Está en la página 1de 1

Las Malvina». ¡Tierra crioUal El mar está carcomiendo estas islas.

Se caf<n*to que den-


tro de 20 oflos el océano se las luibrd tragado... ¡Qué sorpresa para Gran Bretaña
cuando el mar se las quite!

—"Panern et Circense"... Los acusados están en libertad...


Los españoles decían: No nos engañemos como el avestruz. Si alguna
potencia soñara el sueño delirante de quitamos la
—"Pan y toros"... Patagonia, la culpa será nuestra: la hemos dejado en
Y ya hemos visto en España el resioltadó de esa el olvido, en el abandono, en la miseria.
política epicúrea: una España en ruinas; una España ¿Por qué nos quitaron los ingleses las Islas Ma*'
prisionera —donde el triunfador en vez de ser genero- vinas?
so como buen cristiano— sigue fusilando sin miseri- Porque Rosas las había olvidado. Porque para
cordia: Rosas la República Argentina terminaba en el Ri*'
—"En dos meses —dice un telegrama de "La Na- Colorado...
ción"— fueron fusilados ochocientos hombres. Que- El crimen de Rosas no es haber degollado a 200 ene-
dan en las cárceles 1.200.000 españoles que esperan migos. Si no los degüella, lo degüellan a él. El crimen
la sentencia de muerte". de Rosas es haber degollado a su patria en las Malvi-
—¡Pan y toros! España todavía... nas. ..
DESAPARiaON DE LAS MALVINAS Las Malvinas siguen siendo de la Gran Bretaña.
Pero no lo serán por mucho tiempo. Según me ha con-
No nos dejemos engañar. Se ha dicho que los ale- tado el ilustre patriota doctor Manuel Caries, —las
manes pretenden posesionarse de nuestra Patagonia. islas Malvinas están sufriendo un natural fenómeno
¡Mentiras! La prueba está en el resultado de las inves- geológico: el mar se las está comiendo poco a poco.
tigaciones ordenadas por el Presidente de la República: F > treinta años el archipiélago —comprendiendo las
—Nada entre dos platos... o.--, islas más grandes: "East FcdMand" y "W^^

Habría que Ttpti'n muc/io* luia- Cubrir el territorio con eacuelaa y


maestros verdaderamertte argentinos en
re« coimiDM» una da cuya» aíntesia po- sus sentimientos y en >u< obras. IneuU
dría ler: hay Que hacarla» a loa habi- cor en ta niñea y en tos pueblos, el
íantaa qua ya están, y a loa atraídoa ideal de patria atíentina como euprema
expraaarmnte, una vida civiliaadaf tran- enseñanza y como noble deber, acción
quila y Mía aurtqua modeata, dindolaa que deben desarrollar maestros y autori-
dades compenetradas de esos ideales.
todo cao que no* aaiin reelamando: tie- Deatacatnentoa de nuestro ejército, que
rra propia, vida aana, educaciárx ticil, son la representación ¿enuina de la pa-
¡utticia segura, tranqtiUidad, aletria, tria, deben estar presentes en ¡ufares
etc., etc., ato. estratégicoa para que sean un símbolo
y un ejemplo en acción del nacionalis-
—Pero Don Pablo, ¿no • • le ocurre mo que debettns cuidar como preciado
otra cota?, ¡Dio* míot don que nos legaron nuestros pr^eres,
Pablo en la bandera, en el hirrmo y en et te-
Piztumo —B» que ahora sólo tentó tiempo rritorio, que constituyen la patria in-
para disculparme con usted y no quiero material y material de lo* argentinos.
tardar m j * en distraerlo, muy querido don Juan Joail
¡Y vira te Patria!
LUIS COLOMBO
PABLO PiZZURNO Preiidente de la Unión Industrial Argentina.

También podría gustarte