Está en la página 1de 124

Cultura libre :: Libros libres

Creemos que la cultura y el conocimiento no deben ser tratados


como mercancía, por eso concebimos nuestros libros libres: pueden
ser copiados, distribuidos, y sus contenidos amplificados con liber-
tad, de acuerdo a la licencia de Uso Creativo Compartido que des-
cribimos más abajo. Sin embargo, en las sociedades capitalistas en
las que estamos insertos, no está en nuestras manos garantizar que
“libre” sea igual a “gratis”. Nuestra editorial es un emprendimien-
to autogestivo y hacer un libro implica comprar insumos y pagar
trabajos: el papel y la imprenta, el diseño y la diagramación, y las
menos visibles pero fundamentales labores de corrección y coordi-
nación de edición; a eso se suma el derecho del autor o autora a
decidir sobre su obra y percibir la remuneración correspondiente.

Por lo tanto, en muchos casos los libros que editamos deberán man-
tenerse a la venta aun siendo concebidos como libros libres. En
otros casos podremos ir distribuyendo gratuitamente las versiones
digitales, con el acuerdo del autor/a. (Pueden encontrar muchos de
ellos en lanzasyletras.com/libros-libres). Parte de la batalla por la
circulación no mercantilizada de las producciones culturales y las
ideas puede librarse, a la vez, si todos y todas nos involucramos. Les
invitamos a comprar nuestros libros aun cuando puedan descargar
algunos de ellos gratuitamente. Otra forma de sumar, es hacer una
donación al proyecto editorial: así podremos seguir “liberando” con-
tenidos (lafogataeditorial.com/tu-aporte-libera).

Edición digital de este libro para su distribución libre en


formatos PDF, epub y mobi: 


http://bit.ly/Lanzas-Libro



Copyleft - Licencia de Uso Creativo Compartido (Creative Commons)

Eres libre de copiar, distribuir y hacer uso de este libro bajo las siguientes
condiciones:

Atribución: menciona la fuente (título de la obra, autor/a, editorial, año).

No comercial: puedes utilizar el contenido con fines no comerciales.

Compartir bajo la misma licencia: puedes hacer uso parcial o alterado de


esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de
licencia se mantengan para la obra resultante.
Lanzas y Letras
Las historias

Pablo Solana

Epílogo:
Manuela Arango Restrepo,
Juliana Marín Rodríguez,
Juan Felipe Duque Agudelo

Noviembre de 2019
Lanzas y Letras. Las historias
Pablo Solana
124 p., 16 x 23 cm.
ISBN: 978-958-48-7823-6
Noviembre de 2019

Ilustración de portada:
Julián Alexander Yela Pantoja | jules.yela@gmail.com
julianyela.wixsite.com/portafolio

Diagramación, corrección y coordinación de edición:


Equipo Lanzas y Letras - La Fogata Editorial

Revista Lanzas y Letras


ISSN 1900-1932
Fundada en el mes de noviembre de 1994

Equipo Editor 2019


Martha Lucía Castellanos | Juliana Marín Rodríguez | Pablo Solana
Juan Felipe Duque Agudelo | Manuela Arango Restrepo

Agradecimientos de esta edición


En Guatemala: A Antonio Tono Móbil, Mirna Paiz, Pablo Monsanto, Susana
Soto, Cristóbal Pacheco, Raúl Figueroa Sarti y, por extensión hasta Costa
Rica, a Rafael Cuevas Molina, quien nos habló de él; a Anabella Aranda.
En Huila: A Martha Lucía Castellanos, Violeta del Mar, María Cristina
Repiso, William Cuéllar, María Cristina Espinosa, William Hernando
Calderón, doña Doris, Amparito Andrade, Aldemar Macías, Fernando Charry,
Kelly Johana Castellanos y Karla Castro.
También: A Olga Araujo, Carmen Carvajal, Julián Ávila, Carlos González,
Jafeth Gómez, Leticia Pareja, Laura Penagos, Verónica Agudelo, Sebastián
Ruiz, Sergio Segura, Laura Martínez, Sebastián Quiroga y Pilar Lizcano.

