Está en la página 1de 4
ee tenet | EE TEE ; 4 ues SI daito a la al producirse el incendio en mayo de 2006 y por io mismo no fueron afectadas. biodiversidad tampoco existe porque no se ha eliminado un bosque native como lo i denuncio CONAF. La normativa internacional cilada en la demanda no viene al caso porque en el analisis del caso concreto no ha habido una accién de corta ilegal de bosque nativo. En cuanto a las inftacciones de normas nacionales ninguna de las que se citan en la demanda es efectiva, No es efectivo que exista responsabilidad por parte de su representada, por cuanto ha debido cometer un delito © cuasidelito segin el articulo 2317 del Cédigo Civil que en este caso seria una corta ilegal de bosque native. Tampoco ha habido accién culposa 0 dolosa de causar dafio al medioambiente que obligue a la reparacién como lo ordena el articulo 3° de la Ley 19.300, No existe relacién de causalidad entre un hecho ilicito que se hace consistir en la corta ilegal de bosque nativo u el dafio. medioambiental que se exige reparar, simplemente porque ese dafio es inexistente Pretender elimninar la plantacién de pinoy repoblar toda esa superficie con bosque nativo significaria que se estaria reparando el dafios causado sino que se levaria a extremos de pretender establecer un bosque que pudo haber existido hace 40 0 50 afios, en circunstancias que la reparacion debe serlo del dafio efectivamente causado, La conducta reparatoria que exige excede el presunto dafio, porque se exige repoblar con especies de 6ptima calidad, cuando en el predio sélo habia vegetacion degradada, rebrote de tocones ; con malformaciones. Por lo que las peticiones de la demanda, ademés de ambiguas, porque no especifican en cantidad ni en calidad los trabajos que se exigen, son impracticables, ‘opone la excepcién de prescripcién de la accién | En el mismo eset ambiental y de las acciones civiles deducidas, conforme al articulo 63 de la ley 19.300, ya que la preseripcién de cinco afios contados desde la manifestacién evidente del dato, la que ocurrié mucho antes de que su representada adquiriera el predio, antes el aio 2000, al 4 haber cortado los anteriores propictarios el bosque que pudo existir y haberlo transformado cn lefia y carbén; por lo que desde el 1° de enero de 2000 hasta la fecha de notificacién de la demanda, ha transcurrido el plazo de presoripcién. 23°. Que, en la audiencia de fojas 226, el Banco de Chile, contesta la | demanda través de minuta acompafiada a fojas 145, en el segundo otrosi, solicitando el rechazo de la demanda, con costas, por cuanto no son efectivos los hechos,en que se apoya, Su representado no ha recibido notificacién alguna ni de las autoridades administrativas, ni del otro demandado, acerca de eventuales ilicitos, incluso irregularidades que hagan pensar que se hayan cometido los ilicitos que dice el actor. No les consta en. ‘modo absoluto los hechos indicados por el demandante. Agrega que la imputacién del ilicito civil en contra de su representada carece de fundamento, es ilégica y exrénea en derecho. Si el Banco de Chile entregé en arrendamiento el predio a una Forgstal para ernie® pocte STF oe 15 realizar una actividad licita, es ilégioo y, por to demés, absurdo sostener que razonablemente pudo o debié prever una actividad supuestamente ilicita en el mismo. No hay norma legal que obligue a su representado a fiscalizer o supervigilar la actividad del arrendatario 0 tener una posicién de garante, custodio o vigilante para evitar el resultado dafioso, A falta de norma legal, y siendo en todo caso la ley aplicable, la ley del contrato, en ninguna cléusula se obliga a asumir una obligacion de cuidado garante ni de fiscalizacion Fespecto del predio, Habiendo el Banco celebrado un contrato de arrendamiento con opcién de compra (lease Back) respecto del otro demandado para la. realizacién de una actividad licita, es absurdo que haya podido prever, ni siquiera razonablemente,, una supuesta actividad icita. Las cléusulas def contrato, establecen la obligacion de cuidado y conservacion de cargo del arrendatario, no del arrendador. El Banco nunca fue informado de ninguna inregularidad por las autoridades ni tampoco del