Está en la página 1de 8

Sebastián lozano bravo-30000024806

Diodo.
Diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor
unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no permite
a la corriente en la dirección opuesta. Y este dispositivo está conformado por dos tipos de
materiales diferentes los cuales se traducen a dos terminales, un ánodo y un cátodo.

Tipos de diodos y aplicaciones.


Diodo detector.

Los diodos detectores también conocidos como diodo de baja señal o de contacto puntual, están
diseñado especialmente para operar en dispositivos de muy altas frecuencias y baja corriente.
La capacidad de carga normalmente se encuentra con una corriente máxima de 150mA y una
potencia de 500mW.

Diodo rectificador.

Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en
polarización directa y en polarización inversa no conducen. Esto permite la transformación de
los voltajes de corriente alterna (CA) a corriente directa (CD) y con esto tenemos la rectificación
de una señal
Diodo Zener.

Los diodos Zener se usan para mantener un voltaje fijo. Están diseñados para trabajar de una
forma confiable de manera que pueden ser utilizados en polarización inversa para mantener fijo
el voltaje entre sus terminales. se les puede distinguir de los diodos comunes por su símbolo y
su código ya que suelen ser BZX o BZY, su tensión inversa de ruptura está grabada con la letra V
en lugar del punto decimal 4V7 = 4.7V

Diodo emisor de luz.

EL diodo LED convierte la energía eléctrica en energía lumínica. Su proceso de fabricación


consiste en un proceso de electroluminiscencia en el que los huecos y los electrones se
recombinan para producir energía en forma de luz cuando el diodo LED es polarizado
directamente.

Diodo de corriente constante.

El diodo de corriente constante o también conocido como diodo de regulación de corriente o


diodo limitador de corriente consiste, realmente es un JFET. Este tipo de diodos permite una
corriente a través de ellos para alcanzar un valor adecuado y así estabilizarse en un valor
específico.
Diodo schottky.

Los diodos Schottky también conocidos como diodos de recuperación rápida o de portadores
calientes, tienen una composición de silicio y se caracterizan por una caída de voltaje muy
pequeña (aproximadamente 0.25V o menos) y por tener una respuesta muy rápida. En pocas
palabras el tiempo de conmutación es muy corto.

Diodo de señal.

Los diodos de señal son usados en los circuitos para procesar señales eléctricas débiles, por lo
que solo son requeridos para pasar pequeñas corrientes de hasta 100 mA.

Diodo de túnel.

Los diodos túnel también conocidos como diodo Esaki, son utilizados como interruptor de alta
velocidad (de orden nano segundos), esto se debe por poseer una zona de agotamiento
extremadamente delgada y tener en su curva una región de resistencia negativa donde la
corriente disminuye a medida que aumenta el voltaje.
Diodo laser.

El diodo láser son Leds que emiten una luz monocromática, generalmente roja o infrarroja, la
cual tiene las características de estar fuertemente concentrada, enfocada, coherente y potente.

Diodo de cristal.

El diodo de cristal o también conocido como bigotes de gato es un diodo de contacto, consiste
de un cable de metal afilad presionado contra un cristal semiconductor. El cristal semiconductor
actúa como cátodo y el alambre metálico actúa como ando (Están obsoletos).
Materiales de diodos.
El diodo está construido por dos tipos de materiales un “P” y un “N”

Material tipo P

Este material se obtiene a través de un proceso de dopado, en el cual se añaden átomos al


semiconductor para aumentar el número cargas positivas o huecos.

Material tipo N

Este material también se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, en este proceso
también se añaden átomos al semiconductor, pero con la diferencia que se aumenta el número
de cargas negativas o electrones.

Historia.
Aunque el diodo semiconductor de estado sólido se popularizó antes del diodo
termoiónico, ambos se desarrollaron al mismo tiempo. Independientemente, el 13 de febrero
de 1880 Thomas Edison redescubre el principio. A su vez, Edison investigaba por qué los
filamentos de carbón de las bombillas se quemaban al final del terminal positivo. Edison diseñó
un circuito que reemplaza la bombilla por un resistor con un voltímetro de DC, y obtuvo una
patente para este invento en 1884.

Por lo cual, la patente era probablemente para precaución, en caso de que alguien encontrara
un uso al llamado Efecto Edison. Aproximadamente 20 años después, John Ambrose Fleming se
dio cuenta que el efecto Edison podría usarse como un radio detector de precisión. Fleming
patentó el primer diodo termoiónico en Gran Bretaña el 16 de noviembre de 1904. Braun
patentó el rectificador de cristal en 1899.

