Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tecnología de la
Información y
Educación
(TIC)
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que
es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir
nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198) Para Antonio Bartolomé “la T.E.
encuentra su papel como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras
ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y
aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos,
sino también en aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos educativos.
Estos recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter informático,
audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la
comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la
informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten
el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes
códigos (texto, imagen, sonido,...).
Inmaterialidad
En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación (aunque en algunos
casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la
comunicación de la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser
llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos
Interactividad
Instantaneidad
Digitalization.
Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los
procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que
sobre los propios conocimientos adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la
sociedad de la información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de
información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han
señalado justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas
de la calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos
ricos en potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-. No obstante,
como otros muchos señalan, las posibilidades que brindan las TIC suponen un cambio
cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya hemos señalado el notable
incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que puede y debe aprender a construir su
propio conocimiento sobre una base mucho más amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no
sólo dispone, a partir de las TIC, de una "masa" de información para construir su
conocimiento, sino que, además, puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros
sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de
cada individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una
modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos personales y educativos en la
utilización de las TIC.
Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos,
industriales...)
impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que,
se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad
de la información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se
extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios,
cuya complejidad está en el debate social hoy en día (Beck, U. 1998).
Innovación.
Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos
sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las
tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de
simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había
reducido ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del
correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre
personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas.
Si analizamos detenidamente estos componentes, nos damos cuenta que son los
principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su
desarrollo como para su aplicación, las tecnologías de la información constituyen el núcleo
central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la
sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal
transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no solo
sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.
Vivimos en una época de profundos cambios socioculturales originados en gran parte por
el desarrollo de la tecnología, ella está creciendo tan rápido que se considera elemento
indispensable en la educación de todas las personas, incluso se reclama que sea un área de
conexión dentro de los currículos escolares.
Por todo lo antes expuesto, podemos decir que con el avasallante avance de las TIC el
Estado Venezolano ha venido profundizando en la promoción de políticas públicas y en el
establecimiento de una base legal para motivar y fortalecer la infraestructura de las mismas,
facilitar su acceso y uso en todos los niveles de la población, a través de los gobiernos
regionales y municipales, que a su vez invierten recursos en la capacitación del talento
humano necesario para multiplicar éticamente el proceso de alfabetización tecnológica.
Es a partir del año 1999 con la aprobación de la Constitución actual y con la creación del
Ministerio de Ciencia y Tecnología, que se fundamentan las bases para llevar a cabo todas
las actividades referentes a la incorporación de Venezuela a la nueva Era Tecnológica. En
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), por la parte educativa
en el Art. 102, en el cual se consagra la educación como un derecho humano y donde el
estado asume como un deber el conocimiento científico y tecnológico entre otras cosas, en
el Art. 103 se plantea el derecho de toda persona a la educación en igual condiciones y
oportunidades. Además, destaca el Art. 09 de la Ley Orgánica de Educación (2009) donde
ampara las TIC, a través de la incorporación y aplicación de las nuevas tecnologías en todas
las etapas del sistema educativo.
Por otra parte la constitución desde el punto de vista tecnológico en su Art. 108 y 109
establece que los medios de comunicación social públicos y privados contribuirán con la
formación ciudadana y las instituciones educativas deben incorporar los conocimientos y
aplicación de las nuevas tecnologías; y el Art. 110 nos dice que el estado reconoce la
tecnología y sus aplicaciones como medio para el desarrollo del país en todos sus aspectos
y dispondrá de los recursos necesarios para su desarrollo y prevé la participación de los
entes privados.
De igual manera la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005) en su
Art. 01 establece a esta ley como el instrumento que orienta en materia de ciencia y
tecnología para fomentar la investigación científica y fomentar e impulsar el desarrollo
nacional.
