Está en la página 1de 35

CENTRALIDAD DEL

APRENDIZAJE EN LA
GESTION ESCOLAR:

El aporte de
MAPAS DE PROGRESO
Viernes 7 de septiembre 2007

Unidad de Currículum y Evaluación


Calidad para todos: una demanda nacional
Consejo Asesor Presidencial 2006

“Constatación compartida: la educación en Chile ha avanzado, pero


dista mucho de poseer la calidad requerida y exigible en el mundo
de hoy, y tampoco logra aminorar las desigualdades de origen” (p.14).
•En el país se ha reforzado la necesidad de centrar los esfuerzos en el
logro de mejores y mayores aprendizajes de todos los alumnos.
•Se entiende el aprendizaje en un sentido integral: “la tarea
educacional tiene por objeto que la persona (...) alcance el más pleno y
equilibrado desarrollo de sus dimensiones afectiva, intelectual, social y
espiritual” (p.59).

División de Educación
UnidadGeneral
de Currículum
| Unidady de
Evaluación
Currículum y Evaluación
Sistema de Aseguramiento de
la Calidad de la Gestión Escolar
¿Cómo
monitoreo este
aprendizaje?

Foco:
Aprendizaje
de los
alumnos y
alumnas

Unidad de Currículum y Evaluación


¿Qué tipo de aprendizaje?
• Aprendizaje activo, vinculado al desarrollo de competencias,
entendidas como la capacidad de movilizar conocimientos, habilidades
y actitudes en contextos determinados1.
• Aprendizaje como un proceso continuo, en que los estudiantes
están permanentemente recibiendo información, interpretándola y
reorganizando sus concepciones internas del mundo. Al evolucionar
este proceso de modo continuo, es posible observar su secuencia
típica y describir ciertas etapas, por las que comúnmente pasan todos
los estudiantes en el desarrollo del aprendizaje.
• Aprendizaje diverso: tanto en tipos de talentos o capacidades
humanas como en maneras y velocidades en que se adquiere el
conocimiento, en la atención y capacidad de memoria y en las formas
de demostrar este desempeño.
1 Fuente OECD, 2002 “Definition and selection of competentes (DESECO): Theoretical and conceptual foundations”

Unidad de Currículum y Evaluación


¿Cómo observar este aprendizaje?

• No se puede observar directamente, pues está “dentro” de los


alumnos. Se observa indirectamente a partir de realizaciones,
desempeños o trabajos realizados por los alumnos, que permiten inferir
si el aprendizaje ha ocurrido (evidencia del aprendizaje).
•La evaluación de los aprendizajes cobra especial relevancia: para
avanzar hacia una educación de calidad para todos, es fundamental
conocer y analizar los logros de aprendizaje que se están
obteniendo, contrastándolos con los que se quieren lograr.

Esta información sobre logros de aprendizaje ayuda a la


toma de decisiones pedagógicas y de gestión, a nivel de
aula y de establecimientos, sobre estrategias a implementar
para acercarse más a los objetivos de aprendizaje.

Unidad de Currículum y Evaluación


Evaluación de aula:
algunas conclusiones del estado actual
• A partir de estudio sobre currículum evaluado (en 2°, 4°, 6° y
8° básico y 2° y 4° medio, en las áreas de lenguaje,
matemática, ciencias, ciencias sociales e inglés) y la experiencia
de formación en evaluación para el aprendizaje desarrollada por
cuatro años, se puede concluir que:

– Predomina la evaluación de aprendizajes memorísticos.


– Se utilizan mayormente preguntas e instrumentos que
refuerzan esto.
– No se aplican criterios explícitos, compartidos, ni estables.

Unidad de Currículum y Evaluación


Aprendizajes evaluados

Habilidades generales en ciencias/Nivel Escolar


Identificar, Describir, Interpretar
Nivel Reconocer, Caracterizar, Justificar,
Distinguir Representar Relacionar,
Formular Hipótesis

2° 84.9% 14.7% 0.4%

4° 63.9% 34.3% 1.8%

6° 51.8% 37.1% 11.1%

8° 24.5% 52% 23.5%

Fuente: Mineduc, UCE; Equipo de Seguimiento, 2005.

Unidad de Currículum y Evaluación


Tabla de porcentajes de items según dominios de
contenidos y cognitivos. Timss 2003.

Fuente: Timss assessment frameworks and specifications 2003

Unidad de Currículum y Evaluación


¿Aprendizajes irrelevantes?

Entonces, ¿qué
significa “enseñar
para la prueba”?

