GENERAL
Docente: Fernando Arango Junca
Año 2021
INTRODUCCION
CONCEPTOS BASICOS
•Administración General
•Administración Financiera
•Estrategias Financieras
•Estados Financieros
ADMINISTRACION
GENERAL
DEFINICIÓN DE
CONTABILIDAD
Es aquel sistema que recopila,
clasifica, registra y comunica
en unidades monetarias toda
la información cuantificable
relacionada con el ejercicio de
la actividad de una empresa;
con el fin de permitir a los
usuarios la toma de decisiones.
OBJETIVO PRINCIPAL DE
LA CONTABILIDAD
informar
•Fuente (origen) y aplicación (uso) de fondos.
•Flujos de efectivo o disponible.
•Resultados de la gestión de los administradores de un ente
acerca económico.
•Datos que apoyen a los administradores de una organización
CULTURAL JURIDICO
DEMOGRAFICO POLITICO
ECOLOGICO
SISTEMAS
VENTAS ECONOMICO
CONTABLES
PROCESO ADMINISTRATIVO
FASE ESTATICA O MECANICA FASE DINAMICA U OPERATIVA
Previsión: Integración
• Planeación • Recursos Humanos
• Condiciones de elementos • Recursos Materiales
materiales • Fines Empresariales
• Actividades de elementos
humano Dirección
• Gerencia
Organización • Toma de Decisiones
• Organigrama • Políticas
• Autoridad y responsabilidad
• Manuales de la empresa Control
• Análisis de Puestos • Cuadros de Mando
• Gestión
• Evaluaciones
ADMINISTRACION FINANCIERA
Fija su atención en como una corporación
puede crear y mantener su valor
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
FINANCIERA GERENCIAL
El uso del
computador y la
tecnología eran
Al principio para un reto tanto
La enseñanza de registrar las para profesores
contabilidad ha operaciones como para
venido sufriendo se utilizaban estudiantes y las
cambios libros, que debían empresas tenían
estructurales. ser llenados un gran numero
manualmente. de personas en
sus
departamentos
de contabilidad.
El surgimiento de programas de
contabilidad por computador
Los libros de contabilidad pasaron Hoy las versiones son
“Software contables” se hizo
de ser “hojas” que estandarizadas, especializadas,
popular a mediados de los años 90,
consecutivamente deben ser modulares e integradas, haciendo
década en la que los ingenieros de
presentadas y registradas en la mas fácil el proceso del registro y
sistemas, diseñaron programas de
cámara de comercio. elaboración de informes.
contabilidad de acuerdo a las
necesidades de los clientes.
NIC-NIIF-NIAS.
7. ROMA 800 a.C. a 400 d.C
5. MESOPOTÁMIA 4500 a. C. a Desarrollo del sistema que
1. hombre de 3. Año 6000
500 a.C. normalizó el recaudo de
Aparece el Código Hammurabi. tributos y transacciones.
Cromagnon a.C. Se establecen signos críptico-
deja en las Inician la Hay indicios que los
sintéticos convencionales que romanos llevaron dos libros
cuevas escritura y los motivan la creación de centros de
constancia números; llamados; adversaria y
enseñanza para iniciar los primitivos
del número elementos Codex
contadores (escribas contadores)
de animales necesarios para
cazados. la actividad
contable
2. Aparecen las 4. Primeros escritos conocidos, 8, GRECIA 1800 a.C. a 400 d.C
6- EGIPTO 3600 a.C. a 30 a.C.
primeras constituidos por millares de La actividad contable estableció
Anotaciones de tipo contable en
anotaciones tablillas de arcilla inscritos en una herramienta de control para
papiro,
pictóricas caracteres proto-cuneiformes, la recaudación tributos y la
Anotaban entradas y gastos del
sobre el Origen de organización bancaria distribución en servicios
soberano en forma ordenada.
registro de públicos.
