Está en la página 1de 28

1

“ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE DOCUMENTALISTAS DE


ROSARIO” (ARDoC)
En la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, a los 10 días del mes de diciembre
de Dos Mil diez, siendo las 10 hs. se constituyen en la ciudad de Rosario, las
siguientes personas: 1 - Pedro Salvador Vega, Documentalista; 2 - Sonia Marina
Helman, Realizadora Audiovisual en Cine y TV; 3 - Luciano Redigonda, Realizador
Audiovisual en Cine y TV; 4 – Juan Diego Kantor, Documentalista; 5 - Fernando
Norberto Tabares , Licenciado en Comunicación Audiovisual; 6 - Mario Luis Piazza,
Realizador Audiovisual en Cine y TV; 7 - Marcela Beatriz Galmarini, Documentalista;
8 - María Gracia Langhi, Realizadora Audiovisual en Cine y TV; 9 - Diego Fidalgo,
Realizador Audiovisual en Cine y TV; 10 - Nicolás Font, Productor Audiovisual; 11 -
Nicolás Fernando Valentini Lassus, Editor Audiovisual; 12 - Nombre: Elías Alarcón,
Realizador Audiovisual; 13 - Judith Battaglia, Realizadora Audiovisual en Cine y TV,;
14 – Francisco Matiozzi, Realizador Audiovisual en Cine y TV; 15 - Germán Alberto
Anzulovich , Realizador Audiovisual en Cine y TV; 16 - Gustavo Rodeni, Realizador
Audiovisual en Cine y TV; 17 - David Eira Pire, Editor Audiovisual; 18 – Javier
Mateucci, Realizador Audiovisual en cine y TV; 19 - Mariana Wenger, Docente y
Realizadora Audiovisual en Cine y TV; 20 - Lucrecia Mastrangelo, Licenciada en
Comunicación Audiovisual; 21- Sergio Adolfo Garcia, Realizador Audiovisual en
Cine y TV; 22 - Maximiliano León Quintero, Realizador Audiovisual en cine y TV; 23
– Carlos Aníbal Larrosa, Documentalista; 24 – Carlos Alberto López,
Documentalista; 25 – José Luis Seguí, Documentalista; – 26 - Alfonso Gastiaburo,
Realizador Audiovisual en Cine y TV.

PRIMERO: Se resuelve conformar una "ASOCIACIÓN CIVIL" sin fines de lucro,


quienes luego de un leve intercambio de ideas deciden denominarla "ASOCIACIÓN
ROSARINA DE DOCUMENTALISTAS ASOCIACIÓN CIVIL'' (ARDoc), esto es
aprobado por unanimidad. Asimismo se deja constancia que la entidad no posee
bienes de naturaleza alguna, y que la misma tendrá como objeto principal nuclear a
los Realizadores y Comunicadores Audiovisuales que hacen a la actividad
profesional del cine y video documental en Rosario para lograr un mecanismo
participativo que se aboque a la jerarquización y promoción del mismo. Impulsar la
2

implementación de una política federal de apoyo, desarrollo, difusión y distribución


de la producción de contenidos audiovisuales generados desde la Asociación
Rosarina de Documentalistas en el ámbito provincial, nacional e internacional.
Difundir información y saberes relacionados con la actividad profesional de
productores y realizadores de cine documental, considerando el rol social de la
Asociación Rosarina de Documentalistas como fundamento de su creación y
existencia Elaborar y presentar propuestas ante el INCAA y los organismos estatales
municipales, provinciales y nacionales para lograr una política específica para el
sector documental. Difundir y promover la producción audiovisual regional,
privilegiando el sector documental. Promover debates en torno a la figura del
trabajador del sector documental. Defender los intereses comunes de los asociados
y del cine documental en general promoviendo el desarrollo y la construcción de
identidades regionales. Destacar la importancia fundamental que tienen las
imágenes documentales en la construcción de la memoria colectiva y propiciar en
este sentido la creación de políticas que apunten al rescate, conservación y
preservación de los archivos documentales de la región, considerando el documental
en su dimensión de documento histórico. Impulsar la distribución y exhibición local,
provincial, nacional e internacional. Crear espacios de diálogo e intercambio con
otras asociaciones afines. Crear convenios de cooperación intercambio y apoyo
recíproco con entidades públicas o privadas, locales, provinciales, nacionales o
internacionales y canales de televisión. Impulsar políticas de formación y
capacitación del quehacer documental.
La Asociación Rosarina de Documentalistas Asociación Civil se regirá por el estatuto
que a continuación se transcribe y es aprobado por unanimidad de los presentes.

SEGUNDO: Se aprueba por unanimidad de los presentes el siguiente Estatuto


social:

ESTATUTO DE LA ASOCIACIÒN ROSARINA DE DOCUMENTALISTAS


ASOCIACIÒN CIVIL.
3

TITULO I: DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1º: Con la denominación de Asociación Rosarina de Documentalistas


(ARDoc) se constituye una asociación civil, con domicilio legal en la Ciudad
de Rosario.

Artículo 2º:
La entidad se regirá por este Estatuto y sus normas acordes con la legislación
vigente, con todos los derechos y obligaciones emergentes del mismo y de las
normas legales.

Artículo 3º:
La entidad es autónoma, se rige por su Estatuto y está gobernada y administrada
por las autoridades legalmente constituidas y libremente elegidas por sus Asociados.

TITULO II: FINES Y OBJETIVOS:

Artículo 4º:
Es la unión permanente de voluntades de asociados, que se organizan bajo los
términos de su Estatuto Social, para participar activamente en igualdad de derechos
y obligaciones.
4

Artículo 5º:

Tendrá como finalidades las siguientes:

1) Nuclear a los Realizadores y Comunicadores Audiovisuales que hacen a la


actividad profesional del cine y video documental en Rosario para lograr un
mecanismo participativo que se aboque a la jerarquización y promoción del
mismo.

