Está en la página 1de 12

Temas 1.7 y 1.

8
Derivados del Paraaminofenol y Derivados de la Pirazolona

Paracetamol 
Metabolito activo de la fenacetina.

Es un inhibidor de COX no selectivo que actúa en el sitio de peróxido de la enzima lo que lo


distingue de los NSAID. 
Efecto farmacológicos como analgésicos y antipirético similar
al AAs, pero efecto antiinflamatorio débil.  

Se usa mayormente como analgésico en niños y adulto.


Disponible también en combinaciones.
Es bien tolerado 
Dosis recomendada por FDA: 4g/día
Una pequeña porción se N – hidróxila mediada por CYP y forma NAPQI que reacciona con
GSH.

Diferencia  farmacológica con los ANETA

Datos  Aspirina y otros  Paracetamol

Participa en Si  No 


procesoantiinflamatorio

Efecto antiagregante Si  No 

Perjudica la mucosagástrica  Si  No 

Bloquea el centroactivo de la Forma directa  Forma indirecta 


COX 

Actúa de forma  No competitivo e No competitivo


irreversible  reversible 
   

Indicación terapéutica

Dolor de leve a  moderado (dolor de cabeza, mialgia, dolor postparto).


 Contraindicación de AAS
 Estados febriles.
 Preferible en paciente con trastornos hemorrágicos, hemofilia, antecedentes de úlceras
pépticas.

Efectos indeseados y tóxicos 


 Erupciones, prurito y otras reacciones alérgicas.
 Mareo
 Excitación y desorientación.
 Necrosis hepática potencialmente mortal, necrosis tubular y coma hipoglusemico.
 Primeros síntomas de intoxicación: náuseas, vómito

Derivados de la  pirazolona
Son un grupo de medicamento empleado para tto. de dolor y la fiebre.
Inhibidores competitivo de la COX, con acción analgésica y antipirética semejante a la aspirina y
mejor acción antiinflamatoria.  

Pirazolona
 Producen mayor incidencia de trastorno hematológicos, leucopenias, agranulocitosis,
aplasia medular, y sus efectos GI son menores que el AAS. 
 
Principales exponente:

 Metamizol o dipirona
 Propifenazona
 Oxifenbutazona
 Fenilbutazona
 Azopropazona

Efectos farmacológicos:

 Analgésicos
 Antipiréticos
 Antiinflamatorios
 Antirreumáticos

Efectos indeseados  y tóxicos:

 Agranulocitosis
 Anemia aplasica
 Edema
 Toxicidad renal y hepática.

