La pieza se restauró con motivo de la exposición celebrada en el Museo Patio Herreriano de Valladolid bajo el titulo:”La materia de los
sueños: Cristóbal Colón” en el año 2006-2007. La razón que me lleva a escribir artículos de arte plumario es principalmente difundir
este curioso, laborioso y precioso arte indígena. En el caso de éste cuadro mosáico por la peculiaridad de su soporte de cobre batido
es aún más interesante tanto del punto de vista de la restauración como de su ejecución.
FICHA TECNICA:
CLASE GENERICA: Plumaria.
MATERIA: Plumas, Cobre, Papel.
DIMENSIONES: Altura: 84.2 cm.; Anchura: 60.5 cm.
CONTEXTO CULTURAL: Virreinato de la Nueva España.
DATACION: 1600-1700.
HISTORIA:
ENVÉS DE LA PIEZA.COBRE BATIDO. DETALLE DE LA PLUMA 8 AUMENTOS. DETALLE DEL PAPEL AMATE Y LAMINA DE ORO 8 AUMENTOS.
5.-DETERIORO DEL PAPEL Y LA PLUMA. 6.-GRIETA INFERIOR ANTES DELAINTERVENCION. DEGRADACION DE UNA ANTERIOR INTERVENCIÓN.
técnica: una vez seleccionadas las plumas las disponían que desprenden esta grasa se hallan en la base del
sobre una paleta como si fueran pigmentos y las iban penacho de la cola de las aves y estas lo extraen de
pegando con engrudo. Las plumas no eran pintadas y tales glándulas y lo extienden por todo el plumaje
tenían los colores naturales de diferentes aves. con el propio pico. Esta grasa consiste principalmente
El conocimiento de las técnicas europeas, así como en ceras con una composición compleja que varia
de materiales desconocidos en época precolombina, entre las diferentes especies. Esta grasa junto al
incrementó el número de oficios artesanales; los polvo y contaminación ambiental crearon una capa
cronistas ESPAÑOLES EN AMERICA son unánimes al de suciedad muy consistente que contribuyo a la
informar sobre la existencia de artesanos profesionales oxidación de la pluma.
en tiempos precolombinos, así el historiador Ixtlilxochtl 3 Reintegraciones anteriores han sufrido un deterioro
reseña alrededor de treinta categorías diferentes entre debido a al delicadeza de la pieza y los traslados. Un
los que se encuentran los amantecas o trabajadores de importante factor parece ser mantener la flexibilidad
plumas. La preferencia por las obras de plumería había en la queratina de la propia pluma y también, parece
colocado a los amantecas como los más importantes tener un importante papel a la hora de controlar la
y a sus obras se les atribuía un valor más elevado que higiene del plumaje. Hongos microscópicos capaces
el del oro y de las piedras preciosas. Los productos de alimentarse de la queratina son inhibidos por los
artesanales, considerados puros artículos de lujo, que ácidos grasos y las ceras que existen en estos aceites,
estaban destinados a satisfacer la demanda de la clase esto junto con los movimientos continuos, cambios
dirigente y sacerdotal, dieron lugar a la especialización de temperatura y el soporte metálico produjeron
de los artesanos de la pluma y de su clasificación en desprendimiento de la pluma.
diferentes grupos.
4. Grieta del soporte situada en la parte inferior central.
Presentaba uno de los problemas mayores ya que
ESTADO DE CONSERVACION:
deformaba el resto del soporte alabeando el cobre.
Entre las grietas que supone el batido restos de
La pieza anteriormente intervenida muestra deterioro adhesivo de la anterior restauración, suciedad,
como resultado de los cambios de humedad y perdida de la pluma y oxidación.
temperatura originados por los constantes traslados y 5. Oxidación y ennegrecimiento del metal. Al no estar
las manipulaciones sufridas. inhibido el metal, la oxidación en contacto con el aire
1. Levantamiento de la pluma alrededor de una grieta era evidente en la parte anterior y posterior de la pieza.
situada en la parte inferior de la parte central y las Este proceso traspaso a la pluma patinándola de verde
esquinas del cuadro. Este levantamiento coincide en y apelmazándola; Perdiendo así, flexibilidad y brillo.
los sitios donde los pegamentos naturales y resinas 6. La cenefa decorativa tiene como base de la pluma
utilizados para pegarlos e tornaron quebradizos con papel amate. En la mayor parte de la cenefa
el tiempo haciendo que las plumas se vuelvan a su encontrábamos falta de adhesión y acumulación de
vez frágiles o se quiebren. suciedad. El deterioro del papel y de la pluma era
Aparte del daño potencial introducido durante la evidente y precisaba una intervención de urgencia.
manipulación de las plumas, también es posible
que las plumas hayan sufrido deterioro cuando
TRATAMIENTO REALIZADO:
estaban insertadas en el ave como consecuencia del
uso continuado, del ataque de los parásitos y de la 1. Realización de pruebas de solubilidad.
malnutrición a medida que el plumaje crecía. Se realizaron pruebas y ensayos pertinentes para fijar
las plumas al soporte de papel sin oxidar el soporte de
2 Suciedad y oxidación de las plumas. Las glándulas
68
AKOBE Conservación / Restauración
COLOCACIÓN DE CRE-
PELINA DE SEDA COMO
CONSOLIDACIÓN
DE LA GRIETA.
