Está en la página 1de 56

PASO 3- ACTUALIZANDO EL ENTORNO DE TRABAJO GNU/LINUX

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PRESENTADO POR:

OSCAR MAURICIO MORALES AGUDELO

CODIGO 1.097.721.874

PRESENTADO A:

Tutor: ING. JOHN FREDY MONTES MORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD

FACULTAD DE CIENCAS BÁSICAS E INGENIERIA

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN LINUX

2
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la actividad pasada se realiza el desarrollo de la guía donde se realizó la

actualización de aplicaciones, repositorios y optimización del sistema Operativo GNU/Linux de

acuerdo a los procedimiento técnicos y requerimientos solicitados en la guía.

3
OBJETIVOS

 Actualizar aplicaciones, repositorios y optimizaciones del sistema operativo

GNU/LINUX de acuerdo a los requerimientos técnicos solicitados en la guía.

4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Realizar un comparativo entre los siguientes comandos utilitarios enfocados a la

instalación, actualización y eliminación de paquetes:

- Apt-get: Instala/informa sobre los paquetes resolviendo las dependencias, los paquetes

que instala los consigne de Internet (de /etc/apt/sources.list). Este comando es algo

extenso y realiza funciones similares al comando aptitude siendo este último más nuevo,

manejando mejor las dependencias y con más opciones.

apt-get update sincronizar el índice de paquetes desde sus fuentes. Los índices de


paquetes disponibles se obtienen de los lugares especificados en /etc/apt/sources.list

apt-get upgrade upgrade se usa para instalar la versión más nueva de todos los paquetes
instalados en el sistema. Los paquetes instalados con una nueva versión disponible se
descargan y actualizan, y bajo ninguna circunstancia se desinstalarán paquetes, o se
instalarán paquetes nuevos. Las nuevas versiones de programas instalados que no se
puedan actualizar sin cambiar el estado de instalación de otros paquetes no se instalarán,
manteniéndose la versión actual. Debe realizar un update antes para que apt-get sepa que
hay nuevas versiones disponibles

apt-get dist-upgrade además de realizar las acciones de upgrade, trata inteligentemente los


cambios de dependencias debidos a las nuevas versiones de paquetes.

apt-get install paquete1 paquete2 descargo e instalo los paquete1 y paquete2.

apt-get remove paquete1 paquete2 desinstalo los paquete1 y paquete2.

5
apt-get --reinstall install postfix resinstalo el paquete postfix.

apt-get install linux-headers-`uname -r` instala las cabeceras del kernel, necesarias para
los drivers

Figura #1. Instalación comando sudoApt-get. (07/03/2021)


Elaboración propia.

- Aptitude:

Instala, desinstala e informa sobre paquetes Debían (y derivados), los paquetes que


instala los consigue de los repositorios de Internet que se encuentran en la lista de repositorios
dentro del archivo /etc/apt/sources.list. Se dice que este comando, tiene mejor control y manejo
de las dependencias que el comando apt-get. Si se ejecuta el comando aptitude sin opciones este
levanta una interfaz en modo consola interactiva.
Una forma resumida de su sintaxis es:
aptitude [opciones] <acción> [nombre_fichero]

6
Figura #2. Instalación comando instalación de aptitude. (09/03/2021)
Elaboración propia.

Figura #3. Instalación comando instalación de aptitude show ccze. (09/03/2021)


Elaboración propia.

7
- Dpkg: se usa para administrar los paquetes. Dpkg, que se instala de forma

predeterminada en Debian y sus derivados, se puede utilizar para instalar, compilar y

eliminar paquetes .deb. En este artículo, aprenderá a usar dpkg install en el sistema

Ubuntu.

Figura #4. Instalación Dpkg --list. (09/03/2021)


Elaboración propia.

- Dselect: es una de las principales interfaces para la gestión de paquetes en un sistema

Debian GNU/Linux. El menú principal de dselect permite al administrador del


sistema:

- Actualizar la lista de paquetes disponibles.

- Ver el estado de los paquetes instalados y disponibles.

- Alterar selecciones de paquetes y gestionar las dependencias.

