Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
●
selectivo
●
monocloracion
●
● sustituyentes
●
● El isopentano presenta varias conformaciones, dos de ellas (I y II) se muestran en la
figura. La conformación que presenta mayor energía es la que se describe con la
proyección ____ (responda I o II según corresponda). RESPUESTA= II
○
●
● bromuros de alquilo
●
● El cis-1,3-diclorociclohexano es más estable que el isómero trans porque ambos
átomos de cloro son ecuatoriales: VERDADERO
●
los atomos de hidrogeno en carbonos
Acetofenona
Respuesta: m-nitroacetofenona (a).
Cloro
Respuesta: Falso.
porfirina
tolueno con cloruro de acetilo
alquinos
Respuesta: VERDADERO
Respuesta: IV
oxidar aldehídos
Grignar
Pirrol
OZONOLISIS
El anisol reacciona más rápido que el tolueno en una reacción de halogenación del anillo bencénico
del respectivo sustrato
VERDADERO
Ninguna amina terciaria (3°) reacciona con ácido nitroso a menos que sea aromática
Verdadero
Aziridinas
FALSO
RESPUESTA 3
Anilinas
O-NITROANILINA
ES LA II
oxidación
Respuesta: A
Rta/ D
→ Preguntas repaso
Repaso 1 Portilla
i. Una formula empírica indica el numero relativo de átomos que conforman una molécula
(Verdadero) ()
ii. Para el mismo elemento el radio catiónico es mas grande que el atómico debido a la carga
del ion (Falso) (El radio catiónico es mas pequeño que el atómico)
iii. Lacombinación de dos orbitales atómicos genera dos orbitales moleculares enlazante
(Falso) (Generan uno enlazante y uno anti-enlazante)
iv. Los ácidos fuertes son electrolitos fuertes porque se disocian parcialmente en agua (Falso)
v. Losfactores estructurales que influyen en la fuerza acida son la polaridad y fuerza de
enlace, y la estabilidad del acido conjugado (Falso) (La estabilidad de la base conjugada,
entre mas estable, es un acido mas fuerte)
vi. Las
disoluciones reguladoras contienen un par conjugado acido/base fuerte que resiste
cambios drásticos de pH (Verdadero) ()
vii. Dentrode cada grupo de la tabla periódica, la acidez de los hidrógenos disminuye al
descender en el grupo. Ej: H2O/ H2S/ H2Se (Falso) ( Aumenta acidez al descender el grupo)
viii. Un acido de Lewis es un donante de par de electrones, y una base de Lewis es un aceptor
de electrones (Falso) (Un acido de Lewis acepta electrones y una base de Lewis dona
electrones)
ix. Los átomos centrales NH3, H2O, CH4 presentan hibridación sp3, pero tienen dominios
electrónicos diferentes (Verdadero) ()
x. Deacuerdo con la regla del octeto, la molécula de hidrogeno es una excepción a la regla
(Verdadero) (Los hidrogeno no pueden tener 8 electrones en su capa de valencia)
xii. Elmomento dipolar (μ) es una medida del desplazamiento de la carga en una molécula
iónica (Falso) (No es en moléculas iónicas)el radio atomico
xiii. Elradio atómico aumenta en un periodo con el numero de electrones debido al aumento
de electronegatividad (Falso) ( El radio atómico disminuye al avanzar en el periodo)
Repaso 2 Portilla
i. Isómeros
Geométricos: Tienen igual forma molecular y conectividad, pero diferente
orientación espacial. (Verdadero)
ii. Isómeros Conformacionales: Son interconvertibles a temperatura ambiente por
iii. En
dos confórmeros, la conformación Gauche es más estable que la Anti debido a la
posición de los sustituyentes. (Falsa) (La anti es más estable)
iv. La conformación silla en el ciclo hexano es más estable que la bote debido a que la
primera tiene todos sus hidrógenos eclipsados (Falsa) (La silla es más estable que el bote,
pero el bote tiene sus hidrógenos eclipsados)
vi. Los ciclohexanos 1,3-disustituidos son más estables si los grupos sustituyentes están
vii. Los alcanos existen de manera natural en plantas y animales, siendo la principal
ix. La principal fuente de ciclo alcanos es la reducción catalítica de derivados del
benceno (Verdadero)
x. El hexano presenta mayor punto de ebullición que el 2,2 dimetilbutano debido a las
ramificaciones (Verdadero)
xi. La halogenación es principal reacción que llevan a cabo los alcanos (Falso) (Si no
xii. El cloro es más selectivo que el bromo en reacciones de halogenación de alcanos
xiii. La
sustitución radicalaria en alcanos se favorece más sobre carbonos más sustituidos
debido al impedimento estérico. (Falso) (No sé si es por el impedimento estérico)
xv. La primera regla para designar prioridad es ordenar los grupos teniendo en cuenta
xvi. enlace doble C=O tiene mayor prioridad que el enlace triple C≡N (Falso) (El triple tiene
El
mayor prioridad)
xvii. La