Lanzas y Letras La Fogata Editorial


www.lanzasyletras.com www.lafogataeditorial.com
lanzasyletras@gmail.com info@lafogataeditorial.com
Índice

Palabras previas ���������������������������������������������������������������������������� 9

Introducción �����������������������������������������������������������������������������15
1992. Cárcel de Rivera, Huila
1958. Universidad de San Carlos, Guatemala
El lenguaje del alma al sol

Primera Parte. Centroamérica. Poetas que subvierten


la historia, ganan premios y se van a la guerrilla ��������������� 23
Centroamérica �������������������������������������������������������������������������� 25
Cuna del maíz y la rebelión
Historias prohibidas
Aquino y Morazán
Siglo de épica revolucionaria (y poética)
Los tiempos de Otto y Roque ��������������������������������������������������� 37
Tiempos de transición
Perseguidos por poetas
Primeros pasos
Tiempos de rebelión
Va creciendo la nueva resistencia
Las andanzas de Otto y Roque
Generación “comprometida”: quiebres literarios y políticos
Comunistas
Bretch en la guerrilla
Flor, abeja, lágrima, pan, tormenta
Lanzas y Letras (I) �������������������������������������������������������������������� 57
Tras las huellas
Primavera en medio de la eterna tiranía
Contra el régimen, desde la Universidad
Antecedentes: El Estudiante
El origen, la licorería
Contexto, contenido
Otto, 1958
Episodio Dalton
Desenlaces y proyecciones

Segunda Parte. Colombia.


Pensamiento crítico en medio del conflicto ������������������������ 75
Colombia ������������������������������������������������������������������������������������ 77
Huila
El movimiento universitario
¡A Luchar!
Una idea empecinada �������������������������������������������������������������� 85
Uverney
La cárcel
Letras, docencia, militancia
Lanzas y Letras (II) ������������������������������������������������������������������� 93
Tras las huellas
Antecedentes: Solidaridad (1979-1991)
Inspiración originaria
Cuando los visité por primera vez en el Huila
Año 1 – N° 1
25 años de letras
Más allá del Huila
Lanzas sin fronteras

Epílogo. Estudiantes, pensamiento crítico


y compromiso político �������������������������������������������������������� 110

Anexo������������������������������������������������������������������������������������������ 119
Jafeth Gómez (Patia, 1954) es artista oriundo del departamento del Cauca, Colombia. Coordinador del
Colectivo Cultural Wipala de acompañamiento a procesos artísticos comunitarios (www.jafeth.com.co).
Palabras previas

Nuestras clases dominantes han procurado siempre que


los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina,
no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de
nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia
colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia
parece, así, como propiedad privada cuyos dueños son los
dueños de todas las otras cosas.
Rodolfo Walsh1

En Colombia, desde siempre, las oligarquías han combatido a


nuestros pueblos para apropiarse de las riquezas de estas tierras,
para someterlos, pero también para quebrar la experiencia colecti-
va, borrar identidades, anular memorias.
No lo han logrado: persisten resistencias desde abajo; mitos, le-
yendas e historias se transmiten de generación en generación. Aun
así, debemos reconocer que la guerra provocó, dentro de las innume-
rables tragedias, serias dificultades para mantener viva la memoria.
(Hablamos de la guerra pasada y la presente, esta que los dueños de
todo siguen librando contra los pueblos, haya o no guerrillas).
Es cierto que hay publicaciones, libros, algún documental, pero
los registros son insuficientes si los comparamos con la multipli-
cidad de luchas y proyectos que nuestros pueblos han promovido
desde tiempos remotos. A la vez, esas memorias son fragmentadas:
se pierden partes, hay pasajes que no están, capítulos de heroísmos,
repliegues o simplemente permanencias que merecen ser contadas.
Los procesos culturales, las experiencias comunicacionales,
quedaron relegadas ante los relatos más urgentes, y poco sabemos
de ellas. ¿Dónde podemos consultar las producciones artísticas

1. Rodolfo Walsh fue un escritor y periodista argentino. Batalló por la verdad y la memoria desde
su oficio y su participación en las organizaciones revolucionarias de los años 60 y 70 del siglo
pasado. La última dictadura de su país lo abatió y desapareció su cuerpo, pero sus escritos se
reeditan cada vez con más frecuencia. La que abre esta página es una de sus reflexiones más
citadas, publicada originalmente en el periódico obrero antidictatorial CGT en 1968.

