Está en la página 1de 5

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Docente: Alex Santiago Vázquez Calderón


Estudiante: Christian Andrés Carchi Tenelanda
Cuenca, 15 de octubre del 2018
Materia: Legislación Mercantil y Societaria
Curso: CS 01-01

LEGISLACION MERCANTIL

1. Definición de derecho

Se puede definir derecho como un conjunto de normas dictadas para dirigir a una
sociedad en específico, las mismas son establecidas por la sociedad, la costumbre o los
particulares que delimitan posibilidades de hacer derechos o deberes sociales; el derecho es
evolutivo ya que se adapta al desarrollo de la vida social.

Las normas se dictan con el fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica
que surja; es decir, que su incumplimiento puede devenir en una sanción. (Carpintero, 1999)

El Concepto de derecho tiene un punto de vista objetivo y un punto de vista subjetivo

1.1 Derecho Objetivo

Es el conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en una sociedad, la


misma otorga derechos, facultades, e imponen obligaciones para la correcta convivencia
de los individuos dentro de la sociedad (Enciclopedia Jurídica, 2014a)

1.2 Derecho Subjetivo

Se lo puede definir como la facultad propia de un sujeto para ejecutar un acto


determinado, de tener una conducta o abstenerse a seguir otra conducta; así mismo, de
exigir a terceros el cumplimiento de determinado deber. (Enciclopedia Jurídica, 2015)
Se pueden clasificar en:

 Derechos políticos
 Derechos privados, que se subclasifican en:
o Derechos personales o créditos
o Derechos reales

2. Jerarquía Normativa

Ordenación jerárquica donde una norma de rango inferior no puede vulnerar lo


establecido por una norma de rango superior; es decir, unas normas son más importantes que
otras y las mismas o prácticamente imposible de su medicación o su contradicción.

La jerarquía normativa permite establecer un orden a seguir en procesos jurídicos y


dar una guía para un criterio de posibles contradicciones entre normas de distinto rango; la
constitución contiene los principios fundamentales de la convivencia, la misma dispone la
superioridad de la constitución sobre cualquier otra norma jurídica, las normas escritas deben
ser superiores a los principios generales de derecho. (Enciclopedia Jurídica, 2014b)

En un conflicto cualquiera entre normas, en realidad primero se debe identificar a qué


autoridad asigna la Constitución una determinada función ya sea ejecutiva, legislativa,
judicial o electoral; al territorio en el cual ejercerán sus funciones: nacional, departamental,
municipal o autonomía indígena originaria campesina, o al ámbito en que pueden ejercerla
(Asbun. 2016)

La jerarquía normativa es:

 Tratados o Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos firmados y


ratificados que declaren derechos más favorables a la Constitución Política del
Estado.
 Constitución Política del Estado.
 Tratados Internacionales.
 Leyes nacionales, estatutos autonómicos, cartas orgánicas y el resto de la legislación
departamental, municipal e indígena originaria campesina.
 Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes.

3. Fuentes del derecho

Normas que determinan el nivel vinculación de los poderes de una comunidad y el


comportamiento de los ciudadanos dentro de la misma, las mismas pueden estar escritas o no;
estas normas establecen reglas para la organización social y particular y prescripciones para
la resolución de conflictos que sucedan dentro de la sociedad. Son normas que imponen
conductas positivas o negativas a los habitantes de un Estado. La cúspide de la llamada
pirámide normativa está ocupada por la constitución, de la misma se rigen es resto de normas
de carácter formal, las mismas deben estar dadas de un Parlamento; la misma sociedad es la
que da valor a todo ordenamiento y las mismas pueden ser más aceptadas como oras, por
ejemplo, el derecho a la vida. (Santaella, 2011)

3.1 Fuentes Directas

 Las leyes y las normas provenientes del legislativo o del ejecutivo

 La costumbre

 Los principios generales del derecho

3.2 Fuentes Indirectas

 Los tratados y convenios nacionales

 La Jurisprudencia

4. Introducción al Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil surge de la libertad económica y la libertad de comercio y


asociación; según el chileno Ricardo Sandoval López, los supuestos económicos del derecho
mercantil son: La producción y el consumo de bienes, por una parte, y el cambio, la
intermediación y el lucro, por otra. (Cevallos, 2013a)
Así que el Derecho Mercantil es una disciplina la relación al Derecho Civil, con
autonomía legislativa, sus propias doctrinas aceptadas por el colectivo de gente, científica ya
que contiene principios que se basan en la observación para su refutación o comprobación;
eses un instrumento legal que se aplica tanto a comerciantes como no comerciantes. El
Derecho Mercantil busca reglamentar un sector de la actividad económica, el comercio, los
sujetos activos al comercio; es decir, actos de comercio calificados como tales. (Cevallos,
2013b)

El código del comercio ecuatoriano define el campo de acción del derecho mercantil
el articulo 1 como: “El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus
operaciones mercantiles, y los actos y los contratos de comercio, aunque sean ejecutados
como no comerciantes”.

Conclusiones

 Las normas son importantes para la resolución legal de conflictos entre dos o mas
individuos de una sociedad.
 La constitución es norma de las normas que se dicten por el Parlamento de un país
 Una norma de rango bajo no puede contradecir o suprimir a una norma de rango
mayor, lo mismo hace a la Constitución como la normativa principal en el Ecuador.
 El Derecho Mercantil va dirigido para regular toda actividad comercial,
independientemente si esta es realizada por un comerciante o no.
 El Derecho Mercantil es una ciencia como cualquier otra donde sus teorías son
refutadas y comprobadas, se puede llegar a un consenso mediante la observación.
 En cambio, el punto de vista subjetivo en el derecho tiene siempre un carácter
individual, pues la norma coloca en manos de una persona una facultad de obrar
frente a otras.

Bibliografía:

 Asbun Jorge, (2016). El principio de la jerarquía Normativa. Disponible en:


http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/principio-jerarquia-
normativa_0_2450155077.html
 Carpintero, Francisco, (1999). El Derecho penal en la definición del Derecho.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Disponible en:
http://dadun.unav.edu/handle/10171/13870
 Cevallos Víctor (2013). Manual de Derecho Mercantil, Ecuador: Editorial Jurídica
del Ecuador.
 Enciclopedia Jurídica. (2014). Jerarquía Normativa. Disponible en:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jerarquia-normativa/jerarquia-
normativa.htm
 Enciclopedia Jurídica. (2014). Derecho Objetivo y derecho subjetivo. Disponible
en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htm
 Santaella Carla. (2011). Fuentes del Derecho. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos91/fuentes-delderecho/fuentes-
delderecho.shtml#top
 Paredes Rigoberto (s.f). ¿Qué es la Jerarquía Normativa? Disponible en:
https://www.rigobertoparedes.com/es/que-es-la-jerarquia-normativa

También podría gustarte