Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO

ACCIDENTES
LABORAL Y TRAYECTO
Elaboración:
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS
2018
LABORALES

PROCEDIMIENTO Versión: 1

I. INTRODUCCIÓN

Accidente del trabajo:

Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Son
también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar
del trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a
distintos empleadores.
Se considerarán también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con
ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales. Exceptúense los accidentes debidos a fuerza mayor extraña
que no tenga relación alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima. La prueba de las
excepciones corresponderá al organismo administrador.

Caso sospechoso: Es aquel accidente fatal o grave, que le ocurre a una persona en que se sospecha su origen
laboral.

Caso confirmado: Es aquel caso de accidente del trabajo o trayecto, fatal o grave, que luego de una investigación,
cumple con la definición señalada en el punto precedente.

Caso descartado: Es aquel caso sospechoso de accidente que, luego de una investigación, no cumple con la
definición señalada en punto precedente.

Caso cerrado: Es aquel caso confirmado de accidente del trabajo o trayecto fatal o grave que cumple con uno de
los siguientes criterios.

 Accidente del trabajo fatal, una vez concluido el proceso de investigación.


 Accidente del trabajo grave, una vez concluido el proceso de investigación, y que además el/la
trabajador/a se encuentre de alta médica o, para el/la trabajador/a protegido/a por la Ley Nº16.744,
cuando haya sido evaluado/a – legalmente, por el médico.

Evento colectivo: Es el accidente que le ocurre a dos o más trabajadores/as en los que se comprueba la ocurrencia,
en el mismo periodo de tiempo y lugar, la exposición a un agente causal común.

Evento centinela: Corresponde a un tipo de vigilancia pasiva en salud. Este concepto ha sido adaptado para la
vigilancia en la salud de los/las trabajadores/as. La metodología centinela permite detectar eventos en salud
ocasionado por la exposición a una amplia gama de factores de riesgo presentes en el ámbito laboral, siendo
considerado como un evento terminal con clara asociación. El evento centinela se trata de una ocurrencia
innecesaria, y sirve como señal de
que la calidad en los métodos de prevención en el trabajo es inadecuada. En la presente norma técnica, el evento
centinela se define como todo accidente laboral, fatal o grave, que ocurre en la población laboralmente activa, sin
discriminar por su categoría, formalidad, dependencia o edad.

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no
sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios:

II. OBJETIVOS

GENERAL: Protocolizar el correcto proceder en caso de (accidentes laboral) con el fin de estandarizar el
procedimiento dentro del personal.

ESPECIFICO: Promover la normativa dentro del personal.

III. ALCANCE

Procedimiento Accidente Laboral. Pá gina 1


Elaboración:
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS
2018
LABORALES

PROCEDIMIENTO Versión: 1

Todo el personal de Alex Molina Ltda.


IV. PROCEDIMIENTO ACCIDENTE DE TRABAJO.

1. El accidentado deberá informar de inmediato al encargado y este,


2. Al administrador y/o Gerente General para conocimiento y derivarlo a la sucursal ACHS más cercana en
horario hábil o a Urgencia Hospital ACHS.
3. Si el trabajador puede movilizarse, deberá trasladarse de forma independiente
4. Aquellos accidentes en que el trabajador no pueda trasladarse por sí solo, ya que se encuentra imposibilitado
de caminar o moverse, deberá:
5. Comunicarse con la unidad de rescate de ACHS al 1404 o 600 600 2247, desde cualquier teléfono.
a) Recibirá el llamado un Radio operador quien tomará los datos correspondientes (dirección y tipo de
accidente).
b) Cuando la ambulancia llega al lugar del evento, le presta las primeras atenciones al paciente. Según la
gravedad y la urgencia que presenta el accidentado, la ambulancia lo traslada hacia el centro ACHS más
cercano o al centro de urgencia más cercano.

Datos a entregar:

Nombre : completo del accidentado


Rut : del accidentado
Tipo de accidente : Breve
Razón social empresa : SOC. COM.L DE PROYECTOS DE ILUMINACION Y SISTEMAS
AUDIOVISUALES LTDA.
Rut Empresa : 78.921.790-4

6. El accidente ocurrido en horario no administrativo, deberá ser informado dentro de las 24 hrs. hábiles
siguientes.
7. Todo accidente de trabajo debe ser investigado por el jefe directo.