2) Impulsar la implementación de una política federal de apoyo, desarrollo, difusión y


distribución de la producción de contenidos audiovisuales generados desde la
Asociación Rosarina de Documentalistas en el ámbito provincial, nacional e
internacional.

3) Difundir información y saberes relacionados con la actividad profesional de


productores y realizadores de cine documental, considerando el rol social de
la Asociación Rosarina de Documentalistas como fundamento de su creación
y existencia

4) Elaborar y presentar propuestas ante el INCAA y los organismos estatales


municipales, provinciales y nacionales para lograr una política específica para
el sector documental.

5) Difundir y promover la producción audiovisual regional, privilegiando el sector


documental. Promover debates en torno a la figura del trabajador del sector
documental.

6) Defender los intereses comunes de los asociados y del cine documental en


general promoviendo el desarrollo y la construcción de identidades
regionales. Destacar la importancia fundamental que tienen las imágenes
documentales en la construcción de la memoria colectiva y propiciar en este
sentido la creación de políticas que apunten al rescate, conservación y
preservación de los archivos documentales de la región, considerando el
documental en su dimensión de documento histórico.
5

7) Impulsar la distribución y exhibición local, provincial, nacional e internacional.

8) Crear espacios de diálogo e intercambio con otras asociaciones afines.

9) Crear convenios de cooperación intercambio y apoyo recíproco con entidades


públicas o privadas, locales, provinciales, nacionales o internacionales y
canales de televisión.

10) Impulsar políticas de formación y capacitación del quehacer documental.

Artículo 6º:
En el cumplimiento a estos propósitos propenderá a: 1) Establecer vínculos con
otras instituciones de la cultura en general, del ámbito gubernamental y no
gubernamental, para interactuar y desarrollar actividades y propuestas en pos de los
propósitos de esta Asociación. La afiliación o desafiliación con otras entidades
similares, deberá ser aprobada por la Asamblea de Asociados. 2) Desarrollar
talleres, cursos, seminarios y muestras dirigidos a sus asociados a la comunidad
toda, con el fin de formar y capacitar. 3) Gestionar todo tipo de subsidio que ayude a
la concreción de sus objetivos. Esta enumeración es enunciativa, pudiendo realizar
todo otro tipo de actividad, que a juicio de sus órganos, se compadezca con los fines
y objetivos de la Asociación. 4) Solicitar privilegios o exenciones de cargas o de
gravámenes a los Gobiernos: Nacional, Provincial, Comunal o a las autoridades e
instituciones del país públicas o privadas, entidades autárquicas, etcétera, a fin de
facilitar, ayudar o promover cualesquiera de los objetivos de ésta Asociación. La
especificación que antecede es enunciativa, por lo que ésta Asociación puede
celebrar en general todos los actos, que directa e indirectamente se relacionen con
sus objetivos.

TITULO III: CAPACIDAD Y PATRIMONIO SOCIAL:

Artículo 7º:
La entidad tiene plena capacidad jurídica, podrá realizar toda clase de actos
Jurídicos y Contratos a título oneroso o gratuito; adquirir bienes muebles o
6

inmuebles, venderlos, permutarlos, cederlos en comodato, locación, uso o usufructo,


gravarlos con derecho de hipoteca, hacer y contraer mutuos; otorgar o firmar toda
clase de obligaciones, escrituras o instrumentos públicos o privados; hacer y recibir
donaciones; aceptar legados, subsidios, herencias y subvenciones; hacer
operaciones con instituciones bancarias a plazo fijo, cuenta corriente o cualquier otra
operación que permita este estatuto y que tienda al cumplimiento de sus fines y
objetivos sociales, y se correspondan con su naturaleza jurídica.

Artículo 8º:
El patrimonio está formado por:

a) Las cuotas que abonen los asociados,

b) Los bienes que adquiera u obtenga lícitamente para si, sean muebles o
inmuebles, como así también la renta que pudieran estos producir; las
donaciones, herencias, legados, subsidios, subvenciones, obligaciones
voluntarias que se le otorguen y que acepte;

c) Los beneficios que obtengan en la organización de reuniones sociales,


conferencias, torneos y competencias, festivales, o cualquier espectáculo
público y asimismo, cualquier ingreso lícito, todo esto siempre en
concordancia con su naturaleza jurídica y sin desvirtuar los fines y objetivos
sociales;

d) Los intereses y ganancias que devenguen los fondos de la entidad;

e) Las donaciones destinadas a ésta entidad y que se efectúen: "en Memoria",


"en Homenaje", ó "en recuerdo", podrá si así lo desean los donantes, llevar
placas o indicadores que así lo establezcan. Todos los bienes muebles o
inmuebles, y en el caso de que la Asociación así lo disponga, tendrán el
destino más conveniente y siempre dentro del espíritu del presente estatuto.
7

TITULO IV: DE LOS ASOCIADOS:

Artículo 9º:

LA ASOCIACIÒN ROSARINA DE DOCUMENTALISTAS ASOCIACIÒN CIVIL


establece las siguientes categorías de asociados:

a) ACTIVOS: Los que invistan el carácter de Productores y/o Directores de Película


Documental estrenada comercialmente, en salas de cine o canales de TV y/o
en un Festival de Cine y aquellos que, no revistiendo tal carácter, se
especialicen en la realización documental; y sean aceptados por la Comisión
Directiva

b) HONORARIOS: Los que en atención a los servicios prestados a la asociación o a


determinadas condiciones personales, sean designados por la Asamblea a
propuesta de la Comisión Directiva o de un porcentaje no menor al 20% del
padrón de asociados con derecho a voto.

