Está en la página 1de 38

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA

DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON


SMALL CELLS
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Contenido

1 Introducción.........................................................................................4
2 Justificación.........................................................................................7
3 Información Preliminar........................................................................8
4 Configuración inicial de la herramienta iBwave..................................9
5 Diseño................................................................................................13
6 Predicciones.......................................................................................20
7 Mediciones de señal outdoor.............................................................29
8 Conclusiones y Recomendaciones.....................................................37
Fin De Documento.......................................................................................38

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 2 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Título: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS


INDOOR CON SMALL CELLS

Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco.


Revisado por:
Aprobado:
Versión: 1.0
Fecha: 03-12-2013.
Estado: Creado/

Historial de revisiones

Edición Fecha Autor Cambios


Nathaly
Ver 1.0 03-12-2013 Latorre / Félix Creación del documento
Blanco.

Nombre Fecha Responsabilidad/Cargo Firma


Nathaly 03-12-2013
Creado por Latorre / Félix Diseño RF
Blanco

Revisado por
Aprobado por

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 3 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

1 Introducción

El mercado de la telefonía móvil siempre se ha caracterizado por estar en constante


desarrollo y crecimiento. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC), se calcula que en 2013 se tendrá una penetración
móvil de 6.800 millones de abonados de voz (líneas móviles), aproximadamente un 96%
de la población mundial1.

Fig. 1: Tendencia de abonos móviles a nivel mundial

Sin embargo, se calcula que únicamente unos 3.400 millones de personas (abonados)
usarán servicios celulares para finales de 2013, lo cual implica que cada usuario puede
tener más de una línea celular y que no se puede hablar de que cada persona posea este
servicio.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 4 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 2: Distribución de abonos móviles por regiones

Se calcula también que se tienen alrededor de 2.100 millones de abonos a servicios


de banda ancha móviles (conexiones de datos de al menos 256 kbps mediante la red
móvil, independientes de los servicios de voz), siendo los países en vía de desarrollo
donde mayor crecimiento en este tipo de servicios se tiene, pasando de 472 millones en
2011 a aproximadamente 1.160 millones en 2013.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 5 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Podemos observar un fenómeno que está ligado a este crecimiento en la penetración


de los servicios móviles de banda ancha y es el hecho que, en muchos países, este tipo de
servicios se convierten en la única oportunidad de acceso a internet (especialmente en
países en vía de desarrollo), lo cual ha llevado a que el tráfico de las redes móviles esté
migrando de las calles hacia el interior de los edificios y esto genera problemas para los
operadores de las redes celulares, ya que es más difícil brindar buenas condiciones
técnicas para la conexión desde el exterior, además de que se tiene una mayor
concentración de usuarios en una misma área.

Fig. 3: Distribución de abonos móviles de banda ancha por regiones

1. Fuente: “El mundo en 2013: Datos y cifras de las TIC”, UIT, Febrero 2013.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 6 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

2 Justificación
Debido al gran crecimiento que viene presentando el uso de datos a través de las
redes móviles, y al hecho que, durante la evolución de los sistemas celulares se tuvo la
concepción que la mayor parte del trafico de la red seria proveniente de los usuarios en
las calles ó en sitios exteriores (outdoor), lo cual ha venido cambiando drásticamente,
pues las altas concentraciones de usuarios están dándose al interior de los edificios
(indoor), se hace necesario un continuo crecimiento y mejoramiento de la red por parte de
los operadores celulares para poder brindar una adecuada “Experiencia de usuario” (QoE)
a sus clientes, quienes cada vez demandan más velocidad de transferencia debido al uso
de aplicaciones de streaming de video y aplicaciones on-line.

Sin embargo la implementación de la alta cantidad de sitios necesaria para cumplir


con los requerimientos de los usuarios dispararía factores como Costos, Planeación
urbanística, Problemas de penetración indoor, Reuso de canales/códigos, haciéndose
necesaria la implementación de nuevos sistemas, los cuales permitan ampliar la capacidad
existente de la red, soportando el consumo derivado tanto de sitios con alta concentración
de usuarios (Hot Spots), como de los usuarios que se encuentran al interior de los
edificios, los cuales representan un alto número de clientes para el operador.

