dela historia
policiaca generalmente es un detective que emplea métodos deductivos, guiadas por la
razón y el cálculo, que lo conducen a encadenar los acontecimientos y pistas para
finalmente solucionar el caso.
LITERATURA POLICIACA
Un género literario
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 03 AL 07 DE MAYO
Lee atentamente:
LA PIEDRA LUNAR
Tenemos ciertos eventos que relatar, prosiguió el sr. Franklin, y son necesarias personas
capaces de referirlos. A partir de esta simple premisa, la idea es que todos debemos
escribir la historia de la piedra lunar en torno a nuestra propia experiencia personal y no
más allá. Deberíamos comenzar por mostrar como el diamante cayó en manos de mi tío
Herncastle, desde que servía en la india hace ya unos cincuenta años. Ya dispongo de esta
nota introductoria en base a un documento antiguo de la familia, relacionado con datos
apartados por un testigo ocular. El siguiente paso sería referir como el diamante termino
en casa de mi tía, en Yorkshire, hace dos años y como llego a perderse poco más de doce
horas después.(…)
COLLINS, Wilkie. La piedra lunar, Mexico: Belacqva,2007
1. La literatura policiaca presenta una literatura novelística cerrada. Esto quiere decir que:
a. La historia tiene un final inesperado.
b. La historia ofrece un final reconocido.
c. Se presentan las motivaciones del delincuente.
d. El caso se resuelve con pruebas.
2. En la novela policiaca, los protagonistas son, por lo general, un detective o policía y un
villano. Los dos operan de manera organizada y sistemática. Esto evidencia que:
a. Seguían su instinto.
b. Viven en un mundo actual.
c. Han leído historias de acción.
d. Tienen un método que se basa en la razón.
3. En la oración tenemos cientos eventos, la parte más importante del sintagma verbal es:
a. Cientos.
b. Cientos de eventos.
c. Tenemos cientos.
d. Tenemos.
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO
El primer acto del asesino fue, en efecto, el más ingenioso y refinado de todo su diabólico plan. Fue
una carta dirigida a Vance treinta y seis horas que el complicado mecanismo del crimen se pusiera
en movimiento. Pero cosa curiosa, fue esta atrevida argucia la que, al final, condujo al
descubrimiento del culpable. Quizás fue demasiado audaz; quizá defraudo sus propios propósitos
llamando la atención hacia el proceso mental del asesino lo que proporciono a Vance una pista
intelectual que afortunadamente desvió sus esfuerzos de las sendas más lógicas y claras del
raciocinio. Sea como fuere, lo cierto es que consiguió s objeto superficial, pues Vance fue
realmente un nuevo espectador de la primera arremetida, digámoslo así, del estoque del villano. Y
como testigo presencial de este misterioso envenenamiento, Vance se vio directamente envuelto
en el asunto; de manera que, en este caso, él fue el que llevo el problema a John F.X. Markham,
fiscal de distrito de Nueva York y uno de los más íntimos amigos de Vance, mientras en otras
investigaciones criminales fue Markham el que solicito la colaboración activa de su amigo.
1. Marca con una X las características de la novela policiaca que encuentras en el asesinato
del:
a. Presencia de un detective principal.
b. Narración policiaca psicológica.
c. Escenarios oscuros, cerrados y misteriosos. ( )
d. Presencia de lo inesperado e ingenioso. ( )
e. Presencia de un criminal. ( )
f. Intriga ocasionada por un crimen. ( )
g. Viajes a través del tiempo. ( )
h. Raciocinios metódicos y sistemáticos. ( )
2. El causante del crimen, buscado por todos y especialmente por el investigador central hace
parte de la presencia de:
a. La oscuridad y el misterio.
b. Lo inesperado e ingenioso.
c. Presencia del detective principal.
3. Los actos del criminal generan incertidumbre, obrando misteriosamente para ocultar sus
pistas, esto se refiere a:
a. Lo inesperado e ingenioso.
b. Primer acto del asesino.
c. La oscuridad y misterio.
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO
Literatura policiaca
Se clasifican en
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 4 DE JUNIO
NAVIDADES TRAGICAS
(fragmento)
- como ve, George Lee pudo matar el viejo – siguió Sugden -. Su mujer también pudo
matarle. También pudo ser pilar la asesina. Y también David Lee o su mujer, pero no los
dos.
- Entonces, ¿no cree usted en la coartada? Sugden movió enfáticamente la cabeza.
- No puedo creer una declaración sostenida por un matrimonio que se adora. Es indudable
que alguien se encontraba en la sala de música, haciendo sonar el piano, pero aunque es
casi seguro que ese alguien era David, también podía ser su esposa, que estaba
interpretando la Marcha Fúnebre mientras su marido subía a cometer el crimen. Es un
caso completamente distinto del que tenemos en el comedor. Alfred y Harry son
hermanos, pero se odian a muerte. Ninguno de ellos juraría en falso por salvar al otro.