c) ADHERENTES: Todos aquellos que no reúnan las calidades para ser socio
activo, y sean aceptados por la Comisión Directiva.

d) VITALICIOS y HONORARIOS (ver artículos 16 y 17)

Artículo 10º:
Para ingresar como asociado se deberá presentar una solicitud en formulario
especial o ficha individual que se determine, la que será resuelta por la Comisión
Directiva. Deben reunir los siguientes requisitos:

a) que el postulante se comprometa a cumplimentar las prescripciones del


presente Estatuto y de los Reglamentos.

b) El ingresante será presentado por 1 asociado activo. La Comisión Directiva se


reserva el derecho de admitir o vetar dicha solicitud de asociación

.
8

Artículo 11º:

• Derecho de los Asociados Activos: Son derechos de los Asociados Activos:

a) Recibir una credencial que acredite su condición y categoría de asociado;

b) Frecuentar la Sede Social, haciendo uso de todas las instalaciones y servicios;

c) Participar en todas las actividades que la Comisión Directiva organice;

d) Participar con voz y voto en las Asambleas;

e) Elegir y ser elegido miembro de Comisión Directiva y demás autoridades;

f) Integrar subcomisiones en caso de ser elegidos;

g) Peticionar a la Comisión Directiva la inclusión de determinados puntos en el


orden del día de la Asamblea General Ordinaria dentro de los 30 (treinta) días
del cierre del ejercicio social;

h) Solicitar a la Comisión Directiva la Convocatoria a Asamblea General


Extraordinaria, la que deberá celebrarse dentro de los 40 (cuarenta) días de
solicitada;

i) Apelar todas las sanciones de que fueran objeto ante la primera Asamblea que
se celebre, sin admitir cláusulas que importen la renuncia al fuero judicial;

j) Sugerir a la Comisión Directiva toda iniciativa que estime beneficiosa para la


entidad y/o para el cumplimiento de sus objetivos.

k) Apelar por escrito las sanciones.

Artículo 12º:
Para poder votar en las Asambleas donde se resuelvan asuntos para los que el
Código Civil exija capacidad plena, como así también para poder ser elegidos
miembros de la Comisión Directiva, demás autoridades o subcomisiones, los
Asociados Activos deberán ser mayores de 18 años y tener 1 (un) año de
antigüedad en la categoría.

Artículo 13º:
Deberes de los Asociados Activos:
9

Son deberes de los Asociados Activos:

a) Conocer, respetar y cumplir con las prescripciones del Estatuto, Reglamentos


y Resoluciones de la Comisión Directiva y de las Asambleas;

b) Abonar puntualmente las cuotas societarias y contribuciones resueltas por la


asambleas;

c) Velar en toda ocasión por el prestigio y .buen nombre de la entidad y cooperar


con la Comisión Directiva, en su gestión para el logro de sus fines y objetivos
sociales;

d) Mantener dentro de la Sede Social y demás dependencias de la entidad y en


todo momento que actúe, como Asociado, buena conducta, con modales y
actitudes correctas, utilizando un lenguaje moderado en sus manifestaciones
hacia los demás Asociados y a la Entidad;
e) Comunicar los cambios de domicilio.
f) Responder por todos los daños causados a los bienes de la sede social, por
su culpa o negligencia, debiendo ser reparados por su cuenta, sin prejuicio de
las demás medidas disciplinarias que le podrán ser aplicadas.

Artículo 14º:

Los asociados honorarios que deseen tener los mismos derechos que los activos
deberán solicitar su admisión en esta categoría, a cuyo efecto se ajustarán a
las condiciones que el presente estatuto exige para la misma

Artículo 15º:
Los asociados adherentes: pagarán cuota social y tendrán derecho a voz, pero no a
voto, no podrán elegir ni ser elegidos para integrar los órganos sociales
10

Artículo 16º:
Asociados Vitalicios: Serán Asociados Vitalicios aquellos que hayan cumplido 25
(veinticinco) años como Asociados Activos. No abonan cuota social como premio a
su larga trayectoria dentro de la Institución.

Artículo 17º:
Asociados Honorarios: Serán Asociados Honorarios aquellas personas que debido a
alguna circunstancia o acción en beneficio de esta Institución resulten merecedoras
de esta condición, de acuerdo a lo que oportunamente defina la Comisión Directiva.
El Asociado Honorario no abonará la cuota societaria.

Artículo 18º:
Cambios de Categoría: Los Asociados podrán cambiar de categoría siempre que
cumplimenten y reúnan los requisitos exigidos en la categoría a la cual pretendan
ingresar.

Artículo 19º:
Las cuotas sociales y las contribuciones extraordinarias serán fijadas por la
Asamblea de asociados.
Cuota Social: La cuota social. Todo Asociado deberá abonar mensualmente una
cuota societaria, la misma deberá abonarse del 1 (uno) al 20 (veinte) de cada mes.
El Asociado que se atrase en el pago de 3 (tres) mensualidades, previa intimación,
podrá ser sancionado con 6 (seis) meses de inhabilitación para elegir y ser elegido
en cargos electivos, así como avalar lista de candidatos a presentarse a elecciones,
lo cual será comunicado al asociado en forma fehaciente por parte de la Comisión
Directiva.
En caso de que el atraso llegue a los 6 (seis) meses, el asociado será expulsado,
previa intimación efectuada por medio fehaciente, por parte de la Comisión Directiva.

Artículo 20º:
Grupo Familiar - Cuota Societaria: Se denomina grupo familiar al conjunto de
Asociados integrado por padre y/o madre e hijos. La Comisión Directiva podrá
establecer una cuota societaria para este grupo, que sea inferior a la sumatoria de
11

las cuotas correspondientes a cada categoría en que está incluido cada miembro de
la familia.

