Está en la página 1de 6

Atención Psicoterapéutica

Y Pedagógica S & S

INFORME GENERAL DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.

Nombre del paciente: Oriannys Mendoza Sexo: Femenino


Lugar de Nacimiento: Estado Zulia Venezuela Edad: 10 años y 3 meses
Nivel Escolar: 4 grado de educación primaria.
Nombre del Informante: Timary Piñero
Parentesco: Madre sustituta
Psicólogo: José Alexander Sanguino

Motivo de consulta: Paciente de 10 años es llevado a consulta, para la realización de


evaluación psicológica e intervención psicoterapéutica; ya que está presentando
dificultades en su proceso escolar, especialmente en aspectos como: no culmina
actividades propuestas por el docente, sobre todo en el área lógico matemática, presenta
aversión al momento de realizar las mismas, manifiesta un comportamiento distraído y
disperso, no acata las normas propuestas por los padres, desafiando constantemente a la
figura de autoridad, tiende a decir mentiras de manera compulsiva y en múltiples
ocasiones ha tomado una actitud manipuladora, manifestando crisis, rabietas y gritos para
conseguir lo deseado.

Fecha de la Evaluación: 10/02/2021

Antecedentes Biológicos: Producto de la gestación de 40 semanas, embarazo controlado,


el parto fue sin complicaciones, de tipo cesaría, la niña lloro al nacer y tuvo un peso de
3.00 kg y una talla de 48 cts., inicio el proceso de gateo a los 6 meses y el control de
esfínteres a los dos años y medio, sus primeras palabras a los 10 meses. posterior a esto
ha sufrido de enfermedades y virus comunes en la infancia.

Área escolar: a los 3 años inicia el preescolar (kínder), al principio llevaba un buen
comportamiento obediente y sociable, tuvo varios cambios respecto a los colegios debido
a que la madre la cambiaba de escuela regularmente, por motivo de cambio de país repitió
el 3 grado.

Área social: se describe al consultante como una niña muy sociable, manteniendo
siempre una actitud intranquila, conversadora en exceso, e impulsiva, en algunas
ocasiones ha manifestado un comportamiento meloso con las personas que le rodean sin
hacer una previa discriminación.
Área familiar: en cuanto a la dinámica familiar la niña vivía con su madre biológica,
pero esta le dedicaba poco tiempo debido al cumplimiento de responsabilidades laborales,
por lo tanto, la niña convivía con su abuela, quien le daba un trato aceptable pero no
habían limites familiares establecidos, y no había ningún tipo de exigencia, en ciertas
ocasiones la niña ha manifestado tener un rechazo hacia su madre biológica, por la falta
de calor afectivo y su inestabilidad, posterior la niña empezó a convivir (en Bogotá
Colombia) con su padre, su hermano menor de 2 años y su madre sustituta, quien le ha
brinda un buen apoyo emocional, y la relación familiar con ella es aceptable.

Observaciones durante la evaluación psicológica: el paciente mostro una vestimenta


acorde al lugar cumpliendo los parámetros de higiene corporal, logra ubicarse en el
espacio tiempo con mucha facilidad, durante la consulta mantuvo una atención selectiva,
conciencia vigil, expresando una mirada atenta, también se observó que mantenía una
buena memoria retentiva a largo plazo ya que se evocaba sucesos del pasado sin
complicación alguna, además utilizo un lenguaje claro con un tono de voz adecuado,
respondiendo preguntas con toda claridad, su discurso fue coherente igual que su
pensamiento, manteniendo un estado anímico alegre.

Instrumentos de evaluación utilizados

 Entrevista Familiar
 Observación Participante
 Test de Inteligencia Infantil Goodenough
 Test de Desarrollo Gestáltico visomotor Bender
 Test de la Figura bajo la lluvia
 Test de la Familia

Resultados de la evaluación realizada

Test de Inteligencia Infantil Goodenough

Puntaje obtenido: 19 E.M: 96 meses E.C: 123 meses

C.I: E.M X 100 /E.C

C.I: 78

Diagnóstico de la capacidad intelectual: Inteligencia menor a la media


Rango: Bajo
Test visomotor Bender

Paciente de 10 años, con capacidad intelectual Inteligencia menor a la media, (Test de


Inteligencia Infantil Goodenough) tuvo un puntaje total de: 5 pts., Las respuestas han
sido algo impulsivas, trabajando con rapidez, y borrado excesivo, Su capacidad
visomotora según los resultados se sitúa en: 5 años.

