Nos muestra que se optó por varias soluciones mecánicas como el disco de
Nipkow en 1884, pero pronto se desechó este tipo de sistema mecánico para dar
prioridad a los sistemas de captación en su totalidad electrónicos.
Durante el año 1925 con el inventor escocés John Logie Baird, se pudo efectuar
la primera experiencia con dos discos, uno para el emisor y otro en el receptor, los
cuales se unieron al mismo eje para que el giro fuese síncrono y separados por 2
mm.
Fue un invento del año 1950 y se trató de un modelo que supuso un cambio
significativo. Fue una televisión mucho más semejante a los televisores que le
sucedieron y que además cuenta con las bases que existen en la actualidad.
Televisión a color
Durante el año 1940 el mexicano Guillermo González Camarena fue quien creó un
sistema para la transmisión de la televisión en color, optando por un sistema
tricromático secuencial de campos. En 1960 se produjo una gran revolución al
pasar de la transmisión en blanco y negro a la transmisión en color.
Televisión con pantalla de plasma
Son iguales a los televisores LCD, con la diferencia que en los televisores LED se
utilizan LED es, lo que significa un ahorro de alrededor del 40% de energía,
además de disponer de una luz más uniforme y por ende respetan más el medio
ambiente, si se piensa en que están libres de mercurio.
Televisión SMART TV
Un Smart TV o televisor inteligente es el modo en que se denomina a los
televisores que se pueden conectar a Internet a través de Wi-Fi o de un cable,
contando con la posibilidad de instalar o de utilizar aplicaciones que se han
diseñado de manera específica para el televisor.