Artículo 21º:
De las Sanciones de los Asociados:

a) APERCIBIMIENTO: Se aplicará por faltas leves, a juicio de la Comisión


Directiva y consiste en un llamado de atención mediante el cual se le
notificará al Asociado la falta cometida y la posibilidad de suspenci6n o
expulsión en caso de reincidencia;

b) SUSPENSION: Consiste en la suspensión temporaria de los Derechos del


Asociado sancionado, manteniéndose los deberes. El tiempo de suspensión
lo decidirá la Comisión Directiva, en virtud de la falta cometida y de acuerdo a
las pruebas disponibles. Se procurará aplicar este tipo de sanción con la
mayor prudencia;

c) EXPULSION: Consiste en la pérdida definitiva de la condición de Asociado.


Se prohibirá al sancionado el ingreso y permanencia en la Sede Social y
demás instalaciones de la Entidad, asimismo deberá devolver la credencial
social.

Artículo 22º:
Previo a la aplicación de cualquiera de las sanciones previstas, la Comisión Directiva
citará al Asociado, para que éste efectúe su defensa, ya efectuada ésta, la Comisión
Directiva resolverá de acuerdo a las disposiciones estatutarias.
La notificación de la sanción se hará por medio de notificación fehaciente, se dirigirá
al último domicilio denunciado por el Asociado. La vigencia de las sanciones
comenzará a partir del momento en que el Asociado se notifique de la resolución
recaída. Todo Asociado que hubiere sido sancionado, tiene el derecho de apelar la
sanción de que hubiere sido objeto, ante la primera Asamblea que se celebre, sin
admitir cláusulas que importen la renuncia al fuero judicial. E1 recurso de apelación
deberá ser interpuesto dentro de los 10 (diez) días de notificada la sanción.
12

Artículo 23º:
De la Pérdida de la Condición de Asociado:
Los Asociados perderán la condición de tales, por las siguientes causas:

a) Fallecimiento;

b) Renuncia: los asociados podrán renunciar a su condición de tales, solicitando


a la Comisión Directiva por escrito y siempre que no mantengan deudas con
la Entidad. Las renuncias se tratarán en la primera reunión de la Comisión
Directiva posterior a la presentación, los renunciantes mantendrán todos sus
derechos y deberes hasta tanto se acepte la renuncia;

c) Expulsión: son causales de expulsión:

1) falta grave o reiteradamente al cumplimiento de lo previsto por el


Estatuto, Reglamentos o Resoluciones de la Comisión Directiva o
Asambleas.

2) observar una conducta inmoral.

3) haber cometido graves actos de deshonestidad o engaño o tratando de


engañar a la Entidad para obtener beneficios en provecho propio o de
terceros, utilizando la denominación de la Entidad o su condición de
Asociado.

4) Hacer voluntariamente daño a la Entidad, provocar desórdenes graves


en su seno u observar una conducta notoriamente perjudicial a los
intereses sociales.

5) por la comisión de hechos delictivos, con sentencia firme judicial.

6) Los que hayan sido expulsados por morosos, solamente podrán


reingresar antes de que se cumplan los 12 (doce) meses de mora en el
pago de la mensualidad, previo pago de las cuotas atrasadas,
perdiendo la antigüedad.

7) El asociado que haya sido eliminado por tercera vez como moroso, no
podrá reingresar a la Institución.
13

Artículo 24º:
Del Ejercicio Social Anual: El ejercicio social de la Entidad tendrá una duración de 12
(doce) meses. Se iniciará el día 1 (uno) del mes de enero y finalizará el día 31
(treinta y uno) de diciembre de cada año.

TITULO V: DE LA COMISION DIRECTIVA Y ORGANO DE FISCALIZACION


MODO DE ELECCION - ATRIBUCIONES Y DEBERES:

Artículo 25º:
La Asociación Rosarina de Documentalistas Asociación Civil (ARDoC) será dirigida
y administrada por una Comisión Directiva compuesta de 10 miembros, a saber: un
Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, un Secretario de Actas y
cinco vocales titulares. Son Representantes Legales de la Asociación el Presidente y
el Sr. Secretario.

Artículo 26º:
Además de la Comisión Directiva ya citada, existirán cinco vocales suplentes.

Artículo 27º:
El órgano de fiscalización estará compuesto por un Sindico.

Artículo 28º:
Los miembros de la Comisión Directiva titulares y los vocales suplentes serán
elegidos por fórmula completa en Asamblea por mayoría simple de votos de los
Asociados Activos presentes y podrán ser reelegidos por el período de dos
mandatos como máximo. El mandato de los mismos durará dos años.

Artículo 29º:
El Síndico será elegido por los Asociados en la misma Asamblea y por simple
mayoría de votos. Desempeñará sus funciones durante dos años.
14

Artículo 30º:
Los Asociados designados para ocupar cargos directivos no podrán percibir sueldos
o remuneración alguna por el desempeño de los mismos o por trabajos o servicios
prestados a la Entidad, siendo dichos cargos de carácter personal e indelegable.

Artículo 31º:
Para ser miembro de la Comisión Directiva y de la Sindicatura se requiere
pertenecer a la categoría de Asociado Activo, ser mayor de 18 años y poseer una
antigüedad de 1 (un) año.

Artículo 32º:
En caso de renuncia, fallecimiento, ausencia, separación o suspensión o expulsión
cualquier otro impedimento de cualquier miembro de la Comisión Directiva, que le
impide ejercer su cargo y función, será reemplazado por un suplente. El miembro
reemplazante tendrá las mismas atribuciones que el miembro a quien reemplace. El
miembro suplente que reemplace sólo lo hará por, el término del mandato del
reemplazado, siempre y cuando éste (el suplente) no exceda su propio mandato.