Test Proyectivo

Test figura bajo la lluvia

La interpretación de acuerdo a los resultados de este test, sugiere que se trata de una niña
con tendencia a las inseguridades, y marcados sentimientos de inadecuación ante el medio
o culpa de no poder actuar correctamente o incapacidad para hacerlo, además
inconstancia, y defensas yoicas pobres, expresando ciertos conflictos familiares
emocionales sin resolver, donde percibe cierta presión y amenazas estresantes, hay
manifestación de conductas de rebeldía y hostilidad hacia su entorno social no acatando
instrucciones de figuras de autoridad, padeciendo de sensibilidad a la crítica e inseguridad
en hacer frente a las situaciones del entorno social y aspiración intelectual frustrada,
preocupación por el rendimiento escolar, conductas disruptivas y tendencia a la regresión,
inmadurez e incapacidad para manejar los impulsos, también están presente la
impulsividad, torpeza motora e hiperactividad, pobre ajuste emocional y marcada
dependencia infantil, además denota tendencias femeninas y deseos de ser atractiva y
agradar.

Test de la Familia

En el test de la familia dibujo a las figuras de su núcleo familiar, en el primer orden se


sitúa a su padre, luego a su madre sustituta, su hermano menor, y de ultimo su misma
persona, se puede observar el distanciamiento entre los personajes y la posición en que
están ubicados, resultando significativo, esto se puede interpretar como cierto
distanciamiento afectivo con las figuras paternas o sensación de desvalorización,
retraimiento, desazón, temor hacia el exterior, incluso en algunos casos como celos
inconscientes, y poca comunicación familiar, el dibujo expresa demanda de atención y
necesidad de ser tenido en cuenta, también manifiesta dependencia infantil, posibles
tendencias agresivas y sensibilidad a la crítica; está presente la necesidad de libertad, de
escapar de las rutinas.
Hallazgos positivos

Del cuadro comportamental y en entrevista conductual

 Impulsividad
 Afecto ansioso
 Falta de concentración
 Inseguridad
 Demanda de necesidad
 Desinterés por actividades escolares

Diagnostico multiaxial

Según CIE-10

EJE I Y II: (F: 90) Sin diagnostico


EJE III: Sin diagnostico
EJE IV: (Z55.3) Problemas relacionados con el bajo rendimiento escolar
(Z55.4) Problemas relacionados con la inadaptación educacional o posibles
desavenencias con maestros y compañeros
(Z63) Otros problemas relacionados con el grupo primario de apoyo, inclusive
circunstancias familiares
EJE V: Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG): 70
Plan Psicoterapéutico

1.- Mejorar la atención selectiva y sostenida. (acompañamiento pedagógico)


2.- Aumentar la concentración. (acompañamiento pedagógico)
3.- Entrenar en habilidades de lecto-escritura. y operaciones matemáticas. Alcanzar el
rendimiento de su grupo normativo. (acompañamiento pedagógico)
4.- Entrenar a los padres en manejo conductual de las reacciones indeseadas. Entrenar al
niño en autocontrol emocional y conductual.
5.- Aumentar el cumplimiento de normas y eliminar las conductas disruptivas. Entrenar
a los padres en pautas para lograr el cumplimiento de normas. En sesión, casa y clase.
6.- Eliminar las estrategias de escape de la tarea. Aumentar la motivación por el trabajo
autónomo.

Recomendaciones

 Realizar una evaluación neurológica y ser atendido por un médico especialista en


el área, para hacer un diagnóstico integral de su estado mental, y descartar
cualquier patología que pudiese influir en su comportamiento desadaptativo o un
posible daño orgánico.

 Se recomienda inscribir a la niña en una actividad deportiva, en la cual pueda


compartir con un equipo, con el objetivo de que mejore sus habilidades
comunicativas, y logre formar hábitos.

 Motivarla a realizar actividades creativas y artísticas, es altamente recomendable


ya que ayuda a incrementar su autoestima y seguridad en sí mismo.

 Se le recomienda la práctica de ejercicios mentales, rompecabezas, ajedrez, y


juegos de habilidad y atención, con el propósito de potenciar el desarrollo
cognitivo y aumentar progresivamente su tolerancia a la frustración e incrementar
su fortaleza yoica.

 Se le recomienda incluir al padre en un programa de terapéutico familiar, donde


se mejore la relación y comunicación padre-hijo, y se invierta más tiempo de
calidad y bienestar familiar.
 Integrar al resto de la familia para que trabajen en conjunto y puedan ofrecer un
mejor trato a nivel afectivo, y se implementen caricias positivas que incentiven a
su autoconfianza.

 Regular el tiempo y el tipo de series, películas y material audio visual, que puedan
estar influyendo de manera negativa en su conducta.

José Alexander Sanguino


Psicólogo
Res. 017307

También podría gustarte