Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Comparta experiencias de enseñanza que han desarrollado en la educación a distancia para fortalecer sus formas de
intervención docente en favor del aprendizaje y bienestar de sus estudiantes.
Reconozca los esfuerzos conjuntos realizados por los miembros de su comunidad escolar y valoren el compromiso del
colectivo docente, la corresponsabilidad de las familias y la capacidad de las niñas y niños de aprender, como elementos
que han hecho posible dar continuidad al aprendizaje.
Materiales:
Decálogo de la colaboración en la escuela (producto del Tema 3, Actividad 3, pág. 36. Taller intensivo de capacitación:
Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor).
Autovaloración y propuestas de estrategias de aprendizaje a distancia aplicadas para contribuir al ejercicio pleno de los
derechos de NNA (producto de la Actividad 6, pág. 13. Guía de Trabajo. Consejo Técnico Escolar Extraordinario. 2020-
2021).
Autoevaluación de logros y áreas de mejora de nuestro trabajo al comienzo de este ciclo escolar a distancia (producto
de la Actividad 3, págs. 10, 11 y 13. Guía de Trabajo. Consejo Técnico Escolar. Primera Sesión Ordinaria 2020-2021).
Producto:
Propuesta de criterios que van a asumir como colectivo para incorporar elementos del aprendizaje colaborativo en sus
intervenciones e iniciativas pedagógicas durante el trabajo a distancia.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
1. Revisen la presentación, los propósitos, los productos esperados y la agenda de trabajo para esta sesión. Tomen acuerdos
que les permitan organizar las actividades y hacer un uso eficiente del tiempo.
2. Observen el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y compartan sus opiniones acerca
de las ideas expuestas.
Ser creativos y resilientes, todas y todos pueden aprender y aportar para generar juntos estrategias de aprendizaje para lograr
que las y los estudiantes se mantengan motivados e interesados en continuar su aprendizaje desde sus hogares. posible
promover aprendizajes significativos y relevantes gracias a la empatía, compromiso, responsabilidad, solidaridad y preocupación
por el aprendizaje y bienestar socioemocional que las maestras y los maestros han puesto de manifiesto.
Prueba de ello son las actividades de aprendizaje innovadoras y creativas que los colectivos docentes han implementado con o
sin el uso de la tecnología en corresponsabilidad con las familias o cuidadores, durante el aprendizaje a distancia, a revalorar y
aprovechar los conocimientos y habilidades que NNA están adquiriendo en casa, en la interacción con su familia y su contexto.
4. Recupere los resultados de las dos autovaloraciones realizadas en las sesiones previas del CTE, así como el Decálogo de la
colaboración en la escuela (que construyeron en el Taller intensivo de capacitación. Horizontes: colaboración y autonomía
para aprender mejor.
5. Reflexione sobre las decisiones pedagógicas que ha tomado al planificar las actividades para acompañar el aprendizaje y
bienestar socioemocional de sus estudiantes a distancia. Apoye su reflexión en las siguientes preguntas y registre sus
respuestas:
¿Qué formas de comunicación y enseñanza he utilizado en el trabajo a distancia?
Utilizando mensajerías como WhatsApp, mensajes de texto, zoom, Skype, Messenger y correos electrónicos.
Las formas de enseñanza que he utilizado son pensadas en todos mis alumnos en general y para que todos trabajen utilizo
video llamadas para explicar el tema y contenido a trabajar y resolver cualquier duda referente a la actividad a realizar.
¿De qué manera mi intervención ha favorecido que mis estudiantes logren los aprendizajes esperados?
Me considero un guía que ayuda en el logro de los aprendizajes significativos, promuevo que mis alumnos
construyan conocimientos significativos, considerando su propio medio social y con base a las aptitudes, actitudes,
medios y apoyo que fortalecen sus sistemas de conocimientos, habilidades y valores. Gracias a mi intervención mis
alumnos despejan sus dudas, fortalecen sus conocimientos pues los apoyo cada que me lo solicitan y refuerzo todos
los contenidos mediante la planeación de actividades y estrategias de acuerdo a los aprendizajes esperados y temas
de aprende en casa II las cuales complemento con las clases por ZOOM donde despejo sus dudas de manera más
personalizada.
¿Cuáles de esos elementos fueron incorporados gracias al intercambio de experiencias con mis pares en el colectivo
docente?
Realizar actividades distintas acorde a las necesidades de mis alumnos con rezago educativo.
Utilizar un formato simple y entendible para la realización del plan de trabajo en casa.
Actividades lúdicas y significativas.
La utilización de material interactivo didáctico recortable.
Utilizar la tecnología, para reforzar las actividades Y los temas
Promover la motivación de mis alumnos.
Mantener constante comunicación con mis alumnos y utilizar videos o imágenes.