Temas 1.9 y 1.10


Indometacina ( ojo en este libro se escribe como indometazida).
Libro de Flores a partir de la página 375
DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO
Es un conjunto de fármacos que comparten diversos sistemas cíclicos (anillos indólicos,
pirrólicos, fenilos o piranoindólicos) que contienen moléculas de ácido acético. Existen diversas
series de derivados:
a) Indolacético: indometazina, acemetazina, glucametazina, oxametazina y proglumetazina.
b) Pirrolacético: sulindaco, ketorolaco y tolmetina.
c) Fenilacético: diclofenaco, aceclofenaco y fentiazaco.
d) Piranoindolacético: etodolaco
La indometazina se introdujo en clínica en 1963 para el tratamiento de la artritis reumatoidea y
procesos inflamatorios relacionados (fig. 22-3). Aunque su eficacia es muy notable, su
asociación con una incidencia elevada de efectos secundarios intolerables, a veces irreversibles y
potencialmente fatales, han limitado su uso. Los restantes derivados indolacéticos, de menor
significación terapéutica, se utilizan también, por sus acciones analgésica y antiinflamatoria, en
el tratamiento de procesos reumáticos.
Acciones farmacológicas
Son similares a las del AAS y presenta una poderosa actividad antiinflamatoria, antitérmica y
analgésica, aunque, curiosamente, una de sus reacciones adversas más frecuente sea la cefalea.
Es uno de los más potentes inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, por lo cual se ha
utilizado frecuentemente como herramienta farmacológica para evaluar la participación de éstas
en diversos procesos fisiológicos y patológicos. Su acción analgésica, independiente de su acción
antiinflamatoria, se ejerce a niveles central y periférico. No es uricosúrica, aunque es muy eficaz
como antiinflamatorio en el tratamiento agudo de la gota. Posee actividad antiagregante
plaquetaria.
Características farmacocinéticas
Por vía oral, la indometazina se absorbe de forma rápida (tmáx < 2 horas) y casi completa (90 %
en 4 horas por vía oral), aunque su Cmáx presenta una gran variabilidad interindividual, lo cual
quizás explique la especial sensibilidad de algunas personas a la aparición de cefaleas o
aturdimiento. Por vía rectal, la absorción es igualmente rápida, aunque la Cmáx es inferior, de
ahí que algunas de estas reacciones adversas puedan disminuir o desaparecer al emplear esta vía.
Se distribuye por todo el organismo, incluso al líquido sinovial, donde alcanza concentraciones
similares a las plasmáticas en 5 horas. Se une a proteínas plasmáticas (90 %) y tisulares. Es
metabolizada por O-desmetilación (50 %), N-desacilación y glucuronoconjugación (10 %). El
10-20 % se elimina sin metabolizar por secreción tubular activa, un proceso que puede ser
inhibido por la probenecida. La semivida es muy variable (1-6 horas), posiblemente debido a
diferencias en la circulación enterohepática.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas son relativamente abundantes y han restado utilidad a la buena eficacia
de este fármaco. Destacan las reacciones neurológicas, bastante frecuentes: cefaleas frontales
(25-50 % en tratamientos prolongados), vértigo, aturdimiento, mareos, desorientación y
confusión mental. Estos efectos pueden evitarse, en parte, administrando el producto por vía
rectal antes de acostarse. Puede agravar la epilepsia, depresión mental o parkinsonismo. Son
también frecuentes las complicaciones digestivas, de intensidad y gravedad diversas. También
puede producir agranulocitosis (riesgo inferior al metamizol y superior a la fenilbutazona) o
anemia aplásica (superior a otros AINE). En cuanto a las complicaciones renales, v. A, 4. No
debe emplearse durante el embarazo: durante el primer trimestre, por la posibilidad de efectos
fetotóxicos y teratogénicos (demostrados en animales); durante el tercer trimestre, debido al
peligro de un cierre prematuro del ductus arteriosus y otros efectos adversos para el feto. En
ocasiones produce reacciones alérgicas, así como dérmicas.
Interacciones
La mayoría de sus interacciones son de índole farmacodinámica, como consecuencia de su
potente acción inhibidora de la síntesis de prostaglandinas. Por ello, puede inhibir la actividad
diurética de la furosemida y tiazidas, la acción hipotensora del captopril y b-bloqueantes, la
acción nefrotóxica del triamtereno y reducir la excreción renal de litio. La probenecida inhibe su
secreción renal y el salicilato interfiere con su absorción. Por su acción ulcerógena y
antiagregante plaquetaria es peligrosa su asociación con anticoagulantes.
Aplicaciones terapéuticas
La indometazina se ha utilizado en el tratamiento de diversos procesos inflamatorios, dolorosos
y/o febriles como: artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilosante, artritis juvenil,
artritis psoriásica, enfermedad de Reiter, complicaciones reumáticas de la enfermedad de Paget,
gota aguda, seudogota, bursitis y tendinitis, fiebre asociada a procesos neoplásicos, dismenorrea,
prevención y tratamiento de cefaleas vasculares, síndrome de Bartter y pericarditis. Salvo en el
tratamiento de la espondilitis anquilosante, en el que es fármaco de primera elección, en las otras
indicaciones sólo se recomienda su uso en pacientes que no responden a AINE menos tóxicos.
Link de un documento pdf sobre el tema:
http://www.catedradeldolor.com/PDFs/Cursos/Tema%206.pdf
Goodman y Gilman pág. 697
Indometacina
La indometacina es un derivado del indol metilado indicado para el tratamiento de la artritis
reumatoide de moderada a grave, la osteoartritis y la espondilitis anquilosante, la artritis gotosa
aguda y el hombro doloroso agudo. Aunque la indometacina todavía tiene uso clínico,
principalmente como agente para evitar esteroides, su toxicidad y la disponibilidad de
alternativas más seguras han limitado su uso. La indometacina es un potente inhibidor no
selectivo de las COX. También inhibe la movilidad de los leucocitos polimorfonucleares,
deprime la biosíntesis de los mucopolisacáridos, y puede tener un efecto directo vasoconstrictor
independiente de COX. La indometacina tiene propiedades antiinflamatorias y analgésico-
antipiréticas prominentes similares a las de los salicilatos.
ADME. La indometacina oral tiene una excelente biodisponibilidad. Las concentraciones
máximas se producen 1-2 h después de la dosificación (véase tabla 38-2). La concentración del
fármaco en el CSF es baja, pero su concentración en líquido sinovial es igual a la del plasma al
cabo de las 5 h de la administración. Los metabolitos de la indometacina experimentan un ciclo
enterohepático y es probable que la indometacina también. La t1/2 plasmática es variable, tal vez
debido al ciclo enterohepático, pero se promedia alrededor de 2.5 h.
Usos terapéuticos
Si bien se estima que la indometacina es casi 20 veces más potente que el ácido acetilsalicílico,
una alta tasa de intolerancia limita su uso. Una formulación intravenosa de indometacina es una
prueba para el cierre de la persistencia del ductus arterioso permeable en bebés prematuros. El
régimen implica administración intravenosa de 0.1-0.25 mg/kg cada 12 h para tres dosis, con el
curso repetido una vez si es necesario. El cierre exitoso se puede esperar en más de 70% de los
neonatos tratados. La principal limitación para tratar neonatos es la toxicidad renal, y el
tratamiento se interrumpe si la producción de orina disminuye significativamente.
Fenamatos (Goodman y Gilman a partir de la pagina 699).
 Los fenamatos (ácidos antranílicos) incluyen ácido mefenámico, meclofenamato y ácido
flufenámico. Las propiedades farmacológicas de los fenamatos corresponden a las de los
NSAID típicos.
 El ácido mefenámico y meclofenamato de sodio se usan en el tratamiento a corto plazo
del dolor en lesiones de tejidos blandos, dismenorrea, y artritis reumatoide y osteoartritis.
No se recomienda el uso de estos medicamentos en niños o mujeres embarazadas.
Alrededor de 5% de los pacientes desarrollan una elevación reversible de las
transaminasas hepáticas. También es muy común la diarrea, que puede ser grave y estar
asociada con esteatorrea e inflamación del intestino. La anemia hemolítica autoimmune
es un efecto secundario muy grave pero poco frecuente.