- Instalar paquetes nuevos o actualizarlos a nuevas versiones.

8
Figura #5. Instalación Dselect (09/03/2021)
Elaboración propia.

- Synaptic: es un gestor gráfico de paquetes para Debian que tiene una

interfaz gráfica limpia y eficiente basada en GTK+/GNOME. Sus filtros

listos para utilizar proveen un acceso rápido a nuevos paquetes

disponibles, paquetes instalados, paquetes para actualizar, paquetes

obsoletos y más. Si navegás por estas listas, podrás seleccionar las

operaciones a realizar en los paquetes (instalar, actualizar, eliminar,

purgar). Tales operaciones no se realizan inmediatamente, sino que se las

9
agrega a una lista de tareas; luego, mediante un botón se validan las

operaciones y se las ejecuta en conjunto.

Figura #6 Instalación de Synaptic. (09/03/2021)


Elaboración propia.

10
Figura #7 Instalación de Synaptic. (09/03/2021)
Elaboración propia.

Figura #7 validación paquetes (09/03/2021)


Elaboración propia.

11
Figura #8 validación paquetes Synaptic (09/03/2021)
Elaboración propia.

- Apt: apt es l asegunda interfaz de línea de comandos que soluciona algunos de


los errores de diseño de la orden apt-get.

Así podemos simplicar utilizando apt, no solo para instalar paquetes en Ubuntu,


sino otras muchas operaciones

 apt install package(s)

12
Figura #9. Instalación comando Apt list. (07/03/2021)
Elaboración propia.

2. Utilizando únicamente el Comando apt-get, realice los siguientes procedimientos:

- Adicionar el repositorio de terceros con ppa: En este caso se realiza la adición del

13
Figura #9. Adición repositorio de terceros con PPA. (07/03/2021)
Elaboración propia.

14
- Actualizar el repositorio de aplicaciones: Se utiliza el comando ap_update, así:

Figura #10. Actualización repositorio de aplicaciones. (07/03/2021)


Elaboración propia.

- Actualizar las aplicaciones del sistema: Se utiliza el comando sudo apt_ungrade

15
Figura #11. Actualización aplicaciones del sistema. (09/03/2021)
Elaboración propia.
Instalar Python:

Figura #12. Instalación Phyton. (09/03/2021)Elaboración propia.

16
Figura #13. Consola Python (09/03/2021)
Elaboración propia.
ANACONDA

Figura #14. Instalación CURL PARA INSTALAR ANACONDA (09/03/2021)


Elaboración propia.

17
Figura #15. Instalación CURL PARA INSTALAR ANACONDA (09/03/2021)
Elaboración propia.

Figura #16. Instalación ANACONDA (09/03/2021)


Elaboración propia.

18
19
20
21
- Demostrar el funcionamiento de Anaconda + Python sobre su sistema operativo:

22
23
Figura #17. Entornos creados Anaconda + Phyton. (07/03/2021)
Elaboración propia.

- Desinstalar Anaconda + Python sin dejar rastro de archivos: Ahora se realiza la

desinstalación completa de anaconda con python integrado de nuestro sistema con el

comando conda install anaconda-clean, después de desinstalar anaconda, se borrarán los

residuos y directorios de anaconda, con el comando rm –rf ~/anaconda.

Figura #18. Proceso de desinstalación de Anaconda + Phyton. (07/03/2021)


Elaboración propia.

24
3. De acuerdo con la siguiente clasificación, instalar y probar las siguientes

aplicaciones de Windows sobre GNU/Linux Ubuntu a través de una de las siguientes

Herramientas: WineHQ o playonlinux así:

- Diseño gráfico (Adobe Photoshop) o versión que soporte la herramienta

- Utilitario (Juego) versión que soporte la herramienta

25
- Simuladores (de vuelo o automóvil ) versión que soporte la herramienta

Se realiza la instalación de playonlinux en este caso realizaré la instalación mediante

línea de comandos con las opciones sudo apt-get install playonlinux, después de instalada

la veremos en las aplicaciones instaladas de Ubuntu.