Por esto, Alcatel-Lucent ha desarrollado su línea de Metro Celdas indoor/Outdoor


orientadas a brindar a los operadores móviles una herramienta que ayude a liberar
recursos en sus redes “Macro” y así poder mejorar la calidad de sus servicios.

A continuación se presentan algunos lineamientos esenciales para realizar el diseño de


un sistema indoor con Femto Celdas (Metro Celdas Alcatel-Lucent modelo 9063) y los
resultados que se obtienen luego del proceso de diseño, así como el manejo de las
herramientas de diseño (IBwave®) que permiten estimar y predecir las condiciones de
radio antes de la puesta en marcha de los nuevos sistemas radiantes, aclarando que la
precisión en los resultados aumenta con base en la información (Detalle, precisión,
validez, suficiencia) y configuración con la que se realice la predicción.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 7 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

3 Información Preliminar
Antes de comenzar a realizar un diseño es indispensable contar con la información
completa del lugar y la problemática que se pretende solucionar.

A continuación se describe la información necesaria para poder realizar un diseño.


Dicha información se obtiene a través de la realización de una visita de Technical Site
Survey (TSS) (Ver documento: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA VISITAS RF Y
WALK TEST):

 Información del lugar:


o Dirección y coordenadas del sitio
o Descripción de la estructura (Edificio, casa, centro comercial, apartamento,
para que piso(s) se requiere la solución).
o Descripción de las inmediaciones del lugar.
o Estimación del número de usuarios 2G/3G.
o Tipo de sitio (Comercial, residencial, corporativo)
o Descripción de la problemática.
 Planimetría
 Fotos y videos del sitio y sus alrededores
 Walk test: logs del recorrido y/o plots de los parámetros de interés (RSCP, EcIo y
Banda)
 Consideraciones y restricciones del operador (Banda y canal asignado para la
solución)
 Consideraciones y restricciones del usuario final (Ubicación de los equipos,
disponibilidad de ductos para cableado, restricciones estéticas del lugar)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 8 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

4 Configuración inicial de la herramienta iBwave


La herramienta IBwave® nos permite guardar las configuraciones básicas como plantilla,
de tal forma, cada vez que se inicie un proyecto se podrá cargar dicha parametrización.
Para realizar estos ajuste es necesario acceder a la opción Properties dentro de la pestaña
Project; en la ventana emergente que se abre ante este comando se pueden ajustar las
condiciones de formato del proyecto (tamaños, tipos y colores de letra, logos, unidades,
configuración de etiquetas, entre otros), sin embargo a continuación se especificaran las
configuraciones más relevantes:

 Para tecnología UMTS los cálculos de propagación deben estar basados en el canal
piloto, siendo este el 10% de la potencia total.

Fig. 4: Configuración tecnología WCDMA

 En la opción Calculations  Building  Heights, se pueden configurar una altura por


defecto, tanto para el techo como para la ubicación de equipos, sin embargo
durante el diseño se pueden reconfigurar estos diseños tanto para el proyecto
general como para un piso y/o elemento en particular.

 El modelo de propagación recomendado es Fast Ray Tracing, el cual se escoge


desde la opción Prediction  General  Active Propagation Model, en este mismo
punto se configura la altura a la cual se realizará al predicción (1.5 metros es una
altura promedio a la que una persona sostiene su móvil en el momento de hablar)
y la resolución de la predicción.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 9 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 5: Configuración de predicción 1

 En la opción Prediction  General  Floors, se configura hasta que diferencia ̶ en


pisos ̶ se tendrá en cuenta para las demás fuentes radiantes del diseño. Esto
quiere decir, que si se configuran, por ejemplo, 2 pisos, para el análisis del piso 3
la herramienta tendrá en cuenta, además de los transmisores ubicados en este
piso, los que se encuentren ubicados en los piso 1, 2, 4 y 5 (lo anterior es
importante para temas de interferencia).