 Aunque la actividad biológica de este grupo de fármacos se descubrió en la década de


1950, los fenamatos no han ganado amplia aceptación clínica.  Terapéuticamente, este
grupo no tiene ventajas claras sobre otros AINEs, y frecuentemente causan efectos
adversos, como la diarrea.
 Sus propiedades farmacológicas son similares a las de otros grupos aunque, con el
mefenámico y el meclofenámico, los efectos sobre la agregación plaquetaria son menos
importantes que con la mayoría de los restantes AINE.
 Los fenamatos tienen propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas.  En
ensayos de analgesia, el ácido mefenámico fue el único fenamato que demostró acción
tanto central como periférica.
 Los fenamatos deben sus propiedades principalmente a su capacidad para inhibir la
ciclooxigenasa. A diferencia de los otros AINE, algunos de los fenamatos (especialmente
el ácido meclofenámico) también pueden antagonizar ciertos efectos de las
prostaglandinas.

El ácido flufenámico es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo derivado del


ácido fenámico o fenamato,1 indicado como analgésico, antiinflamatorio y antipirético
por lo general en presentación oral de 400-600 mg diarios.

Farmacología

El ácido flufenámico se absorbe con rapidez después de la ingesta oral y pasa por un
metabolismo de hidroxilación y luego conjugación con el ácido glucurónico. Cerca de la
mitad de la dosis administrada será excretada en la orina al cabo de 72 horas y cerca del
35% será eliminada por las heces. El producto excretado en la orina consiste
fundamentalmente en el ácido flufenámico conjugado y ácido 4′-hidroxiflufenámico en
estado libre así como conjugada. Pequeñas cantidades de los derivados 5'-hidroxi y
dihidroxi son también excretados en la orina. Después de una administración oral de una
dosis terapéutica, el pico de concentración en el plasma sanguíneo se logra al cabo de 2
horas. Se ha reportado que. También es capaz de bloquear los canales de cloro y que es
un bloqueador no selectivo de otros canales catiónicos.