En tal sentido la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007)
establece en su Art. 68 la inclusión a los niños(as) y los adolescentes en todos los aspectos
de investigación tecnológica. También es importante mencionar la Ley de
Telecomunicaciones (2000) encargada de promover el desarrollo de los proyectos que se
relacionen con la transferencia tecnológica y uso de los equipos.
Adicionalmente existen tres decretos muy importantes que avalan las TIC: El decreto Nº
825 de la presidencia de la república (10/05/2000), que declara el acceso y el uso de
internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico y social del país, así
como también en uno de sus artículos señala que el antiguo Ministerio de Educación
Cultura y Deportes dictará las directrices para instruir sobre el uso de internet, es decir, no
sólo lo incorpora sino lo regula para su correcto funcionamiento; el decreto Nº 3.390 de la
presidencia de la república (24/12/2004), impulsa el software libre en todas las instituciones
de administración pública, desarrollado con estándares abiertos, para no limitar a las
personas al uso de una licencia privada, principalmente a las instituciones educativas; y el
decreto Nº 1.290 de la presidencia de la república (30/08/2001) que viene a formar parte en
el año 2.008 del Ministerio de Ciencia y Tecnología el cual define las estrategias y
lineamientos que orientan todas las políticas en materia Tecnológica.
Después de todo lo expuesto, podemos decir que las TIC tienen un sustento legal
bastante grande y apropiado para crear una plataforma firme que pueda mantenerse en el
tiempo y en relación a la educación no queda a la deriva es englobada dentro de la legalidad
de una manera coherente. Además, el trabajo no se termina con la aplicación de una
normativa, es de vital importancia mantener permanente vigilado el comportamiento
tecnológico y el ciudadano, toda vez que frecuentemente, cada norma encuentra su
contraparte en personas que de manera antiética, buscan artificios para violar de manera
consciente la norma establecida.
Es importante destacar para finalizar que el gobierno ha hecho grandes esfuerzos en
implantar las TIC, y a pesar de esto no se ha logrado las metas, por una parte la plataforma
del satélite “Simón Bolívar” no ha llegado a todos los rincones del país, eso por la parte
tecnológica y por la parte educativa no se ha logrado integrar a los docentes en su totalidad
a la alfabetización tecnológica los cuales han presentado una gran resistencia a estas nuevas
herramientas por diversas razones y mientras no se logre superar este obstáculo no se podrá
avanzar con paso firme y rápido a ese mundo nuevo de la tecnología.
Leyes
Art 108 “…El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión redes de bibliotecas
y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información…”
Art 109 “El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que
permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad
dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica,
humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación…”
Art 110“…El Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y
tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los
mismos…”
Artículo 69 El Estado debe Artículo 68 Todos los niños y garantizar a todos los niños y
adolescentes tienen derecho a adolescentes educación recibir, buscar y utilizar todo dirigida
a prepararlos y tipo de información que sea formarlos para recibir, buscar, acorde con su
desarrollo y a utilizar y seleccionar seleccionar libremente el apropiadamente la medio y la
información a información adecuada a su recibir desarrollo.
“…El Estado debe “…Las fomentar la creación, Artículo 72 Artículo 73 emisoras de
producción y difusión de radio y materiales informativos, televisión tienen libros,
publicaciones, la obligación de obras artísticas y presentar producciones programaciones
audiovisuales, de la más alta radiofónicas y calidad…” multimedia dirigidas a los niños y
adolescentes…”
Artículo 76. “…Acceso a Espectáculos Públicos, Sala y Lugares de Exhibición. Todos los
niños y adolescentes pueden tener acceso a los espectáculos públicos, salas y lugares que
exhiban producciones clasificadas como adecuadas para su edad…” Artículo 77 “…Ningún
programa televisivo o radiofónico será presentado o exhibido sin aviso de su clasificación,
antes de su transmisión o presentación”.
Art 28 “El Estado, a fin de preservar el acceso y la permanencia de los jóvenes y las
jóvenes en el sistema educativo, fortalecerá la educación nocturna y la educación a
distancia mediante el uso de la informática, y de cualquier otro instrumento que fortalezca
los estudios no presenciales.”