9
Palabras previas

radicales del colectivo Taller 4 Rojo, de prolífica actividad en las


décadas de 1960 y 1970? ¿Dónde puede rastrearse la memoria de
las escuelas de teatro, música y danza para los hijos de las y los
trabajadores creadas por aquellos mismos años como parte del im-
pulso del nuevo movimiento sindical independiente? Es cierto que
la revista Alternativa, a instancia de las plumas reconocidas que le
dieron vida (Gabo, para no abundar), mantuvo su reconocimiento
inicial, pero, ¿dónde consultar la revista Solidaridad, vinculada a
las comunidades eclesiales de base, que en esta historia se men-
ciona como fuente inspiradora de la Lanzas nacida en el Huila?
¿Dónde se pueden conocer los ejemplares del periódico ¡A Luchar!?
Más disperso aún es el panorama de las producciones culturales
de base que tuvieron existencia efímera e incapacidad para mante-
ner su legado en soporte digital: decenas de publicaciones vincu-
ladas a organizaciones de izquierda, al movimiento estudiantil, o
incluso a las insurgencias, son hoy inhallables.
Lanzas y Letras se inscribe en la tradición camilista. Camilo
Torres, antes que cura guerrillero, fue un intelectual, agitador polí-
tico, docente universitario y editor de un periódico; sin embargo, la
identidad cultural que lo honra ha tenido dificultades por mante-
ner registros sistematizados de su devenir histórico. Comparativa-
mente con otras tradiciones políticas en Colombia y América Lati-
na, son pocos los libros, autores, antologías y archivos que faciliten
la documentación de esta vertiente ideológica que, aun a pesar de
esta dificultad, supo trascender fronteras.
El accionar de las guerrillas resultó siempre una excusa para
que las clases dominantes generaran miedo y persecución sobre
las culturas de izquierdas en Colombia. La vigencia de la guerri-
lla identificada con las ideas de Camilo, el Ejército de Liberación
Nacional (ELN), sigue habilitando en la actualidad la censura —o
autocensura preventiva— cuando se trata de echar luz sobre las
producciones concretas de esta corriente que tan legítimo arraigo
supo generar en los sectores populares de Colombia. Lanzas y Le-
tras es parte de esa cultura camilista, del movimiento de masas,
de los proyectos que surgen y se desarrollan en el seno del pueblo,
y su legado merece ser reivindicado, sin medias tintas. Eso nos
proponemos. Los riesgos de asumir una clara identidad de izquier-
das en un país donde se persiguen las ideas y las militancias, solo
realzan el desafío.