Artículo 33º:
Régimen de Reemplazos: El régimen de reemplazo será el siguiente: El Presidente
será reemplazado por el Vicepresidente, el Vicepresidente por un Vocal Titular, el
Secretario por un Vocal Titular, el Tesorero por un Vocal Titular y el Secretario de
Actas y el Sindico, será reemplazado por un Vocal titular y éstos serán
reemplazados por los Vocales Suplentes.

Artículo 34º:
Cuando el número de miembros de la Comisión Directiva quede reducido a menos
de la mitad más uno de su totalidad, habiendo sido llamados todos los suplentes a
reemplazar a los titulares, deberá convocarse dentro de los 15 (quince) días, a
Asamblea a los efectos de su integración. En caso de acefalía total de la Comisión
Directiva, deberá cumplir con la convocatoria precitada el Síndico, asumiendo el
gobierno de la entidad y sin perjuicio de las responsabilidades que puedan recaer
sobre los miembros directivos renunciantes o ausentes.
15

Artículo 35º:
La Comisión Directiva se reunirá cada 30 (días), por citación del Presidente o su
reemplazante, por citación de la Sindicatura o a pedido de 5 (cinco) de sus
miembros, debiendo en este caso realizarse dentro de los 10 (diez) días de
efectuada la solicitud. Las reuniones de la Comisión Directiva se realizarán
válidamente con la presencia de la mitad más uno de los` miembros titulares que la
integran, requiriéndose para las resoluciones el voto de la mayoría absoluta de los
presentes, salvo para las reconsideraciones que requieran el voto de las dos
terceras partes, en sesión igual o mayor número de asistentes en que se resolvió el
asunto a reconsiderarse.

Artículo 36º:
El miembro de la Comisión Directiva que debidamente citado faltara sin previo aviso
justificado a 3 (tres) reuniones consecutivas o 5 (cinco) alternadas, dentro del año,
caducará en su función.

Artículo 37º:
Todo miembro que por razones fundadas no pueda asistir a las reuniones o atender
la misión que se le encomendara o bien avocarse a un estudio especial derivado de
las necesidades de la Institución, podrá solicitar licencia, la que será acordada en
reunión de la Comisión Directiva.

Artículo 38º:
Atribuciones y Deberes de la Comisión Directiva: Son atribuciones y deberes de la
Comisión Directiva:

a) Ejecutar las resoluciones de las Asambleas, cumplir y hacer cumplir este


Estatuto y los Reglamentos interpretándolos, en caso de duda, con cargo de
dar cuenta a la Asamblea más próxima que se celebre;

b) Dirigir la Administración de la Asociación;

c) Convocar a Asambleas;

d) Resolver la admisión de los que solicitan ingresar como Asociados;

e) apercibir, suspender o expulsar a los asociados;


16

f) Nombrar empleados y toda persona que se requiera para el cumplimiento de


sus fines sociales, asignarles un sueldo, fijarles obligaciones, amonestarlos,
suspenderlos y despedirlos;

g) Presentar a la Asamblea General Ordinaria la Memoria, Balance General,


Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e informes de la Sindicatura. Todos
estos documentos se pondrán a disposición de los Asociados con la
anticipación

h) Realizar los actos que especifica y determina el Artículo 1881 y concordantes


del Código Civil, aplicables a su carácter jurídico y con cargo de dar cuenta a
la primera Asamblea que se celebre, salvo los casos de adquisición,
enajenación, hipotecas y constitución de gravámenes de bienes inmuebles o
de bienes muebles de comprobado y real gran valor, en que será necesario la
previa aprobación por parte de una Asamblea;

i) Gestionar los privilegios o exenciones de cargas o de gravámenes a los


Gobiernos: Nacional, Provincial, Comunal o a las autoridades e instituciones
del país públicas o privadas, entidades autárquicas, etcétera, a fin de facilitar,
ayudar o promover cualesquiera de los objetivos de ésta Asociación. La
especificación que antecede es enunciativa, por lo que ésta Asociación puede
celebrar en general todos los actos, que directa e indirectamente se
relacionen con sus objetivos.

j) Dictar Reglamentos necesarios para el cumplimiento de sus fines y objetivos,


los que deberán ser aprobados por la Asamblea y luego presentados a la
Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe para
que ésta lo apruebe previo a ser aplicados;

k) Crear subcomisiones y nombrar su Presidente que debe ser uno de los


integrantes de la Comisión Directiva, los recursos que puedan generar dichas
subcomisiones irán directamente a la Tesorería de la Asociación

l) Resolver los asuntos no contemplados en éste Estatuto y que sean urgentes,


con cargo a dar cuenta a la primera Asamblea que se celebre;
17

m) Condonar o disminuir las deudas que, por pagos de cuotas sociales


mantuvieren los asociados con la entidad, o dar plazos extraordinarios para el
pago de aquellas. Todo esto excepcionalmente y siempre que los asociados
en mora con la entidad estén pasando por dificultades económicas
insalvables y reales.

Artículo 39º:
Atribuciones y Obligaciones del Órgano de Fiscalización: Son atribuciones y deberes
de la Sindicatura:

a) Examinar los libros y documentos de la Asociación, por lo menos cada 60


(sesenta) días;

b) Asistir a las reuniones de la Comisión Directiva cuando lo juzgue necesario


con voz de carácter consultivo y sin voto;

c) Fiscalizar la administración, verificando frecuentemente el estado de caja y la


existencia de títulos valores de toda índole;

d) Comprobar el cumplimiento de las leyes, Estatuto y Reglamentos;

e) Dictaminar sobre la Memoria, Inventario, Balance General y Cuentas de


Gastos y Recursos presentados por la Comisión Directiva;

f) Convocar a Asamblea General Ordinaria cuando omitiere hacerlo la Comisión


directiva;

g) Solicitar la convocatoria a Asamblea General Extraordinaria cuando lo


considere necesario, poniendo en conocimiento de la Inspección General de
Personas Jurídicas los antecedentes que justifiquen su pedido, cuando se
negare a acceder a ello la Comisión Directiva;

h) Vigilar, supervisar y fiscalizar las operaciones de la liquidación de la


Asociación Rosarina de documentalistas (ARDoc.).

