1. DEFINE TÚ MARCA
2. APROVECHA LAS REDES SOCIALES
3. ASUME RIESGOS DIVERSIFICADOS Y CALCULADOS
4. SER CAPAZ DE REINVENTARSE
5. ENCUENTRA UN NICHO
6. COLABORAR CON EMPRESAS AFINES
7. UTILIZA LA PUBLICIDAD
- Haz una lista de las cosas que mejor haces y las habilidades que se requieren para ello.
Organizar las acciones temporalmente, en orden de relevancia para llegar a la meta
planteada.
- Enlista tus logros.
- Identifica las lecciones más importantes que has aprendido en tu vida. Que se debe
escuchar activamente a los colaboradores y usuarios, que deben utilizarse las
sugerencias de los colaboradores y/o ejecutores de cada acción, lográndose mayor
compromiso.
- Busca patrones que revelen tu estilo para resolver problemas. Se debe crear un
ambiente de tranquilidad en que se llegará a un acuerdo y que para ello se deberá
comenzar a escuchar a las partes.
- Te lleva adonde quieres llegar. En otras palabras, va conforme a tu visión de largo plazo.
- Alguien más lo quiere. Es decir, los clientes.
- Está planeado con cuidado.
- Es único en su tipo.
- Evoluciona, permitiéndote desarrollar distintas fuentes de ganancias pero conservando el
negocio principal.
4. Evalúa
Ahora, es el momento de evaluar tu propuesta de producto o servicio en comparación a
los cinco criterios presentados en el paso 4.
6. Prueba
Una vez que consigas coincidir entre tu nicho y tu producto, pruébalo en el mercado.
“Dale a la gente la oportunidad de comprar tu producto o servicio, no sólo teóricamente
sino realmente poniéndolo a su disposición”, sugiere Falkenstein. Esto lo puedes hacer
ofreciendo muestras, dando seminarios o un ejemplo de tu boletín.
7. Ve por él
Es tiempo de implementar tu idea.
Somos un equipo de profesionales, cuya misión es facilitar la gestión del Liderazgo en Instituciones
Educacionales, en los ámbitos: Directivo, Curricular, de la Convivencia Escolar, de los Recursos
Humanos y de los Recursos de Aprendizaje concreto y digital.
- Difundir las Buenas Prácticas a los equipos de trabajo y así transmitir confianza a quienes
ejecutan acciones, en las diferentes etapas en que los programas o proyectos se desarrollen al
interior de la comunidad educativa, y
- Detectar necesidades de actualización profesional y/o técnica, así como planificar Talleres
Prácticos para fortalecer a quien o quienes lo requieran.
EJEMPLOS DE SERVICIOS
Tical ha sido reconocida como organismo del Registro ATE-Mineduc, a partir de enero del 2012,
luego de una certificación de sus asesorías al mundo educativo desde 2005 en adelante. Las
principales áreas de especialidad de Tical son:
¿Cuál es el resultado?
Al realizar todas las acciones de formación señaladas anteriormente, TICAL desarrolla un Entorno
de Aprendizaje para la realización de actividades que se vincula directamente con las
características tecnológicas de cualquier plataforma: Foros, Tareas (envío de archivos),
Cuestionarios (test on line), Wiki (actividad colaborativa), Mensajes instantáneos, etcétera.
Introducción
La integración curricular es un gran anhelo de los educadores y los sistemas educativos. Esto se
logra con mayor claridad en la educación superior. Sin embargo, es posible diseñar y desarrollar un
programa de formación que integre curricular, metodológica y tecnológicamente Lenguaje y
Matemática para NB2 – NB5. Proponemos profundizar la experiencia del Piloto en donde se
construye una experiencia exitosa en la gestión cursos en NB5 de Lenguaje y Comunicación en
torno al eje de la lectura, la comprensión y, sobre todo, la producción de textos de diverso tipo.
Palacios, R. (2006), “Análisis del Piloto b-learning en Lenguaje y Comunicación para NB5”, Centro
de Educación y Tecnología (Red Enlaces), Mineduc, pp. 61-85.
Disponibles:
El propósito de este Módulo es que los estudiantes de NB2, comprendan las operaciones
aritméticas aplicables a su realidad, donde la formulación de preguntas previas es un requisito
clave para realizar una lectura comprensiva de los elementos involucrados, ampliando el
reconocimiento de palabras no familiares y usando los números como forma de comunicar
resultados, relatar experiencias o desenvolverse en el mundo.
Fundación Descúbreme tiene como misión, promover la inclusión integral de las personas con
discapacidad cognitiva en todos los ámbitos del desarrollo humano. En este contexto, es que
comprendemos la importancia de la educación formal y el aporte que esta genera en las personas,
por lo que decidimos crear una Asistencia Técnica Educativa, que contribuya desde el enfoque de
la inclusión, a apoyar los diferentes procesos de la gestión escolar en los establecimientos de
nuestro país.
Cabe señalar que con el fin de cumplir con la normativa vigente y entregar un servicio de calidad,
es que desde 2019 contamos con la certificación del Ministerio de Educación para entidades de
asistencia técnica educativa.
Sabemos que la educación es un ámbito complejo que requiere de una comprensión profunda de
todos sus elementos antes de realizar cualquier proyecto de apoyo: estudiantes, profesores,
directivos, comunidades educativas y sus contextos. Es por esto que nuestra propuesta educativa
estratégica es flexible en cuanto a métodos para alcanzar los objetivos esperados.
Nuestro propósito es lograr que las personas que conforman las distintas instituciones puedan
adquirir las herramientas teórico-prácticas que les permitan mejorar o fortalecer su quehacer en
pos de que sus estudiantes alcancen aprendizajes profundos y significativos.
• Que el docente pueda adquirir herramientas útiles, prácticas y flexibles que le permita
asumir distintos roles y funciones durante el proceso educativo y posibilitar que el estudiante
también pueda hacerlo.
• Que los docentes puedan integrar las TICs de tal modo que sean una herramienta de
innovación efectiva respecto a la mejora de aprendizaje.
• Que los profesores directivos puedan contar con criterios, herramientas y recursos que les
permitan generar planes de mejora efectiva y que puedan ser monitoreados según un enfoque
centrado en los aprendizajes.
Áreas de apoyo
ORT Chile ATE cuenta con profesionales competentes y con experiencia en el diseño, planificación,
instalación y evaluación de los procesos institucionales apropiados para la implementación
curricular en el aula, de aseguramiento y control de calidad de las estrategias de enseñanza, y de
monitoreo y evaluación de la implementación del currículum.
• Integración curricular del modelo ADDIE para generar rutas de aprendizaje activas.
En el ámbito de la gestión del clima organizacional o convivencia, ORT Chile ATE quiere fomentar
la generación de climas organizacionales adecuados para potenciar el proyecto educativo y los
logros de aprendizaje de los estudiantes.
Nuestros profesionales tienen vasta experiencia para promover la colaboración al interior del
establecimiento y la conformación de redes de apoyo a éste en su entorno.
Nuestras Capacitaciones
Gestión Curricular
Convivencia Escolar
Liderazgo