Está en la página 1de 2

Lectura

Consideraciones educativas de la Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner

Referencia Bibliográfica
Monreal, M. y Guitart, M. (2012). Consideraciones Educativas de la Perspectiva
Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, Nº 15, pp. 79-92.

Resumen:

A partir de un esbozo biográfico de Urie Bronfenbrenner, los autores ponen en el centro


“el efecto que tiene el contexto ecológico (los ambientes) en la arquitectura (...) y el
desarrollo psicológico de las personas” (p.80), cuestión que fue una de las tesis
centrales del autor de la teoría ecológica. ¿En qué consiste dicha teoría?, ¿de qué
manera es posible llevarla al proceso de enseñanza-aprendizaje?, ¿cuáles son los
principios educativos de la teoría de Bronfenbrenner?, ¿qué son los procesos
proximales? Estas y otras cuestiones es posible responderlas a partir del análisis del
texto en comento.
Asimismo, se muestran ejemplos que ilustran los elementos fundamentales de esta
teoría, como el ambiente ecológico, microsistema, mesosistema, exosistema,
macrosistema y cronosistema. Un punto importante tiene que ver con la relación entre
Proceso-Persona-Contexto-Tiempo (PPCT), que alude al vínculo dinámico del individuo
con estos factores. El texto finaliza con la alusión a algunos usos contemporáneos del
Modelo Ecológico en la Psicología y Ciencias de la Educación en el contexto de
Cataluña.

Comentario:

De acuerdo a lo señalado por Urie Bronfenbrenner, se debe considerar al individuo no


de forma aislada, sino considerando los contextos de los cuales es parte, constituyendo
lo que denomina “unidades orgánicas que se desarrollan e interrelacionan” (p.81). En
sus propias palabras, esto alude al estudio, hecho con métodos científicos, acerca de
cómo se produce un proceso de acomodación mutua entre “un ser humano activo, en
desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive”
(p.81), proceso que se ve afectado por los entornos y contextos a mayor escala.
¿Qué entendemos por desarrollo humano? Citando al autor, este se refiere a “cambios
perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con él”
(p.82). En este sentido, importa lo que el sujeto percibe, lo que él ve de la realidad y de
su entorno, más que la realidad en sí misma, pues adquiere una concepción propia del
ambiente ecológico, que le permite reorganizar su conducta, y es el espacio donde se
produce el cambio psicológico, a través de su percepción y acción. Es por esto que
jamás podemos hablar de eventos o sucesos aislados, se es persona en un espacio de
interacciones.
Los autores describen el concepto de ambiente ecológico, señalando que es “un
conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente”
(p. 82). En el primer nivel se halla el entorno inmediato de la persona (microsistema),
luego tenemos el mesosistema, que corresponde a “las relaciones entre dos o más
microsistemas” (p.83). Se trata de relaciones bidireccionales, donde las partes
participan activamente en una construcción que los involucra a ambas. Por ejemplo, la
escuela y el hogar. Hay también un entorno más amplio denominado exosistema, que
incluye a “uno o más entornos (...) en los que se producen hechos que afectan, o se ven
afectados, por lo que ocurre en ese entorno” (p. 83). Concluye con el macrosistema, el
cual se refiere “a las correspondencias, en forma y contenido, de los sistemas de menor
orden” (p.83). Estos dos últimos no involucran al sujeto de manera activa.
De manera transversal, funciona el cronosistema, que alude a la continuidad o
discontinuidad de estos procesos a través del tiempo, y de todo lo cual se genera un
modelo denominado “Proceso-Persona-Contexto-Tiempo” (PPCT), que da a entender
que los fenómenos que ocurren al sujeto, y de los cuales éste participa, se dan en un
contexto y tiempo determinados, todo lo cual repercute en su “repertorio biológico,
cognitivo, emocional, conductual-individual” (p.83).
Los autores definen los procesos proximales como aquellas interacciones dadas entre
“un organismo biopsicosocial activo y las personas, objetos y símbolos de su derredor”
(p.84), progresivamente más complejos. Un ejemplo de ello son los bebés nacidos con
bajo peso, comparados con aquellos de peso normal, y la evaluación de su conducta a
los dos y cuatro años de edad en distintos grupos socioeconómicos, demostrándose
que la interacción madre-hijo/a a lo largo del tiempo emerge como un predictor de los
resultados de la conducta.
Respecto de los principios educativos de esta teoría, se señalan como criterios
relevantes 1) la ciencia subordinada a la política social, 2) la necesidad de que el sujeto
participe en actividades progresivamente más complejas que le aporten bienestar, 3) la
importancia de los vínculos afectivos sólidos entre adultos y niños, 4) la necesidad de
preocuparse por el trato, el respeto y la tolerancia, 5) la necesidad de políticas públicas
que promuevan la implicación de adultos en actividades compartidas con los niños, y 6)
la noción de mesosistema como establecimiento de continuidades entre los sistemas
más próximos al individuo.
Finalmente, la experiencia de Cataluña muestra la concreción de planes educativos
integrales territorializados, que buscan “ofrecer una educación inclusiva, continua y
enraizada en el territorio a través de establecimientos de redes educativas que
promuevan la cohesión social” (p.88). Ello servirá para cuestionar el actual vínculo entre
la familia y la escuela y cómo esto impacta en el desarrollo de niños y niñas.

Nombres: Juan Cabrera Marambio y Benjamín Rivera Meza

Docente: Nancy Fernández Mella

Ramo: Práctica Intermedia I, Vinculación con Familia y Comunidad

Nombre del Trabajo de Investigación: Reflexión bibliográfica. Revisión y fichaje de


lecturas.

También podría gustarte