6.- Lea los siguientes fragmentos sobre innovación y aprendizaje colaborativo. Tome nota de las ideas clave para compartirlas
posteriormente en la plenaria virtual.
En nuestra práctica educativa la pandemia nos obligó a innovar representando un cambio radical ante esta situación, pero que
sin duda nos ha ayudado a adquirir nuevas habilidades y conocimientos que podemos utilizar en nuestra practica educativa.
Sobre todo, habilidades tecnológicas.
El aprendizaje colaborativo que se impulsa desde la Nueva Escuela Mexicana es un proceso organizado y gradual la cual se basa
en la comunicación, intercambio y construcción de significados.
Si trabajamos de manera colaborativa logramos fortalecer el aprendizaje e incrementar el bienestar, desarrollar habilidades
socioemocionales, mejorar la autoestima y cohesión de mi grupo.
7. Conozcan las experiencias de docentes y directivos que, de acuerdo con el contexto y características de sus estudiantes,
hicieron de la creatividad, iniciativa y el trabajo colaborativo, aliados para favorecer el vínculo con sus alumnas y alumnos y su
aprendizaje. Tomen nota de las iniciativas que llamen su atención en cada caso.
TikTok como herramienta para realizar videos como de bienvenida y que los alumnos lo pudieran observar. Señalo que TikTok
su fin es para crear videos de entretenimiento divertidos pero que como docentes podemos sacarle provecho utilizando o
enfocándolo para la educación.
El apoyo de los padres tanto para el aprendizaje como para motivar a los alumnos es fundamental.
Las estrategias que utilizo la maestra preescolar fueron muy ingeniosas, creativas y originales, un éxito pues con todo con el
apoyo de los padres de familia. Involucro a los padres de familia en sus actividades.
Trato con la ayuda de los padres de familia temas acerca del Coronavirus (COVID-19).
EXPERIENCIA 2 EN YUCATÁN
Notas, ideas clave:
Esta pandemia llego de manera sorpresiva para todos los docentes fue un cambio muy radical y apresurado que nos enfrentó a
grandes retos y cambios, sin importar la antigüedad o experiencia como docentes fue algo nuevo para todos.
Esta pandemia nos enfrentó a grandes retos tecnológicos como el uso de Zoom, WhatsApp, Facebook Grupos o la elaboración
de cuadernillos para los alumnos que no tenían los medios para comunicarse o trabajar de manera virtual.
Muchos alumnos tenían limitantes para trabajar a distancia como falta de algún equipo como computadora, celular o TV para
ver la programación de aprende en casa II.
Debemos dar una retroalimentación constante a nuestros alumnos, para poder identificar áreas de oportunidad y trabajar en
ello y en lo personal utilice Meet donde los alumnos interactúan, externan lo que piensan y sienten, a veces concluimos la
videollamada con alguna estrategia lúdica y al final se mencionan los temas a tratar en la siguiente videollamada porque
siempre hay preguntas y respuestas, las participaciones son tomadas en cuenta como incentivo en su calificación.
En la asignatura de vida saludable el docente utilizo se planeó por equipo desarrollando las actividades con las que trabajarían
los alumnos, primero mencionar objetivos y aprendizajes esperados de la clase, hacer una presentación e introducción del tema
a cargo de la maestra correspondiente, usando diapositivas, imágenes o videos, luego se escucha la participación de los
alumnos manifestando lo aprendido en Aprende en Casa II.
Como a todos ha pasado y con el paso de los días se hace más evidente que existen alumnos y padres de familia que han dejado
de participar de manera activa en WhatsApp o Meet.
EXPERIENCIA 4 EN GUANAJUATO
Notas, ideas clave:
En estos momentos las TIC´s son nuestro mejor aliado, muchos nos dimos a la tarea de aprender a utilizar distintas
herramientas tecnológicas y sacarles el máximo provecho posible.
Al inicio del ciclo escolar teníamos muchas dudas, quienes continuamos con nuestro grupo fue más sencillo pues ya estábamos
organizados y conocíamos a nuestro grupo, pero quienes no tuvieron que realizar un diagnóstico y orientar a los padres en el
uso de distintas plataformas como Google Classroom y Microsoft Teams.
La mayoría de los docentes utilizamos WhatsApp para mantener constante comunicación con los padres de familia,
afortunadamente muchos padres de familia ya lo utilizaban o en su casa tuvieron que adaptarse.
Desarrollamos como docentes una nueva modalidad de trabajo a distancia, planeando actividades que nuestros alumnos
pudieran realizar en casa con ayuda de sus padres, utilizando recursos nuevos de manera eficaz.
8. Reflexione sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje que usted ha implementado en este ciclo escolar e identifique
con base en sus reflexiones y las ideas planteadas en los fragmentos anteriores– aquellas prácticas en las que ha favorecido
el aprendizaje, el bienestar emocional y la colaboración entre alumnos, familias, colectivo docente y comunidad en el
contexto del aprendizaje a distancia.