Temas 1.11 y 1.12


1.11
Derivados del ácido propiónico: Ibuprofeno, Naproxeno, Fenaprofeno y otros. Aspectos
generales. Farmacocinética. Su relación con la aspirina. Sus ventajas. Principales
indicaciones terapéuticas.
Son derivados del ácido fenilpropiónico y, aunque sus estructuras químicas sean relativamente
diferentes, forman un grupo bastante homogéneo por sus características farmacológicas. El
primero de la serie fue el ibuprofeno, cuyo relativo éxito, en consonancia con la escasa
incidencia de reacciones adversas, promovió el desarrollo de numerosas moléculas: naproxeno,
fenoprofeno, ketoprofeno, flurbiprofeno, ácido tiaprofénico, oxaprozina y otros derivados.
Todos ellos comparten las acciones características de los AINE: analgésica, antitérmica,
antiinflamatoria y antiagregante plaquetaria. Todos inhiben las ciclooxigenasas, si bien, por un
lado, su potencia relativa es muy variable y, por el otro, no existe una buena correlación entre
aquélla y la eficacia analgésica o antiinflamatoria. En conjunto son considerados
antiinflamatorios de eficacia moderada.
Los derivados propiónicos tienen un carácter quiral; en su mayoría, las formas farmacéuticas son
mezclas racémicas de los enantiómeros R (–) y S (+), siendo la forma S (+) la
farmacológicamente activa.
Farmacocinética
Todos se absorben de forma bastante completa por vía oral y, en general, los alimentos reducen
la velocidad de absorción, pero no la cantidad total absorbida. La absorción por vía rectal es más
lenta e irregular. Se unen intensamente a la albúmina, alrededor del 99 % a las concentraciones
plasmáticas habituales, aumentando la fracción libre en determinadas situaciones (p. ej., cirrosis
hepática, artritis reumatoidea y ancianos). Difunden bien y pasan al líquido sinovial, donde
alcanzan concentraciones entre el 50 y el 70 % de las plasmáticas. Sin embargo, en
administración crónica dichas concentraciones son más estables que las plasmáticas. Atraviesan
la placenta y alcanzan concentraciones muy bajas en la leche materna (1 % de la concentración
plasmática para el naproxeno). Su metabolismo es intenso y variado, de forma que la excreción
renal de la forma libre es mínima (en general < 1 %). Entre los procesos metabolizadores
destacan la hidroxilación, la desmetilación y la conjugación, mayoritariamente con ácido
glucurónico. Las semividas de eliminación oscilan, en general, entre 2 y 4 horas, excepto en los
casos del flurbiprofeno (5,5 horas), del naproxeno (13-14 horas) y oxaprozina (21-25 horas). El
piketoprofeno se emplea únicamente por vía tópica.
Ventajas
Sus reacciones adversas son, en general, semejantes a las de los restantes AINE. Sin embargo,
hay que destacar que, en conjunto, su uso se asocia a una menor incidencia de alteraciones
gastrointestinales que la del AAS, la fenilbutazona o la indometacina; no presentan los
problemas hematológicos de las pirazolonas y producen menos molestias neurológicas que la
indometacina. Por estos motivos, se prefieren en muchas situaciones clínicas de intensidad leve o
moderada, ya que su eficacia clínica no alcanza la de los AINE más potentes.
Principales indicaciones terapéuticas
Los derivados del ácido propiónico se han aprobado para su uso en el tratamiento sintomático de
la artritis reumatoide y artrosis. Algunos se han aprobado para el dolor, espondilitis anquilosante,
artritis gotosa aguda, tendinitis, bursitis y migraña y para el tratamiento de la dismenorrea
primaria. Estos fármacos pueden tener una eficacia comparable con el ácido acetilsalicílico para
el control de los signos y síntomas de artritis reumatoide y osteoartrosis.
1.12
Sales de Oro. Consideraciones generales
Las sales de oro de uso clínico son compuestos en donde el metal (Oro) está unido a un sulfuro,
el cual le confiere propiedades hidrofílicas.