- ¿Y Stephen Farr?
- Es un posible sospechoso, ya que la coartada del gramófono es muy consistente. Por otra
parte, pertenece a la clase de coartadas reales. Cuando es demasiado consiste, hay muchas
probabilidades de que haya sido preparada de antemano.
Poirot inclino la cabeza.
- Ya entiendo – dijo pensativo-. Es la coartada de un hombre que ignora que se hallaría en la
necesidad de probarla.
- Eso mismo. Además no creo que en este crimen haya intervenido ninguna mano extraña.
- Estoy de acuerdo con usted – declaro Porot-. Se trata de un asunto.
CHISTIE, Agatha. Navidades trágicas. Barcelona: Debolsillo, 2003
g e m n p d s u p e n f o s s
a n a l e n i g m a t i c a u
s u e n i h b c z p s i l o s
x j o g r a n e k g d u t l p
n e r h r e f o l o g i a d e
i g k e y a t w c a f q z r n
p s i c o l o g i c a p g m s
d c a g e l i f e z b m t s o
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 07 AL 11 DE JUNIO
Cosecha roja
(fragmento)
Volví a broadway, encontré una tienda con teléfono público, busque en la guía el teléfono del
domicilio particular de Elihu Wilsson, marque, le explique auna voz que dijo que era el secretario
del viejo que había venido desde san Francisco a petición de Donald Wilsson, y que quería ver a su
padre, porque podía aclarar algo sobre el homicidio.
El énfasis puesto en mis palabras surtió efecto y fui invitado a oír. El zar de poisonville estaba
recostado en la cama sobre unos cojines, cuando ente en la habitación precedió por su secretario,
un magro cuarentón de movimientos sigilosos y mirada viva.
(…)Hizo un rápido movimiento con su redonda cabeza para indicarme que me sentara en una silla
junto a la cama, y otro más para librarse de su secretario.
Me pregunto:
- ¿Qué es lo que sabe sobre mi hijo?
Su voz sonaba áspera. Movía al hablar más el pecho que la boca, por lo que sus palabras eran
confusas.
- Soy agente de la Agencia Continental de Investigaciones, de la filial de San Francisco –
conteste-. Recibimos hace muchos días una carta con un cheque, en la que si hijo nos
solicitaba un detective para hacerse cargo de una investigación. Yo soy el detective. Me
pidió le visitara anoche. Fui a su casa anoche, pero él no apareció. De vuelta a la ciudad de
dijeron que le habían matado.
HAMMETT, Dashiell. Cosecha roja. Mexico: Aguilar, 1980.
1. ¿Quién es el hombre que trabaja a sueldo?
a. Hammett.
b. Detective.
c. Dashiell.
2. En el texto las calles peligrosas, cabinas telefónicas, hacen parte de:
a. Escenarios oscuros, cerrados y misteriosos.
b. Escenarios sombríos donde ocurren los crimines y los pactos secretos.
c. A y b son correctas.
ACTIVIDAD PROPUESTA
SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO
Lee el siguiente texto y responde
LA MUERTE EN EL NILO
La observación de Hercule Poirot era exacta. Se ordenó a Louse Bourget que buscase entre los
efectos personales de Linnet. Segu ella, todo estaba en orden. Únicamente las perlas habían
desaparecido. Cuando salían del camarote, un camarero estaba esperando para anunciarles que el
desayuno había sido servido en el salón de fumar. Cuando pasaba por la cubierta, Poirot hizo una
pausa para mirar por encima del barandal.
- ¡aja! Veo que ha tenido usted na idea.
- Sí. Se me ocurrio de repente, cuando Fanthorp me emnciono que parecía haber oído un
chapoteo, que a mí también me despertó anoche un chapoteo. Es muy posible que,
después del asesinato, el asesino arrojaste la pistola por la borda.
Poirot murmuro lentamente:
- ¿Realmente cree que eso es posible?
- Es una sugerencia. Después de todo, la pistola no estaba ya en el camarote. Es lo primero
que busque.
(…) - ¿Qué le parce si iniciamos inmediatamente un registro de todo el barco?
- Esto revelaría nuestros propósitos. Debemos actuar con suma cautela. Nuestra posición es
muy delicada, por el momento. Discutamos el caso mientras nos desayunamos.
Race asistió. Entraron en el salón.
- ¿Bien? – dijo Race, mientras se servía una taza de café -. Tenemos dos pistas. La
desaparición de las perlas. Y el maquinista Fleetwood. En cuanto a las perlas, el robo
parece ser el móvil indicado, pero… ignoro si usted convendrá conmigo…
CHRISTIE, Agatha. Muerte en el Nilo. Barcelona: Molino, 1937.
RECURSOS
LAPIZ BORRADOR