Plan de trabajo en casa o cuadernillo de actividades para trabajar en casa. La mayoría de mis compañeros docentes
concordamos con utilizar esta estrategia de enseña pues con esta podemos llegar a todos nuestros alumnos. Cada alumno
recibe su plan de trabajo en casa con actividades y estrategias diseñadas acorde a la barra de programación televisiva de
aprénde en casa II, las actividades están diseñadas de acuerdo a las necesidades y características de nuestros alumnos, de la
misma manera diseñamos actividades para que nuestros alumnos con rezago educativo puedan trabajar. En este plan de
trabajo en casa se proporcionan todas las herramientas para su aplicación como enlaces, videos, páginas de los libros de textos
y anexos con las actividades a realizar.
Clases por ZOOM O SKYPE. Me conecto con mis alumnos explicando a profundidad los temas plasmados en el plan de trabajo e.
Lamentablemente no todos los alumnos tienen las herramientas para conectarse
Videos. En el plan de aprendizaje en casa que diseño incluyo enlaces de videos que mis alumnos pueden observar para
profundizar el aprendizaje de las actividades.
Evidencias. Solicito evidencias que me servirán para poder evaluar las actividades y sus aprendizajes.
9. Seleccione una práctica que desee compartir con su colectivo docente y prepare una breve caracterización, para ello, a
continuación, se proponen algunas ideas que pueden servirle para organizar su presentación, seleccione las que considere
pertinentes, adecúe o agregue otras
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
LA ALIMENTACIÓN DIARIA EN CASA (Vida Saludable)
DESCRIPCION:DES
LALA
COMO TENER UNA BUENA ALIMENTACION CON LOS NUTRIENTES NECESARIOS, ENTRE PROTEINAS Y CALORIAS
CON LA FINALIDAD DE SABER COMER BALANCEADO.
¿Qué buscaba lograr? Inculcar a los padres de familia tengánn buenos hábitos alimenticios con sus hijos (as)
que antes de ir a la escuela ya asistan desayunados. ( en este caso de pandemia covid-19 desayunar antes de
empezar las clases en línea para que no estén inquietos por hambre)
¿Cómo? Haciéndolos elaborar el plato del buen comer con alimentos balanceados
¿Qué hice? Exposición del plato de buen comer con los alumnos y padres de familia.
¿De qué manera participaron los padres de familia y/o la comunidad? Explicándoles cuales son los alimentos
sanos y dañinos para el cuerpo humano, su crecimiento y que ellos mismos eláboraron.
¿Cuáles fueron los resultados? Positivos por que los padres tuvieron la mejor disposición en la elaboración de
los platos del buen comer y están aprendiendo a llevar una buena alimentación diaria.
Tenga en cuenta que la presentación de su práctica, para ser eficaz y dinámica, debe ser concreta, clara y breve.
Apóyese en una imagen, una diapositiva o una narración escrita que luego pueda comentar.
En el trabajo en equipos por grado, ciclo o asignatura elijan una práctica para presentar al colectivo docente.
Actividades para trabajar en equipos por grado, ciclo o asignatura
10. Comenten sobre las experiencias de otros maestros del país que revisaron en el trabajo individual, reflexionen a partir de las
siguientes cuestiones:
¿Cómo lograron las maestras y los maestros de las prácticas revisadas vincular las actividades de aprendizaje con la
realidad y el contexto de sus estudiantes?
Partiendo de los aprendizajes esperados y temas de la barra televisiva de aprende en casa II. Apoyándose siempre con
los padres de familia como participes en la educación y realización de las actividades educativas de sus hijos.
Motivando a los alumnos en todo momento con distintas estrategias.
Los padres apoyaron a los docentes en algunos casos hablando o contando cuentos sobre el COVID-19. Promoviendo la
reflexión y protección de los alumnos.
¿De qué manera favorecieron la comunicación y la apertura al diálogo y la colaboración entre los actores
involucrados?
Con la complicidad y el apoyo de los padres de familia, pues gracias a ellos muchas actividades se pueden realizar y
alcanzar sus objetivos.
La comunicación y el dialogo con alumnos y padres de familia es primordial para alcanzar los aprendizajes esperadoss.
11. Compartan las experiencias que documentaron. Identifiquen los elementos que tienen en común y los que las distinguen,
regístrenlos para comentarlos en el colectivo.
Dependiendo del tamaño de su colectivo, seleccionen una o más prácticas que se presentarán en plenaria virtual. En la
exposición, no olviden comentar también los elementos comunes y los innovadores que encontraron en las prácticas que
presentaron los integrantes de su equipo.
12. Destinen un momento al comienzo de la plenaria virtual, para reflexionar y compartir en el colectivo:
¿Cómo se sienten?