GRIETA DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN. MONTAJE POR EMPRESA S.I.T. LIMPIEZA DEL ROSTRO Y PARTE SUPERIOR DE
LAS MANOS.
cobre. En algunas zonas no había papel y la pluma se de flexibilidad a aquellas plumas que se han doblado
encontraba directamente sobre el soporte de cobre. en repetidas ocasiones, produciendo en algún caso
roturas en el mástil. Esta limpieza fue sumamente
2. Eliminación de reintegraciones anteriores.
costosa pues era constante el continuo control de la
Todas fueron eliminadas, éste proceso fue delicado
humedad. El agua solo podía quedar en superficie para
ya que si no se realizaba con sumo cuidado podía
ser posteriormente eliminada con rapidez y totalmente.
haber pérdida de pluma y papel. Se fue alternando la
Cualquier traspaso de la humedad al soporte hubiese
eliminación de las mismas con el sentado de la pluma
originado graves problemas de oxidación.
y del papel al soporte.
La limpieza de pluma se lleva a cabo prácticamente
3. Microaspiración puntual.
por medio de aspiración mecánica, normalmente
Una vez decidido acometer la limpieza, la aspiración
seguido por tratamiento con agua y detergente. El
mecánica es habitualmente el mas simple y seguro
tratamiento elegido después de numerosas pruebas,
método para retira la suciedad. A menos que se
fue la limpieza con una papeta cuya base es el agua y
elimine el polvo superficial, antes de una limpieza más
el tenso-activo usado se llama Laponite RD, que es un
profunda, corremos el riesgo de que cualquier líquido
coloide inorgánico sintético que forma un gel cuando
utilizado posteriormente dificulte su extracción. Esto
se dispersa.
es especialmente importante en el caso que nos ocupa
debido a su soporte metálico. La eliminación de la del detergente fue complementada
con una eliminación mecánica a punta de bisturí.
También debe utilizarse con extremo cuidado cuando
ha habido ataque de insectos, ya que podríamos acabar 5. Inhibición y limpieza del metal.
retirando parte de las barbas que no están claramente Esta delicada intervención se realizó puntualmente y en
fijadas al mástil. Una malla extendida sobre la boquilla algunos casos levantando la pluma dónde se hallaban
del aspirador o simplemente encima del objeto plano puntos claros de oxidación.
a tratar, evitará este problema, así como cualquier La limpieza mecánica se realizo con hidróxido amónico
abrasión o pérdida de plumas. neutralizado posteriormente.
4. Limpieza de las plumas. Cada laguna se trato con taninos para evitar
Mediante papetas con medio no acuoso con el fin de deterioros posteriores del núcleo metálico.
controlar su actuación sobre la pieza. Eliminación de los materiales aparecidos como
Los métodos de limpieza incluyen la utilización de consecuencia de la reacción de oxidación-reducción
líquidos, ya sea agua o disolventes orgánicos con con medios mecánicos: bisturí y micro-torno.
o sin detergentes. Las técnicas más comunes son Limpieza química con etanol e hidróxido amónico
mediante frotación o inmersión. La opción dependerá en proporciones 3:1.
de una serie de factores, pero el más importante será 6. Reintegración puntual de las plumas.
el que origine, evidentemente, el menor deterioro. Muchas de éstas se encontraban sueltas y zonas
La utilización de agua no es solo uno de los métodos completamente levantadas. Una vez inhibido el metal,
más efectivos, sino que además es deseable para dotar con el soporte limpio y tratado la pluma y el papel
69
Conservación / Restauración AKOBE
PARTE POSTERIOR.COLOCACIÓN DE ART-SORB. CAPA DE INTERVENCIÓN QUE CONTROLA LOS MOVIMIENTOS SUJECIÓN.
DEL TRASPORTE.
AGRADECIMIENTOS: Agradezco al departamento de restauración del Museo de América en especial a Dolores Medina y a
Carmen Cerezo,a la conservadora jefe del departamento de arte colonial Concepción García Saiz y a la dirección del Museo
BIBLIOGRAFIA:
• LAS CASAS, BARTOLOMÉ de las (1967). Apologética historia Somária. México.
• SAHAGUN, Fray Bernardino de (1956). Historia general de las cosas de Nueva España.
Tomo III. México
• CODICE FLORENTINO. Edición Facsímil de la colección Palatina de la Biblioteca Laurenciana Medicea.
• PEREZ CARRILO, Sonia. (1989). La tradición indígena en las Artes coloniales, México Colonial. Catálogo de la exposición de Alicante.
• 7th Triennial Meeting Copenhague, (1984 Septiembre).
• Simposio en Etnographic Conservation. (1966 Octubre)Canadian Conservation institute en Otawa.
• MEDINA, Dolores. (Septiembre 1992). “El tríptico de plumería de los Reyes Magos”. Proceso de restauración y montaje. IX Congreso de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
• BUSTAMANTE GARCÍA (1992) “Retórica, traducción y responsabilidad histórica: claves humanísticas en la obra de Bernardino Sahagún”
en B.Ares Queija y otros,p.p 243-375.Madrid.
• CABELLO CARRO, Paz. (1988). Coleccionismo americano indígena en la España del siglo XVIII, Madrid.
• ESTERAS MARTIN, Cristina. (2007) “Un arte nuevo para un nuevo mundo” Aculturación e innovación. La materia de los sueños, Cristóbal
Colon. Valladolid.
• AMEZAGA RAMOS, Mercedes (2006)” Restauración de plumería sobre tejido en el Museo de América: Aplicación de nuevas tecnologías.
Anales Museo de América.14 p.p. 381-406.Madrid,