El científico indio Jagdish Chandra Bose fue el primero en usar un cristal semiconductor para
detectar ondas de radio en 1894. El detector de cristal semiconductor fue desarrollado en un
dispositivo práctico para la recepción de señales inalámbricas por Greenleaf Whittier
Pickard, quién inventó un detector de cristal de silicio en 1903 y recibió una patente de ello el
20 de noviembre de 1906. Al principio de la era de la radio, el detector de cristal semiconductor
consistía de un cable ajustable el cual se podía mover manualmente a través del cristal para así
obtener una señal óptima. Este dispositivo problemático fue rápidamente superado por los
diodos termoiónicos, aunque el detector de cristal semiconductor volvió a usarse
frecuentemente con la llegada de los económicos diodos de germanio en la década de 1950.

En 1919, William Henry Eccles acuñó el término diodo del griego día, que significa separado, y
ode, que significa camino.

El uso de los diodos.


Los diodos se utilizan en la industria moderna para la transformación de corriente alterna en
tensión continua. Además, se puede estabilizar la tensión y la corriente en la técnica electrónica.
Para aspectos ópticos, los diodos de láser son adecuados. Especialmente en el ámbito técnico
hay usos diferentes para los diodos. El funcionamiento de diodos es diferente para cada aparato.
Hay que descubrirlo en los particulares diagramas de los productores. Con la ayuda de diodos se
puede encontrar pilas incorrectas y evitar la destrucción de los módulos.

Curvas de comportamientos.
Diodos normales.

Son los más básicos, también conocidos como diodos rectificadores, que simplemente se usan
para dejar pasar corriente en sólo una dirección. Cuando una corriente fluye por un diodo, se
produce una disipación de energía en el mismo, que se manifiesta como una caída de voltaje,
como existe este voltaje y además una corriente, significa que habrá una disipación de energía
en forma de calor, por esto debe tenerse cuidado al escoger un tipo de diodo u otro para cada
aplicación. Puedes ver nuestro tutorial sobre cómo leer un datasheet si tienes dudas al respecto.
La mayoría de los diodos tienen una caída de voltaje entre 0.7V y 1V.

A continuación, se muestra el gráfico de la curva v-i de un diodo normal, la parte derecha


corresponde al diodo conduciendo corriente, mientras la izquierda al diodo “apagado”. A la
derecha puede verse que cuando está fluyendo una corriente por el diodo existe un voltaje
distinto de cero, prácticamente 0.7V para cualquier nivel de corriente. Mientras en la parte
izquierda se ve que hasta cierto punto lo que ocurre acá es que la corriente por el diodo es muy
pequeña (del orden de microamperios) para cualquier nivel de voltaje, casi como un circuito
abierto (por donde no fluye corriente).
Finalmente hay que mencionar un último aspecto relevante de un diodo, que es el voltaje de
ruptura, también lo encontrarás en los datasheet como voltaje de breakdown; cuando el diodo
es sometido a un voltaje en inversa más grande que el de ruptura éste comienza a conducir
como se puede ver en la parte más a la izquierda del gráfico. Si este fenómeno ocurre con un
diodo normal es probable es que se destruya, aunque existe un tipo de diodos muy útiles
llamados diodos Zener, que están diseñados para operar en esta zona. Generalmente no hay
que preocuparse mucho de este parámetro, ya que en los diodos normales típicamente va entre
50V y 100V.

Diodos Zener.

Otro tipo de diodo ampliamente utilizado es el diodo Zener. Éstos diodos, que en la zona de
conducción son prácticamente iguales a los diodos normales, están hechos para funcionar en la
zona inversa a un voltaje de ruptura muy específico, este voltaje es llamado voltaje Zener.
Algunos voltajes comunes en los diodos Zener son 3.3V, 5V, 5.1V y 12V.

Como puede verse en la curva v-i mostrada a continuación; cuando el voltaje llega a la zona de
ruptura, será prácticamente el mismo para cualquier nivel de corriente, mientras que si el voltaje
es menor que el voltaje de ruptura, el diodo se comporta casi como un circuito abierto.
Finalmente hay un aspecto que puede causar confusión al principio, es el hecho que un diodo
Zener se usa “al revés” de un diodo normal, porque sus características interesantes ocurren en
la zona de polarización inversa, así que en general va montado contra el flujo de corriente.

También podría gustarte