Fig. 6: Configuración de predicción 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 10 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 En la opción Prediction  General  Color Schemes, se pueden configurar rangos y


colores específicos para los mapas de predicción.

 En la opción Prediction  General  Network optimization, se debe configurar la


potencia máxima de salida, así como la carga que se estima tenga la celda (este
parámetro afectara la predicción de Interferencia SNIR Ec/Io).

Fig. 7: Configuración de carga de la celda para WCDMA

 Por último se deben configurar unos valores establecidos por Alcatel-Lucent para
los coeficientes con los que se lleva a cabo la predicción con el modelo Fast Ray
Tracing (en el ejemplo se muestra la banda de 1900MHz, pues es la que se está
implementando para el caso de Colombia, aunque esta puede variar. En caso de
utilizar otras bandas por favor configure los coeficientes específicos para cada
frecuencia).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 11 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 8: Configuración de coeficientes para el modelo de propagación Fast Ray Tracing para 1900MHz

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 12 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

5 Diseño
Como punto de partida para el diseño de un sitio con Femto Celdas se deben responder
las siguientes preguntas: ¿Cuán
¿Qué tas ¿Cuá
área(s) Small ntos
se ¿Cuál esCells? el usuar
desea objetivo Capa
Penet ios?
cubrir?del diseño? cidad
ración
¿Qué
problemáti
ca se
Fig. 9: Información base del proceso de diseño
quiere
Ya teniendo claro el objetivo del diseño se puede iniciar el proceso; a continuación se
soluciona?
hacen algunos lineamientos que pueden ayudar a lograr una predicción más exacta:

 Ajuste de planimetría

La planimetría que se recibe del TSS viene en un archivo de AutoCad ® en 2D (aunque la


herramienta puede utilizar más formatos, como por ejemplo *.jpg ó *.pdf), el cual se
puede subir a IBwave®, pero implica que todas las paredes tiene la misma altura y el
mismo material de techo a piso, así como la inexistencia de techos, pisos y demás
superficies horizontales; sin embargo en la realidad el sitio no es siempre así, de hecho
casi nunca lo es: por ejemplo las ventanas pueden estar compuestas de muro de concreto
hasta una altura media y luego el vidrio de la ventana, siendo así, un archivo 2D no podría
reflejar esta situación, así como muros de media altura como mostradores. Es por este
motivo que como primer paso para poder iniciar un diseño se debe hacer un ajuste de la
planimetría, para que se asemeje en lo máximo posible a la realidad de la estructura
donde se instalarán las Small Cell, lo anterior, de la mano de las fotos, videos y
comentarios recibidos del ingeniero de TSS.

La siguiente imagen nos muestra una zona de un sitio comercial en la cual se pretende
instalar una solución indoor con Small Cell debido a problemas de capacidad:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 13 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 10: Fotografía de un espacio para diseño

La imagen presentada a continuación es la vista 3D generada por Ibwave ® luego de


generar el lugar con base en un archivo de Autocad ®; este plano solo fue escalado y se
tiene el siguiente resultado:

Fig. 11: Imagen 3D de los planos iniciales del sitio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 14 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Como se observa en la figura todas las superficies verticales tienen la misma altura y la
misma composición de material desde la altura = 0 m hasta la altura = 2.5 m (configurada
por defecto); así mismo no se cuenta con superficies horizontales.