 Auranofín (Oral)
 Aurotioglucosa (Inyección intramuscular)
 Aurotiomalato (Inyección intramuscular)
Aurotioglucosa y aurotiomalato sódico: son compuestos altamente hidrosolubles que se absorben
rápidamente luego de la aplicación intramuscular, alcanzando su pico máximo de concentración
en sangre entre las 2 y 6 horas (con concentraciones plasmáticas entre 400 y 880 ug/dl.), a menos
que el vehículo sea oleoso. La vida media luego de la aplicación inicial es de 5.2 a nivel sérico y
6.2 a nivel sinovial. La cantidad de oro metálico en estos preparados es aproximadamente del
50%. La absorción por vía oral es muy errática. La distribución tisular no solo depende del tipo
de compuesto, sino también de la dosis total administrada y de los intervalos entre las
aplicaciones.
Las propiedades farmacocinéticas de estos compuestos son complejas y varían con la dosis y
duración del tratamiento. La vida media plasmática es de 7 días para una dosis de 50 mg. Con
dosis sucesivas, la vida media se prolonga incluso hasta semanas o meses, reflejando la unión del
oro a los tejidos. Después de una dosis acumulativa de un gramo de oro, cerca del 60% de la
cantidad administrada se encuentra en los tejidos. Al terminar el tratamiento, la eliminación
urinaria de los compuestos se puede detectar hasta un año después, a medida que las
concentraciones plasmáticas van disminuyendo paulatinamente. Cantidades importantes del
metal pueden detectarse incluso varios años después en el hígado y la piel.
Las sales de oro se utilizan como «medicamento de segunda línea» o «inductor de remisión» en
la Artritis Reumatoide. Es fundamental haber establecido un diagnóstico definitivo de la
enfermedad antes de iniciar un medicamento de segunda línea. Estos se inician en el tratamiento
de AR temprana, activa, particularmente en la enfermedad poliarticular que continúa sintomática
a pesar de haberse indicado un régimen de reposo, AINES o esteroides a dosis baja. Sin
embargo, existe la tendencia actual de recomendar alguna medicación de segunda línea
inmediatamente después de haber realizado el diagnóstico.
Otros usos
Pénfigo. Las sales de oro se pueden emplear como un adyuvante de los esteroides en el
tratamiento del pénfigo.2 En el pasado se ha abogado por el uso de compuestos de oro en este
padecimiento, ya que la hipótesis original se basaba en el hecho de que el pénfigo, como la
artritis reumatoide, es una enfermedad crónica asociada con anticuerpos humorales y podría
responder al oro de manera similar.
Artritis psoriásica. La artritis psoriásica es la segunda indicación más común de las sales de oro
en la práctica dermatológica. Se puede administrar a pacientes con sinovitis activa que no
responden o que no toleran medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
Temas 1.13 y 1.14
Artritis Gotosa.