¿Qué siente el personaje por su abuela?


b. Pena.
c. Envidia.
d. Vergüenza.
e. Admiración.

Según el texto, se puede afirmar que la abuela:


b. tiene una enfermedad mental.
c. disfruta de la vida.
d. es cantante.
e. es viuda.

Unidad de Currículum y Evaluación


Los criterios son desconocidos

Pregunta: ¿Cómo es el personaje Auguste Dupin y por qué el protagonista lo


describe como una persona analítica?
Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Unidad de Currículum y Evaluación


El enfoque
Evaluar para mejorar el aprendizaje
Recoger
Contrastar con
La evaluación consiste evidencia de
criterios en base
en el proceso de aprendizajes
a expectativa de
recolección de centrales
aprendizaje
información sobre el
aprendizaje de los
alumnos, que se utiliza
para tomar decisiones
que tiendan a mejorar
su aprendizaje. Toma de Reflexión y
decisiones para juicio acerca del
mejorar el aprendizaje
aprendizaje

Unidad de Currículum y Evaluación


En resumen: ¿Por qué importa la
evaluación?
• La evaluación es parte constitutiva del proceso de enseñanza y
aprendizaje y de la gestión curricular de la escuela y liceos.
• La información que provee la evaluación se usa para conducir el
proceso, en formas distintas según actores (gestores, profesores,
alumnos, apoderados), todos orientados hacia el mejoramiento
(evaluación para el aprendizaje).
• A través de la evaluación se comunican expectativas y valoración de
determinados aprendizajes, transformándose en una guía para
alumnos y establecimientos.
• La evaluación pensada de esta manera es una parte de la
implementación curricular.

Unidad de Currículum y Evaluación


Con este enfoque, dos innovaciones:

Unidad de Currículum y Evaluación


Un referente común para la evaluación de
aula y la evaluación nacional

Mapas de Progreso y Niveles de Logro ofrecen un marco


común explícito para que las escuelas puedan articular la
información que recogen y reciben sobre el aprendizaje de
sus alumnos:

• Prestan atención a los mismos aprendizajes.


• Están basados en el mismo enfoque.

Unidad de Currículum y Evaluación


¿Cómo se relacionan Mapas y Niveles de Logro con el
Marco Curricular vigente?
¿Qué deben aprender los estudiantes?

APRENDIZAJE

¿Qué se debe observar y


¿Cómo se puede enseñar?
con qué criterios
observarlo?
¿Qué han aprendido efectivamente
nuestros estudiantes?
Unidad de Currículum y Evaluación
Un Mapa de Progreso describe el
aprendizaje en palabras y ejemplos

Describe los conocimientos, habilidades y entendimientos en una


competencia clave del aprendizaje, en la secuencia en que estos
típicamente se desarrollan, y proveen ejemplos de los desempeños
y del trabajo de los alumnos que es posible observar cuando se
alcanzan particulares niveles de logro.
Ayudan a monitorear el aprendizaje, por
ende son una herramienta que busca
apoyar la evaluación, entendida como
búsqueda de información sobre el
aprendizaje, para el aprendizaje.

Unidad de Currículum y Evaluación


Mapas en elaboración

Lenguaje Matemática Cs. Naturales Cs. Sociales Inglés Ed. Física

1. Lectura 1. Números y 1 Estructura y 1. La sociedad en 1. Comprensión 1. Vida


operaciones función perspectiva lectora activa
2. Producción de seres vivos histórica
de textos 2.Geometría 2. Organismo y 2. Expresión 2. Competencia
ambiente 2. Espacio escrita motriz
3.Comunica- 3. Datos y 3. La materia y sus geográfico
ción oral azar transformaciones 3. Comprensión 3. Responsabi-
4. La fuerza y sus 3. Democracia y auditiva lidad
4. Algebra efectos Desarrollo social
5. La Tierra en el 4. Expresión
universo oral

Unidad de Currículum y Evaluación


Niveles Dominio o
competencia
clave

Dimensiones

Unidad de Currículum y Evaluación


• La descripción de cada nivel se acompaña de ejemplos
de desempeño, es decir, aquello que los alumnos
realizan cuando están en ese nivel.

Unidad de Currículum y Evaluación


• Cada nivel se ilustra con un trabajo de un alumno o
una alumna, con los comentarios que explican por qué
se considera que este trabajo es representativo de
dicho nivel .