10
Pero las dificultades no son exclusivamente colombianas. En
América Latina los procesos de recuperación de la memoria son
desiguales. El movimiento popular en México o Argentina, por
caso, cuenta con un nivel de sistematización de las experiencias
históricas que contrasta con la dificultad que se afronta en la
mayoría de los países de la región. Guatemala tal vez sea uno de
los países donde se afrontan mayores dificultades. Allí nos dimos
cuenta que una revista que contó con plumas como las de Otto
René Castillo, Roque Dalton, Luis Cardoza y Aragón o Augusto
Monterroso, era prácticamente desconocida incluso para quienes
estudian comunicación y militan en la misma universidad donde
aquella experiencia se gestó.
El desafío, entonces, se nos brindó doble: recuperar la memoria
de la experiencia de Lanzas aquí, y allá. Fuimos tras las huellas
perdidas de los ancestros de nuestro proyecto, a buscar en Cen-
troamérica las ediciones originales de aquella otra revista de igual
nombre que impulsaron los poetas y que sirvió de referencia al
fundador de esta Lanzas: a las raíces de esta historia.
Cómo no aprovechar la ocasión para sumergirnos en los tiem-
pos de Roque y Otto, recrear las conspiraciones en la Universidad
de San Carlos, el protagonismo y la desfachatez de los y las jó-
venes que conforman una mezcla explosiva cuando se proponen
proyectos audaces, improbables, pero realizables como sucedió
con aquellos estudiantes-poetas en la ciudad de Guatemala o con
quienes ejercían el liderazgo estudiantil en la USCO, la querida
Universidad Surcolombiana de Martha Lucía y Uverney. Cómo no
hurgar, de paso, en los vericuetos de la clandestinidad, la lucha
armada, las persecuciones y la cárcel que debieron pagar quienes
se comprometieron con lo justo; cómo no aprovechar la coinciden-
cia homónima para recuperar la historia larga de nuestras letras.
Ser parte, construir una reivindicación que nos permita sentirnos
“tan patriotas de Latinoamérica como los que más”, parafraseando
al Che, otro protagonista frecuente de las páginas que nos ocupan.

***
La revista que nació en el Huila hace un cuarto de siglo estuvo
a punto de caer, también, en el pozo del olvido. Cuando, tras la
muerte de Uverney, resolvimos reorganizar el equipo de trabajo y
convocar a compañeros y compañeras más jóvenes, sabíamos que

11
Palabras previas

debíamos sortear un gran obstáculo: el formato “revista impresa”,


en la actualidad, está prácticamente en desuso, o reservado a los
grandes multimedios donde las ediciones en papel son canal de
publicidad y complemento de estrategias integrales de difusión.
Para un colectivo popular, económicamente autogestivo, imprimir
suele estar por encima de los costos que se pueden paliar con la
venta de una publicación de mano en mano. Aun así, resolvimos
continuar, atendiendo a las posibilidades tecnológicas actuales:
hoy Lanzas tiene su buena presencia en redes sociales y su portal
web es sitio de consulta para quien busca lecturas desde el pensa-
miento crítico. Pero seguimos imprimiendo en papel.
En la testarudez con que reafirmamos la intención de seguir
haciendo una revista física —material, tangible—, para el mano a
mano, pesó la historia: por las páginas de las distintas ediciones
de Lanzas transcurre parte del acervo cultural, las búsquedas y
reflexiones de la izquierda y el movimiento social en Colombia. Nos
gusta la idea de que eso siga siendo así, que nuestra producción no
se pierda en la marea web que hoy está, pero mañana no sabemos
(quién asegura que no ocurra un apagón universal o “los dueños
de todas las cosas” arremetan con un arancelamiento brutal para
barrer con cualquier atisbo de igualdad en el acceso a la tecnología
y a la información).
Hay, sin embargo, algo que excede la razón en nuestro empe-
cinamiento. Cierta magia que no osaríamos pretender explicar. La
mística que implica hacer una revista con esta historia se respira
en el aire cada vez que parimos un nuevo número. El recuerdo de
las anécdotas del origen, los fantasmas de los poetas, las hazañas
militantes, no solo de esta sino de la Lanzas de Guatemala 70 años
atrás, alimentan el misterio.
No vamos a develar el enigma, pero sí podemos compartir la
historia: de eso se trata este libro. Esta historia es parte de las tan-
tas que hay que rescatar.
Hay mucha más producción cultural por parte de los pueblos,
los estudiantes y la intelectualidad popular en Colombia y en Nues-
tra América de la que se cree y se conoce. Confiamos en que esta
recuperación histórica aliente otras búsquedas y, sobre todo, nue-
vas proyecciones. Como todo homenaje a quienes nos marcaron un
camino pretendemos que este trabajo sea, a la vez, un legado para
los y las que seguirán.