otro demandado, por lo que todo su obrar ha sido de buena fe. Es absurdo sostener que mi representado haya tenido ‘una actitud omisa de tolerancia de las acciones datiinas desarrolladas en su propio perjuicio, En definitiva, no existe actitud omisiva constitutiva de delito o cuasidelito civil, respecto de su representado porque 1a omisién delictual civil requiere del cumplimiento de ciertos equisitos y todos copulativos, respecto de los cules no se cumplié ninguno de manera que | su tepresentado no cometié delito ni cuasidelito alguno. El Banco de Chile no es un propietario comin que pueda o deba asumir obligacién de cuidado respecto del predio. Es tun propietario temporal y condicional, sujeto a la opcién de compra por parte del arrendatario, quien en realidad se comporta como verdadero duefio del predio. El Banco compré el predio con el nico y exclusive objeto de darlo en arrendamiento con opcién de compra al arrendatario de manera que en los hechos, slo tiene una limitada facultad de disposicién. Si se observan las cléusulas del contrato, se puede apreciar que su epresentado no ha asumido ninguna obligacién de cuidado o supervigilancia, ni calidad de garante ni obligacién de fiscalizacién respecto del predio, puesto que esas obligaciones fueron asumidas “expresamente” por el arrendatario. Si el arrendatario asume toda la responsabilidad ante cualquier problema y ante cualquier autoridad, es improcedente demandar al Banco de Chile como supuesto autor por omision ya que carece de responsabilidad civil. Afiade que respecto del Banco no concurre el elemento subjetivo de culpa 0 dolo que lo haga responsable por omi n-de los supuestos hechos que sefala el actor, ya que ninguna intencién positiva de causar dafios puede imputarse @ st representado y por lo demés el actor no argumenta en este aspecto en contra del Banco, sino que slo desde el punto de vista de la culpa por omisién, en todo caso el dolo debe probarse de conformidad al articulo 1698 del Cédigo Civil. En cuanto a los daitos, sefiala que no le consta que se haya causado ningiin tipo de dafio ambiental en el predio de 16 ccerieey comeren prscee FT ~ y propiedad del Banco de Chile, de existir algin daiio, no les consta que sea significative y Fespecto de las consecuencias del supuesto dao, ellas constituyen materia técnica que tampoco les consta por lo que rechaza Ia existencia de dafios debiendo ser desestimada la demanda, con costas. Ademés la demanda no sefiala con claridad ni especifica en cuanto al tipo y entidad del dafio cuya reparacién se demanda y no deja al Juez la facultad de regular prudencialmente las reparaciones, encontréndose mal planteada la demanda y los daftos indicados son inespecificos y dificiles de cuantificar, con lo que se afecta el debido proceso y defensa de su representado, En el caso que el tribunal estime que algin perjuicio o dafo que se ha ocasionado, no existe relacién de causalidad entre las conductas 0 supuesta ‘omision de su representado y los supuestos dafios, los cuales, de haber ocurri ido, pudieron tener como causas idéneas miltiples otros eventos, que’no le empecen al Banco de Chile De acuerdo a la tesis del Consejo de Defensa del Estado, habria que demandar a CONAR, Por cuanto habiendo fiscalizado tres veces el predio, primero no informé al Banco de la supuesta irregularidad y segundo, no adopt medidas para impedir el supuesto corte y quema del arrendatario, por lo que los afectados serian tanto, el Estado como el Banco de Chile y supuestos autores del dafio serian tanto el arrendatario como la CONAF por su ineficiencia en su facultad fiscalizadora al no evitar el supuesto dafio ambiental. Utilizando Ia teoria de la equivalencia de las condiciones, Ia supuesta fiscalizacién de su representado en nada pudo evitar fos supuestos datios lo que si pudo evitar CONAF, o bien en el caso de la teoria de la causalidad adecuads, el causante del daiio supuestamente seria el arrendatario con Ja concausa culpable por ineficiente fiscalizacién de parte de la CONAF, En el improbable evento que el tribunal estime que hubo dafic ambiental o que alguna responsabilidad le cabe al Banco de Chile, no puede desconocerse que el contrato de