Artritis: Inflamación de las articulaciones de los huesos


Atritis gotosa: La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la
sangre y causa inflamación en las articulaciones.
La gota afecta al 1% de la población y muestra predilección por los hombres. Se debe a la
presencia de cantidades excesivas de ácido úrico, un producto final del metabolismo de las
purinas, dentro de los tejidos y líquidos corporales. Los cristales de urato monosódico precipitan
desde los líquidos corporales sobresa- turados e inducen una reacción inflamatoria aguda. La
gota se caracteriza por episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada por la
formación de agregados cristalinos grandes que se denominan tofos, con la posible deformación
articular permanente. Aunque la concentración elevada de ácido úrico es un componente esencial
de la gota, no todas las personas con cifras altas de ácido úrico tendrán gota, ya que los facto- res
genéticos y medioambientales también contribuyen a su patogenia. Tradicionalmente, la gota se
divide en primaria y secundaria, que causan el 90 y el 10% de los casos, respecti- vamente .La
gota primaria designa los casos en los que la causa básica es desconocida o (con menor
frecuencia) en la que el trastorno se debe a un defecto congénito del metabolis- mo que provoca
la hiperuricemia. En la gota secundaria, la causa de la hiperuricemia es conocida, pero la gota no
es necesaria- mente el trastorno clínico principal ni, incluso, el dominante.
Patogenia:
La gota es resultado de la precipitación de cristales de urato en los tejidos y la respuesta
inflamatoria posterior. La gota aguda por lo general causa monoartritis dolorsa distal y puede
causar destrucción articular, depósito subcutáneo (tofo), cálculos y lesión renal. La gota afecta a
3% de los adul- tos de la población de países occidentales.
La fisiopatología de la gota no se comprende por completo. La hi- peruricemia, aunque es un
requisito previo, no conduce a la gota. El ácido úrico, el producto final del metabolismo de la
purina, es relativa- mente insoluble en comparación con su hipoxantina y los precursores de
xantina, y niveles normales de urato en suero (∼5 mg/dL, o 0.3 mM) se acerca al límite de
solubilidad. En la mayoría de los pacientes con go- ta, la hiperuricemia surge de una
subexcreción en lugar de una produc- ción excesiva de urato. Las mutaciones de uno de los
URAT renales, URAT-1, se asocian a la hipouricemia. El urato tiende a cristalizarse co- mo
urato monosódico en condiciones más frías o más ácidas. Los cris- tales de urato monosódico
activan los monocitos/macrófagos a través de la ruta de acceso del receptor de una respuesta
inmune innata. Esto da como resultado la activación del inflamasoma por la criopirina, la
secreción de citocinas, incluidas IL-1β y TNF-α, la activación endotelial y la atracción de los
neutrófilos al sitio de la inflamación. Los neutrófi- los secretan mediadores inflamatorios que
reducen el nivel de pH local y conducen a una mayor precipitación de urato. Los objetivos del
trata- miento son:
• Disminuir los síntomas de un ataque agudo
. • Disminuir el riesgo de ataques recurrentes.
• Niveles más bajos de urato en suero
Las siguientes sustancias están disponibles para estos fines:
• Medicamentos que alivian la inflamación y el dolor (NSAID, colchici- na, glucocorticoides).
• Fármacos que evitan las respuestas inflamatorias a los cristales (colchi- cina y NSAID).
• Fármacos que actúan al inhibir la formación de uratos (p. ej., alopuri- nol, febuxostat) o al
aumentar la excreción de urato (probenecid).

Colchicina
La colchicina es uno de los tratamientos disponibles más antiguos para la gota aguda. Los
extractos de la planta que contienen colchicina se usaron para el dolor articular en el siglo vi. La
colchicina se considera una terapia de segunda línea porque tiene una ventana terapéutica
estrecha y una alta tasa de efectos secundarios, particularmente en dosis más altas.
La colchicina ejerce una variedad de efectos farmacológicos, pero la for- ma en que se relacionan
con su actividad en la gota se comprende parcial- mente (Leung et al., 2015). Tiene efectos
antimitóticos, deteniendo la división celular en G1 al interferir con la formación de microtúbulos
y huso (un efecto compartido con los alcaloides de la vinca). Este efecto es mayor en células con
rotación rápida (p. ej., neutrófilos, epitelio GI). La polimerización de los microtúbulos por
colchicina reduce el reclutamien- to de neutrófilos para tejido inflamado y adhesión de
neutrófilos. La colchicina puede alterar la movilidad de los neutrófilos y disminuye la secreción
de factores quimiotácticos y aniones superóxido por neutrófi- los activados. La colchicina limita
la activación del NALP3 inducido por cristales de urato monosódico y la formación posterior de
IL-1β e IL-18. Este mecanismo puede explicar su actividad terapéutica en la fiebre me-
diterránea y otras enfermedades inflamatorias. La colchicina inhibe la li- beración de gránulos
que contienen histamina de los mastocitos, la secreción de insulina de las células β-pancreáticas,
y el movimiento de los gránulos de melanina en los melanóforos.
La colchicina también exhibe una variedad de otros efectos farmacoló- gicos. Reduce la
temperatura corporal, aumenta la sensibilidad a los de- presores centrales, deprime el centro
respiratorio, mejora la respuesta a los simpatomiméticos, obstruye los vasos sanguíneos, e induce
hiperten- sión por estimulación central vasomotora. Mejora la actividad GI por es- timulación
neurogénica, pero lo deprime por un efecto directo y altera la función neuromuscular.
Efecto adverso: la náuseas, los vómitos, la diarrea y el dolor abdominal son los efectos adversos
más comunes y los primeros signos de toxicidad inminente de la colchicin
Usos terapéuticos
El régimen de dosificación de la colchicina se individualiza en función de la edad, la función
renal y hepática, el uso concomitante de otros medica- mentos y la gravedad de la enfermedad.
Debe transcurrir un mínimo de 3 días, preferiblemente de 7 a 14 días, entre los tratamientos de la
gota con colchicina para evitar la toxicidad acumulativa. Los pacientes con en- fermedad
hepática o renal y aquéllos en diálisis deben recibir dosis redu- cidas o tratamientos menos
frecuentes. Para pacientes de edad avanzada, debe ajustarse la dosis según la función renal. Para
aquellos con proble- mas cardiacos, renales, hepáticos o enfermedad GI, se da preferencia a
NSAID o glucocorticoides.

