Artículo 2º:
La entidad se regirá por este Estatuto y sus normas acordes con la legislación
vigente, con todos los derechos y obligaciones emergentes del mismo y de las
normas legales.
Artículo 3º:
La entidad es autónoma, se rige por su Estatuto y está gobernada y administrada
por las autoridades legalmente constituidas y libremente elegidas por sus Asociados.
Artículo 4º:
Es la unión permanente de voluntades de asociados, que se organizan bajo los
términos de su Estatuto Social, para participar activamente en igualdad de derechos
y obligaciones.
4
Artículo 5º:
Artículo 6º:
En el cumplimiento a estos propósitos propenderá a: 1) Establecer vínculos con
otras instituciones de la cultura en general, del ámbito gubernamental y no
gubernamental, para interactuar y desarrollar actividades y propuestas en pos de los
propósitos de esta Asociación. La afiliación o desafiliación con otras entidades
similares, deberá ser aprobada por la Asamblea de Asociados. 2) Desarrollar
talleres, cursos, seminarios y muestras dirigidos a sus asociados a la comunidad
toda, con el fin de formar y capacitar. 3) Gestionar todo tipo de subsidio que ayude a
la concreción de sus objetivos. Esta enumeración es enunciativa, pudiendo realizar
todo otro tipo de actividad, que a juicio de sus órganos, se compadezca con los fines
y objetivos de la Asociación. 4) Solicitar privilegios o exenciones de cargas o de
gravámenes a los Gobiernos: Nacional, Provincial, Comunal o a las autoridades e
instituciones del país públicas o privadas, entidades autárquicas, etcétera, a fin de
facilitar, ayudar o promover cualesquiera de los objetivos de ésta Asociación. La
especificación que antecede es enunciativa, por lo que ésta Asociación puede
celebrar en general todos los actos, que directa e indirectamente se relacionen con
sus objetivos.
Artículo 7º:
La entidad tiene plena capacidad jurídica, podrá realizar toda clase de actos
Jurídicos y Contratos a título oneroso o gratuito; adquirir bienes muebles o
6
Artículo 8º:
El patrimonio está formado por:
b) Los bienes que adquiera u obtenga lícitamente para si, sean muebles o
inmuebles, como así también la renta que pudieran estos producir; las
donaciones, herencias, legados, subsidios, subvenciones, obligaciones
voluntarias que se le otorguen y que acepte;
Artículo 9º:
c) ADHERENTES: Todos aquellos que no reúnan las calidades para ser socio
activo, y sean aceptados por la Comisión Directiva.
Artículo 10º:
Para ingresar como asociado se deberá presentar una solicitud en formulario
especial o ficha individual que se determine, la que será resuelta por la Comisión
Directiva. Deben reunir los siguientes requisitos:
.
8
Artículo 11º:
i) Apelar todas las sanciones de que fueran objeto ante la primera Asamblea que
se celebre, sin admitir cláusulas que importen la renuncia al fuero judicial;
Artículo 12º:
Para poder votar en las Asambleas donde se resuelvan asuntos para los que el
Código Civil exija capacidad plena, como así también para poder ser elegidos
miembros de la Comisión Directiva, demás autoridades o subcomisiones, los
Asociados Activos deberán ser mayores de 18 años y tener 1 (un) año de
antigüedad en la categoría.
Artículo 13º:
Deberes de los Asociados Activos:
9
Artículo 14º:
Los asociados honorarios que deseen tener los mismos derechos que los activos
deberán solicitar su admisión en esta categoría, a cuyo efecto se ajustarán a
las condiciones que el presente estatuto exige para la misma
Artículo 15º:
Los asociados adherentes: pagarán cuota social y tendrán derecho a voz, pero no a
voto, no podrán elegir ni ser elegidos para integrar los órganos sociales
10
Artículo 16º:
Asociados Vitalicios: Serán Asociados Vitalicios aquellos que hayan cumplido 25
(veinticinco) años como Asociados Activos. No abonan cuota social como premio a
su larga trayectoria dentro de la Institución.
Artículo 17º:
Asociados Honorarios: Serán Asociados Honorarios aquellas personas que debido a
alguna circunstancia o acción en beneficio de esta Institución resulten merecedoras
de esta condición, de acuerdo a lo que oportunamente defina la Comisión Directiva.