V. PROCEDIMIENTO ACCIDENTE DE TRAYECTO

1. Cuando el accidente es durante el trayecto casa – habitación o entre trabajos.


2. Debe de acercarse a un centro de atención de urgencia (del sector público) o al Hospital ACHS lo antes
posible.
3. Aquellos accidentes en que el trabajador no pueda trasladarse por sí solo, ya que se encuentra imposibilitado
de caminar o moverse, deberá:
a) Comunicarse con la unidad de rescate del
b) Hospital ACHS a Urgencia Ambulancia 1404, desde cualquier teléfono.
c) Recibirá el llamado un Radio operador quien tomará los datos correspondientes (dirección y tipo de
accidente).
d) Cuando la ambulancia llega al lugar del evento, le presta las primeras atenciones al paciente. Según la
gravedad y la urgencia que presenta el accidentado, la ambulancia lo traslada hacia el centro ACHS más
cercano o al centro de urgencia más cercano.
4. Se deberá informar del hecho durante las primeras 24hrs. a las jefaturas correspondientes.
5. Documentos probatorios:
a) Nombre y Rut
b) Documento Atención de Urgencia o
c) Constancia en Carabineros
d) Testigos fehacientes del hecho
e) A ver dado aviso a Jefatura

LA JEFATURA DIRECTA DEBERA ENVIAR AL ORGANISMO ADMISTRADOR LA DECLARACION INVIVUDUAL DE


ACCIDENTE DEL TRABAJO (DIAT).

Procedimiento Accidente Laboral. Pá gina 2


Elaboración:
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS
2018
LABORALES

PROCEDIMIENTO Versión: 1

ANEXO I

NOTIFICACION INMEDIATA DE ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL OGRAVE.

I. ANTECEDENTES

1. En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley N° 16.744, si en una
empresa ocurre un accidente del trabajo grave o fatal, el empleador deberá cumplir con las siguientes
obligaciones:
1.2. Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el
lugar de trabajo.
1.3. Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría Regional
Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.

2. Para los efectos de las obligaciones antes señaladas, se entenderá por:

2.2. Accidente del trabajo fatal


Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, o en el trayecto desde o hacia su trabajo,
con resultado de muerte.

2.3. Accidente del trabajo grave


Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, o en el trayecto desde o hacia su trabajo,
y que le produzcan incapacidad temporal y daños a su salud o se originen por alguna de las circunstancias que
se describen a continuación:

Criterio SUSESO (DEBEN SER INFORMADAS)

 Obliga a realizar maniobras de reanimación (Definida dentro de la Circular N°2.378 de fecha 30 de mayo del
2007).
 Obligue a realizar maniobras de rescate (Definida dentro de la Circular N°2.378 de fecha 30 de mayo del
2007).
 Ocurra por caída de altura, de más de 2 metros.
 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
 Involucre un número tal de trabajadores/as que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.
 Involucre a dos o más trabajadores/as, con un origen y lugar común (evento colectivo).

II. PROCEDIMIENTO

1. Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el empleador deberá
suspender en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá evacuar dichas faenas,
cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características.
2. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), sólo deberá efectuarse con
personal debidamente entrenado y equipado.
3. El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave, tanto a
la Inspección como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió.
4. En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa de
servicios transitorios, la empresa usuaria deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2
anteriores.
5. El empleador deberá efectuar la denuncia a:
a) La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía telefónica o correo electrónico o FAX o
personalmente.

Procedimiento Accidente Laboral. Pá gina 3


Elaboración:
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS
2018
LABORALES

PROCEDIMIENTO Versión: 1

La nómina de direcciones, teléfonos, direcciones de correo electrónico y FAX que deberán ser utilizados para
la notificación a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, se adjunta en el Anexo II.
b) La respectiva Inspección del Trabajo, por vía telefónica o FAX o personalmente.
La nómina de direcciones, teléfonos y FAX que deberán ser utilizados para la notificación a las Inspecciones
del Trabajo, se adjunta en el Anexo II.
Las nóminas señaladas se encontrarán disponibles en las páginas web de las siguientes entidades:

 Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl


 Dirección del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl
 Ministerio de Salud: www.minsal.cl