Luego del proceso de ajuste de la planimetría, con base en la fotos del lugar, se llega a un
resultado más acorde a la realidad del sitio, observándose la superficies verticales de
diferentes alturas, así como otras compuestas tanto de drywall y vidrio:

Fig. 12: Imagen 3D de los planos corregidos del sitio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 15 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

En la siguiente secuencia se muestra la diferencia entre un plano sin modificaciones y otro luego de un proceso detallado de ajustes
sobre IBwave::

Fotografía del lugar Planos sin ajuste Planos ajustados

Altura del sitio Piso y techo Paredes Mixtas Muros bajos


La altura de la zona que se En los planos sin ajuste no hay En ejemplo de este punto es la En la fotografía del lugar se
observa es de 3.7 metros, sin ni piso ni techo, mientras que en ventanilla de pago del costado observan algunos muros de una
embargo en el segundo caso el el plano ajustado ya se observan. derecho (recuadro rojo). En la altura aproximada de 1 metro
plano toma la altura por defecto segunda gráfica se ve una pared (Flechas verdes) los cuales se
(2.5 metros). de drywall de piso a techo. ven de 2.5 metros en la segunda
En la tercera grafica ya la altura En la última gráfica ya se grafica.
es acorde a la realidad observa la pared compuesta por Ya en la tercera gráfica los
drywall en la parte superior e muros tienen la misma altura de
inferior y vidrio en el centro. la realidad.
Fig. 13: Ejemplo de corrección de planos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 16 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no
acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 Ubicación de Femto Celdas

Para esta parte del diseño se reúnen varios factores indicados anteriormente, sin embargo
no se tiene una regla universal que nos indique donde se ha(n) de colocar la(s) femto(s),
este es un proceso de negociación entre los diferentes factores, los cuales pueden variar
para cada diseño, a continuación se indicaran algunos ejemplos de parámetros a tener en
cuenta a la hora de ubicar los equipos:

1. Resultados del Walk Test:

El walk test se debe evaluar a fondo con el fin de mirar los niveles de potencia de las
estaciones macro para asegurar dominancia del sistema indoor (Se recomienda que el
CPICH RSCP de la Small Cell este al menos 5 dB por encima del CPICH RSCP de la macro
en cualquier banda de frecuencia que tenga el operador en uso en el sitio). Sin embargo,
en muchos casos los niveles de CPICH RSCP varían considerablemente en un mismo piso,
siendo estas zonas en donde la macro llega con más fuerza las que se convierten en
candidatas para la ubicación de la femto celda (Se recomiendan estas ubicaciones para
garantizar que la señal sea dominante sobre las señales provenientes de las estaciones
Macro y evitar así efectos Ping-Pong entre estaciones y/o que el móvil acampe en las
estaciones outdoor con lo cual no se cumpliría el objetivo de liberación de recursos de las
estaciones macro).

Las siguientes graficas son los resultados de CPICH RSCP de un sitio donde se requería
una solución indoor:

Fig. 14: Ejemplo de medición de RSCP de la señal outdoor

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 17 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

En la parte superior de la figura se observan valores superiores de potencia comparados


con la parte inferior, esta diferencia es uno de los puntos de partida para la ubicación de
la(s) femto(s).

2. Reducción de fugas de señal del sistema indoor:

Se deben evaluar las condiciones estructurales y el entorno del sitio con el fin de limitar
las fugas a través de ventanas hacia el exterior y/o estimar el impacto de estas, en caso
de no poderse anular.

Como ejemplo de lo anterior se tiene el sitio que se presenta en la siguiente foto. Como se
observa, la fachada en su mayoría es hecha de vidrio y por tanto, con el fin de evitar las
fugas, se debe(n) ubicar la(s) femto(s) lo más alejada(s) de dichas ventanas y/o usar
antenas panel orientadas de manera opuesta a los ventanales. Se deben tener en cuenta
efectos propios de la propagación de la señal tales como reflexiones y/o el efecto túnel,
los cuales incrementan el alcance de la señal, y por ende, pueden también generar fugas
de señal indeseadas.

Fig. 15: Fotografía de fachada de un sitio para diseño desde el interior

Como se mencionó, en caso de ser inevitable las fugas, se deben evaluar los posibles
efectos sobre el sitio indoor, tales como congestión y/o degradación de KPIs debidas a
problemas en Uplink, causadas por usuarios externos al sitio donde se realice el diseño.