El Asociado Honorario no abonará la cuota societaria.
Artículo 18º:
Cambios de Categoría: Los Asociados podrán cambiar de categoría siempre que
cumplimenten y reúnan los requisitos exigidos en la categoría a la cual pretendan
ingresar.
Artículo 19º:
Las cuotas sociales y las contribuciones extraordinarias serán fijadas por la
Asamblea de asociados.
Cuota Social: La cuota social. Todo Asociado deberá abonar mensualmente una
cuota societaria, la misma deberá abonarse del 1 (uno) al 20 (veinte) de cada mes.
El Asociado que se atrase en el pago de 3 (tres) mensualidades, previa intimación,
podrá ser sancionado con 6 (seis) meses de inhabilitación para elegir y ser elegido
en cargos electivos, así como avalar lista de candidatos a presentarse a elecciones,
lo cual será comunicado al asociado en forma fehaciente por parte de la Comisión
Directiva.
En caso de que el atraso llegue a los 6 (seis) meses, el asociado será expulsado,
previa intimación efectuada por medio fehaciente, por parte de la Comisión Directiva.
Artículo 20º:
Grupo Familiar - Cuota Societaria: Se denomina grupo familiar al conjunto de
Asociados integrado por padre y/o madre e hijos. La Comisión Directiva podrá
establecer una cuota societaria para este grupo, que sea inferior a la sumatoria de
11
las cuotas correspondientes a cada categoría en que está incluido cada miembro de
la familia.
Artículo 21º:
De las Sanciones de los Asociados:
Artículo 22º:
Previo a la aplicación de cualquiera de las sanciones previstas, la Comisión Directiva
citará al Asociado, para que éste efectúe su defensa, ya efectuada ésta, la Comisión
Directiva resolverá de acuerdo a las disposiciones estatutarias.
La notificación de la sanción se hará por medio de notificación fehaciente, se dirigirá
al último domicilio denunciado por el Asociado. La vigencia de las sanciones
comenzará a partir del momento en que el Asociado se notifique de la resolución
recaída. Todo Asociado que hubiere sido sancionado, tiene el derecho de apelar la
sanción de que hubiere sido objeto, ante la primera Asamblea que se celebre, sin
admitir cláusulas que importen la renuncia al fuero judicial. E1 recurso de apelación
deberá ser interpuesto dentro de los 10 (diez) días de notificada la sanción.
12
Artículo 23º:
De la Pérdida de la Condición de Asociado:
Los Asociados perderán la condición de tales, por las siguientes causas:
a) Fallecimiento;
7) El asociado que haya sido eliminado por tercera vez como moroso, no
podrá reingresar a la Institución.
13
Artículo 24º:
Del Ejercicio Social Anual: El ejercicio social de la Entidad tendrá una duración de 12
(doce) meses. Se iniciará el día 1 (uno) del mes de enero y finalizará el día 31
(treinta y uno) de diciembre de cada año.
Artículo 25º:
La Asociación Rosarina de Documentalistas Asociación Civil (ARDoC) será dirigida
y administrada por una Comisión Directiva compuesta de 10 miembros, a saber: un
Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, un Secretario de Actas y
cinco vocales titulares. Son Representantes Legales de la Asociación el Presidente y
el Sr. Secretario.
Artículo 26º:
Además de la Comisión Directiva ya citada, existirán cinco vocales suplentes.
Artículo 27º:
El órgano de fiscalización estará compuesto por un Sindico.
Artículo 28º:
Los miembros de la Comisión Directiva titulares y los vocales suplentes serán
elegidos por fórmula completa en Asamblea por mayoría simple de votos de los
Asociados Activos presentes y podrán ser reelegidos por el período de dos
mandatos como máximo. El mandato de los mismos durará dos años.
Artículo 29º:
El Síndico será elegido por los Asociados en la misma Asamblea y por simple
mayoría de votos. Desempeñará sus funciones durante dos años.
14
Artículo 30º:
Los Asociados designados para ocupar cargos directivos no podrán percibir sueldos
o remuneración alguna por el desempeño de los mismos o por trabajos o servicios
prestados a la Entidad, siendo dichos cargos de carácter personal e indelegable.
