Está en la página 1de 7

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

“ADMINISTRACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUBLICACIÓN DE SERVICIOS


WEB MAPPING CON GEOSERVER, POSTGIS Y LEAFLET”

PLAN DE ESTUDIO

1. DATOS GENERALES.-

1.1. CURSO : Administración, configuración y publicación de Servicios


Web Mapping con Geoserver, PostGIS y Leaflet.
1.2. MODALIDAD : Online (En Vivo).
1.3. INICIO : 20 de Marzo 2021.
1.4. DURACIÓN : 3 Semanas.
1.5. TOTAL DE HORAS : 24 horas.
1.6. HORARIOS : Sábados y Domingos de 9 am a 1 pm.

2. OBJETIVOS.-

Al finalizar el curso estarás en la capacidad de implementar, configurar y administrar un


Servidor GIS con Tecnología Open Source, para publicar de forma correcta y eficiente
información geográfica, proyectos SIG y herramientas de geoprocesamiento de su
institución, mediante internet, para luego ser consumidos en tiempo real por los usuarios,
mediante computadoras, tablets y dispositivos móviles.

3. METODOLOGÍA.-

La metodología del curso tiene las siguientes características:

• Clases Online (En vivo).


• Asesorías Personalizadas.
• Actividades y Proyectos Reales.
• Certificado Digital.
• Acceso por 1 año a las clases grabadas.

4. SOFTWARES.-

Se enseñará a instalar en clase los siguientes programas:

• Geoserver.
• PosgreSQL.
• PostGIS.
• QGIS.
• Apache TomCAT.

1
5. CERTIFICACIÓN.-

Al finalizar toda la teoría y práctica recibirás vía correo electrónico un certificado emitido
por el Centro de Altos Estudios en Geomática “CAEG”, el cual contendrá su Nota, el Temario
y el número de horas de estudio.

• Escala de Notas : 0 a 20 puntos.


• Nota Aprobatoria : 15 puntos.

6. ESTRUCTURA DEL CURSO.-

1. ARQUITECTURA DE UN SERVIDOR GIS OPEN SOURCE.

• ¿Qué es un Servidor GIS?.


• Componentes de un Servidor GIS.
• Potencialidades de un Servidor GIS.

2. PUBLICADOR WEB MAPPING GEOSERVER.

• ¿Qué es Geoserver?.
• Descarga Instalación del Java SE Runtime Environment.
• Instalación del Apache Tomcat.
• Instalación del Geoserver.

3. CONFIGURACIONES INICIALES DE GEOSERVER.

• Configuración de los Datos de Usuario Administrador.


• Configuración de los Work Spaces.

4. PUBLICACIÓN DE ARCHIVOS VECTORIALES SHAPEFILE AL GEOSERVER.

• Configuración del Data Warehouse.


• Publicación Web de Archivos Shapefile.
• Configurar el Shapefile como Servicio Web Map Service (WMS).
• Descarga e Instalación del QGIS.
• Consumir el Servicio WMS en QGIS y ArcGIS.
• Configurar el Shapefile como Servicio Feature Service (WFS).
• Consumir el Servicio WFS en QGIS y ArcGIS.

5. CONFIGURACIÓN DEL MOTOR DE BASE DE DATOS ESPACIAL POSTGRE SQL Y


POSTGIS.

• ¿Qué es el PostGIS?
• Descarga e Instalación del PostgreSQL y PostGIS.
• Configuración de IPs de salida y entrada.

2
6. IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS ESPACIAL.

• Creación de una Base de Datos Espacial mediante el PG Admin.


• Creación de una Base de Datos Espacial mediante Sentencias SQL.
• Importar Shapefile a la Base de Datos Espacial mediante el Mediante Shapefile and
DBF Loader Exporter.
• Parámetros de Conexión entre el QGIS y la Base de Datos Espacial.
• Importar Shapefile a la Base de Datos Espacial mediante el QGIS.

7. PUBLICACIÓN DE TABLAS ESPACIALES DEL POSTGIS AL GEOSERVER.

• Configuración del Data Warehouse.


• Publicación Web de Tablas Espaciales.
• Configurar Tablas Espaciales como Servicio Web Map Service (WMS).
• Consumir el Servicio WMS en QGIS y ArcGIS.
• Configurar el Tablas Espaciales como Servicio Feature Service (WFS).
• Consumir el Servicio WFS en QGIS y ArcGIS.

8. PUBLICACIÓN DE VISTAS ESPACIALES DEL POSTGIS AL GEOSERVER.

• Creación de Vistas Espaciales en PostGIS.


• Configuración del Data Warehouse.
• Publicación Web de Tablas Espaciales.
• Configurar Vistas Espaciales como Servicio Web Map Service (WMS).
• Consumir el Servicio WMS en QGIS y ArcGIS.
• Configurar el Vistas Espaciales como Servicio Feature Service (WFS).
• Consumir el Servicio WFS en QGIS y ArcGIS.