Art 38 “Los jóvenes y las jóvenes tienen derecho a que les sean reconocidas como propias
todas las invenciones, creaciones científicas, tecnológicas y culturales que realicen, de
conformidad con la ley respectiva.”
Planes
Decretos
Decreto Nº 825 • “Se declara el acceso y el uso de Internet como política para el desarrollo
cultural, económico, social y político Artículo de la República Bolivariana de Venezuela.”
Nº 1 • “El ministerio de Educación, Cultural y Deportes dictará las directrices tendentes a
instruir sobre el uso Artículo de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y la
sociedad del conocimiento.” Nº 5 • “En un plazo no mayor de tres (3) años, el cincuenta por
ciento (50%) de los programas educativos de Artículo educación básica y diversificada
deberán estar disponibles en formatos de Internet…” Nº 8
Además de suponer una herramienta útil para los profesores en cuanto a búsqueda y
presentación de la información, las TIC han resultado ser sumamente beneficiosas de cara a
los procesos de aprendizaje y motivación de los alumnos.
El recelo que los docentes y las instituciones en sí mismas sienten hacia el uso de
las TIC se va perdiendo progresivamente, así, son cada vez más numerosos los
docentes que comienzan a utilizar en sus prácticas educativas distintos recursos
tecnológicos.
La forma de visualizar los entornos de aprendizaje cambió, dando apertura a la
interdisciplinariedad y la colaboración virtual, difuminándose las fronteras entre
ambos mundos.
Las tecnologías que se usan se basan cada vez más en la nube y la idea de
centralización tecnológica tiende a desaparecer. El almacenamiento de datos, la
forma en que se comparten, el acceso a aplicaciones se mueve de los equipos
personales a una estructura montada en la nube.
Existen ciertas materias que suelen despertar menos interés en los alumnos que otras, este
hecho puede provocar algo de frustración en los profesores, los cuales en ocasiones se
quedan sin recursos para despertar esta fascinación en los alumnos.
Aumento de la motivación
Facilita la comunicación
Gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación entre alumnos y profesor puede ser
mucho más fácil y accesible. Tradicionalmente, el alumno ha ejercido un papel pasivo en
este sentido; sin embargo, gracias a las posibilidades que ofrecen los chats o los correos
electrónicos pueden ser útiles para la resolución de dudas, para compartir ideas y contenido,
etc..
Fomenta la cooperación
Las nuevas tecnologías pueden proveer de un espacio digital común que promueva la
cooperación no solo entre los alumnos como una herramienta para trabajar en grupo, sino
también para que el cuerpo docente pueda compartir conocimientos, experiencias y
cooperar entre ellos.
Internet permite crear foros de discusión de todo tipo. De esta manera pueden participar
todos los integrantes, aunque no estén físicamente cerca. Así se posibilitan las reuniones,
clases a distancia, el teletrabajo… Suponen también una solución bastante útil ante
situaciones inusuales, como puede ser una emergencia de última hora, o como en
situaciones de virus o pandemias.
Diversidad de información
Cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas novedades de prácticamente
cualquier tema. Otra historia es de qué fuentes se puede fiar uno y de cuales no. Como se
suele decir, nos encontramos en la Era de la Información. Y en esta, solo es ignorante quien
quiere.
Cada estudiante puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le convenga. Así que
consigue un gran ahorro de tiempo y dinero, ya que los estudiantes no tienen que
trasladarse a una academia. Y también, se multiplican las posibilidades de este aprendizaje
y sus campos de estudio.
Fortalecimiento de la iniciativa
Corrección inmediata
Distracciones
Cierto es, que es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo a cada rato.
Por ello, cada persona debe autocensurarse y efectuar una gestión correcta de su tiempo de
trabajo y descansos.
El proceso de aprendizaje, al ser a través de una máquina, puede volverse impersonal y frío.
