Está en la página 1de 5

ELECTROSTÁTICA

JISETH TATIANA SERRANO MENESES

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


FÍSICA II
FACULTAD A DISTANCIA Y VIRTUAL
SANTIAGO DE CALI
2021
GUÍA 4. ELECTROSTÁTICA.

1. Investiguen los métodos para cargar los cuerpos eléctricamente por contacto y por
inducción, mencionando ejemplos

Carga por contacto: Se da cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con otro, la


carga eléctrica se distribuye entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos quedan
cargados con el mismo tipo de carga
Ejemplo:  Si se suspende una pequeña esfera conductora neutra de un hilo y se le acerca
una barra cargada eléctricamente hasta establecer contacto momentáneo, se observa que
entre la esfera y la barra hay fuerza de repulsión, lo cual nos permita concluir que la esfera
ha sido cargada con el mismo tipo de carga que la barra.

Cargas por inducción: Al acercar un cuerpo cargado al conductor neutro, las cargas
eléctricas se mueven de tal manera que las de signo igual a las del cuerpo cargado se alejan
en el conductor y las de signo contrario se aproximan al cuerpo cargado, quedando el
conductor polarizado.

Ejemplo: Cuando llueve las nubes obtienen una carga negativa debido a la fricción con el
aire, cuando ésta es lo suficientemente grande pasa de las nubes hacia la tierra que tiene
carga neutra produciendo rayos.

3. ¿Cuál es la unidad de medida de las cargas eléctricas?

En el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) la carga eléctrica (q) es una magnitud


derivada cuya unidad recibe el nombre de culombio (C). Para definirla se hace uso de
la intensidad de corriente eléctrica que es una magnitud fundamental en el S.I. y cuya
unidad es el amperio (A). De esta forma:

Un culombio (C) es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa cada segundo (s) la sección
de un conductor por el que circula una corriente eléctrica de un amperio (A).
1 C = 1 A⋅s
6. Investiguen ¿qué son los materiales semiconductores y superconductores? y ¿cuál
es su uso? Y menciona al menos tres ejemplos de cada uno de ellos.

Materiales Semiconductores: Cuentan con una barrera que no deja pasar la corriente
eléctrica, es necesario aplicarles un cierto voltaje para romper esa barrera y comenzar la
conducción, al dejarla pasar la corriente viajará en un solo sentido sin poder ir en sentido
contrario. Los semiconductores son sólidos cristalinos con una conductividad eléctrica
media, por lo que pueden emplearse de manera dual como un conductor y un aislador.
Algunos ejemplos de estos son el Cadmio (metal), Boro (metaloide), Aluminio (metal),
Galio (metal), Indio (metal), Germanio (metaloide), Silicio (metaloide).

Materiales Superconductores: Estos son materiales que al pasar por ellos la corriente
eléctrica no generan pérdida de energía ni crean resistencia, incluso estando a temperatura
cero. Permiten la transferencia de energía, sin generar gasto eléctrico. Actualmente se les
utiliza para crear campos magnéticos muy intensos, utilizados en escáneres para uso
médico, así como frenos y aceleradores magnéticos y en reactores nucleares. Algunos
ejemplos son el Mercurio, Litio, Titanio, Cadmio.

GUÍA 5. LEY DE COULOMB.

2. Considera cuatro objetos electrizados A, B, C y D. Se halla que A repele a B y atrae


a C. A su vez, C repele a D. Si sabemos que D está electrizado positivamente, ¿Cuál es
el signo de la carga en B?

A (-) repele a B (-)


A (-) atrae a C (+)
C (+) repele a D (+)

Ahora bien, si sabemos que D tiene carga positiva entonces deducimos lo siguiente:

Como D tiene carga positiva (+) y repele a C significa que C tiene carga positiva (+), esta a
su vez atrae a A, lo que significa que A tiene carga negativa (-), lo que nos indica por
último que esta repele a B, lo que nos lleva a la solución de la pregunta. En este caso, B
tiene un signo o carga negativo (-).

GUÍA 6. CAMPO ELÉCTRICO.

3. Dos cargas positivas de 3 y 5 μC se encuentran separadas 1 cm.

a) ¿Qué fuerza ejercen entre sí?

2 −6 −6
q 1× q 2 9 N m (3 ×10 C )×(5 ×10 C )
F=K =9 ×10 =1350 N
d2 C2 (0,01m)2

b) ¿Qué campo crea la primera sobre la segunda?

F 1350 N N
E= = =270 ×10−6
q 2 (5× 10 C)
−6
C

GUÍA 7. POTENCIAL ELÉCTRICO.

3. ¿Qué es una batería eléctrica?

Una batería eléctrica, también llamada pila o acumulador eléctrico, es un artefacto


compuesto por celdas electroquímicas capaces de convertir la energía química en su interior
en energía eléctrica. Así, las baterías generan corriente continua y, de esta manera, sirven
para alimentar distintos circuitos eléctricos, dependiendo de su tamaño y potencia.

3. ¿A qué distancia de una carga de -8 nC debe colocarse una carga de -11 nC, si la
energía potencial es de 9x10-5 J?

2 −9 −9
q 1 ×q 2 9 N m ( −8 x 10 C ) × (−11 x 10 C )
d= K =9× 10 =0,0088 m
EP C2 9 ×10−5 J
BIBLIOGRAFÍA

Redacción Ejemplode.com. (2013). Ejemplos de cargas por inducción. Recuperado de


https://www.ejemplode.com/37-fisica/3059-ejemplo_de_cargas_por_induccion.html

Fernández, J. (s.f). Unidad de Carga Eléctrica. Recuperado de


https://www.fisicalab.com/apartado/unidad-de-carga-electrica

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Materiales Semiconductores". Recuperado


de https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-materiales-semiconductores/#ixzz6pbsxzs9j
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Materiales Superconductores". Recuperado
de https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-materiales-superconductores/#ixzz6pbt9bL8D

Torres, J. (2018). Semiconductores: Tipos, Aplicaciones y Ejemplos. Recuperado de


https://www.lifeder.com/semiconductores/

Raffino, M. (2020). Batería. Recuperado de https://concepto.de/bateria/

También podría gustarte