arrendamiento con opcion de compra establecié todas las cliusulas de responsabilidad de cargo del arrendatario, por lo que se produce la figura de “desviacién de la responsabilidad”, cléusula que tiene el efecto de transferir la responsabilidad de una Persona a otra y esté en conocimiento del actor, ya que consta en el contrato de arrendamiento con opcion de compra celebrado entre las partes, por lo que la demanda debe ser rechazada respecto a su representado. En el caso que se estime que existe alguna responsabilidad respecto de los demandados, es improcedente la condena solidaria de ambos, ya que para que haya solidaridad se requiere texto expreso, es decir, qué ella esté establecida en virtud del contrato, del testamento o de la ley, como asimismo, la prestacién debe recaer sobre una cosa divisible (articulo 1511 del Codigo Civil), no dindose ninguno de estos elementos respecto de los demandados, porque la obligacién de reparar el dato ambiental es una obligacion de hacer y en consecuencia indivisible, mientras que la responsabilidad solidaria debe recaer sobre una cosa divisible y entendiendo que la Cpt Aetna yoo 17 | __ Solidaridad en casos de responsabilidad no corresponde, ni al contrato ni la testamento, hay que analizar si es la ley Ia que la establece, No existe norma legal expresa que indique que son responsables el duefio de un predio y su arrendatario y tampoco es fuente legal de la responsabilidad el articulo 2317 del Cédigo Civil. En consecuencia, la obligacién, en el mejor de los casos debe ser simplemente conjunta o mancomunada, pero no solidaria, por lo que en el improbable evento que el Banco de Chile y Forestal Leén sean responsables, ellos Jo serian en forma simple 0 conjunta. En la misma audiencia, opone la excepcion de Prescripcion de la accion ambiental y de las acciones civiles deducidas en la causa, conforme al articulo 63 de la ley 19.300, en los.mismos términos y con los mismos fundamentos esgrimidos por la demandada Forestal Leén en su escrito de contestacién 24°.- Que la demandante pata acreditar sus pretensiones rindi6, las siguientes probanzas: a) documental, acompaitando a fojas 2, copia de escritura publica de compraventa entre Forestal Leon Limitada y el Banco de Chile, de fecha 01 de diciembre de 2005 referida al predio El Pefiasco; a Fojas 8, copia de escritura piblica de arrendamiento entre ef Banco de Chile y Forestal Leén Limitada suscrita con. fecha 01 de diciembre de 2005, relativa al predio El Peffasco; a Fojas 32, copia de solicitud N° 2113/0 81/05, Plan de Quemas Prescritas, presentada por Forestal Le6n Limitada a la Corporacin Nacional Forestal con fecha 08 de noviembre de 2005; a Fojas 40, copia autorizada de la inscripci6n de propiedad del predio Fl Peitasco, a nombre del Banco de Chile, de fojas 903 ‘wuelta N°1421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Quirihue del afio 2005, a Fojas 41, informe de corta no autorizada en el predio El Peftasco remitido por CONAF, oficina Provincial Nuble, Regién del Bio Bio de fecha 24 de marzo de 2006 al Consejo de Defense del Estado; a Fojas 47, informe técnico de Brideca-CONAP, del predio Bl Pefiasco de la Seccién de Prevencién de Incendios Forestales de la Corporacién ‘Nacional Forestal, Regién del Bio Bio de fecha 02 de junio de 2006 ditigido al Consejo de Defensa del Estado; a fojas 52, oficio N° 187 de la Direcci6n General de Aguas de la VIII Region al Consejo de Defensa del Estado de fecha 31 de enero de 2007, el cual_adjunta el Informe Técnico Expediente VV-0801-525, Minuta D.G.A. Nuble N°007 de 05 de enero de 2007 enviado el Consejo de Defensa del Estado; a fojas 287, Resolucién del Jefe Provincial de CONAF de fecha 06 de diciembre de 2005, que rechaza 1a solicitud presentada por Forestal Leén, el 08 de noviembre de 2005, relativo a calificacién de terrenos de aptitud preferente forestal, a fojas 258, informe de Corta no Autorizada, El Pefiasco” realizada por los ingenieros de CONAF, don Francisco Castillo, Jefe Provincial de Nuble; Mauricio Carrere, Encargado Provincial UAFF, Jorge Chacén, Analisia UAFF y don Marcelo Graff Analista, de fecha 24 de marzo de 2006, a fojas 270, Forumulario de

También podría gustarte