Artículo 31º:
Para ser miembro de la Comisión Directiva y de la Sindicatura se requiere
pertenecer a la categoría de Asociado Activo, ser mayor de 18 años y poseer una
antigüedad de 1 (un) año.
Artículo 32º:
En caso de renuncia, fallecimiento, ausencia, separación o suspensión o expulsión
cualquier otro impedimento de cualquier miembro de la Comisión Directiva, que le
impide ejercer su cargo y función, será reemplazado por un suplente. El miembro
reemplazante tendrá las mismas atribuciones que el miembro a quien reemplace. El
miembro suplente que reemplace sólo lo hará por, el término del mandato del
reemplazado, siempre y cuando éste (el suplente) no exceda su propio mandato.
Artículo 33º:
Régimen de Reemplazos: El régimen de reemplazo será el siguiente: El Presidente
será reemplazado por el Vicepresidente, el Vicepresidente por un Vocal Titular, el
Secretario por un Vocal Titular, el Tesorero por un Vocal Titular y el Secretario de
Actas y el Sindico, será reemplazado por un Vocal titular y éstos serán
reemplazados por los Vocales Suplentes.
Artículo 34º:
Cuando el número de miembros de la Comisión Directiva quede reducido a menos
de la mitad más uno de su totalidad, habiendo sido llamados todos los suplentes a
reemplazar a los titulares, deberá convocarse dentro de los 15 (quince) días, a
Asamblea a los efectos de su integración. En caso de acefalía total de la Comisión
Directiva, deberá cumplir con la convocatoria precitada el Síndico, asumiendo el
gobierno de la entidad y sin perjuicio de las responsabilidades que puedan recaer
sobre los miembros directivos renunciantes o ausentes.
15
Artículo 35º:
La Comisión Directiva se reunirá cada 30 (días), por citación del Presidente o su
reemplazante, por citación de la Sindicatura o a pedido de 5 (cinco) de sus
miembros, debiendo en este caso realizarse dentro de los 10 (diez) días de
efectuada la solicitud. Las reuniones de la Comisión Directiva se realizarán
válidamente con la presencia de la mitad más uno de los` miembros titulares que la
integran, requiriéndose para las resoluciones el voto de la mayoría absoluta de los
presentes, salvo para las reconsideraciones que requieran el voto de las dos
terceras partes, en sesión igual o mayor número de asistentes en que se resolvió el
asunto a reconsiderarse.
Artículo 36º:
El miembro de la Comisión Directiva que debidamente citado faltara sin previo aviso
justificado a 3 (tres) reuniones consecutivas o 5 (cinco) alternadas, dentro del año,
caducará en su función.
Artículo 37º:
Todo miembro que por razones fundadas no pueda asistir a las reuniones o atender
la misión que se le encomendara o bien avocarse a un estudio especial derivado de
las necesidades de la Institución, podrá solicitar licencia, la que será acordada en
reunión de la Comisión Directiva.
Artículo 38º:
Atribuciones y Deberes de la Comisión Directiva: Son atribuciones y deberes de la
Comisión Directiva:
c) Convocar a Asambleas;
Artículo 39º:
Atribuciones y Obligaciones del Órgano de Fiscalización: Son atribuciones y deberes
de la Sindicatura:
Artículo 40º:
El Sindico ejercerá su cargo y función con la mayor circunspección y reserva y sin
perjudicar la eficiencia de su gestión, cuidará que su labor no entorpezca o dificulte
el normal desenvolvimiento de la Administración Social.
18
Artículo 41º:
En caso de renuncia, fallecimiento, ausencia, expulsión o cualquier impedimento del
Sindico, que le impida ejercer su cargo y función, será reemplazado por un vocal
titular hasta la terminación de la ausencia, impedimento o del mandato, según el
caso y con las mismas atribuciones y obligaciones del Sindico.
