Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCION DE 1886

De acuerdo a lo previsto en la clase de hoy, estábamos discutiendo sobre la constitución


de 1886, en la cual Núñez, nos hablaba sobre 4 principales doctrinas de nuestros dos
partidos políticos:

- FEDERACION Y CENTRALISMO

FEDERALISMO: Sistema político, donde los estados conservan su soberanía ya que


tienen cierta autonomía, como por ejemplo: evidenciamos entre la derecha y la izquierda
de nuestro país, centro democrático (derecha) Colombia humana (Izquierda)
CENTRALISMO: Es el sistema político, donde todo el poder toma las decisiones y recae
sobre el gobierno central, por ejemplo: Congreso de la república, en donde todos toman
decisiones pero solamente debe recaer una decisión sobre el gobierno actual

- MAYOR O MENOR FUERZA DE LAS FACULTADES DEL EJECUTIVO

En las facultades del ejecutivo tenía una mayor fuerza ya que en la época de 1886,
Bolívar y sus aspiraciones de tener un gobierno fuerte y no arbitrario, además se
generaba para mantener un orden público, evitar la anarquía, y hacer frente a la
subversión., por ejemplo: La guerrilla que se estaba instalando en ese momento.

- LA CUESTION RELIGIOSA O SEA EL COMPORTAMIENTO DEL ESTADO EN


SUS RELACIONES CON LA POTESTAD ECLESIASTICA
En esa época o la anterior de crearse la constitución de 1866, la iglesia tenía un papel
muy importante sobre las personas y sobre la política, recordemos que después de que
Núñez nos empezara a relatar el texto, nos informa que en la constitución de Rio Negro,
una de sus reformas fue sacar la iglesia como estado político de Colombia, ya que en esa
época y de acuerdo a lo debatido en clase, la iglesia era una parte fundamental del
catolicismo en la cual intervenia mucho a la defensa y en la guerra.

También podría gustarte