Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
METODOLOGIA EL DIAMANTE
Elaborado por:
MARIANA RENDON
HERNAN DARIO GIL
JUAN PABLO LINARES
SENA
2020
Análisis de vulnerabilidad
La Vulnerabilidad está definida como la medida o grado de debilidad o
sensibilidad de ser afectado por amenazas o riesgos, en función de la frecuencia y
severidad de estos. Esta predisposición será mayor o menor dependiendo de los
factores de índole físico, cultural, económico, social y estructural de la comunidad.
Este último se relaciona con las especificaciones constructivas y de cimentación y
soporte de la estructura de las instalaciones físicas de la entidad.
La vulnerabilidad depende de la posibilidad de ocurrencia o frecuencia del evento
y de las medidas preventivas adoptadas, la factibilidad de propagación y dificultad
en el control, condicionada esta gravedad por las protecciones pasivas o activas
aplicadas. Previo a cualquier toma de decisiones en materia de emergencias, se
requiere aplicar el análisis de la vulnerabilidad de la entidad, mediante la
identificación de las amenazas presentes o potenciales, el levantamiento del
inventario de recursos físicos, técnicos y humanos existentes para hacerles frente,
la determinación de los posibles efectos y de la manera fiable de dar respuesta
con el mínimo o la eliminación de pérdidas o daños.
TABLA 1. IDENTIFICACION DE LA AMENZA
AMENZAS IDENTIFICADAS
NATURAL Inundaciones por desbordamiento de
cuerpos de agua (ríos, quebradas,
humedales, etc.).
ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES Incendios (estructurales, eléctricos, por
líquidos o gases inflamables, etc.)
DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA
Inundaciones por desbordamiento de INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA
cuerpos de agua (ríos, quebradas, ILUMINACIÓN Y SISTEMAS, CARGA DE
humedales, etc.). MATERIAL COMBUSTIBLE (PAPEL, MADERA DE
INFRAESTRUCTURA, PLASTICO
DE EMPAQUES)
Incendios (estructurales, eléctricos, por DAÑO EN LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPOS DE LA
líquidos o gases inflamables, etc.) EMPRESA O CONJUNTO POR ANEGACION
La calificación de la amenaza se realiza mediante colores teniendo en cuenta la
probabilidad de ocurrencia, de la siguiente forma:
TABLA 2. CALIFICACION DE LA AMENAZA
Una vez calificados de manera individual cada uno de los aspectos de los elementos bajo riesgo, se
realiza la sumatoria, con el fin de determinar su vulnerabilidad, como se ilustra en la Tabla 6
AMENAZA
RIESGO=
VUNERABILIDAD