adición electrofílica es la reacción principal de laboratorio que llevan a cabo los
alquenos (Verdadero) (Textualmente en presentación)
xviii. Los
electrófilos son especies que contienen átomos con pares de electrones libres, los
cuales pueden ser donados (Falso) (Afinidad por electrones los quiere no los dona, estos
son los Nucleofílos)
xix. Un carbocatión es una especie intermediaria, cuya facilidad de formación ayuda a predecir
la regioselectividad de una reacción (Verdadero) (Si predice la regioselectividad por la
carga positiva que tiene el carbocatión)
xx. En un estado de transición de una reacción existen especies con ruptura y
xxii. La
adición de HBr al 1-fenil-2-metilpropeno da como producto principal
1-bromo-1-fenil-2-metilpropano (Falso) (El producto principal seria
1-fenil-2-bromo-2-metilpropano)
xxiii. Lareacción de adición sobre alquinos terminales también sigue la regla de Markovnikov
(Verdadero) (Todo sigue Markovnikov)
i. Las
moléculas ópticamente activas rotan el plano de luz polarizada mientras
que una mezcla racémica no (Verdadero) ( )
iii. El
2,4-diclorobutano al contener dos centros quirales presenta cuatro posibles
estereoisomeros (Falso) (Excepción a la regla de 2n)
iv. En
una mezcla racémica no se puede separar el par de diasteromeros por
métodos físicos ordinarios (Falso) (Es verdad si fueran enantiómeros)
v. Según
Zaytzev, en una eliminación se obtiene el alqueno
termodinámicamente más estable, el menos sustituido (Falso) (El más
sustituido)
viii. El
4-nitrofenol es de mayor acidez que el 4-metilfenol, por la mayor
estabilidad de la base conjugada correspondiente () ()
xi. La
hidrogenación del 1,4- ciclohexadieno es más exotérmica que la del
benceno debido a la estabilidad por resonancia del benceno (Verdadero) (Hay
una diferencia de casi -10Kcal/mol)
xii. Enel pirrol el par libre de electrones del N no hace parte del anillo aromático,
mientras que en la piridina sí (Falso) (En el pirrol el par libre de electrones si
hace parte del anillo aromatico)
xiii. La
profirina en la clorofila se caracteriza por contener un centro metálico de
hierro mientras que en la hemoglobina es de magnesio () ()
xvii. La
capacidad dadora de electrones del grupo nitro explica el valor pequeño
del pKa en los nitros fenoles (Falso) (El nitro es extractor de electrones)
xx. Cuando un plano de luz polarizada atraviesa una solución de una mezcla de
enantiómeros, el plano de polarización rota si la mezcla no es equimolar
(Verdadero)
xxii. La
reacción de una mezcla racémica con un compuesto quiral es un método
de resolución de racematos (Verdadero) (Reacciona de esta forma con la
columna quiral)
xxiii. Las reacciones SN2 se dan en dos pasos y dependen de la concentración del
xxiv. Las reacciones SN1 solo dependen de la concentración del sustrato donde se
da la reacción (Verdadero)
xxvi. Las reacciones SN1 transcurren con racemización en los productos por el
xxvii. En las reacciones de eliminación el sustrato pierde una molécula pequeña
para formar el producto (Verdadero) ( Se elimina una molécula)
Repaso 4 Portilla
i. Lospuntos de ebullición o de fusión de los alcoholes son menores que el de los éteres de
similar peso molecular. (Falso) (Son mayores los puntos de fusión o de ebullición de los
alcoholes)
ii. cetonas son más reactivas que los aldehídos frente a reactivos nucleofílicos por
Las
iv. El
enlace N-H es mas polar que el enlace O-H, por lo que el enlace de H en las amidas es
más fuerte que en ácidos. (Falso) (No es mas polar)
v. La basicidad de las aminas se afecta por la hibridación del N. A mayor carácter S la amina
es menos básica. (Verdadero) (Se vuelven mas ácidos es decir menos básicos, orbitales se
vuelven mas pequeños)
vi. Enla condensación aldólica en medio ácido, el intermedio enólico actúa como reactivo
nucleofílico. (Verdadero) ()
vii. La
temperatura de ebullición (o fusión) de aldehídos o cetonas es menor que la de
alcoholes de similar peso molecular. (Verdadero) (Alcoholes tienen mayores puntos que
aldehídos y cetonas)
viii. Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición mayores que el de los ésteres de
similar peso molecular. (Verdadero) (Tienen mayores puntos que los esteres)
ix. reactividad creciente de los derivados de ácidos carboxílico es: cloruros de acilo,
La
x. La
esterificación de Fischer se da cuando reacciona un ácido carboxílico y un alcohol en
medio ácido. (Verdadero) ()
xi. En general, las cetonas son mas reactivas que los aldehídos hacia reactivos electrofílicos.
