Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.2 Se inspecciona el aparato de cono para verificar que no tenga daños, que
la válvula gire libremente y que el plato de base este bien apoyado. Se llena el
aparato con la arena acondicionada para la cual se ha determinado la
densidad y la constante del cono. Se determina la masa total.
1.3 Se prepara la superficie del sitio de ensayo para que forme un plano
nivelado. Se puede usar la placa de base como herramienta para nivelar la
superficie.
1.4 Se coloca la placa de base sobre la superficie plana, verificando que este
en contacto con la superficie del suelo alrededor del orificio flanqueado central
de la placa. Se marca el contorno de la placa para controlar el movimiento
durante el ensayo y, si fuera necesario, se asegura la placa con puntillas
enterradas en el perímetro de la placa, o por otro medio, pero sin perturbar el
suelo que se va a ensayar.
1.6 El volumen del hueco de ensayo depende del tamaño máximo del las
partículas del suelo que se ensaya. Los volúmenes del hueco de ensayo deben
ser tan grandes como sea practico para reducir errores y no deberá́ ser inferior
a los indicados en la Tabla 1. Se selecciona una profundidad del hueco de tal
manera que permita una muestra representativa del suelo. Para control de
construcción, la profundidad del hueco debe ser aproximada al espesor de una
o mas capas compactadas. El procedimiento para calibrar la arena debe
reflejar esta profundidad del hueco.
Tabla 1. Volúmenes mínimos del hueco de ensayo, de acuerdo con el tamaño máximo de las
partículas del suelo a ensayar
Kn
γ =17.5 (1+0.25)
m3
Kn
γ =21.875
m3
WT
γ=
V
W T =γ∗V
Kn
W T =21.875 3
∗900m 3
m
W T =19687.5 Kn
WT
V=
γ
19687.5 Kn
V=
Kn
19.5 3
m
V =1009.62 m3
Kn
γ d =17.5
m3
S=95 %
Gs =2.73
Kn
γ W =9.8 3
m
γ W ∗Gs
γ d=
w∗Gs
1+( )
S
Se despeja el contenido de humedad
S
W= ∗(G s∗γ W −γ d)
γ d∗G s
γ =( 1+W )∗γ d
Kn
γ =( 1+0.1840 )∗17.5
m3
Kn
γ =20.72
m3
b) Cantidad que hay que añadir a 10m3 de suelo que llega del banco de préstamo a la
obra.
Kn
γ =19.5
m3
Gs =2.73
V =10 m3
W 1=10 %
W 2 =25 %
∆ W =W 2 −W 1
∆ W =25 %−10 %
∆ W =15 %
γ
γ d=
1+W
19.5
γ d=
1+10 %
Kn
γ d =17.72
m3
W S=γ d∗V
Kn
W S=17.72 3
∗10 m 3
m
William Ramírez Martínez
Sebastián Osorio Salazar
Valentina Herrera Arenas
Camilo Fuentes Baquero
W S=177.272 Kn
∆ V w =∆ W ∗W S
∆ V w =15 %∗177.272 Kn
∆ V w =26.590 Kn
∆ V w =2710.592 Kg/1000=2.71m 3
M3= M1-M2=M4+M5
M 3=7,590 Kg−4,780 Kg
M 3=2,810 Kg
M 5=2,810 Kg−0,545 Kg
M 3=2,265 Kg
MS 2,265 Kg
ρ M V arena = = =0.0014 m3
ρd = ρ= ρseca Kg
( 1+ w ) V arena 1570 3
m
M 3,007 Kg Kg
Hallando ρ= V ρ= 3
=2084,322 3
arena 0.0014 m m
Kg
2084,322
ρ m3 Kg
ρd = = =1891,4 3
( 1+ w ) ( 1+10.2 % ) m
m
∗1 kN
Kg s2
γ d =ρd∗g=1891,4 3 ∗9,81
m 1000 N
kN
γ d =18,555
m3
γ d =a w 2+ bw+c
w 1=9,32 %
w 2=12,07 %
Sr∗e Gs· γ w
Tenemos que: w= y γ d=
Gs 1+e
Sr∗e
- Despejando Sr de w=
Gs
w·Gs
Sr=
e
Gs· γ w
- Despejandoe de γ d=
1+e
Gs· γ w
e= −1
γd
- Reemplazando e en sr
w·Gs w·Gs· γ d
Sr= =
Gs· γ w Gs· γ w −γ d
−1
γd
- Datos
w=10,2 %
Gs=2,73
kN
γ w =9,81
m3
kN
γ d =18,53
m3
- Hallando Sr
Sr=0,625=63 %
γ s + γ w · e·Sr
γ sat =
1+ e
Gs· γ w
γ s =Gs·γ w y e= −1 - Reemplazando γ s en γ sat
γd
Gs· γ w
γ sat =
Gs· γ w + γ w
(
γd
−1
)
Gs· γ w
1+ −1
γd
Gs· γ w −γ d
Gs· γ w +γ w ( γd
∗
1 )
Gs· γ w γw
γd
γ sat =
1
γw
Gs· γ w −γ d
Gs+ ( γd )
∗γ d
Gs
γd
γ sat =
γd
Gs· γ d +Gs· γ w −γ d 1
∗
Gs Gs
γ sat =
1
Gs
γd
γ sat =γ d +γ w −
Gs
- Datos
Gs=2,73
kN
γ w =9,81
m3
kN
γ d =18,53
m3
- Hallando γ sat
kN 1 kN
γ sat =18,53
m 3 (
1−
2,73 )
+ 9,81 3
m
kN
γ sat =21, 552
m3
- Grado de compactación
γd
GC= Campo
γ dmáx
- Dónde
γ γ
d Campo =¿ ¿
1 +w
γ s + γ w · e·Sr
γ=
1+ e
Gs·w
Gs· γ w + γ w · e·
e
γ=
w·Gs
1+
Sr
Gs· γ w + γ w ·Gs . w
γ=
w·Gs
1+
Sr
Gs· γ w (1+ w)
γ=
w·Gs
1+
Sr
- γ se sustituye en γ d Campo
γ Gs· γw ( 1 +w )
w·Gs
1+
Sr
dCampo =¿ ¿
1+w
Gs· γ w
γd =
( 1+ w·Gs
Campo
Sr )
- Datos
Gs=2,73
kN
γ w =9,81
m3
w=9,32 %
Sr=100 %
kN
γd =21,348
m3
Campo