12
¿O acaso las nuevas generaciones de estudiantes no tendrán
siempre, en cualquier rincón de América Latina, la necesidad de
afilar sus Lanzas y aguzar sus letras?
¿Acaso, en la historia larga de nuestros pueblos, no resurgió
cada vez lo que parecía olvidado, cosa del pasado?
¿No es ahora más urgente que nunca, ante el panorama de-
solador que se abre en Nuestra América, agitar el pensamiento
crítico y convocar a la poesía (perdóname por haberte ayudado a
comprender/ que no estás hecha solo de palabras2), es decir, a la
resistencia?
Lanzas y Letras es un nombre hermoso que condensa lirismo,
compromiso, historia. Resurgió una vez y aquí anda, por cumplir
su nuevo cuarto de siglo. Podría incluso refundarse una, dos, cien
veces más. O no. Tal vez sean otros los nombres que identifiquen a
los nuevos proyectos. Otros los formatos.
Más allá de eso hay un compromiso de continuidad que se
ha vuelto para nosotros y nosotras, como dijo el poeta, una con-
ducta moral.
—Llevamos ya 70 años en que las escuelas públicas, los pe-
riódicos del sistema, los medios de comunicación, nos dicen “hay
que ver para adelante, el pasado quedó atrás y no sirve para nada
volver atrás” —nos cuenta, con amargura, Antonio Tono Móbil, el
director de la primera Lanzas, en su despacho, cuando le pregun-
tamos por qué se sabe tan poco de la mítica revista en Guatemala.
“Nuestra primera tarea es combatir con todas nuestras fuerzas
el olvido, y para hacerlo tenemos la memoria” escribió alguna vez
Uverney, aceptando el reto. Los fundadores de ambas revistas no
se conocieron, pero sus diálogos son tan probables, tan certeros,
que resulta imposible no escuchar.
Con ustedes, la historia de aquellas lanzas y estas letras, que
vienen de lejos y apuntan al futuro.

2. “Arte poética 1974”. Roque Dalton.

13
Introducción
El lenguaje del alma al sol

Un día,
los intelectuales
apolíticos
de mi país
serán interrogados
por el hombre
sencillo
de nuestro pueblo.
Se les preguntará,
sobre lo que hicieron
cuando
la patria se apagaba
lentamente,
como una hoguera dulce,
pequeña y sola.
Otto René Castillo

1992. Cárcel de Rivera, Huila, Colombia


Secreto de preso: Uverney nunca reveló el nombre de la persona
que le llevó a la cárcel el libro que cambiaría su vida. Martha Lucía
piensa que fue alguno de los profesores que lo visitaba. Resulta
probable: en el entorno estaba la preocupación de que Uver pudie-
ra, aun en prisión, avanzar con sus estudios. El libro lleva sellos
de la biblioteca de la Universidad Surcolombiana. Allí, los registros
de ese año ya no están. De los visitantes conocidos —que no son
pocos— ninguno acepta haber sido. Nos queda la curiosidad: ¿Por
qué una antología poética de Otto René Castillo y no, por decir, de
Neruda o Ernesto Cardenal?
Tal vez por el título del libro: Informe de una injusticia. Uverney,
preso por el ejercicio de su liderazgo estudiantil, bien podía verse re-
flejado. Seguramente por el género literario: la poesía lo apasionaba,
pero hasta entonces no sabía de Otto René. Quizás la persona que

15
I ntroducción

eligió ese libro para llevarle intuyera que, además de la calidad litera-
ria y de la verba encendida del poeta, las ideas que Roque Dalton ex-
presaba en el prólogo serían fundamentales para el joven estudiante
de Lingüística y Literatura que pasaba sus peores días tras las rejas.
De hecho, para Uverney, el texto introductorio del salvadoreño resultó
tan potente como la obra misma que prologaba.
Ese libro le provocó un amor a primera vista. Sumado al que
sentía por Martha Lucía, ambos enamoramientos darían sus fru-
tos. “En la cárcel concebí mis dos sueños más queridos: Lanzas y
Letras y Violeta del Mar”, solía decir. Es que, durante las visitas
íntimas, su compañera quedó embarazada. “Al principio él quería
que fuera varón, para ponerle Otto René, pero yo dije: será Violeta”,
recuerda Martha Lucía. Los días de cárcel de Uverney fueron muy
productivos, pese a todo.