Cansado, sin duda ha sido un ciclo escolar muy atípico, diferente a lo acostumbrado, las exigencias de trabajar a
distancia han sido mayores en todos los aspectos.
13. Presenten las experiencias que seleccionaron en el trabajo por equipos y registren:
Elegí la experiencia 1, 3 y 4.
El uso de TikTok ya que su principal función es crear videos divertidos y en este caso se utilizó para presentaciones.
El apoyo de los padres siendo cómplices en actividades lúdicas y juegos para motivar a los alumnos.
Las sorpresas que el profesor prepara a sus alumnos para mantenerlos interesados y motivados.
14. Revisen el Anexo 1. Elementos para favorecer el aprendizaje colaborativo en el trabajo a distancia.
15. Hagan un ejercicio de coevaluación, a partir de las características de sus intervenciones y los elementos que revisaron en
el Anexo 1. Guíense con las siguientes reflexiones:
En las prácticas que hemos compartido, ¿qué elementos de los propuestos se pueden identificar?
El diseño de estrategias centradas en el alumno y el diseño de actividades de aprendizaje abiertas, lúdicas y creativas.
Orientación de las actividades y el trabajo a distancia a partir de explicación más detallada en este caso yo utilizo zoom
Existe un acompañamiento constante en el desarrollo de las actividades.
En la realización del plan de trabajo en casa se contempla un momento de evaluación.
Se solicitan evidencias de las actividades.
De acuerdo con nuestro contexto, ¿en cuáles elementos debemos enfocar nuestros esfuerzos e iniciativas?
Seleccionen los que consideran más relevantes con base en algún criterio: importancia, posibilidad de aplicarlo en su
contexto, etc.
En el acompañamiento constante a los alumnos pues algunos de ellos no se pueden conectar a zoom para realizar dicho
acompañamiento.
Los momentos de evaluación ya que los alumnos deben cumplir en tiempo y forma con las actividades y trabajos.
¿Con qué recursos o apoyos contamos para incorporar tales elementos en nuestras prácticas?, ¿quiénes nos pueden
apoyar?
Como docente cuanto con las herramientas necesarias para trabajar con Meet, el principal obstáculo es que los
alumnos no cuentan con las herramientas necesarias o posiblemente si tienen los medios, pero no tienen el interés para
conectarse, debemos trabajar y promover el interés en esos alumnos.
Establecer tiempos para la entrega de trabajos y tareas.
16. Incorporen los criterios que consideraron más relevantes como parte de los compromisos de su Decálogo de la
colaboración en la escuela y compártanlo a los integrantes del colectivo para que lo tengan presente al diseñar e
implementar sus intervenciones.
Les sugerimos utilizar una herramienta en línea para graficar las respuestas, por ejemplo, un formulario, una presentación
dinámica, una hoja de cálculo o alguna otra que conozcan. La autoridad de la escuela debe elaborar previamente el formulario y
dar acceso al colectivo durante la sesión para que vean los resultados. Les sugerimos las siguientes preguntas, adecuen o
agreguen las que consideren necesarias, el objetivo es registrar las opiniones y sugerencias del colectivo sobre las maneras de
favorecer el intercambio y el aprendizaje entre pares.
a. Piensen en una palabra que podría describir cómo se sintieron al intercambiar sus experiencias y escríbanla.
Comprendido.
Solidario
b. ¿Qué han hecho para intercambiar experiencias en su colectivo?
Conversar con mis compañeros sobre esta modalidad de enseñanza y aprendizaje e intercambiar experiencias y estrategias
c. Identifiquen una estrategia de alguno de sus colegas de escuela, que les haya parecido significativa y regístrenla en el
espacio.
La complicidad de los padres, quienes a escondidas hicieron una tarjeta, resaltando sus cualidades, esto para motivar a sus
hijos y hacerlos sentir que lo están haciendo bien.
Los papás escondieron en su casa la tarjeta y les dejaron un aviso junto a las chanclas de los niños (les dijeron que fui en la
noche a dejarles una sorpresa) el papelito decía las instrucciones a seguir para dar con la tarjeta, una vez encontrada, quienes
tuvieran internet me enviaban una foto con la tarjeta y les respondía con un mensaje de voz preguntando si le había agradado
el detalle.
Planear juntos
Capacitarnos en el uso de herramientas tecnológicas
Capacitarnos en el uso de estrategias para favorecer el aprendizaje
Apoyarnos en el diseño de actividades específicas para nuestros alumnos.
Compartir estrategias y actividades exitosas entre compañeros.
18. Dialoguen sobre los resultados y tomen acuerdos sobre lo que podrían hacer como colectivo para favorecer el
intercambio y el aprendizaje entre pares.
Y a las 13 horas dimos por concluidó está segunda sesión del CTE.