Artículo 40º:
El Sindico ejercerá su cargo y función con la mayor circunspección y reserva y sin
perjudicar la eficiencia de su gestión, cuidará que su labor no entorpezca o dificulte
el normal desenvolvimiento de la Administración Social.
18

Artículo 41º:
En caso de renuncia, fallecimiento, ausencia, expulsión o cualquier impedimento del
Sindico, que le impida ejercer su cargo y función, será reemplazado por un vocal
titular hasta la terminación de la ausencia, impedimento o del mandato, según el
caso y con las mismas atribuciones y obligaciones del Sindico.

TITULO VI: DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE

Artículo 42º:
E1 Presidente y en caso de renuncia, fallecimiento, ausencia o enfermedad de él, el
Vicepresidente, tiene los deberes y atribuciones siguientes:

a) El Presidente o el que lo reemplace estatutariamente, es el representante


legal de la asociación civil,

b) Convocar a Asambleas y a las sesiones de la Comisión Directiva y presidirlas;

c) Decidir en las Asambleas y sesiones de la Comisión Directiva con su voto en


caso de empate;

d) Firmar con el Secretario las Actas de Asamblea y de la Comisión Directiva y


todo documento de la Asociación;

e) Autorizar con el Tesorero las cuentas de gastos, firmando los recibos y demás
documentos de la Tesorería conforme con lo resuelto por la Comisión
Directiva, no permitiéndose que los fondos sociales sean invertidos en objetos
ajenos a los prescriptas por este Estatuto;

f) Velar por la buena marcha y administración de la Asociación, observando y


haciendo observar el Estatuto, los Reglamentos y las Resoluciones de las
Asambleas y de la Comisión Directiva;

g) Dirigir y mantener el orden de los debates, suspender y levantar las sesiones


cuando se altere e1 orden y respeto debido;

h) Suspender a cualquier empleado que no cumpla con sus obligaciones, dando


cuenta inmediata a la Comisión Directiva, así como también de las
19

resoluciones que adopte por sí en los casos urgentes, pues no podrá tomar
medida extraordinaria alguna sin aprobación de aquella;

i) Representar a la Asociación en sus relaciones con terceros.

Artículo 43º:

E1 Vicepresidente tiene las atribuciones y obligaciones siguientes:

a) Asistir a las reuniones de la Comisión Directiva;

b) Colaborar estrechamente con la gestión del. Presidente.

TITULO VII: DEL SECRETARIO:

Artículo 44º:
El Secretario tiene los deberes y atribuciones siguientes:

a) Asistir a las Asambleas y sesiones de la Comisión Directiva;

b) Firmar con el Presidente las Actas de Asambleas y sesiones de la Comisión


Directiva, la correspondencia y todo documento de la Asociación;

c) Convocar a las sesiones de la Comisión Directiva de acuerdo a la prescripto

con este Estatuto;

d) Llevar con el Tesorero el libro de Registro de Asociados.

TITULO VIII: DEL TESORERO

Artículo 45º:
E1 Tesorero tiene los siguientes deberes y atribuciones:

a) Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva y a las Asambleas;

b) Llevar de acuerdo con el Secretario el libro de Registro de Asociados,


ocupándose de todo lo relacionado con el cobro de las cuotas sociales;
20

c) Llevar los libros de contabilidad;

d) Presentar a la Comisión Directiva balances mensuales y preparar anualmente el


Balance General, Inventario y cuenta de gastos y Recursos que deberá aprobar
la Comisión Directiva, para ser sometido a la Asamblea General Ordinaria;

e) Firmar con el Presidente los recibos y demás documentos de la Tesorería


efectuando pagos resueltos por la Comisión Directiva, a nombre de la Asociación
y a la orden conjunta del Presidente y del Tesorero los depósitos de dinero y
valores ingresados a la caja social y retener hasta la suma que estime la
Comisión Directiva los efectos de los pagos de urgencia;

f) Abrir una cuenta en una entidad bancaria que designe la Comisión Directiva a
nombre de la Institución y a la orden conjunta del Presidente y Tesorero;

g) Los cheques, giros y otros documentos para la extracción de fondos, deberán ser
firmados conjuntamente con el Presidente;

h) Dar cuenta del estado patrimonial económico financiero de la entidad a la


Comisión Directiva y a la Sindicatura, toda vez que se requiera.

TITULO IX: DEL SECRETARIO DE ACTAS:

Artículo 46º:
El Secretario de Actas tiene los deberes y atribuciones siguientes:

a) Asistir a las reuniones de la Comisión Directiva y a las Asambleas con voz y


voto;

b) Redactar y asentar en los libros correspondientes las Actas de Reuniones de


la Comisión Directiva y de las Asambleas y hacerlas firmar;

c) Proceder a la rubricación de los libros sociales.

TITULO X: DE LOS VOCALES TITULARES Y LOS VOCALES SUPLENTES:

Artículo 47º:
Vocales Titulares: Los Vocales Titulares tienen los deberes y atribuciones siguientes:
21

a) Asistir a las reuniones de la Comisión Directiva y a las Asambleas con voz y


voto;

b) Colaborar con el. resto de la Comisión Directiva y desempeñar las tareas y


comisiones que la misma le asigne.

Artículo 48º:
Vocales Suplentes: Los Vocales Suplentes tienen los deberes y atribuciones
siguientes:

a) Entrar a formar parte de la Comisión Directiva en los casos y condiciones


previstas en este Estatuto;

b) Su concurrencia a las sesiones de la Comisión Directiva será con derecho a


voz y no a voto. Su asistencia no se computará a los efectos del quórum.