***
En 1992, Uverney era representante estudiantil al Consejo Superior
Universitario y, como tal, uno de los promotores de las protestas con-
tra el desfinanciamiento de la Educación. Por ese motivo lo detuvie-
ron. Durante una movilización que terminó en tropel la policía, que
ya sabía de su liderazgo, lo señaló como organizador de los enfrenta-
mientos y agregó en el informe presentado a la Fiscalía que, además,
habría hecho disparos con un arma de fuego. Con el tiempo, durante
el juicio, se demostró que la acusación era falsa, pero la doctrina con-
trainsurgente indicaba que todo activista debía ser considerado gue-
rrillero o afín a la guerrilla: fue procesado con el cargo de terrorismo.
Ya por entonces en Colombia ser líder social era un delito.
Mientras pasaba los días en la celda en el Huila, estudió aquel
libro de Otto René Castillo y se concentró en las palabras de Roque
Dalton que lo prologaba. Allí el salvadoreño mencionaba la partici-
pación de Otto en una revista llamada Lanzas y Letras.
—Mira, he soñado, te quiero contar —le dijo Uverney a Mar-
tha Lucía aquel sábado por la mañana, durante la visita que ella
realizaba como integrante del Comité de Presos Políticos. —Quiero
escribir, quiero hacer una revista, te prometo que voy a hacerla
apenas salga de acá.
—Está bien, Uver, sí… pero antes que nada debes terminar los
estudios, retomar la Universidad —respondió ella, preocupada por
la posibilidad de que la cárcel le hiciera perder la carrera.

16
Entonces él le habló del libro que estaba leyendo, y de aquel
joven guatemalteco, poeta, perseguido, que se había comprome-
tido hasta el final.
—No sabes las cosas tan verracas que dice Roque Dalton de él—
le dijo a Martha Lucía.
Siguió contándole, verborrágico, apasionado, que Otto René ha-
bía hecho una revista muy importante para la difusión de la cul-
tura y las ideas revolucionarias en su país, que eso mismo era lo
que hacía falta en Colombia, y que eso quería hacer él; que a aquel
joven poeta finalmente lo habían capturado cuando estaba en la
guerrilla, y que había sido torturado hasta la muerte, y que era un
revolucionario. Poeta y revolucionario, repitió.
Martha Lucía, que conocía a Uverney lo suficiente, supo lo que
debía esperar de esa pasión:
—Ay mi Dios, ya me olfateo esto, nada va a detenerlo.
***
Veintidós años pasaron desde que Uverney salió de la cárcel hasta
que un cáncer corroyó su cuerpo y lo dejó sin vida, en noviembre de
2015. Durante todo ese tiempo solo supo de la mítica revista gua-
temalteca lo que Dalton explica en las primeras páginas de aquel
libro revelador. Aunque buscó artículos y consultó otras fuentes,
todo lo que se sabía o decía de la Lanzas primera eran refritos de
aquellas palabras del salvadoreño.
La primera poesía que se publicó en la Lanzas colombiana es
de Gioconda Belli, una joven poeta aún poco conocida en los tem-
pranos años 90. Martha Lucía había viajado a Nicaragua para ser
parte de la brigada solidaria del café, en apoyo a la revolución san-
dinista, y había traído la novedad. Bajo el título “Obligaciones del
poeta”, Gioconda versa:
Que nunca te dé por sentirte
intelectual privilegiado cabeza de libro serrucho de conversaciones
mustio pensador adolorido.
(…) Ahora en el fondo de la tierra
emana electricidad para cargar tu canto
se desparraman los poemas en las caras sudorosas,
en las ávidas manos sosteniendo cartillas y lápices;
ahora no tienen más que cantar lo que te rodea,
al suave diapasón
de las ardientes voces
de la multitud.