El hecho de no estar en contacto directo con compañeros y docentes le da este toque de
deshumanización a la educación.
No es completamente inclusivo
Gran parte de la población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Las diferencias
entre países, regiones y clases sociales siguen vigentes en nuestro mundo y el acceso a la
red continúa no siendo global.
Puede anular habilidades y capacidad crítica
Otras Limitaciones
Al parecer son pocos los académicos que están utilizando tecnologías significativas para
el aprendizaje y la enseñanza, y para organizar sus investigaciones.
Los propios procesos y prácticas educativas limitan una mayor adopción de nuevas
tecnologías
Por su parte Villanueva y De la Luz Casas (2010) afirmaron que la presencia de soportes
tecnológicos que permitieran el envío rápido de la información y la capacidad exponencial
de reproducción de esta no era garantía de que el aprendizaje se produjera y mucho menos
que se generara nuevo conocimiento, por lo que sugirieron la necesidad de diseñar
actividades que promovieran el desarrollo de competencias digitales.
Las limitaciones respecto a las TIC en la educación también fueron visualizadas desde la
capacidad de alfabetización digital de los estudiantes de nivel superior, a decir de Adell
(2011) los estudiantes universitarios están alfabetizados digitalmente en función de
perseguir sus propios fines: el ocio, el tiempo libre o las relaciones sociales, sin embargo, si
esta capacidad la asociamos al dominio de las técnicas, los procedimientos, los procesos o
las tecnologías para aprender, o la creación de conocimiento, entonces habría que ponerlo
en tela de juicio.
Telefonía fija
Banda ancha
Telefonía móvil
Redes de televisión
Redes en el hogar
Los terminales
Ordenador personal
Navegador de internet
La Informática
Los recursos informáticos permiten procesar la información y los recursos a una velocidad
muy alta, permitiendo resolver tareas muy complejas en muy poco tiempo. Los recursos
informáticos son la infraestructura en la que se basan las TIC para poder procesar y
almacenar los datos. En este apartado podemos destacar los servidores, ordenadores
personales, impresoras, periféricos, monitores, dispositivos de almacenamiento y todos los
componentes de hardware o informáticos.
Las Redes
El uso de dispositivos móviles como Smartphone, tabletas o smartwatch permite hacer que
la comunicación a través de la red sea móvil e inmediata, utilizando para ellos redes Wi-Fi
o acceso por redes móviles (3G, 4G, ...).
Por ejemplo, la internet, esta red mundial conecta millones de redes diferentes con más de
400 millones de computadoras en casi todo el mundo y se compone de tecnologías de
hardware, software y admeás de estándares que logran visualizar cualquier tipo de
información publicada en internet.
El software
Dentro de este software tenemos los sistemas operativos, programas, apps, plataformas
web, y conceptos como virtualización y Cloud.
5. Las organizaciones rígidas son las principales barreras para las reformas sociales a través
de la informática.
Otras reflexiones con relación a rol de los estudiantes ante las TICS y que son
características claves en el estudiante:
4. Trabajar con un método que contemple objetivos, tareas y tiempo para la realización de
las mismas.
El saber está presente en toda la sociedad actual, sin embargo, la educación no puede
sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas tecnologías
dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para
que la información devenga en conocimientos el receptor debe apropiarse y reconstruir sus
conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación
de las nuevas tecnologías en la educación no ha de eludir el esfuerzo de los estudiantes. Los
nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades
individuales de los estudiantes, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.
Bibliografía
http://freddybenavidesupta.blogspot.com/2016/07/ensayo-basamento-legal-de-las-tic-en.html
https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
https://psicologiaymente.com/desarrollo/beneficios-uso-de-tic-en-educacion
https://sites.google.com/site/lacasitadelolaenpanama/rol-del-docente-y-el-estudiante-ante-las-
tics-en-la-educacion
https://sites.google.com/site/fpicomercio/importancia-de-las-tic-en-la-educacion
https://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-regular/