Artículo 42º:
E1 Presidente y en caso de renuncia, fallecimiento, ausencia o enfermedad de él, el
Vicepresidente, tiene los deberes y atribuciones siguientes:
e) Autorizar con el Tesorero las cuentas de gastos, firmando los recibos y demás
documentos de la Tesorería conforme con lo resuelto por la Comisión
Directiva, no permitiéndose que los fondos sociales sean invertidos en objetos
ajenos a los prescriptas por este Estatuto;
resoluciones que adopte por sí en los casos urgentes, pues no podrá tomar
medida extraordinaria alguna sin aprobación de aquella;
Artículo 43º:
Artículo 44º:
El Secretario tiene los deberes y atribuciones siguientes:
Artículo 45º:
E1 Tesorero tiene los siguientes deberes y atribuciones:
f) Abrir una cuenta en una entidad bancaria que designe la Comisión Directiva a
nombre de la Institución y a la orden conjunta del Presidente y Tesorero;
g) Los cheques, giros y otros documentos para la extracción de fondos, deberán ser
firmados conjuntamente con el Presidente;
Artículo 46º:
El Secretario de Actas tiene los deberes y atribuciones siguientes:
Artículo 47º:
Vocales Titulares: Los Vocales Titulares tienen los deberes y atribuciones siguientes:
21
Artículo 48º:
Vocales Suplentes: Los Vocales Suplentes tienen los deberes y atribuciones
siguientes:
Artículo 49º:
Las Asambleas serán la máxima autoridad de la Entidad y según el caso serán
Ordinarias o Extraordinarias.
Artículo 50º:
Las Asambleas Generales Ordinarias se efectuarán una vez por año dentro del
plazo de 120 (ciento veinte) días del cierre del ejercicio social, cuya fecha de cierre
será el 31 (treinta y uno) de diciembre de cada año y en ellas se deberá:
Artículo 51º:
Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas siempre que la
Comisión Directiva lo juzgue conveniente, o cuando lo soliciten la Sindicatura o las
dos terceras partes de los Asociados con derecho a voto y por nota firmada. El plazo
para la realización de la misma no podrá exceder de 40 (cuarenta) días, contados a
partir de la fecha de petición. Estos pedidos deberán ser resueltos dentro del término
de 10 (diez) días.
Artículo 52º:
Las Asambleas serán convocadas mediante Circulares publicadas en el
transparente de la Asociación con una antelación de 30 (treinta) días y por aviso
publicado, por una vez, en un diario de circulación local, con una anticipación de 30
(treinta) días. Las circulares y publicación deberán establecer lugar, día y hora de la
realización de la Asamblea y el orden del día a tratar. Conjuntamente con las
circulares se publicarán en la Sede de la Asociación la Memoria, Balance General,
Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Sindicatura. En los casos
en que se sometan a consideración de la Asamblea, reformas al estatuto, el
proyecto de las mismas se publicará en la Sede de la Asociación con similar
anticipación de 30 (treinta) días por lo menos. No podrán tratarse en las Asambleas
otros asuntos que los incluidos en la Convocatoria. Los asociados con derecho a
voto tienen derecho a solicitarle a la Comisión Directiva la inclusión de determinados
puntos en el orden del día de las Asambleas Generales Ordinarias, quienes deberán
en número mínimo de 10 (diez) asociados solicitarlo por escrito en original y
duplicado a la Comisión Directiva dentro de los 30 (treinta) días del cierre del
ejercicio social anual; el duplicado con las constancias de recepción será devuelto a
los asociados peticionantes.
Artículo 53º:
Al iniciarse la Convocatoria para la Asamblea, se formulará un padrón de los
Asociados Activos en condiciones de participar de las mismas, el que pondrán a libre
disposición de los Asociados pudiendo hacer reclamaciones hasta 7 (siete) días
antes de la Asamblea.
23
Artículo 54º:
Las Asambleas se celebrarán válidamente, aún en los casos de reformas de
Estatuto y de Disolución de 1a Asociación, sean cual fueren el número de Asociados
concurrentes una hora después de la señalada para la convocatoria, si antes no se
hubiere reunido ya, la mitad más uno de los Asociados con derecho a voto.
Artículo 55º:
Las resoluciones se adoptarán por la mitad más uno de los asociados presentes.
Ningún asociado podrá tener más de un voto. Los miembros de la Comisión
Directiva y de la Sindicatura están impedidos de votar en asuntos relacionados con
su gestión.
Artículo 56º:
La Asamblea no podrá declarar la disolución de la Entidad mientras existan 10 (diez)
Asociados Activos con una antigüedad mayor de 1 (un) año dispuestos a sostenerla,
quienes en tal. caso se comprometerán a preservar el cumplimiento de los fines y
objetivos sociales. De resolverse la disolución, serán nombrados los liquidadores,
formándose una Comisión Liquidadora, integrada por, Asociados Activos, con la
antigüedad requerida y miembros de la Comisión Directiva, todos ellos designados
por la Asamblea. La liquidación de la Entidad deberá ser fiscalizada por el Síndico.