Unidad de Currículum y Evaluación


Proceso de elaboración
2002: Formulación del proyecto, definición enfoque.
2003: Comisiones de profesores y académicos
comentan estructura y primer borrador de un mapa.
2004-2005: Elaboración de borradores del conjunto, sin ejemplos
de trabajo de los alumnos.
Consistencia de cada uno y del conjunto.
Profesores comentan claridad, exigencia y pertinencia.
2005: Trabajo en dos establecimientos subvencionados para
recoger ejemplos de alumnos y sondear estrategia de
apropiación.
2006: Piloto en dos comunas de Santiago: La Florida y
Peñalolen.
2007: Inicio comunicación pública con 5 mapas en la web.

Unidad de Currículum y Evaluación


Hitos principales
(2007-2010)

2007 Documento de uso de los Mapas para profesores en la web.


Comunicación paulatina de a través de acciones en curso del Mineduc.

2008 Se publican en la web la totalidad de los Mapas de los cinco sectores iniciales.
Intensificación de la comunicación para apropiación de Mapas.

2009 Comunicación de Mapas en otros sectores.


Continuación de la comunicación dirigida para apropiación de Mapas.

2010 Continuación de la comunicación para apropiación de Mapas.

Unidad de Currículum y Evaluación


Posibles usos de los Mapas

1. Reflexionar sobre la evolución de los aprendizajes centrales,


desde 1 básico a 4° medio
Visión de Objetivos de
Aprendizaje y su progresión

3. Análisis del aprendizaje de los alumnos a partir de la


aplicación de tareas que están incluidas en los Mapas.

5. Análisis del aprendizaje de los alumnos a partir de tareas


diseñadas por cada docente.

Unidad de Currículum y Evaluación


1. Reflexionar sobre la evolución de los
aprendizajes centrales, de 1 básico a 4° medio
¿Cómo podemos
apoyar que
nuestros
¿Estamos alumnos
posibilitan alcancen este
do el nivel?
desarrollo
de estas ¿Cómo estamos
competen ordenando el
cias en trabajo y
nuestros organizándonos en
alumnos? conjunto para ir
progresando en el
logro de los
aprendizajes de
nuestros alumnos y
alumnas?

¿Cómo vamos
asegurando el
logro de estos
aprendizajes en
Unidad de Currículum y Evaluación
nuestros alumnos?
1. Reflexionar sobre la evolución de los
aprendizajes centrales, de 1 básico a 4° medio
A nivel de equipo de profesores, se propone una lectura colectiva que aporte
a:
- la reflexión sobre los objetivos de aprendizaje y su evolución,
favoreciendo así la articulación entre cursos y ciclos.
- la reflexión sobre la propia realidad a partir de la comprensión de los
aprendizajes que describe el mapa.

Se busca impactar el trabajo en aula en:

- Planificación de la enseñanza: “remirada” a la propia estructuración de la


enseñanza, al uso de los tiempos en el aula, a las propias
expectativas acerca del aprendizaje de los alumnos.
- Evaluación: orientar la definición de cuáles son los aprendizajes
centrales a evaluar -qué es lo que se valora como aprendizajes-
orientando así la búsqueda de evidencia de ellos en el aula.

Unidad de Currículum y Evaluación


¿Cómo puede el gestor curricular apoyar esta
reflexión?
Se busca orientar planes de mejora a la luz del aprendizaje esperado en los
mapas, en base al análisis de los factores que impactan en el aprendizaje.

Algunas conclusiones de la investigación en este ámbito:

Los factores más cercanos al aprendizaje real de los alumnos son los
que tienen mayor impacto.
Los factores de las escuelas tienen más impacto que los factores
administrativos del sistema.
Las variables de aula son las de mayor impacto.

Unidad de Currículum y Evaluación


Procesos de aula
• Tiempo dedicado a la enseñanza, entendido tanto en el sentido del
tiempo efectivamente dedicado a las tareas docentes en la escuela
(excluyendo, por ejemplo, interrupciones no deseadas, que en algún
caso llegan a ser considerables), como el tiempo dedicado a tareas
escolares en el hogar.

• Estructuración de la enseñanza, entendida como una organización


adecuada y cognitivamente estimulante de las tareas de aprendizaje por
parte del docente.

c) Oportunidad de aprender, entendida en el sentido en que la IEA


desarrolló este concepto hace tiempo, esto es, como la exposición real a
la enseñanza (en el sentido del currículo efectivamente impartido), que
proporciona al estudiante una oportunidad de desarrollar su aprendizaje.