3. Es prudente realizar diseños viables desde el punto de vista de la instalación, tener


muy claro el lugar donde se propone(n) instalar femto(s) celda(s), bien sea
haciendo uso de techos falsos o pensando en adosarla a paredes o columnas. Se
deben tener en cuenta también las rutas de cableado propuestas, así como la
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.
Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 18 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

distancia entre las antenas y la femto, en caso que no estén localizadas en el


mismo punto ó qué deban usarse splitters (no se recomienda el uso de estos,
aunque se pueden llegar a necesitar para lugares pequeños y relativamente
abiertos).

4. Finalmente, sin que este sea un tema técnico, es indispensable tener presente las
restricciones por parte del cliente sobre la instalación del equipo, bien se puede
hacer un diseño que cumpla con todos los parámetros y se apruebe por parte del
operador, sin embargo, si el cliente no acepta la propuesta (en muchos casos por
afectaciones estéticas del lugar) el diseño se tendrá que volver a realizar.

 Otras consideraciones de diseño

El diseño debe incluir la potencia de salida del equipo, el tipo de antenas a usarse, altura,
tilt y azimuth de las mismas, necesidad de divisiones de potencia (no recomendadas). Sin
embargo la incidencia de estos factores se verá más explícitamente en el siguiente
capítulo acerca de las predicciones.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 19 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

6 Predicciones
Uno de los principales resultados de la fase de diseño es una predicción de cómo se
comportará el sistema indoor una vez esté operativo. Para esto se tienen algunos mapas
de predicción que se indicarán a continuación:

Nota: Para poder acceder al menú de Configuración de los Mapas de Salida


(Output Map Configuration), se usa en botón de la pestaña Prediction del
costado derecho.

 Signal Strength, este mapa nos permite prever cómo se comportará la señal
radiada por nuestra femto, permitiéndonos visualizar el RSCP CPICH en cada parte
del sitio, y se configura de la siguiente manera:

En la pestaña General se selecciona el


sistema para el cual se desea hacer la
predicción y el tipo de mapa, para este
caso Signal Strenght, para potencia.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 20 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

En la pestaña Specific, aprobamos la


opción Combine Systems, que nos
permite tener en cuenta las diferentes
fuentes radiantes del diseño, sin
embargo las queremos de manera
independiente por ende escogemos la
opción Non-composite power
(strongest serving signal)

En la pestaña Color schemes, podemos


escoger una escala, bien sea de las que
trae la herramienta por defecto o las
creadas en las propiedades del
proyecto.

Fig. 16: Configuración mapa de predicción de RSCP

Hay dos objetivos de análisis para este mapa, el primero es asegurarnos que el diseño
tiene dominancia sobre la macro al interior del lugar, y por otro lado nos permite
minimizar las fugas de señal; a continuación un ejemplo de ambos casos:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 21 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Total Output Power= 5 dBm Total Output Power= 15 dBm


Esta imagen corresponde al En esta imagen la zona indicada con el corchete verde Al subir la potencia de salida de la Small
plot de RSCP CPICH en no presenta inconvenientes, sin embargo si se Cell de 5 dBm a 15 dBm, logramos tener
pruebas Idle realizadas en el compara la zona del corchete rojo con la medición, se valores de predicción superiores a la
sitio en visita de TSS evidencia que la macro tiene niveles similares a la medición de la macro, en todo el lugar
predicción, por ende el diseño debe ser ajustado.

Fig. 17: Tabla de ejemplo de optimización de cobertura indoor

En esta imagen, la SC fue ubicada contra una columna en pared En esta imagen la SC es reubicada en una columna central
frontal del sitio (cuya fachada es en vidrio): los resultados de la mirando hacia el interior del piso, lo cual reduce
predicción muestran una gran fuga de señal hacia el frente del considerablemente la fuga, siendo este un diseño más óptimo.
sitio.