Una vez pagadas todas las deudas que mantuviera la entidad, sus fondos, bienes
muebles o inmuebles, los bienes serán donados a alguna entidad a determinar por la
Comisión Liquidadora. La entidad destinataria del remanente deberá estar
reconocida como exenta en el impuesto a las Ganancias por la A.F.I.P. – D.G.I. u
otro organismo que en el futuro lo reemplace, o poder de la Nación, Provincia, o
Municipio. La liquidación de la Entidad deberá resolverse en una Asamblea General
Extraordinaria, convocada a tal efecto.
Artículo 57º:
E1 presente Estatuto podrá ser modificado total o parcialmente por la Asamblea
General Extraordinaria de Asociados, convocada a tal efecto conforme a lo
24
dispuesto en el Artículo 51º y con el voto favorable de la mitad más uno de los
Asociados presentes con derecho a voto. Y para poder entrar en vigencia deberán
previamente ser aprobados por la Inspección General de Personas Jurídicas de la
Provincia de Santa Fe.
Artículo 58º:
El acto comicial para la elección de nuevas autoridades que reemplacen a los que
finalizan su mandato, se realizará en la Asamblea General Ordinaria Anual.
Artículo 59º:
El voto deberá emitirse por lista completa de candidatos a los cargos, será personal
y ningún Asociado tiene derecho a más de un voto.
Artículo 60º:
Padrones: Deben estar confeccionados con una anticipación de 15 (quince) días a
la fecha de Asamblea. Deben contener nombre, apellido y domicilio del Asociado
Activo, Deben exhibirse en cartelera o transparente de la Asociación como para
permitir que eventualmente los Asociados puedan reclamar al no estar nominados o
estarlo en forma incorrecta. Deben ser facilitados a los Apoderados de las listas que
van a participar del acto electoral.
Artículo 61º:
Las listas de candidatos a los cargos deberán oficializarse ante la Comisión Directiva
y deberán presentarse con una anticipación de 20 (veinte) días a la fecha del
comicio. Cada lista deberá estar patrocinada, como mínimo por 5 (cinco) Asociados
Activos con derecho a voto; se presentarán en dos ejemplares, debiendo la
Comisión Directiva otorgar constancia fehaciente de su presentación. En las listas se
consignarán:
b) Nómina de los candidatos a los cargos y las firmas autógrafas de los mismos,
dando conformidad a su candidatura y al posterior nombramiento, de resultar
vencedores;
Artículo 62º:
El tipo de voto que se utilizará para la elección de miembros de la Comisión
Directiva y demás Autoridades, será de la siguiente forma:
Artículo 63º:
La Asamblea designará la Junta Electoral que será la responsable de la normalidad
y claridad del comicio. Estar integrada por 3 (tres) Asociados Activos con derecho a
voto; los apoderados de las listas oficializadas actuarán como fiscales y un miembro
de la Comisión Directiva presidirá la Junta Electoral.
Artículo 64º:
Finalizada la votación, la Junta Electoral procederá a realizar el recuento y escrutinio
de los votos emitidos e informará a la Asamblea el resultado, confeccionando y
firmando el Acta respectiva.
26
Artículo 65º:
Los ganadores serán proclamados de inmediato. El resultado será inapelable si se
han cumplimentado todos los requisitos estatutarios. Los candidatos vencedores
tomarán posesión de sus cargos y entrarán en funciones inmediatamente después
de conocerse el resultado de los comicios. Los miembros salientes entregarán a los
miembros entrantes todo aquello que hubiera sido de su responsabilidad, en debida
forma.
Artículo 66º:
La Asociación Rosarina de Documentalistas Asociación Civil (ARDoc) deberá llevar
obligatoriamente los siguientes libros:
e) Libro de Caja;
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 67º:
Durante el primer año de vida de la Institución no serán de aplicación los requisitos
de la antigüedad.
27
Tercero:
Previsión de Ingresos y Egresos:
Cuotas: 4680
Egresos anuales:4000
Resultado:$680
Cuarto: Los presentes deciden elegir a sus autoridades, las que por unanimidad
resultan: