Está en la página 1de 10

TOXICOLOGIA

Presentado Por:

ADRIANA CASTAÑEDA HERNANDEZ ID 720866


YANETH GARZÒN GALARZA ID 636306

Presentado a:

YEMMY IBAGUE AREVALO

NRC 7835

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá D.C.,
2021

1
ENFERMEDADES LABORALES EN TOXICOS ORGANICOS

Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados

por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso,

los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en

industria alimentaria.

Los tóxicos orgánicos fijos pueden tener carácter ácido (barbitúrico, hidantoína,

primidona, salicilatos), neutro (meprobamato) o básico (benzodiacepinas,

anorexígenos, alcaloides, neurolépticos, antidepresivos). Plaguicidas

(organoclorados, organofosforados, etc).

CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS

fármacos drogas de abuso plaguicidas tóxicos orgánic os fijos anfetaminas,

carbamacepinas, fenotiazinas, butirofenonas, cumarinas, etc opioides,

cannabinoides, cocaína carbámicos, organofosforados, organoclorados y piretroides.

VÍAS DE ABSORCIÓN

Tracto Gastrointestinal

Vía parenteral

Vía Dérmica

  Sobre el sistema nervioso central y periférico; ocurre inhibición de la recaptura

de neurotransmisores (noradrenalina y serotonina), hace persistir la acción

simpaticomimética indirecta; y efecto anticolinérgico directo.


2
 Sobre el sistema Cardiovascular tienen efecto anticolinérgico, bloqueo de la

bomba Na-K de la pared del miocito, bloqueo alfa adrenérgico a nivel periférico,

efecto directo de estabilización de membrana similar a la quinidina. Mecanismo de

Acción

3
SÍNTOMAS DE LA INTOXICACIÓN

En la mayoría de los pacientes se produce un cierto grado de que se pone de

manifiesto a los 30 minutos de la ingestión. El cuadro progresa rápidamente hacia el

coma, colapso respiratorio e hipotensión, produciéndose el máximo efecto dentro de

las primeras 4 horas. Los pacientes están hipotérmicos pérdida de la actividad

autonómica disminución global de la actividad muscular. La depresión del SNC es

generalizada, y el coma se de abolición de todos los reflejos (excepto el reflejo

fotomotor Los reflejos plantares son en extensión. El coma puede ser cíclico debido

a la producción de metabolitos activos. INTOXICACIÓN POR TÓXICOS

ORGÁNICOS FIJOS

PRUEBAS DE LABORATORIO

MEDICIÓN DE NIVELES DE LOS ANTIDEPRESIVOS

• La medición de niveles de los Antidepresivos tricíclicos, por no correlacionarse la

clínica y la no disponibilidad en los servicios de urgencias, no tiene un impacto en

el manejo.

ELECTROCARDIOGRAMA:

• QRS > 100 milisegundos se asocia con convulsiones; >160 milisegundos se asocia

con disrritmias ventriculares. Más precozmente hay un ensanchamiento en DI y

AVL, R prominente en AVR.

4
OTROS:

Niveles en sangre de Na+, K+, glicemia, creatinina y nitrógeno úrico, hemograma

y gases arteriales (tendencia a la acidosis).

TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES

• Reanimación cardiopulmonar: Asegurar vía aérea y función respiratoria,

mantenimiento en normovolemia.

• Asegurar una vía venosa, para toma de muestras de laboratorio; cardíaca por lo

menos durante 12 horas; en caso de aparecer arritmias se mantendrá por lo menos

durante 24 horas más.

DESCONTAMINACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

• Vaciamiento gástrico: No inducir emesis, dado que puede desencadenar

convulsiones, el lavado gástrico con sonda nasogástrica, haciendo la técnica

adecuada; idealmente en las primeras cuatro horas siguientes a la ingesta del ATC

(Recomendación Grado C).

• Carbón Activado: Recordando la cinética del ATC, iniciar con 1 a 1,5 gr/kg

diluido en agua al 20%, seguido por dosis de 0,5 gr/kg cada cuatro a seis horas. Se

asume que 4 gr de ATC son adsorbidos por 100 gr de carbón activado

(Recomendación Grado C).

5
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN EN ANALGÉSICOS

ACETAMINOFENO (PARACETAMOL)

1. ml de orina problema + 3gtts. ClH concentrado colocar en BM a ebullición 10

minutos y enfriar. 2. 200µl del hidrolizado del paso anterior + 1ml H2O 3. Agregar

0.5ml de O-Cresol (al 5% en agua) + 1gtt. Na(OH) al 10%; agitar Resultado:

POSITIVO (sobredosis): azul NEGATIVO: celeste.

EN ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS

Se realiza con Reactivo De FORREST Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo

de Forrest agitar unos segundos. Resultados: POSITIVO: De color amarillo verdoso

que pasa a VERDE OSCURO O AZUL

REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN EN HERBICIDAS

(Paraquat y Dicuat) en ORINA, o en líquidos que envíen al laboratorio.

TÉCNICA: 1ml de orina + 1ml de reactivo de DITIONITO ALCALINO agitar

RESULTADO PARAQUAT POSITIVO:

color azul celeste, azul oscuro.

DIQUAT POSITIVO:

amarillo verdoso, es insignificante al lado del positivo de paraquat.

EN NITROGENADOS EN GENERAL Y ALCALOIDES

Se realiza el test de Marquis Test de Marquis + Formol:Ác. Sulfúrico conc. (1:9)

RESULTADOS:

ROJO:

fenilefrina, tranilcipromina
6
NARANJA: adrenalina, anfetamina, tetraciclina

AMARILLO: clordiazepóxido (librium), lorazepam, colchicina

AZUL: clofibrato

VIOLETA: codeína, morfina, nalorfina, promazina

MARRÓN: doxepina, ergotamina, LSD, naproxeno

JERARQUIA DE LOS

CONTROLES CONTROLES A IMPLEMENTAR


Implementar locker de uso personal de
cada trabajador para e cambio de sus
CONTROL ADMINISTRATIVO prendar cuando ingresan a realizar sus
actividades laborales y cuando sale para su
vivienda.
CONTROL DE INGENIERIA Implementar ayudas mecánicas al
empleado (màquinas) las cuales permitan
a minimizar el tiempo de exposición del
trabajador.
Implementar duchas para el baño de los
trabajador cuando terminan su jornada
CONTROL ADMINISTRATIVO laboral y con esto se minimiza llevar
residuos en su ropa o cuerpo a sus familias.

Usar material absorbente para la sustancia


derramada, ya sean paños , arena o polvo,
CONTROL ADMINISTRATIVO esto en el momento de la limpieza de los
sitios de trabajo .
Realizaciòn de exámenes ocupacionales
CONTROL ADMINISTRATIVO periódicamente a los trabajadores de
acuerdo al riesgo de exposición:
1. Radiografía de tórax
2. Cuadro hemático y/o extendido de
sangre
3. Valoración médica.
4. espirometria
Garantizar cierre de válvulas ,rotar
recipientes pinchados , tape o rellene
fltraciones hasta donde sera posible, debe
7
CONTROL ADMINISTRATIVO estar seguro de realizar esta acción en cada
momento.
Implementar programa de prevención y
promoción de lugares seguros para el
CONTROL ADMINISTRATIVO trabajador:
1. No comer, ni beber en el sitio de
trabajo . 2.
Adecuado lavado de manos en el trabajo.
3. Cambio de calzado y de ropa antes y
después de su labor.
4. Ducha inmediatamente después de
terminada la exposición.
CONTROL ADMINISTRATIVO Señalización y el ingreso obligatorio del
personal únicamente que se requiera en el
área.
EPP Tapabocas de alta desidad respitaroia con
filtros los cuales son diferentes al
convencional .
Implementar un programa de
tecnoviligancia el cual verifique la
CONTROL DE INGENIERIA exposición por más de 6 días y estén
involucrados con la fabricación,
distribución, transporte, almacenamiento,
mezcla, preparación, carga, aplicación,
supervisión y limpieza de equipos que se
utilizan y se debe considerar la vigilancia
de los trabajadores con exposición
indirecta de acuerdo a la frecuencia y
tiempo de exposición del metal.
Garantizar los EPP que seva manejar:
1. Guantes,
EPP 2. Mameluco ajustado al cuerpo
3. botas impermeables de suela
gruesa.
4. Monogafas.
5. mascarillas respiratorias de alta
densidad).
Un adecuado aseo frecuente al sitio de
trabajo y una ventilación adecuada y
CONTROL DE INGENIERIA evitar algún derrame de petróleo o gas.
2. Formación y conocimiento al trabajador
sobre los posibles riesgos y el tiempo de
CONTROL ADMINISTRATIVO exposición la necesidad de acatar los
controles y su correcto uso de sus EPP.
Se le respete sus descansos y evitar que en
lo posible realice la misma operación
CONTROL ADMINISTRATIVO demasiado tiempo , sino que sea rotatoria
con el demás personal
Ubicación de botiquines en sitios
estratégicos que cuenten con
CONTROL ADMINISTRATIVO medicamentos esenciales en su primera
atención al trabajador mientras tenga su
atención con un profesional.
8
( Acetaminofén, gasas, vendajes etc.)

Cibergrafía

https://es.slideshare.net/erickmiguelgarciamatute/clase-12-intoxicacin-por-

txicos-orgnicos-fijos?next_slideshow=2

http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema11%20%5BModo%20de

%20compatibilidad%5D.pdf

imágenes tomadas de:

https://www.google.com/search?

q=toxicos+organicos+imagenes&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=VY_RyqUf

ib6p5M%252CvNkkAxH79cR95M%252C_&vet=1&usg=AI4_-

9
kTZtmdZrVcqFH9NV0A7uBlwLZObJg&sa=X&ved=2ahUKEwj6w72poJXw

AhW3TDABHbDFBKwQ9QF6BAgOEAE&biw=1440&bih=732#imgrc=opP9

olTJk6iZUM

10

También podría gustarte