17
I ntroducción

1958. Universidad de San Carlos, Guatemala


Sabían que estaban cumpliendo con el deber histórico de reim-
pulsar la resistencia a la dictadura. Lanzas y Letras nace en la
Guatemala de finales de los 50 con esa fuerza mística, con cier-
to sentido de predestinación. Conscientes de la necesidad de su
existencia, aquel puñado de estudiantes pasó horas a la par de
los operarios de la imprenta, aprendiendo a montar los lingotes
hirvientes salidos del linotipo en cajas de madera para componer
cada página. Con la complicidad de los trabajadores, la revista se
imprimía durante las noches: de esa forma, sin ocupar los turnos
diurnos, abarataban costos.
El golpe contra el presidente nacionalista Jacobo Árbenz, en
1954, había cerrado una década de primavera democrática, tal vez
la única en la historia de Guatemala hasta nuestros días. En ese
momento muchos partieron al exilio. Atentos a la situación cam-
biante en el país, en seguida se volcaron a planificar la vuelta.
Para 1958 José Antonio Tono Móbil y Roberto Díaz Castillo
habían logrado regresar de Chile. Ambos habían sido dirigen-
tes de la Asociación de Estudiantes Universitarios hasta que se
habían visto forzados a salir del país tras el golpe del 54. A su
regreso se pusieron al hombro el desafío de gestar una publi-
cación que fuera trinchera para la cultura de la resistencia. En
seguida se les unió Otto René Castillo, de regreso de El Salvador.
Su estadía forzada en el país hermano había resultado fructífe-
ra: a sus maduros 24 años ya había ganado dos veces el Torneo
Centroamericano de Poesía, la segunda vez conjuntamente con
su amigo, un año menor que él, Roque Dalton.
—Miren aquí, en este capítulo de El Quijote: “dicen las letras
que sin ellas no se podrían sustentar las armas” … Armas, com-
bate; letras, orientación cultural. “Armas y Letras”, ya tenemos
nombre —propuso Antonio Fernández Izaguirre, Tonfer, otro de los
integrantes del equipo promotor de la revista; había estado exiliado
en la Cuba pre-revolucionaria y la combatividad le emanaba por
los poros.
—Nos van a clausurar antes de salir de imprenta —respondió
Tono, más reflexivo. —En este país cualquier mención a las armas,
por más literaria que sea, alcanza para ponerlo a uno frente a ellas.
Debemos ser más sutiles… ¡Lanzas! Lanzas y Letras es menos di-
recto y mantiene el mismo espíritu —concluyó.

18
No les costó ponerse de acuerdo. El nombre consensuado se ade-
cuaba mejor a la idea de que el mensuario, una vez dados sus pri-
meros pasos firmes, excediera el ámbito exclusivo de la Universidad.
Y así resultó. Pasaron por sus páginas fundamentales referen-
tes de la política, las letras y la cultura. Roque Dalton no pudo
ser parte directa del proyecto, aunque estuvo en contacto con los
guatemaltecos desde un principio. Al año de haber salido la revista
pudieron conocerse.
En 1959, Ricardo Rosales, en nombre de Lanzas y Letras, es-
tuvo de visita en la casa del poeta, en San Salvador. De allí surgió
la idea de retribuir la invitación y organizar un nuevo encuentro,
esta vez en la Universidad de San Carlos. La iniciativa se malogró
en marzo de 1960, cuando el salvadoreño fue detenido en el aero-
puerto La Aurora de Guatemala y expulsado del país. Había sido
invitado a un festival de Arte y Cultura, pero el gobierno de Ydígo-
ras le impidió la entrada. (Una anécdota prácticamente desconoci-
da otorga a Lanzas y Letras un rol fundamental en la preservación
de unos poemas inéditos de Roque Dalton, que corrieron riesgo de
perderse a manos de la policía; esa y otras historias reconstruimos
en las páginas que siguen).
La valoración que tuvo Roque de la revista quedó plasmada en
el texto titulado “Otto René Castillo, su ejemplo y nuestra respon-
sabilidad”, que se publicó como prólogo de la antología del poe-
ta guatemalteco que medio siglo después llegaría a las manos de
Uverney en la cárcel del Huila, en Colombia.
Tras el prólogo, los poemas de Otto René. “Patria, mi amor”,
inicia la antología.
Sea
siempre mi amor
tu compañía.
Que
nunca falte mi amor
en tus cimientos.
Álzate
firme sobre
él,
patria,
con tus descalzos pies,
llenos de lodo y de caminos!