(Falso) (Ninguno reacciona con electrófilos)
xii. El
formaldehido en solución acuosa esta en equilibrio con su hidrato, presentando un
menor porcentaje del hidrato. (Falso) (Presenta un mayor porcentaje del hidrato)
xiii. Dentrode los compuestos nitrogenados, solo las sales cuaternarias pueden ser quirales.
(Verdadero) (porque las otras tendrían grupos iguales) (la otra vieja dijo que tambien
podian ser terciarias)
xiv. Loséteres y los aldehídos presentan menor polaridad y menor punto de ebullición que los
alcoholes y ácidos carboxílicos (Verdadero) (Éteres y aldehídos tienen menor punto de
ebullición y son menos polares que alcoholes y ácidos carboxílicos)
xv. Las
instauraciones en los ésteres de ácidos grasos aumentan su punto de fusión o
ebullición. () ()
xvi. Lamembrana celular contiene una bicapa de fosfoglicéridos compuesta de dos ácidos
fosfórico y un ácido graso. (Falso) (Tiene un acido fosfórico y dos ácidos grasos)
xix. Losalcoholes 3° se pueden obtener cuando las cetonas o ésteres reaccionan con reactivos
de Grignard (Verdadero) ()
xx. El comportamiento de los éteres en cuanto a reactividad (C-O) es comparable a de los
xxi. Lasamidas son los derivados de ácido con más altos puntos de ebullición y puntos de
fusion, además que son más solubles en agua que los esteres. (Falso) (Si tienen mayores
puntos, pero son menos solubles en agua)
saponificación. (Verdadero)
xxiii. La
hidrolisis de anhídridos de ácido produce dos moléculas de ácido carboxílico.
(Verdadero)
xxiv. La hidrólisis de esteres produce dos moléculas, una de ácido carboxílico y otra de alcohol.
(Falso) (Produce alcohol mas no un acido carboxílico) (despues dice que es verdadero)(la
otra vieja dijo que era verdadero)
xxv. La reacción de ácidos carboxílicos con cloruro de tionilo produce los derivados de ácido
acido carboxílico más reactivos. () ( )(yo la tengo como verdadero, pero no estoy segura)
xxvi. Laanilina es de mayor basicidad que la ciclohexilamina debido a la naturaleza del radical
orgánico (arilo vs alquilo). (Falso) (La anilina tiene una menor basicidad que la
ciclohexilamina)
xxvii. aminas 1° forman sales de diazonio con ácido nitroso, mientras que las 2° forman
Las
xxviii. amina 3° reacciona con ácido nitroso, al menos que sea aromática. (Falso)
Ninguna
xxx. Loslípidos complejos no se hidrolizan fácilmente, mientras que los lípidos simples si lo
hacen. (Falso) (Los lípidos complejos si se hidrolizan fácilmente)(lípidos complejos= fácil
de hidrolizar, lípidos simples = no fáciles de hidrolizar)
xxxi. Los
Esteroides, prostaglandinas y los terpenos corresponden al grupo de los lípidos
complejos. (Falso) (Corresponden a lípidos simples)
xxxii. Los
fosfolípidos son derivados de glicerol que contienen un enlace éster de fosfato.
(Verdadero) ()
xxxiii. Las prostaglandinas son reguladores bioquímicos más poderosos que los esteroides.