26
27
28
29
Figura #19. Proceso de instalación de Playonlinux. (07/03/2021)
Elaboración propia

Ahora, se realiza las instalación de adobe photoshop mediante playón Linux:

Se abre el programa de playonlinux y buscaremos el programa photoshop en el buscador

y se realiza la instalación mediante este programa:

30
Figura #20. Proceso de instalación de Adobe Photshop. (07/03/2021)
Elaboración propia

Al dar siguiente preguntara la ruta de instalación y procederá a instalar como se muestra a

continuación:

Figura #20. Instalación de Adobe Photshop. (07/03/2021)


Elaboración propia

Instalación de j8uego

Figura #21. Instalación de ACE OF SPADES. (07/03/2021)


Elaboración propia

31
Figura #22. Instalación de GRAPHS. (07/03/2021)
Elaboración propia

32
4. Describa y establezca de forma detallada y ordenada una rutina o

procedimientos de los posibles pasos que un administrador de sistemas debe tener

en cuenta para instalar y configurar hardware no detectado (con drivers privativos)

en equipos de cómputo portátiles con sistema operativo GNU/Linux Ubuntu, citar

de forma libre un ejemplo para:

- Tarjetas de red inalámbricas.

Se revisan en las propiedades del equipo si cuenta con las tarjet<as inalámbricas de red,

verificando el sistemas

descargan los drivers utilizando el siguiente comando: root@elver-enr:/# wget

http://url_del_archivo. Luego se instalan los driver si el archivo se encuentra comprimido,

hay que descomprimirlo con el siguiente comando root@elver-enr:/# tar jxvf

<nombredelarchivo Después se instalan los drivers utilizando el siguiente comando:

root@elver-enr:/# Make install unload

Se debe utilizar el comando ifconfig para ver las propiedades de la tarjetas de red

instaladas.

33
Figura #23. Comando ipconfig. (07/03/2021)
Elaboración propia

- Tarjetas de vídeo.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los resultados, el estudiante

debe evidenciar el nombre de fábrica de la tarjeta inalámbrica y tarjeta de video que tiene

el computador donde está trabajando.

Lo primero es instalar la utilidad mesa,su comando se muestra en la siguiente imagen:

34
35
5. Por motivos de la inestabilidad en el suministro de energía en uno de los circuitos

de alimentación eléctrica donde funcionan los servidores de la Aeronáutica Civil, el

servidor de impresión tuvo una averigua a nivel software al no seguir arrancando

con normalidad el sistema operativo GNU/Linux Ubuntu. Como solución se plantea

recuperar el sistema actualizando el gestor de arranque GRUB que viene por

defecto, con los siguientes parámetros:

- Realizar una copia de seguridad del GRUB-2 actual a través de un software utilitario o a modo

consola.

Grub2

36
Verificando particiones sistema.

37
- Cree un instalador de GRUB-2 en una pendrive.

38
- Mostrar el menú del gestor de arranque cada vez que inicie el sistema operativo.

- Modificar el tiempo de espera de inicio a 5 segundos.

39
6. Sincronización de directorios y respaldos:

Se requiere salvaguardar la información de cada uno de los equipos de cómputo de la

oficina de gestión de la empresa ISP, para lo cual solicitan que se creen las siguientes

rutinas de copias de seguridad:

1- Instalar o comprobar la disponibilidad de la utilidad rsync

2- Comprimir archivos del directorio /home/usuario definifdo al directorio

/home/Oscar_m/DPLinux#Grupo a través de la utilidad gzip, tar, zip o rar.

40
3.Cifrar el archivo de respaldo creado en la carpeta /home/SuUsuario/ documento a través de la

utilidad gpg.

41
42
Procedemos a realizar la desencriptar el archivo del Backup una copia de seguridad generada

43
44
.Crear la carpeta /backup en el directorio raíz del sistema y enviar aquí la copia de seguridad

realizada a la carpeta /home/Usuario/ documento

.restaure la copia de seguridad en la carpeta /backup_origen.

7. Respaldo a otro equipo (Destino remoto)

45
1.Configurar el servicio OpenSSH modo consola.

46
47
.Conexion remota por medio del servicio ssh de acuerdo al puerto de conexión por

defecto que es el 22 .3

Carpeta destino/backup_destino en el directorio raíz del equipo destino y enviar aquí la

copia de seguridad realizada en el equipo origen en la carpeta /home/Usuario

configurado/ ruta,

De acuerdo a la configuración de la ruta se debe tener en cuenta la protección y

encriptación de los documentos.

48
8. Diagnóstico y Supervisión del sistema:

1. . De acuerdo a los siguientes comandos de diagnóstico y supervisión en sistemas

GNU/Linux, ejecútelos a través de una consola, interpretar el resultado o la información

obtenida y adjuntar un pantallazo, imagen recortada que solo muestre la ejecución y la

salida de cada uno de ellos:

a) uname -a

Muestra la información del sistema.

2) cat /proc/cpuinfo

49
Informacion de la cpu

3) cat /proc/meminfo

50
4) cat /proc/sys/kernel/osrelease

5) cat /proc/version

6) dmidecode

51
7) x86info -a

8) lspci

52
9) lshw

10) lshw-gtk

11) lsblk -fm

12) df -h

13) fdisk /dev/sdb

14) netstat -a

15) iptables -nL

53
9. Recuperación del sistema y resolución de resolución de problemas:

Dada la eventualidad de poder dar soporte frente a la recuperación y resolución de

problemas técnicos en el arranque o funcionamiento de un sistema operativo GNU/Linux,

una de las características especiales de gran parte de las distribuciones más usadas es que

disponen de distribuciones para ser ejecutadas en modo LIVE, desde un CD / DVD o

desde un dispositivo USB booteable o de arranque, también denominado Pen Drive, lo

cual nos permitiría realizar procedimientos para acceder al sistema de archivos de un

disco duro y a realizar copias de seguridad, reparar el gestor de arranque o restaurar el

sistema a un nivel determinado en caso de fallas del sistema operativo nativo.

Con el fin de poder brindar servicios de soporte técnico a estaciones de trabajo y

servidores de la red informática de la Aeronáutica Civil, se ha solicitado crear medios de

recuperación y de apoyo a la resolución de problemas en sistemas operativos GNU/Linux

a través de determinadas herramientas de software, con el fin de tener disponibles las

soluciones en caso de ocurrir situaciones fortuitas o eventualidades no favorable en el

funcionamientos de los equipos.

Para ello se requiere que, a nivel grupal, los estudiantes que dan soporte al proyecto de la

Aeronáutica Civil, establezcan mediante un debate constructivo las recomendaciones de

las posibles distribuciones GNU/Linux u otras aplicaciones relacionadas como software

libre para el diagnóstico, recuperación y reparación de problemas que utilizarían con las

expectativas de ser avaladas para tal fin. Para ello se requiere que inicialmente

establezcan un inventario de software con cada una de las siguientes distribuciones

54
LiveCD, analizadas bajo los siguientes parámetros:

A. Manjaro Linux

B. Porteus

C. Kali

D. Arch Linux

E. Knoppix

URL de descarga

2) Herramientas de diagnostico

3) Herramientas de recuperación

4) Herramientas de reparación

5) Tamaño de la ISO

6) Requerimientos mínimos de Hardware.

10. Automatización:

55
Realizar Realizar un script tipo bash, que ejecute automáticamente pero de forma

independiente cada uno de los procedimientos anteriores de copias de seguridad Punto 6

y Punto 7.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los resultados.

Todos los procesos y procedimientos solicitados deben estar ejecutados a modo consola a

excepción de la conexión remota de equipos, no se permite el uso de interfaces gráficas

para tal fin

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Velieva, T. R., Korolkova, A. V., & Kulyabov, D. S. (2014, October). Designing installations for verification

of the model of active queue management discipline RED in the GNS3. In 2014 6th International

Congress on Ultra Modern Telecommunications and Control Systems and Workshops (ICUMT) (pp. 570-

577). IEEE.

56
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 3 Actualizando el entorno de GNU/Linux- .

Tomado de: https://campus121.unad.edu.co/ecbti87/mod/folder/view.php?id=280

Sistema de ficheros GNU/Linux. Tomado de:

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-general/549-raul-

juncos-

57

También podría gustarte