6. En aquellos casos en que la empresa no cuente con los medios antes señalados para cumplir con su obligación de
informar a la Inspección y Seremi respectiva, se entenderá que cumple con dicha obligación al informar a la
entidad fiscalizadora que sea competente en relación con la actividad que desarrolla, cuando dicha entidad
cuente con algún otro medio de comunicación (Directemar, Sernageomin, entre otras).
7. Las entidades fiscalizadoras que reciban esta información deberán transmitirla directamente a la Inspección y la
Seremi que corresponda, de manera de dar curso al procedimiento regular.
8. El empleador deberá entregar, al menos, la siguiente información acerca del accidente: Datos de la empresa,
dirección de ocurrencia del accidente, y el tipo de accidente (fatal o grave) y descripción de lo ocurrido.
9. En aquellos casos que la notificación se realice vía correo electrónico o fax, se deberá utilizar el formulario que se
adjunta a continuación. No se debe informar accidentados graves y fallecidos en un mismo formulario.
10. El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas informando a la Inspección y a la
Seremi que corresponda, por las mismas vías señaladas en el punto 4. anterior, cuando haya subsanado las
causas que originaron el accidente.
11. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección del
Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio digital, debiendo mantenerse copia de ella
en la respectiva faena.
12. Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2 anteriores, las empresas infractoras
serán sancionadas con la multa a que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N° 16.744.
13. El procedimiento anterior, no modifica ni reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente en el
formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), ante el respectivo organismo administrador,
así como tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.

GOBIERNO DE CHILE GOBIERNO DE CHILE


MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Procedimiento Accidente Laboral. Pá gina 4


Elaboración:
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS
2018
LABORALES

PROCEDIMIENTO Versión: 1

ANEXO II
FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA DE ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL Y GRAVE

Fecha de la Notificación:

Marque con una cruz el tipo de accidente

Accidente Fatal
Accidente Grave

I. Datos de la Entidad Empleadora


1. Nombre Empresa o Razón
Social:
Campo obligatorio
2. Rut Empresa:

3. Dirección Casa Matriz:


Campo obligatorio (Calle, N°)

Comuna Región
4. Teléfono Casa Matriz:
Campo obligatorio Código Área Número
II. Datos del Accidente
5. Nombre del o los
accidentados:
6. Fecha del Accidente: 7. Hora del Accidente:
Campo obligatorio
8. Dirección Lugar del
Accidente: (Calle, N°)
Campo obligatorio
Comuna Región
9. Teléfono Lugar del
accidente: Código Área Número
Campo obligatorio

Señale a lo menos la actividad que se encontraba realizando el trabajador, cómo


III. Breve descripción de Accidente se produjo el accidente y la lesión que provocó.

Campo obligatorio

IV. Datos del Informante


10. Nombre:
Campo obligatorio
11. RUT:
Campo obligatorio
12. Cargo:
Campo obligatorio

V. Organismo Administrador al que se encuentra adherida o afiliada la empresa

13. Nombre

Procedimiento Accidente Laboral. Pá gina 5


Elaboración:
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS
2018
LABORALES

PROCEDIMIENTO Versión: 1

 El presente Formulario, debe ser llenado y enviado vía fax, al encargado del sistema de Vigilancia de
Accidentes Laborales Fatales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que corresponda al lugar de
ocurrencia del accidente, inmediatamente conocido el evento. El plazo máximo para esta notificación es de
12 horas desde conocido el hecho.
 Los Organismos Administradores de la Ley N° 16.744, deben enviar por correo electrónico una copia de este
formulario a la Superintendencia de Seguridad Social.

El Formulario debe ser remitido inmediatamente de conocido el evento.


El plazo máximo para la notificación es de 12 horas desde conocido el evento.

ANEXO II

1. El formulario de notificación provisoria deberá enviarse por correo electrónico, inmediatamente después de
tomar conocimiento del hecho, a las siguientes direcciones de correo:

 aelizalde@suseso.cl, Superintendente de Seguridad Social, y


 accidentes@suseso.cl

2. La notificación provisoria que se efectúe vía FAX, deberá ser dirigida al Sr. Alvaro Elizalde Soto,
Superintendente, al FAX: 696 46 72

3. Ministerio de Salud: Teléfono Aviso de Accidentes Laborales Graves o Fatales: 600 360 7777

Procedimiento Accidente Laboral. Pá gina 6

También podría gustarte