(Falso) (Si son reguladores bioquímicos, menos poderosos)(la otra vieja dijo verdadero)
xxxiv. Los
terpenos se clasifican por el número de carbonos que contienen y se acomodan en
grupos de 5 carbonos (Falso) (Se agrupan en grupos de 10)
xxxv. La reactividad de los epóxidos es debida a la característica de grupo funcional que
xxxvi. reacciones de apertura de epóxidos catalizada por ácidos proceden sobre el carbono
Las
· La adición de halógeno a alquenos es anti debido al ion haluro intermedio (Verdadero) ()
· La
piridina y el anión cicloheptatrienilo son sistemas aromáticos que cumplen con la regla de
Hückle (Falso) ()
· El
catión cicloheptatrienilo al igual que el anión cilcopentadienilo, el pirrol y la piridina es
aromática al cumplir con n=1 en Hückle (Verdadero) ()
· El primer paso de una SeAr corresponde al atoque del anillo aromático al electrón (Falso) ()
· Un carbocatión bencílico es mucho más estable que un 2-alifatico (Verdadero) ()
· El ácido acético (CH3CO2H) es un ácido más fuerte que el fenol (C6H5OH) (Verdadero) ()
· Loshalógenos desactivan hacia la SeAr por efecto inductivo, pero orientan -orto y -para por
efecto resonante (Verdadero) ()
· La estabilidad de los alquenos depende del número de sustituyentes y del tamaño de dichos
· Losalquinos, al igual que los alquenos, solo dan reacciones de adición con un solo equivalente
de Cl2 y Br2. (Falso)
()
· Segúnlas reglas de prioridad el grupo CFCH3 tiene menos prioridad que el que tiene C doble
enlace O (Verdadero) ()
· El cis-1,3-diclorociclohexano es más estable que el isómero trans porque ambos átomos de
cloro son ecuatoriales (Verdadero) (esta en una de las imagenes de arriba de quices)
· Los
nucleófilos son especies que contienen átomos con orbitales vacíos, los cuales pueden
acomodar electrones (Falso) (Son especies las cuales ceden electrones)
· La
acilación de Friedel-Crafts se caracteriza por la formación de un carbocatión como
electrófilo (Verdadero) ()
· El
catión cicloheptatrienilo al igual que el anión ciclopentadienilo, el pirrol y la piridina, es
aromático según la regla de Hückle (Falso) ()
· Los
alcoholes 1º se pueden obtener cuando las cetonas o ésteres reaccionan con reactivos de
Grignard (Falso) (Con cetonas o esteres y Grignard no se puede obtener alcoholes primarios en
cambio con aldehídos si)
· Un ácido es más fuerte a medida que aumenta el carácter s del orbital directamente enlazado
al protón que se desprende (Verdadero) ()
· La
intensidad de las fuerzas de Van der Waals tiende a aumentar al incrementarse el tamaño
molecular () ()
Repaso 3 Parcial Pombo (Parciales Viejos)
· El
enlace O-H es más polar que el N-H por lo que las amidas presentarán menor punto
ebullición que los ácidos. (Falso) (Amidas tienen mayor punto de ebullición que Alcoholes,
Alcoholes son mas polares que Amidas)
· En
la condensación aldólica en medio ácido, el intermedio enólico actúa como reactivo
electrofílico. (Falso) ( Actúa como reactivo nucleofílico)
· Engeneral, el grupo carbonilo C=O en cetonas es más reactivo en aldehídos frente a reactivos
nucleofílicos. (Falso) (Va a querer reaccionar mas en aldehídos por lo que contiene un carbono
mas positivo)
· reacción del óxido de estireno con CH3MgBr (luego H+) se obtiene 1,1-difeniletanol como
La
producto principal. (Falso) (Solo hay un fenil, en medio acido se adiciona tipo Markovnikov)
· Lasreacciones de apertura de epóxidos en medio básico proceden sobre el carbono con mayor
impedimento. (Falso) (Proceden sobre el carbono menos sustituido, de menor impedimento,
es decir Anti-Markovnikov)
sec-butanol. (Verdadero)
· 1,1-dimetiloxirano se produce por la reacción del 2-buteno con m- CPBA. (Falso) (Produce
El
1,3-dimetiloxirano)
· de las aminas, solo hay un tipo de compuestos que puede ser quiral. (Falso) (Porque
Dentro
con una amina 3º y amina 2º pueden seguir siendo quiral es decir que no se pueden
superponer con sus imágenes especulares)(la vieja dijo falso 3 compuestos)
· El
2,3-diclorobutano al contener dos centros quirales presenta cuatro estereoisomeros