TITULO XI: DE LAS ASAMBLEAS:

Artículo 49º:
Las Asambleas serán la máxima autoridad de la Entidad y según el caso serán
Ordinarias o Extraordinarias.

Artículo 50º:
Las Asambleas Generales Ordinarias se efectuarán una vez por año dentro del
plazo de 120 (ciento veinte) días del cierre del ejercicio social, cuya fecha de cierre
será el 31 (treinta y uno) de diciembre de cada año y en ellas se deberá:

a) Discutir, aprobar o modificar la Memoria, Balance General, Inventario,


Cuentas de Gastos y Recursos e Informe de la Sindicatura;

b) Nombrar en su caso los miembros de la Comisión Directiva y de la


Sindicatura que deberán reemplazar a los que cesan de sus mandatos;

c) Tratar, si se hubiere peticionado, los asuntos propuestos por los asociados


con derecho a lo expresado en el inciso g) del Artículo 132;

d) Considerar cualquier otro asunto consignado en la Convocatoria.


22

Artículo 51º:
Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas siempre que la
Comisión Directiva lo juzgue conveniente, o cuando lo soliciten la Sindicatura o las
dos terceras partes de los Asociados con derecho a voto y por nota firmada. El plazo
para la realización de la misma no podrá exceder de 40 (cuarenta) días, contados a
partir de la fecha de petición. Estos pedidos deberán ser resueltos dentro del término
de 10 (diez) días.

Artículo 52º:
Las Asambleas serán convocadas mediante Circulares publicadas en el
transparente de la Asociación con una antelación de 30 (treinta) días y por aviso
publicado, por una vez, en un diario de circulación local, con una anticipación de 30
(treinta) días. Las circulares y publicación deberán establecer lugar, día y hora de la
realización de la Asamblea y el orden del día a tratar. Conjuntamente con las
circulares se publicarán en la Sede de la Asociación la Memoria, Balance General,
Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Sindicatura. En los casos
en que se sometan a consideración de la Asamblea, reformas al estatuto, el
proyecto de las mismas se publicará en la Sede de la Asociación con similar
anticipación de 30 (treinta) días por lo menos. No podrán tratarse en las Asambleas
otros asuntos que los incluidos en la Convocatoria. Los asociados con derecho a
voto tienen derecho a solicitarle a la Comisión Directiva la inclusión de determinados
puntos en el orden del día de las Asambleas Generales Ordinarias, quienes deberán
en número mínimo de 10 (diez) asociados solicitarlo por escrito en original y
duplicado a la Comisión Directiva dentro de los 30 (treinta) días del cierre del
ejercicio social anual; el duplicado con las constancias de recepción será devuelto a
los asociados peticionantes.

Artículo 53º:
Al iniciarse la Convocatoria para la Asamblea, se formulará un padrón de los
Asociados Activos en condiciones de participar de las mismas, el que pondrán a libre
disposición de los Asociados pudiendo hacer reclamaciones hasta 7 (siete) días
antes de la Asamblea.
23

Artículo 54º:
Las Asambleas se celebrarán válidamente, aún en los casos de reformas de
Estatuto y de Disolución de 1a Asociación, sean cual fueren el número de Asociados
concurrentes una hora después de la señalada para la convocatoria, si antes no se
hubiere reunido ya, la mitad más uno de los Asociados con derecho a voto.

Artículo 55º:
Las resoluciones se adoptarán por la mitad más uno de los asociados presentes.
Ningún asociado podrá tener más de un voto. Los miembros de la Comisión
Directiva y de la Sindicatura están impedidos de votar en asuntos relacionados con
su gestión.

TITULO XII: DISOLUCION - REFORMAS DEL ESTATUTO:

Artículo 56º:
La Asamblea no podrá declarar la disolución de la Entidad mientras existan 10 (diez)
Asociados Activos con una antigüedad mayor de 1 (un) año dispuestos a sostenerla,
quienes en tal. caso se comprometerán a preservar el cumplimiento de los fines y
objetivos sociales. De resolverse la disolución, serán nombrados los liquidadores,
formándose una Comisión Liquidadora, integrada por, Asociados Activos, con la
antigüedad requerida y miembros de la Comisión Directiva, todos ellos designados
por la Asamblea. La liquidación de la Entidad deberá ser fiscalizada por el Síndico.
Una vez pagadas todas las deudas que mantuviera la entidad, sus fondos, bienes
muebles o inmuebles, los bienes serán donados a alguna entidad a determinar por la
Comisión Liquidadora. La entidad destinataria del remanente deberá estar
reconocida como exenta en el impuesto a las Ganancias por la A.F.I.P. – D.G.I. u
otro organismo que en el futuro lo reemplace, o poder de la Nación, Provincia, o
Municipio. La liquidación de la Entidad deberá resolverse en una Asamblea General
Extraordinaria, convocada a tal efecto.

Artículo 57º:
E1 presente Estatuto podrá ser modificado total o parcialmente por la Asamblea
General Extraordinaria de Asociados, convocada a tal efecto conforme a lo
24

dispuesto en el Artículo 51º y con el voto favorable de la mitad más uno de los
Asociados presentes con derecho a voto. Y para poder entrar en vigencia deberán
previamente ser aprobados por la Inspección General de Personas Jurídicas de la
Provincia de Santa Fe.

TITULO XIII: DE LAS ELECCIONES:

Artículo 58º:
El acto comicial para la elección de nuevas autoridades que reemplacen a los que
finalizan su mandato, se realizará en la Asamblea General Ordinaria Anual.

Artículo 59º:
El voto deberá emitirse por lista completa de candidatos a los cargos, será personal
y ningún Asociado tiene derecho a más de un voto.

