Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
4. Elementos de contexto
Con el pasar del tiempo Panamá ha desarrollado habilidades en diferentes
deportes, el fútbol, atletismo, boxeo, béisbol, entre otros, se encuentra el
baloncesto, donde Panamá ha competido a nivel internacional y ha demostrado
que tiene potencial en este deporte.
Acta de constitución del proyecto
Se nombra a Emanuel González Cal como director del proyecto a Luis Pizarro
como instructor, Alicia Altapose BuenaRopa como mi sponsor; a Rodrigo Martínez
como director de Finanzas; Alcibíades Aguilar como Director de obra en la
construcción y mantenimiento de las instalaciones.
Firma del Director Firma del Sponsor Firma del director de obra
Delimitación
Metodología
Alquiler de canchas:
o Para ligas empresariales
o Para recreación
o Las canchas deben estar totalmente limpias y en condiciones para
ser alquiladas
Establecer horarios
o 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Dentro de este horario las personas que recibirán las clases
están entre 5 a 10 años en una cancha y de 11 años a 16
años en otra cancha
o 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Dentro de este horario las personas que recibirán las clases
están entre 17 años a 24 años en una cancha y de 24 años a
30 en otra cancha.
o Entre cada horario habrá un lapso de 30 minutos para preparar las
canchas para
Productos a entregar
La escuela brindara:
1. Políticas de calidad
2. Objetivos de calidad
El objetivo de la calidad es que los estudiantes se encuentren en un ambiente
armonioso, libre de riesgo, para que las clases sean de sumo provecho y a su vez
crear jugadores preparados, tanto en el deporte como en la vida. Lo menos que
busca la Escuela de Baloncesto es tener estudiantes deprimidos, lastimados y en
un ambiente de poca enseñanza, con aros caídos y canchas en mal estado.
Cartas de Servicios
Otros
Las cartas de Servicios son documentos que dan a conocer los servicios y
expresan los compromisos de calidad que la organización pública adquiere con el
ciudadano, documentos que formalizan lo que los ciudadanos pueden esperar de
los servicios públicos y aseguran la plena efectividad de sus derechos, así como la
mejora de los servicios que reciben.
Indicadores de calidad
Normas de calidad
Control de calidad
Calidad Total
Recursos Humanos
Costes de calidad
Prevención de Errores
Inspección y control
Rectificación de fallos Internos y externos
Marketing y calidad
Diario
Mensual
Anual
Retroalimentación
5. Programa de calidad
i. Contratación de los profesores y preparadores físicos.
ii. Front office de calidad.
iii. Canchas en buen estado.
iv. Comprar máquinas y equipos de buen estado
v. Seguridad al estudiante.
a. Fase preliminar.
i. Ver las desviaciones sobre los estándares o indicadores
fijados.
ii. Los costes de la no calidad
b. Planificación
i. ¨Qué; Quién; Como; Cuando y Donde”
c. Programación y preparación del plan.
i. Preparación minuciosa de todas las acciones a realizar.
Adquisición de materiales, contratación y formación de
personas
ii. Participación del personal. Información
d. Ejecución
i. Puesta en marcha, según la planificación y con el personal
muy motivado
e. Análisis de los resultados
i. Conocerlos y difundirlos a todo el centro
f. Retroalimentación
Plan de Personal
1. Organigrama
Emanuel Gonzalez
(Director del Proyecto)
Administrador
Sponsor Director de Obra Jefe de Personal
financiero
Entrenador
Preparador Fisico
Secretaria
2. Matriz de roles y responsabilidades
En la siguiente matriz se mostrarán las actividades que debe realizar cada personal
1. Políticas de comunicación
Para el éxito de las actividades es importante que los miembros de la escuela de
baloncesto se encuentren en comunión y armonía. En este caso, es importante
que exista buena comunicación y buen trato entre los entrenadores, preparadores
físicos, secretaria general con los clientes, que, en este caso, son estudiantes e
interesados en el alquiler de los servicios. Estos deben estar coordinados en todo
momento con el jefe de personal. Es importante conocer las inquietudes de los
clientes para así brindar una mejor calidad de servicio. En este tipo de centro
deportivo la comunicación lo es todo
2. Objetivos de la Comunicación
El objetivo de la comunicación en esta empresa son los siguientes
3. Mensajes a enviar
a. Reportes de seguimiento de los estudiantes
b. Consejos de parte de los profesores a los estudiantes
c. Impartir las clases
d. Indicaciones por parte del jefe de personal a los administrativos
4. Mensajes a recibir
a. Sugerencias y quejas
Programa de comunicación