diferentes. (Falso) (Excepción a la regla, es un compuesto meso)
· La reacción (R)-2-bromobutano con agua produce (S)-2-butanol. (Falso) (Mal nucleofilo)
· La
alquilación FC solo se puede dar con haluros de alquilo y AlCl3 como
catalizador. (Falso) (Hay
mas catalizadores aparte de AlCl3)
· En
una mezcla de diasteromeros no se puede separar ordinariamente, mientras que una
mezcla racémica si. (Falso) (Si se pueden separar ordinariamente y la racémica no)
· SegúnZaytzev, en una eliminación se obtiene el alqueno termodinámicamente más estable, el
más sustituido. (Verdadero) (Lo dijo hoy 24/04/18 en clase)
· La
acetona en solución acuosa está en equilibrio con su hidrato, presentando un menor
porcentaje de hidrato. (Verdadero) ( )
· Los puntos de ebullición o de fusión de los aldehídos son mayores que el de los éteres de
· La
reacción anhídrido 3-nitrobenzoico con agua produce dos moléculas de ácido
3-nitrobenzoico. (Verdadero) (Todos los anhídridos al reaccionar con agua producen dos
ácidos)
· Losalcoholes 3º se pueden obtener cuando las cetonas o ésteres reaccionan con reactivos de
Grignard. (Verdadero) (Si se pueden generar con Grignard)
· En la reacción del metiloxirano con PhMgBr seguida de H+/H2O el producto principal es
1-fenil-2-propanol. (Falso) (La respuesta seria 2-fenil propanol)
· Las
reacciones de apertura de epóxidos catalizada por ácido proceden sobre el carbono con
menor impedimento. (Falso) (Esto sucede en medio básico, en acidos proceden sobre el de
mayor impedimento)
· Enla reacción del óxido de estireno con amoniaco se obtiene el 2-amino-1-feniletanol como
producto principal. (Falso) (1-amino-1-feniletanol)
· La alta reactividad de un epóxido es debida a que es un éter. (Falso) (Si son un grupo especial
de éteres, pero su alta reactividad es debido a la tensión del anillo) (la vieja dijo por la tension
del anillos)
· El2,5-diyodohexano contiene dos centros quirales, por lo que se espera que presente cuatro
estereoisomeros diferentes. (Falso) (Si tiene dos centros quirales, pero no tiene cuatro
estereoisomeros diferentes, otra excepción a la regla 2n)
· La
reacción de (R)-2-bromohexano con NaOH diluido produce (S)-2-butanol como único
producto. (Falso) (No es posible pasar de un -hexa a un -but asi como asi)
· Una
mezcla de diastereoisómeros no se puede separar por métodos físicos ordinarios,
mientras que una mezcla racémica si. (Falso) (Porque una mezcla de diastereoisómeros si se
separa por métodos físicos ordinarios, mientras que la mezcla racémica no)
· La
cromatografía de columna quiral se basa en separar enantiómeros mediante el uso de fase
estacionaria quiral. (Verdadero)
· El orden de reactividad del sustrato (R-X) en una SN2 es: 3º > 2º > 1º. (Falso) (1º > 2º > 3º)
· La
SN1 es una reacción concertada que conlleva a la formación de un par de enantiómeros
50/50: una mezcla racémica. (Falso) (La concertada es la SN2, pero si lleva a la formación de un
par de estereoisomeros)(la vieja dijo verdadero)
· Un carbocatión presenta el siguiente orden de estabilidad: 1º > 2º > 3º. (Falso) (3º > 2º > 1º)
· La reacción de (R)-2-bromohexano con NaOH diluido produce solamente (R)-2-butanol como
· alqueno tipo Zaytzev es menos estable que un alqueno tipo Hoffman. (Falsa) (Es mas
Un
estable el Zaytzev)
· La reacción del (S)-2-yodobutano con NaOH concentrado produce (R)-2-butanol. (Verdadero)
· El orden de reactividad del sustrato (R-X) en una E1 es: 3º > 2º > 1º. (Verdadero)
· Una
mezcla racémica no cuenta con la propiedad de girar el plano de luz polarizada.
(Verdadero)
· La velocidad de reacción en una SN1 depende únicamente del sustrato (R-X). (Verdadero)
· Los
compuestos meso o mesómeros corresponden a enantiómeros que no son imagen
especular entre sí por ende son aquirales. (Falso) (Si son imagen especular entre si)
· La reacción de los ácidos carboxílicos con SOCl2 produce los derivados de ácido carboxílico más
reactivos. (Verdadero) (Produce cloruro de acilo o de acido y estos son los mas reactivos)
· La
reducción catalítica de nitrilos es un método adecuado para obtener ácidos carboxílicos.
