Está en la página 1de 37

Taller Bíblico

de
Iniciación

2
de Lectura
Bíblica
Objetivo
a. Descubrir la riqueza de
la Palabra de Dios puesta
por escrito.

b. Generar actitudes de
escucha y diálogo con el
texto, para descubrir el
mensaje para hoy.

c. Desarrollar habilidades
y destrezas para leer el
texto bíblico.
Tema 1
• ¿Cómo leemos la Biblia?

• ¿Cuáles son las satisfacciones que tenemos en


nuestra lectura?

• ¿Cuáles son las dificultades que descubrimos


en la lectura?
TEXTO
PÁRRAFO
FRASE

PALABRAS
•Son unidades mínimas que expresan conceptos o imágenes.

•Es importante entender el significado de todas las palabras.

•Es necesario descubrir las palabras claves del texto.

•Si en la lectura de la Biblia encontramos una palabra


bonita, significativa o importante para la vida , volvamos
sobre ella y pongamos la mente y el corazón.
•Conjunto de palabras que expresan las ideas
del autor.

•En la Biblia reconocemos una frase


ordinariamente, porque forma un versículo.
Está formado por un grupo de frases, que
relacionadas representan la idea completa
del autor.

Conjunto de párrafos, que unidos


forman un tema.
1.Reconocer las palabras importantes que nos
pueden dar la clave para entender el tema.

2.Hacer una lectura serena para


saborear las frases que tocan nuestra vida y nos
motivan a una reflexión y a una meditación.

3.Descubrir en cada párrafo el mensaje central


que nos quiere dar el texto.
Ejercicio Práctico

2Re 5, 1-19 Los pasos:

Eliseo sana a
Naamán • Mirar las palabras: ¿Cuáles nos
llaman la atención?
• Reconocer las frases cortas:
¿Cuáles nos gustan?
• Contar el número de párrafos:
¿Qué idea comunica cada uno?
• Ver el texto en su conjunto:
¿Qué tema trata?
RELACIONAR

LEER CONCLUIR

RECONTAR
Ejercicio Práctico

Santiago y Juan piden


Mc 10, 35-45
los primeros lugares

• Primer pétalo: Hacemos una lectura


pausada del texto y buscamos .
• Segundo pétalo: Relacionamos el
Los pasos texto con otros o con nuestra realidad
personal, eclesial o social.
• Tercer pétalo: Sacamos algunas
conclusiones para nuestra vida.
• Cuarto pétalo: Recontamos el texto
leído usando nuestras palabras.
Tema 2
Escuchar y
saborear el texto

Pasos del método:


1.-Escoger un texto.
2.- Leer el texto escogido.
3.- Hacer silencio.
4.- Compartir creativamente.
5.- Sintetizar el mensaje.
Ponerse en la piel de
cada personaje

Pasos del método:


1. Escoger un texto.
2. Leer el texto y analizar los
personajes.
3. Descubrir el mensaje para hoy.
4. Compartir creativamente.
5. Sintetizar el mensaje.
Ejercicio Práctico

Parábola del buen


Lc 10, 25-37
samaritano
Qué
Jesús Maestro Viajero Ladrones Sacerdote Levita Samaritano Hotelero
personajes

Qué hacen

Qué dicen

Qué
sienten
El sabor de la
unión de la vida
y de la biblia.

Pasos para el método:

1.Lectura del libro de la vida.


2. Lectura de la biblia.
3. Celebración.
4. Compromiso.
Ejercicio Práctico

Gen 18,1-8 La hospitalidad


Para encontrar el texto
oportuno se puede:

a. Buscar ayuda de todos para


encontrarlo.
b. Revisar el índice temático
que suele traer la biblia.
c. Consultar un comentario o
diccionario bíblico.
Símbolo es una imagen o figura que
representa una idea, un sentimiento, una
vivencia, una interpretación de la realidad.

Pasos del método:


1. Escoger un texto.
2. Lectura atenta del texto.
3. Meditar sobre el símbolo.
4. Descubrir el mensaje para hoy.
5. Sintetizar el mensaje.
Un ejemplo:

El Pan
En el AT
En el NT

•La liberación de la esclavitud • Prioridad del hombre sobre


y la Pascua de Yavé.(Ex 12,17; la ley.(Mc2,23-28)
Ex 13,3; 16,6-8; Dt 16, 1-3). • Comunión entre hermanos y
•Marcha y solidaridad de Dios con el cuerpo de Cristo.
con su pueblo.(Ex40,23) (He2,42;4,46). (1 Co 10.14-
22).
•Repartir el pan es el
auténtico ayuno. (Is 58,1-10) • Mismo cuerpo de Jesús.(1Co
11,23-29;Lc24,14-20; Jn
6,4-8).
Recurrimos a la imagen de
una espiral porque esta
lectura va ahondando en la
reflexión del texto leído y
nos va acercando cada vez
más a Dios y a los
hermanos /as.
La lectura en oración debe
hacerse en una capilla y en
clima celebrativo.

Cada paso puede ser


acompañado de gestos
corporales significativos.
-Leer el texto de La pregunta: ¿Qué dice el texto?
pie.
-Puede ser hecha
varias veces.
-Se requiere de una
actitud de atención,
de respeto, de
silencio y de
apertura a la
palabra.

Texto sugerido:
Jn 15, 1-17
-Escogemos una posición
cómoda.
-Cerramos los ojos.
-Dialogar con Él.
-Mentalmente repasamos
el texto.
¿Qué me dice el
texto?
Las preguntas:
¿Qué nos dice el
texto para hoy?
¿Qué tengo que
decirle a Dios?
¿Por qué debo darle
Las preguntas: gracias o pedir
algo?
-De rodillas u otra
posición de oración.
-Este paso nos lleva
a alabar, a agradecer
y a suplicar a Dios.
-Es el momento de
expresarle lo que
tenemos dentro de
nuestro corazón.
Nos lleva a
renovar nuestros
ojos, nuestro
corazón y
nuestras manos
para mirar con los
Es una actitud
mismos ojos de nueva que nos
Jesús, para tener lleva a mirar la
los mismos vida y todo lo que
sentimientos de él nos rodea con
y actuar como él. nuevos ojos.
-Se llama así porque imaginariamente trazamos un rectángulo
sobre el texto y nos preguntamos sobre la situación:

Su finalidad:

Descubrir a través del texto la


realidad del pueblo o de las
comunidades.
1. Escoger un texto. Pág. 37

2. Hacer una lectura atenta.

3. Reconstruir el pasado:
Lado económico
Lado social
Lado político
lado ideológico

4. Dialogar con el presente.

5. Descubrir el mensaje para hoy.


Crear y proponer un método de
lectura nuevo.
Método
Infantil
Método
Femenino
Método
Ecológico
Los pasos que se
sugieren en cada
método no son
una camisa de
fuerza, sino una
guía, que en el
transcurso de
nuestra lectura y
aplicación
constante los
podremos manejar
con mucha
libertad.

También podría gustarte