Tratamientos preventivos (uricosuricos)


Alopurico:
MC: Tanto el alopurinol como su metabolito primario, el oxipurinol (aloxanti- na), reducen la
producción de urato mediante la inhibición del XO, que convierte la xantina en ácido úrico. En
ausencia de alopurinol, la purina urinaria dominante es el ácido úrico. El alopurinol facilita la
disolución de los tofos y evita el desarrollo o la progresión de la artritis gotosa crónica al
disminuir la concentración plasmática de ácido úrico por debajo del límite de su solubilidad.
Uso terapéutico: El alopurinol está disponible para uso oral e intravenoso. El fármaco oral
constituye un tratamiento eficaz para la gota primaria y secundaria, la hiperuricemia secundaria a
tumores malignos y cálculos de calcio y oxalato. El objetivo de la terapia es reducir la
concentraciones de ácido úrico en el plasma a menos de 6 mg/dL (<360 μmol/L) y típicamente
me- nos de 5 m g/dL (<297 μmol/L) en pacientes con tofo para acelerar la eli- minación de urato
monosódico. En el tratamiento de la gota se acostumbra administrar colchicina antes de la terapia
con alopurinol y evitar el inicio de la administración de alopurinol durante un ataque agudo.
Efecto adversos: El alopurinol por lo general es bien tolerado. Los efectos adversos más
comunes son reacciones de hipersensibilidad que pueden manifestarse después de meses o años
de terapia. Las reacciones de hipersensibilidad graves impiden el uso posterior del fármaco. La
reacción cutánea causada por el alopurinol es predominantemente una erupción pruriginosa,
erite- matosa o maculopapular, pero a veces la lesión es urticarial o purpúrica.
En raras ocasiones, ocurre la necrólisis epidérmica tóxica o síndrome de Stevens-Johnson, lo que
puede ser fatal. El riesgo de síndrome de Ste- vens-Johnson se limita principalmente a los
primeros dos meses de trata- miento. Puesto que la erupción puede preceder a reacciones graves
de hipersensibilidad, los pacientes que desarrollan una erupción deben sus- pender el alopurinol.
La sulfinpirazona es un potente ácido orgánico que forma fácilmente sales solubles.
Mecanismo: la sulfinpirazona inhibe poderosamente la reabsorción de ácido úricoen los túbulos
renales (compiten con este, aumentando su eliminación). Por esta razón se empleaba para tratar
la gota aguda.
Efectos farmacológicos: sulfinpirazona es un metabolito de la fenilbutazona que carece de
los efectosantiinflamatorios de esta última, pero que en cambio potencia la excreción urinaria de
ácido úrico siendo de tres a seis veces más potente que el probenecid. Se utiliza en el tratamiento
de la gota y para promovr la resorción de los tofos.
Efectos adversos: Como todas las pirazonas, la sulfinpirazona puede producir discrasias
sanguíneas caracterizadas por anemia, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia y anemia
aplásica.

También podría gustarte