(falso)(aminas primarias) (la HIDROLISIS de nitrilos si produce acidos carboxílicos)
· Lahibridación del nitrógeno en amina afecta la basicidad de éstas. A mayor carácter s del N, la
basicidad se debilita (Verdadero) ()
· Las
prostaglandinas son reguladores bioquímicos derivados del ácido araquidónico y
pertenecen a los lípidos complejos (Falso) (Si son reguladores bioquímicos, pero pertenecen a
los lípidos simples)
· Lasaminas 1º forman sales de diazonio, las 2º forman N- nitrosoaminas y las 3º no reaccionan
con el ácido nitroso (Verdadero) ()
· La piridina tiene menor basicidad que la piperidina dada la hibridación del átomo de
· Los
esteroides, prostaglandinas y los terpenos corresponden al grupo de los lípidos simples
(Verdadero) ()
· Dentro de las aminas, solo hay tres compuestos que pueden ser quirales (Falso) ()
· El
enlace OH es más polar que el NH, por lo que las amidas presentaran menor punto de
ebullición que los ácidos (Falso) (Enlace OH es menos polar que el NH y las amidas tienen
mayor punto de ebullición que los acidos)
· La
reducción química de la Acetamida con LiAlH4 conlleva a la formación de la etilamina
(Verdadero) ()
· La estabilidad de los alquenos depende del número de sustituyentes (y su tamaño) alrededor
del doble enlace.
· Elciclopentano es más estable que el ciclohexano por los ángulos de los correspondientes
polígonos.
· Enel ciclohexano, la conformación silla es más que la bote porque la primera tiene todos su H
escalonados.
· En la halogenación de alcano por radicales, la etapa mecanística inicial es la ruptura homolítica
halógeno-halógeno
· Losátomos centrales en trietilamina N, éter etílico O y neopentano C4º tienen hibridación sp3
y geometría tetraédrica
a) -5.8°
c) 5.8°
d) - 92°
e) 9
.2°
a) (R)-2-hexanol
b) 2
-hexeno
d) (S)-2-hexanol
Un enantiómero del 2-cloropentano (0.25 g/mL) se colocó en un tubo de polarímetro de 0.2 m,
observándose una rotación de a = -7.95°. La rotación específica de [a] de este enantiómero será
de:
a) -31.8°
b) - 13.5°
c) -15.9°
d) - 159°
a) C6H5OH
6H5NH2
b) C
c) C6H5CN
6H5CH3
d) C
a) 2-hexeno
b) ( R)-2-hexanol
c) (R)-2-hexanol + (S)-2-hexanol
d) ( S)-2-hexanol
e) 1
-hexeno
a) -3.04°
b) -13.5°
c) -4.05°
d) - 135°
e) 4
.05°
Para la obtención de HOCH2CH2COOH a partir de HOCH2CH2Cl el mejor método es por medio de: la
vieja dijo lo mismo
c) la síntesis de nitrilos
Los compuestos con mayor punto de ebullición del siguiente grupo son:
a) Ésteres
b) Á
cidos carboxílicos
c) Amidas 1º
d) A
ldehídos
Los hemiacetales y acetales se pueden obtener respectivamente por la reacción en medio ácido
entre un alcohol con:
d) U
n aldehído y otro alcohol
b) H
exanal con PhMgBr
c) Fenil propil cetona con CH3CH2MgBr
d) 3
-hexanona con PhCH2MgBr
a) Acetona
b) Óxido de estireno
c) Butanol
d) A
cetamida
El 2-fenil-2-butanol se puede obtener por síntesis de Grignard por medio de la reacción entre:
d) B
utanal con C6H5MgBr
d) Adición nucleofílica