9. SIMBOLOGÍA DE CAPAS EN GEOSERVER.

• Styled Layer Descriptor.


• Edición de Estilos.
• Estructura Estándar de un Estilo.
• Cargando Estilos en Geoserver.
• Etiquetado en Geoserver.
• Agrupación de Capas.

10. ADMINISTRACIÓN DE ROLES Y USUARIOS EN GEOSERVER.

• Creación y Configuración de Roles.


• Creación y Configuración de Usuarios.
• Enlazar los usuarios a los servicios publicados.

11. SEGURIDAD EN GEOSERVER.

• Restringir Descarga de Datos.


• Restringir visualización de Datos.

3
12. PUBLICACIÓN DE SERVICIOS DE GEOPROCESAMIENTO (WPS).

• ¿Qué es un Web Processing Services?


• Instalación del Módulo WPS.
• Configuración del generador de procesos de WPS.
• Creación y Publicación de un Servicio de Geoprocesamiento.

13. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN APLICATIVO WEB MAPPING (GEOPORTALES).

• Estructura Básica de un Archivo HTML.


• Enlazar Archivos de Estilos CSS a un Archivo HTML.
• Enlazar Librería Leaflet a un Archivo HTML.
• Enlazar el Open Street Map a un Archivo HTML.

14. PUBLICACIÓN DE SERVICIOS A UN APLICATIVO WEB MAPPING.

• Enlazar y Publicar un Servicio WMS a un Aplicativo Web Mapping.


• Enlazar y Publicar un Servicio WFS a un Aplicativo Web Mapping.
• Enlazar y Publicar un Servicio GeoJSON a un Aplicativo Web Mapping.

15. CONFIGURACIÓN DE HERRAMIENTAS ESENCIALES EN UN APLICATIVO WEB


MAPPING.

• Configuración de una Tabla de Contenidos.


• Configuración de Pop Ups.

16. RENDIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA WEB MAPPING.

• ¿Qué es el GeoWebCaché?.
• Explorando GeoWebCache.
• Configuración de Almacenamiento de GeoWebCache.
• Configuración de Cuota de Disco.
• Configuración de Valores Predeterminados de Almacenamiento en Cache.

7. PRECIOS.-

OFERTAS, según el cronograma de fechas:

PRECIO CON
PRECIO REAL FECHA MÁXIMA
DESCUENTO DESCUENTO
(Dólares) PARA EL DESCUENTO
(Dólares)
50% $/. 139.99 $/. 69.99 Hasta el 12 de Marzo 2021
45% $/. 139.99 $/. 76.00 Hasta el 15 de Marzo 2021
40% $/. 139.99 $/. 83.99 Hasta el 18 de Marzo 2021

El tipo de cambio en Soles es de 3.70

4
8. MEDIOS DE PAGO.-

PAGO PERUANOS.-

El pago lo podrás realizar por medio de depósitos virtuales (internet) o físicos (ventanilla o
agentes).

Puedes utilizar yape, plin, lukita y tunki al siguiente número 990747115 a nombre de Luis
Angel Vega Panta.

O Puedes utilizar la Cuenta de Corriente en Soles a Nombre del Centro de Altos Estudios
en Geomática:

• CONTINENTAL: 0011-0323-0100024809 (CCI 011-323-000100024809-34).

O lo podrás realizar en la siguiente Cuenta de Ahorros de Nuestro Gerente General a


nombre de Luis Angel Vega Panta en Soles:

• BCP: 194-20220788-0-37 (CCI 00219412022078803799).


• INTERBANK: 107-3063517600 (CCI 00310701306351760006).
• BANCO DE LA NACIÓN: 04-074-797666 (CCI 018-000-004074797666-06).

NOTA.-
Si desean una boleta o factura tendrán que añadir el 18%.
Si eres de provincia tendrá que añadir 7.50 soles.

PAGO EXTRANJEROS.-

El pago lo podrás realizar por Western Union, consignando los siguientes datos:

• Nombre: Edwin Jesús.


• Apellidos: Vega Panta.
• DNI: 70982649.
• País: Perú.
• Dirección: Sector 1 Grupo 9 Manzana B Lote 5 Villa El Salvador.
• Teléfono: +51 916 693 676.

Si desean realizar el pago por tarjeta de CRÉDITO, puedes realizarlo mediante la modalidad
de Paypal, podrán seguir los siguientes pasos: https://paypal.me/caegperu

Nota:
Si desean una boleta o factura tendrán que añadir el 18%.
Paypal no cobra comisiones.

5
9. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.-

Para completar el proceso de inscripción deberás enviar el voucher de pago por el siguiente
formulario: https://caeg.pe/registro.

Éxitos,

--
EQUIPO CAEG

También podría gustarte