Fig. 18: Tabla de ejemplo de optimización de fugas outdoor

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 22 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 SoftHandover y Best Server, cabe aclarar la imposibilidad de las Small Cells de


realizar Soft Handover (SHo), sin embargo este plot es útil para ver las
condiciones de hard handover entre las femto celdas para sitios en donde el diseño
requiere más de una de estas, principalmente las zonas donde se realizará el
mismo y que afectaciones podría generar.

Este ítem se enlaza con el Plot de Best Server y su análisis se ha de realizar en


conjunto, esto debido a que la mejor forma de reducir las zonas de HO es lograr
independizar la zona que cada Small Cell cubre, siendo la mejor forma de hacerlo
por medio de la misma estructura del lugar.

En las imágenes a continuación se explicará el uso de estas dos predicciones, con


un ejemplo correctamente aislado entre dos small cells:

En esta imagen se muestra el objetivo


de cobertura para cada Small Cells
(Rojo y naranja), aprovechando como
zona de barrera los muros altos del
almacén y servicio técnico.

Esta imagen corresponde a la


predicción de Handover, el color
verde representan una diferencia de
potencia superior a 10 dB entre las 2
Small, por el contrario el color rojo es
una diferencia de potencia inferior a
los 5 dB. En un buen diseño las zonas
rojas deben ser mínimas y en lo
posible en lugares de poco impacto,
ya que allí no habrá dominancia de
ninguna de las femtos deteriorando la
calidad del servicio.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 23 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

La imagen de una predicción de Best


Server sencillamente otorga un color
al lugar de dominancia de cada Small
Cell, en esta imagen se observa una
división como la que se buscaba.

Fig. 19: Ejemplo de mapas de SHo y Best Server

Es indispensable evitar la línea de vista directa o la cercanía entre dos Small Cells, para
evitar asi que se interfieran mutuamente.

La imagen a continuación refleja esta situación, donde la Small Cell 0 está a menos de 20
metros de la Small Cell 1 y entre ellas no hay ninguna estructura considerable que las
aísle, como resultado no hay zonas claras de cobertura para cada una y los lugares de
Hard Handover son muy amplios.

Fig. 20: Ejemplo de errores en la ubicación de las femtos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 24 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 SNIR Ec/Io, este mapa nos permite prever cómo serán las condiciones de
interferencia en el sitio y está completamente ligado a condiciones de potencia y
handover.

Esta imagen corresponde al primer ejemplo de Por el contrario, esta imagen correspondiente al
Handover, cuyos resultados evidencian casi en caso 2 de Handover, evidencia múltiples zonas
la totalidad del área un Ec/Io >-10 dB de Ec/Io < -10 dB, notando más fallas en el
diseño
Fig. 21: Tabla comparativa de mapas de Ec/Io

Debemos anotar que los tres mapas mencionados anteriormente (Soft Handover, Ec/Io y
Best Server) únicamente pueden realizarse si se tiene incluido en la herramienta el módulo
de optimización.

Así mismo, para estos últimos tres mapas, se pueden incluir dentro de la configuración
mediciones de los niveles de señal outdoor que se tienen en el sitio, aunque para ello se
requiere el módulo de colección. A continuación se muestra cómo configurar dichos
mapas, aunque será en la siguiente sección donde se explicará cómo cargar estas
mediciones y qué tener en cuenta al momento de diseñar.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 25 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 Soft Handover (SHo):

Fig. 22: Configuración mapa de Soft Handover

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 26 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 Best Server

Fig. 23: Configuración mapa Best Server

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 27 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

 Ec/Io

Fig. 24: Configuración mapa Ec/Io

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 28 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