En la síntesis de bases de Schiff a partir de aldehídos o cetonas, el reactivo que actúa como
nucleófilo es:
d) U
na amina 3º
a) Propanol
b) M
etilamina
c) Éter etílico
b) O
zonólisis del estireno
e) A
lquilación de Friedel-Crafts del benceno con cloruro de etilo en AlCl3
a) 2-hexeno
b) (R)-2-hexanol
c) 1-hexeno
d) N
inguna de las anteriores
a) -31.8°
b) - 13.5°
c) -15.9°
d) - 159°
e) 7
.95°
a) CH3(CH2)2CH2CO2CH2CH(OCH3)CH2CH2CH3
b) C
H3CH(OCH3)CH2CO2CH2(CH2)3CH3
c) CH3CH(OCH3)CH2CO2CH(CH3)CH2CH2CH3
d) N
inguna de las anteriores
Al calentar el neopentanol (CH3)3CCH2OH, en medio ácido se obtiene una mezcla de 2 alquenos con
fórmula molecular C5H11. Los alquenos generados corresponden a:
b) 2-metil-2-buteno y 2-metil-1-buteno
d) 2
-penteno y 2-metil-2-buteno
d) 1
mol de un alcohol y 1 mol de amina
d) P
ertenecen a los lípidos simples
a) Butilamina
b) A
nhídrido acético
c) Cloruro de butilo
d) Á
cido butanoico
De las siguientes reacciones del ácido acético (CH3CO2H) con: 1. SOCl2, 2. CH3CH2OCH2CH3, 3. H2O y
4. C6H5Br. No se realizan:
a) 1 y2
b) 2 y 4
d) 1
y4
d) 2
moles de éster
a) Anilina
b) Dietilamina
c) p-nitroanilina
d) p
-metóxianilina
a) 4-metilanilina
b) 4
-cloroanilina
c) 4-nitroanilina
d) A
nilina
e) 4
-metoxianilina
a) 4-metilanilina
b) 4-cloroanilina
c) 3-nitroanilina
d) Anilina
e) 4-metoxianilina
b) 3
,3-dibromo-4-hexeno
c) 5,5-dibromo-3-hexeno
a) HF
2S
b) H
c) HCl
2O
d) H
a) Alcanos
b) A
minas
c) Alcoholes
a) Dipolo-dipolo
b) D
ipolo inducido-dipolo inducido
d) a, b y c
e) b
yc
a) 99% y 1%
b) 99,4% y 0,6%
d) 0
,6% y 99,4%
a) CH3NH2
b) H2O
c) CH3OH
d) C
H3CH2OCH2CH3
a) 0/1/1
b) - 1/0/1
c) 1/0/-1
d) 1
/0/1
a) 1,1-dibromociclohexano
b) Cis-1,3-difluorociclohexano ( Es mas estable ecuatorial que axial, para Cis siempre es en 1,3)
c)
Cis-1,2-diclorociclohexano
is-1,4-dietilciclohexano
d) C
De las siguientes reacciones de bromuro de secbutilo con: I. CuBr, II. Li, III. CH3CH2Br o IV. CH3ZnBr.
No se realizan:
a) I y III
b) I y IV
d) I y II
a) I y II
b) I y IV
c) I y III
d) II, III, y IV
a) P- metóxifenol
b) Ácido benzoico
d) Fenol
-nitrofenol
e) P
a) 4
-cloroanilina
b) A
nilina
6H5OH
a) C
6H5NH2
b) C
6H5CH3
c) C
6H5
d) C
a) 3
5,7% y 64,3%
b) 4
% y 96%
c) 6
4,3% y 35,7% (Mayor proporción el que genera radical terciario)
d) 3
2,6% y 67,4%
a) 2
-metilhexano
b) 2
,3-dimetilpentano
d) 2
,3,5-trimetilbutano
De las siguientes reacciones de bromuro de secbutil magnesio con: I. CuBr II. H2O
a) I y II
b) I I y III
c) I , III y IV
d) I y IV
a) 1
,1-dietilciclohexano
b) c is-1,4-difluorociclohexano
c) t rans-1,2-diclorociclohexano
d) t rans-1,4-dietilciclohexano
a) t rans-3-hexeno
b) c is-3-hexeno
c) 1
-hexeno
d) 1
,1-difluorociclohexano
a) ( C2H5)2O
b) ( C2H5)3N
c) C
H3CN
d) C
H3CH2F
a) 1
-bromo-1-metilciclohexano
b) 1
-metilciclohexanol
c) 2
-bromo-1-metilciclohexano
d) 2
-metilciclohexanol
a) 9
-etil-2-metilundecano
b) 8
-etil-2-metildecano
c) 7
-etil-2-metilnonano
d) N
inguno de los anteriores.