Artículo 60º:
Padrones: Deben estar confeccionados con una anticipación de 15 (quince) días a
la fecha de Asamblea. Deben contener nombre, apellido y domicilio del Asociado
Activo, Deben exhibirse en cartelera o transparente de la Asociación como para
permitir que eventualmente los Asociados puedan reclamar al no estar nominados o
estarlo en forma incorrecta. Deben ser facilitados a los Apoderados de las listas que
van a participar del acto electoral.

Artículo 61º:
Las listas de candidatos a los cargos deberán oficializarse ante la Comisión Directiva
y deberán presentarse con una anticipación de 20 (veinte) días a la fecha del
comicio. Cada lista deberá estar patrocinada, como mínimo por 5 (cinco) Asociados
Activos con derecho a voto; se presentarán en dos ejemplares, debiendo la
Comisión Directiva otorgar constancia fehaciente de su presentación. En las listas se
consignarán:

a) Identificación del representante de la misma con expresión de todos sus datos


personales;
25

b) Nómina de los candidatos a los cargos y las firmas autógrafas de los mismos,
dando conformidad a su candidatura y al posterior nombramiento, de resultar
vencedores;

c) Identificación y firmas de los Asociados patrocinantes;

d) Identificación de la lista a través de un número, color o denominación. Las


listas se pondrán a disposición de los Asociados, quienes podrán presentar
oposiciones escritas hasta 7 (siete) días antes de los comicios. En caso .de
oposición y si la misma correspondiera, los apoderados de las listas deberán
reemplazar a los candidatos objetados y completar la lista con candidatos en

condiciones de ser elegidos.

Artículo 62º:
El tipo de voto que se utilizará para la elección de miembros de la Comisión
Directiva y demás Autoridades, será de la siguiente forma:

a) Cuando hubieron dos o más listas de candidatos oficializadas: por voto


secreto, adoptando para la consagración definitiva la simple mayoría de
sufragios;

b) Cuando hubiere una sola lista oficializada: no se realizará el comicio, la lista


será declarada vencedora sin más trámite que la proclamación.

Artículo 63º:
La Asamblea designará la Junta Electoral que será la responsable de la normalidad
y claridad del comicio. Estar integrada por 3 (tres) Asociados Activos con derecho a
voto; los apoderados de las listas oficializadas actuarán como fiscales y un miembro
de la Comisión Directiva presidirá la Junta Electoral.

Artículo 64º:
Finalizada la votación, la Junta Electoral procederá a realizar el recuento y escrutinio
de los votos emitidos e informará a la Asamblea el resultado, confeccionando y
firmando el Acta respectiva.
26

Artículo 65º:
Los ganadores serán proclamados de inmediato. El resultado será inapelable si se
han cumplimentado todos los requisitos estatutarios. Los candidatos vencedores
tomarán posesión de sus cargos y entrarán en funciones inmediatamente después
de conocerse el resultado de los comicios. Los miembros salientes entregarán a los
miembros entrantes todo aquello que hubiera sido de su responsabilidad, en debida
forma.

TITULO XIV: LIBROS QUE DEBERÁ ASOCIACIÒN ROSARINA DE


DOCUMENTALISTAS ASOCIACIÒN CIVIL.

Artículo 66º:
La Asociación Rosarina de Documentalistas Asociación Civil (ARDoc) deberá llevar
obligatoriamente los siguientes libros:

a) Libro de Acta de Reuniones de la Comisión Directiva;

b) Libro de Actas de Asambleas de Asociados;

c) Libro de Registro de Asociados;

d) Libro de Asistencia de Asociados a las Asambleas;

e) Libro de Caja;

f) Libro de Inventario y Balance; los que deberán estar foliados y se harán


rubricar por la Autoridad de contralor.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 67º:
Durante el primer año de vida de la Institución no serán de aplicación los requisitos
de la antigüedad.
27

Primero: Se resuelve fijar el valor de la primer cuota social en la suma de pesos


Quince ($ 15) mensual.

Segundo: Se dispone conferir mandato suficiente a la Dra. Florencia Sanjulián del


Sindicato de Prensa Rosario (SPR), para que gestione ante la Inspección General
de Personas Jurídicas de la provincia de Santa Fe la autorización para funcionar
como persona jurídica, estando facultado a aceptar y formular cualquier modificación
estatutaria y/o formal que dicho órgano de contralor sugiera.

Tercero:
Previsión de Ingresos y Egresos:

Ingresos anuales: 4680

Cuotas: 4680

Egresos anuales:4000

Materiales filmográficos: $ 3000

Varios de administración: $ 1000

Resultado:$680

Cuarto: Los presentes deciden elegir a sus autoridades, las que por unanimidad
resultan:

PRESIDENTE: Sr. Mario Piazza

VICEPRESIDENTE: Sra. Marcela Galmarini

SECRETARIO: Sr. Diego Fidalgo

TESORERO: Sr. Elías Alarcón

SECRETARIA DE ACTAS: Sra. María Langhi

1er VOCAL TITULAR: Sr. Maximiliano Quintero


28

2do VOCAL TITULAR: Sr. Juan Diego Kantor

3er VOCAL TITULAR: Sr. Francisco Matiozzi

4to VOCAL TITULAR: Sr. Sergio García

5to VOCAL TITULAR: Sr. Nicolás Font

6to VOCAL SUPLENTE: Sr. Pedro Vega

7mo VOCAL SUPLENTE: Sr. German Alberto Anzulovich

8vo VOCAL SUPLENTE: Lic. Lucrecia Mastrángelo

9no VOCAL SUPLENTE: Sr. Luciano Redigonda

10mo VOCAL SUPLENTE: Sra. Judith Battaglia

SINDICO: Lic. Fernando Tabares

También podría gustarte