7 Mediciones de señal outdoor


Tal como se mencionó en la sección anterior, como parte de la información utilizada
durante la fase de diseño, se pueden importar desde IBWave ® mediciones de niveles de
señal hechas al exterior del edificio, o crear manualmente Surveys, con lo cual se puede
obtener un escenario mucho más real, al tener en cuenta la interacción de nuestro
sistema con la señal outdoor de la red (debemos recordar que para realizar esto
necesitamos tanto el módulo de colección como el de optimización). A continuación se
muestran las diferentes formas de integrar dicha señal a nuestro diseño:

 Importar mediciones obtenidas mediante software de medición

En nuestro diseño podemos integrar mediciones realizadas con teléfonos de ingeniería


tales como TEMS Pocket® (ASCOM), Qualipoc (Rodhe & Schwartz), Nemo (Anite) u otros.

Para poder importar estas mediciones debemos procesar los logs dentro de la herramienta
nativa de cada fabricante y exportarlas (RSCP) a un archivo con formato CSV.

Para importar el archivo de medición simplemente elegimos la pestaña “ Survey” en el


panel de la derecha y allí damos click en el botón “ Import Survey Data” . A
continuación se abre la ventana de configuración del survey, donde debemos elegir el
“Input Data File” (recuadro rojo) mediante el botón . Luego de esto, en la pestaña
“Settings” debemos indicar cuál es la tecnología en que se realizó la medición (recuadro
azul), cuál es el separador de campos (recuadro verde), si se tiene una fila de encabezado
de columna o no (recuadro naranja) y la altura a la que fue tomada la medición (recuadro
negro).

Fig. 25: Pestaña para creación de surveys

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 29 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 26: Configuración importación survey data

Tal como se observa en la imagen, es posible guardar la plantilla de configuración


mediante el botón “Save As”, con lo cual al importar un nuevo survey no será necesario
volver a realizar todo el proceso de configuración.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 30 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

El siguiente paso será ir a la pestaña “Columns Assignations and Previews”, donde


debemos asignar a cada columna el tipo de datos que contiene. Para ello debemos hacer
click en cada columna y de la columna desplegable “ Data Type” elegir el tipo de dato que
más se adecúe.

Fig. 27: Ejemplo de asignación de tipo de datos a importar


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.
Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 31 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Luego de esto damos click en el botón OK de la parte inferior, con lo cual la medición se
mostrará sobre nuestro “Layout Plan” (Podemos cargar un survey a cada Layout).

El último paso sería el de ajustar la medición a nuestro plano, haciendo coincidir el


recorrido con la posición real donde se hizo la medición. La herramienta nos permite
ampliar/reducir el tamaño de la medición, mover los puntos y adicionar/eliminar puntos,
aunque cuando agreguemos un punto no nos permitirá indicar su valor. Es necesario
aclarar que al incluir puntos en la medición, la herramienta realizará una interpolación de
las mediciones para determinar dichos valores.

Fig. 28: Posición original en la que aparece el survey recién importado.

Fig. 29: Posición del survey luego de ser escalado.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 32 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 30: Ejemplo survey importado

Como se observa en la figura anterior, el survey está compuesto de varios puntos durante
todo el recorrido, los cuales pueden ser manipulados para hacerlo coincidir con nuestro
plano.

 Crear un Survey nuevo

Otra forma para recrear los niveles de señal outdoor en la herramienta es mediante la

creación manual de un survey. Para esto debemos dar click en el botón en la pestaña
“Survey” en el panel de la derecha. Luego de esto nos aparecerá la siguiente ventana:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 33 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 31: Configuración inicial survey manual

En esta ventana debemos indicar un nombre y tecnología para nuestro trazo, además de
la altura del survey y por último debemos añadir el tipo de dato que incluirá nuestro
survey (RSCP, Ec/No) y las unidades en que se tiene dicho valor.

Hay que tener en cuenta que si dejamos habilitada la opción “ Negate Values”, al momento
de añadir datos al survey estos no deben llevar un signo “-“ antepuesto, ya que la
herramienta lo agregará automáticamente a cada valor.