→ segundo repaso:
( ) La alquilación de Friedel-Crafts solo se puede dar con haluros de alquilo y AlCl3 como
catalizador. (se puede dar con mas catalizadores)
( ) En una mezcla de diastereómeros no se puede separar ordinariamente, mientras que una
mezcla racémica si[VGP1] . (mezcla de diastereómeros SI se puede separar ordinariamente,
mientras que una mezcla racémica NO)
( ) Las reacción anhídrido 3-nitrobenzoico con agua produce dos moléculas de ácido
3-nitrobenzoico.
( ) Los alcoholes 3º se pueden obtener cuando las cetonas o ésteres reaccionan con reactivos de
Grignard.
( ) El 2,5-diyodohexano contiene dos centros quirales, por lo que se espera que presente cuatro
estereoisómeros
diferentes.
( ) Las membranas celulares contienen una bicapa de fosfoglicéridos compuesta de dos ácidos
fosfóricos y un ácido[VGP4] graso. (un acido fosfórico, dos acidos grasos)
( ) La hibridación del nitrógeno en las aminas afecta la basicidad de estas. A mayor carácter s
del N, la basicidad se debilita[VGP5] .
( ) Las insaturaciones trans en los ésteres de ácidos grasos disminuyen en menor grado el punto
de fusión que las insaturaciones cis.
( ) La piridina tiene menor basicidad que la piperidina dada la hibridación del átomo de
nitrógeno en estas bases.
( ) Dentro de las aminas, solo hay un tipo de compuesto que puede ser quiral. (tres tipos)
( ) La piridina tiene mayor basicidad que la piperidina dada la hibridación del átomo de
nitrógeno en estas bases.
( ) Los esteroides, prostaglandinas, los terpenos y las ceras corresponden al grupo de lípidos
simples. (las ceras no)
( ) El N-H es menos polar que el enlace de hidrógeno en las aminas es más débil que en
alcoholes.
( ) Las insaturaciones cis en los ésteres de ácidos grasos aumentan el punto de fusión de las
correspondiente grasa. (disminuyen)
( ) La anilina presenta mayor basicidad que la ciclohexilamina debido a la naturaleza del radical
orgánico (Arilo vs Alquilo). -[VGP10] (menor)
( ) Ninguna de las aminas 3º reacciona con ácido nitroso, al menos que sea aromática.
( ) Los fosfolípidos son derivados de glicerol que contienen un enlace éster de fostato.
Selección múltiple:
observándose una rotación de a = -3.45°. La rotación específica de [a] de este enantiómero será
de:
a) -5.8°
b) -9.1°
c) 5.8°
d) -92°
e) 9.2°
b) 2-hexeno
d) (S)-2-hexanol
una rotación de a = -7.95°. La rotación específica de [a] de este enantiómero será de:
a) -31.8°
b) -13.5°
c) -15.9°
d) -159°
producto principal:
a) 2-hexeno
b) (R)-2-hexanol
c) (R)-2-hexanol + (S)-2-hexanol
d) (S)-2-hexanol
e) 1-hexeno
a) -3.04°
b) -13.5°
c) -4.05°
d) -135°
e) 4.05°
Los hemiacetales y acetales se pueden obtener respectivamente por la reacción en medio ácido
entre un alcohol
con:
a) Un aldehído y agua
a) 2-hexeno
b) (R)-2-hexanol
c) 1-hexeno
d) (S)-2-hexanol + (R)-2-hexanol
una rotación de a = -7.95°. La rotación específica de [a] de este enantiómero será de:
a) -31.8°
b) -13.5°
c) -15.9°
d) -159°
e) 7.95°
b) 2-metil-2-buteno y 2-metil-1-buteno
c) 3-metil-1-buteno y 2-metil-1-buteno
d) 2-penteno y 2-metil-2-buteno
De las siguientes reacciones del ácido acético (CH3CO2H) con: 1. SOCl2, 2. CH3CH2OCH2CH3,
3. H2O y 4. C6H5Br.
No se realizan:
a) 1 y 2
b) 2 y 4
c) 2, 3 y 4
d) 1 y 4
b) Dipolo-dipolo
c) Enlace de hidrógeno
Las aminas son bases más débiles a medida que aumenta el carácter s del orbital que contiene el
par libre de electrones. VERDADERO
La reacción de benceno con cloruro de isopropilo para formar isopropilbenceno que luego
reacciona con bromo para formar (2-bromo-2-propil)benceno sigue los siguientes dos tipos de
mecanismo A y B
Para la siguiente molécula cíclica, seleccione la correcta posición del bromo y del grupo
metilo así como su configuración cis- o t rans-.