Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

PROFESOR: MARCO ANTONIO CORTES CARDENAS

LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

TRABAJO PRESENTADO POR: AXEL ANTONIO RAMOS ALVAREZ

HORARIO: SABADO DE 2:00 PM A 3:00 PM

TRABAJO A REALIZAR: TAREA SIMULACIÓN FINANCIERA


Simulación Financiera

Un modelo de simulación financiera puede definirse como una


representación de la realidad. Y es tanto un arte como una ciencia que
se lleva a cabo con éxito utilizando el método científico en todo el
proceso. Los modelos son escritos por gente y para la gente y su
propósito es ayudar en la función de apoyo para la toma de
decisiones, se basa en variables interrelacionadas mediante
relaciones matemáticas, en los cuales se requiere de los valores de
las variables.
Como por ejemplo un modelo matemático, es una representación
simbólica de los aspectos financieros de una organización y tanto una
hoja de balance como un estado de ganancias y pérdidas son modelos
financieros. Es probable que se piense que un modelo financiero es
algo complejo, que representa un gran número de factores
relacionados por una serie de ecuaciones, pero este a su vez tiene
estructura, es decir, define ciertas relaciones entre los factores. En el
caso de los ejemplos anteriores la hoja de balance, el estado de
pérdidas y ganancias y el presupuesto. Las estructuras básicas están
definidas por sumas y restas de cuentas contables.
La simulación contable y financiera es un sistema sofisticado con
bases estadísticas para ocuparse de la incertidumbre, reuniendo
diferentes componentes de flujos de cajas en un modelo matemático
que repitiendo el proceso muchas veces, puede establecerse una
distribución de probabilidad de rendimientos de proyectos.
SIMULADORES FINANCIEROS
 Préstamo a largo plazo.
 Microcrédito.
 Leasing financiero.
 Business Angel o Capital Riesgo.
 Plan de inversiones y Amortización Contable.
 Previsión de compras y gastos generales.
 Gastos de personal.
 Previsión de Ventas.

También podría gustarte