Luego de dar click en el botón OK de la parte inferior de la ventana, la forma del cursor
cambiará a una cruz y en cada posición donde hagamos click se añadirá un punto a
nuestro survey, luego de lo cual se nos volverá a abrir la ventana anterior pidiéndonos que
asignemos un valor a la variable que hayamos creado anteriormente (RSCP / EcNo).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 34 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 32: Configuración para cada punto del survey manual

Como vemos en la anterior figura, cada vez que añadimos un punto nos aparecerá una
ventana donde se indicará la variable que asignamos y se nos mostrará una casilla donde
debemos ingresar el valor numérico asignado a este punto (observe que ya aparece el
signo “-“).

Debemos seguir repitiendo el procedimiento anterior para cada punto hasta que
terminemos el survey. Finalmente debemos hacer click derecho y luego elegir la opción
“Done”, con lo cual se nos mostrará en la pantalla el trazo que hemos realizado.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 35 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fig. 33: Opciones modificación survey

A continuación observamos el survey que acabamos de crear manualmente.

Fig. 34: Ejemplo de survey creado manualmente

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 36 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

8 Conclusiones y Recomendaciones

 Para asegurar la calidad del diseño es indispensable contar con la mayor cantidad
de información posible, así como garantizar que dicha información sea exacta y
veraz.

 Es necesario asegurar la exactitud de los planos que utilizaremos para el diseño, ya


que de ello depende en gran parte la precisión de las predicciones realizadas por la
herramienta, lo cual puede llevar a grandes errores y problemas al momento de la
puesta en servicio.

 Es muy importante realizar un correcto dimensionamiento de usuarios para evitar


incluir en el diseño celdas innecesarias, ya que al aumentar el número de femto
celdas será más complicado controlar las zonas de Handover y por ende se puede
deteriorar la calidad del servicio. Por otro lado, también se puede dar el caso en el
que, al no dimensionar correctamente el tráfico, la femto presente problemas por
congestión y sea necesario realizar un rediseño que incluya un número mayor de
equipos, con lo que esto conlleva.

 Es necesario calibrar el modelo de propagación de la herramienta, pues aunque


toda la información sea lo más exacta posible, si el modelo no tiene configurados
los coeficientes correctos, esto también puede llevar a errores. Por lo anterior se
hace énfasis en que la herramienta de predicción nos muestra solo una idea de lo
que encontraremos al momento de la puesta en servicio y por ende es muy
importante que el ingeniero de diseño realice una revisión de los mapas arrojados
por la herramienta desde su experiencia en RF para evitar resultados erróneos.

 Se recomienda no ubicar las femto celdas cerca a las ventanas o perímetro del
sitio, especialmente cuando no se tienen muros gruesos y/o columnas que logren
atenuar la señal que se fuga hacia el exterior, pues esto puede llevar a una
degradación en los KPIs debido a la capacidad de usuarios de los equipos y/o a
problemas en el uplink debidos a usuarios lejanos.

 Se recomienda diseñar tomando una distancia entre femto celdas de al menos 20m
y evitando que tengan línea de vista entre ellas, ya que se llegará a tener zonas
donde se tengan varias señales presentes sin tener una dominante (al menos 5dB
de diferencia), lo cual llevará a degradación en la calidad del servicio.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 37 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.
Documento de guía
Proyecto Small Cell - Colombia
Edición 1.0 Fecha efectiva: 03-12-2013

Fin De Documento

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS INDOOR CON SMALL CELLS.


Fecha: 03-12-2013 Ed: 1.0 Todos los derechos reservados, Alcatel-Lucent Pagina: 38 de 38
Autor: Nathaly Andrea Latorre / Félix Arturo Blanco – Alcatel-Lucent.
Este documento es propiedad intelectual de Alcatel Lucent ®. Está prohibida su reproducción parcial o total en cualquier país del mundo según los
códigos legales vigentes internacionales y locales en cada país. El no acatamiento de esta prohibición, acarreará las consecuencias legales que
correspondan.

También podría gustarte