Unidad de Currículum y Evaluación


Procesos de aula
d) Altas expectativas de rendimiento por parte de los profesores, factor que la
investigación educativa ha demostrado cumplidamente que va ligado a unos
mejores resultados de los estudiantes.

e) Evaluación continua y control del progreso de los alumnos, en el sentido


de ofrecer una realimentación permanente del proceso de enseñanza y
aprendizaje y de ayudar a los alumnos a valorar por sí mismos su progreso.

f) Refuerzo positivo al aprendizaje, entendido de diversos modos, no


necesariamente en su concepción conductista, y que tiene que ver con la
introducción de estímulos para continuar en la tarea y para esforzarse en
conseguir mejores resultados.

g) Proporción adecuada de alumnos por profesor que, al igual que sucedía


con el tamaño de la escuela, no es una función lineal, sino que tiene un mínimo
y un máximo convenientes, por debajo o por encima de los cuales la tarea
docente y el aprendizaje resultan menos estimulantes o más difíciles.

Unidad de Currículum y Evaluación


2. Análisis del aprendizaje de los alumnos a partir
de la aplicación de tareas incluidas en Mapas.
Recoger Marco de
Contrastar con
evidencia de referencia para:
criterios en base
aprendizajes - Criterios de
a expectativa de
centrales evaluación
aprendizaje
- Lenguaje
compartido
- Monitoreo con
expectativas
nacionales de
logro
Toma de Reflexión y - Articulación
decisiones para juicio acerca del entre evaluación
mejorar el aprendizaje interna y externa
aprendizaje

Unidad de Currículum y Evaluación


3. Análisis del aprendizaje de los alumnos a partir
de tareas desarrolladas en la escuela.
Recoger Marco de
Contrastar con referencia para:
evidencia de
criterios en base - Desarrollo de
aprendizajes
a expectativa de tareas o escenarios
centrales
aprendizaje de evaluación
- Criterios de
evaluación
- Lenguaje
compartido
- Monitoreo con
Toma de expectativas
Reflexión y nacionales de logro
decisiones para juicio acerca del
mejorar el - Articulación entre
aprendizaje evaluación interna
aprendizaje
y externa

Unidad de Currículum y Evaluación


Niveles de Logro
• Los resultados de las pruebas SIMCE 4° Básico 2006
incorporaron una nueva información: los Niveles de
Logro.
• Esta nueva información se entregó para los resultados
de 4° Básico en lectura y educación matemática. El resto
de los niveles y áreas evaluadas por las pruebas SIMCE
se incorporarán progresivamente a esta nueva manera
de entregar resultados.

Unidad de Currículum y Evaluación


¿Qué son los Niveles de Logro?

• Los Niveles de Logro son descripciones de los


conocimientos y habilidades que muestran los alumnos y
alumnas al responder las pruebas SIMCE.
• Gracias a los Niveles de Logro, las escuelas pueden
conocer los aprendizajes logrados por sus estudiantes de
acuerdo a tres categorías: inicial, intermedio y
avanzado.

Unidad de Currículum y Evaluación


Relación Mapas de
Progreso-Niveles de Logro

Unidad de Currículum y Evaluación


Mapas: Elementos claves
• El aprendizaje de los estudiantes es multidimensional, es decir
progresa simultáneamente en muchas dimensiones, sin embargo
para observar su crecimiento es usual –y es necesario- identificar
dominios o competencias clave de aprendizaje, cada una de
éstas constituye un mapa.
• El progreso en un determinado dominio consiste en el crecimiento
que se experimenta en determinados aspectos o dimensiones, que
son los constitutivos del aprendizaje en ese dominio, y son cruciales
de observar.
• El aprendizaje es acumulativo, dinámico y progresa de lo simple a
lo complejo.

Unidad de Currículum y Evaluación


Mapas: Elementos claves
El aprendizaje es un continuo que se puede describir distinguiendo
niveles para poder observarlo.
Mapas definen 7 niveles de aprendizaje para cada dominio
fundamental de un sector, entre 1° básico y 4° medio. En ellos se
describe un continuo que los estudiantes recorren a diferentes ritmos.
Los distintos niveles corresponden a la expectativa de lo que se espera
la mayoría logre en determinado grado escolar.

Siguiendo la propuesta de la Evaluación para mejorar el Aprendizaje,


los Mapas de Progreso sostienen el principio que señala que el
mejoramiento del aprendizaje de los alumnos y las alumnas
requiere de un trabajo de observación y análisis.

Unidad de Currículum y Evaluación

También podría gustarte