transacciones
comerciales
Organización
bancaria
Templo Rojo
13. En 1494 Fray Luca PacioIo
publica su obra Summa de
Arithmetica, Geometría,
Proportioni et Proportionalita,
dedica una parte a aspectos
contables. Surgen las cuentas, se
9. Siglos Vi –IX 11. En el siglo XIII. Carlomagno, generalizan los números arábigos 15. En los siglos XVII y
Aparece la mediante el Capitulare de Villis, y aparece la imprenta en el XVIII, apogeo del
moneda. exigía hacer inventario anual y Giornale, todas las operaciones mercantilismo en Francia,
En Venecia, Italia, llevar el registro en libros de todos deben ser registradas en términos Holanda, e Inglaterra y el
durante los Siglos VII los bienes del imperio en términos de "débito" y "crédito", y en el nacimiento de emporios
y VIII, la actividad de ingresos y egresos. En 1400 surge Cuaderno debe aparecer cada una comerciales
contable se la contabilidad por partida doble. de las cuentas e industriales
convirtió en una
profesión
prestigiosa
10. Entre siglos VIII y XII, en Europa Central, 12. 1458 BENEDETTO
los libros de contabilidad eran llevados por COTRUGLI escribió su 14. En 1591,
escribanos. Venecia, Génova y Florencia obra Della Mercatura et Felipe II ordena
fueron el epicentro del comercio, la industria y del mercante Perfetto. llevar la
la banca, y se constituyeron en las pioneras de Alli plantea la tesis de contabilidad real
la contabilidad por partida doble. que el comerciante por partida doble.
debe auxiliarse de tres
libros: el Mayor, el Diario
y el Borrador. La
información anotada en
este último, debería ser
pasada al diario, para
de ahí pasar al mayor.
17. Siglo XVIII acontecimientos
como Las Revoluciones
Francesa y la Industrial en
Inglaterra, la filosofía
individualista de Hegel y Kant, 19. En 1934 surgieron las
sentaron bases para el primeras seis reglas de los
resurgimiento del comercio en principios contables de hoy.
Europa y la tecnificación de la
contabilidad.
• La contabilidad Financiera
Existen distintos • La contabilidad Fiscal
criterios para • La contabilidad de Gestión
clasificar a la • La contabilidad de costos
contabilidad y
• La contabilidad Administrativa
sus tipos,
• La contabilidad por Actividades
algunos de ellos
son: • La contabilidad de Servicio
• La contabilidad Pública
CLASES DE
CONTABILIDAD
Contabilidad financiera: recolecta y transmite información que tiene que
ver con el estado financiero de una determinada empresa.
El C.P da fe pública
• 1. Integridad.
Cap. IV. • 2. Objetividad.
Título I • 3. Independencia.
Ley 43 de • 4. Responsabilidad.
1990.
• 5. Confidencialidad.
Código de
Ética • 6. Observaciones de las
Profesional disposiciones normativas.
para los • 7. Competencia y actualización
Contadores
Públicos de
profesional.
Colombia. • 8. Difusión y colaboración.
• 9. Respeto entre colegas.
DECRETO 2420 / 2015
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD D. 2649/93 Decreto Único Reglamentario de las Normas Contabilidad,
1. Equidad.(igualdad para todos los sectores) Información Financiera y de Aseguramiento de la
2. Independencia del Ente Contable. Información y se dictan disposiciones
3. Bienes Económicos. (materiales e inmateriales CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
susceptibles de ser valorados)
4. Esencia sobre la Forma. (realidad económica de las 1. Comprensibilidad
transacciones)
2. Relevancia
5. Continuidad del Ente Económico. (Tiempo o duración)
3. Materialidad o
6. Unidad Monetaria ($)
7. Valuación al Costo 4. Importancia relativa
8. Causación Contable (registrar hechos cuando ocurren) 5. Fiabilidad
9. Prudencia (no anticiparse) 6. Escencia sobre forma
10. Uniformidad. (en todos los periodos) 7. Prudencia
11. Clasificación y Contabilización 8. Integridad
12. Periodo Contable (de 1 año o hasta dic 31) 9. Comparablidad
13. Consolidación de Estados Financieros 10. Oportunidad
11. Equilibrio (Entre Costos y Gastos )
RELATARÍA SOBRE LAS
NOCIONES BÁSICAS DE
CONTABILIDAD
• https://www.emprenemjunts.es/?op=63&n=720
• https://www.umng.edu.co/documents/20127/489202/
MPC+UMNG.pdf/4df8e716-18e3-3628-8bf0-
26cdf840b25b?t=1574955984247
• https://www.tesuva.edu.co/phocadownloadpap/Curs
o%20de%20contabilidad%20basica%20con%20iva.pdf