19
I ntroducción

El lenguaje del alma al sol


Uverney no conoció los ejemplares de la revista guatemalteca, aun-
que sí estudió la obra de Dalton y Castillo. Lo sedujo la amalgama
de poesía e ideas revolucionarias de aquella Generación Compro-
metida, como se dio en llamar a la camada de poetas e intelectua-
les que desde El Salvador rompieron con la tradición centroame-
ricana de las letras, buscando hacer carne la sentencia de Miguel
Ángel Asturias: “el poeta es una conducta moral”. Uverney volvería
sobre aquella frase reiteradas veces, no solo cuando escribió sobre
Roque Dalton y Otto René Castillo, también en distintos artículos
sobre literatura y política.
Para Uverney la apelación a la conducta moral no se limitaba al
poeta: los intelectuales, los militantes por el cambio social y toda
persona de bien debían expresar en su vida una conducta moral.
Esa idea, que veía reflejada en Dalton y Otto René, fue una referen-
cia ideológica que inmediatamente emparentó con otras dos figu-
ras por fuera de las letras: Camilo Torres y el Che. Conducta mo-
ral era, también, el amor eficaz que había predicado el sacerdote
vuelto guerrillero, o la sentencia guevarista que invitaba a “sentir
cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte
del mundo, como propia”.
Si en Colombia no habíamos conocido de primera mano la re-
vista de los jóvenes poetas y literatos combativos de Guatemala,
allá, en cambio, sí hubo entre los sobrevivientes de aquella historia
quien se enteró del impensado eco colombiano. Tono Móbil, impul-
sor junto a Otto René y los demás de la Lanzas original, descubrió
la edición colombiana en 2012: “En el recuadro de la computado-
ra aparece, ante mi asombro, un nombre sorprendente: Lanzas y
Letras; no puedo creerlo, pero está allí, nítido, brillante. ¿Será que
germinó la semilla? (…) El asombro inicial se transforma en alegría
cuando recuerdo que hace más de 50 años, bajo la sombra de una
dictadura, allá por los años cincuenta del siglo pasado, un grupo
de estudiantes jóvenes fundamos en Guatemala una revista men-
sual con el mismo nombre”.
Sin embargo, Tono debió esperar algunos años más para tener
en sus manos, sopesar, saborear el papel de la revista que, 25 años
después de su número 1 en el Huila, aún sigue circulando por uni-
versidades, centros sociales de Colombia y más allá.

20
***
“No me hables de usted, tuteémonos como viejos amigos que so-
mos, ya tenemos más de 15 minutos de estar conversando”, nos
intimó, en la ciudad de Guatemala, Tono Móbil, el director de la
mítica Lanzas de finales de los años 50. Ágil para romper el hielo, a
sus 88 años, el hombre mantiene una chispa envidiable. Se le nota
la impronta de aquellos años de rebeldía estudiantil, la latencia de
aquellas aventuras, los aprendizajes de una bohemia que se curtió
a la fuerza, sorteando represiones y crímenes de Estado. Además
de contarnos sobre los vínculos que mantiene con las y los jóve-
nes que en la actualidad conducen la Asociación Estudiantil, Tono
puso sobre la mesa el tesoro más preciado: la colección completa
de la Lanzas original.
Así fue como logramos integrar, ahora sí, ambas historias. Gua-
temala y Colombia. La Universidad de San Carlos y la Surcolombia-
na. Otto René Castillo y Uverney. Los estudiantes, el pensamiento
crítico, la poesía, las ansias de justicia y revolución social, allá y acá.
Intuimos que del cruce saldrán chispas. Y saldrá futuro.
Este libro es un homenaje a quienes forjaron estas histo-
rias, pero, sobre todo, una invitación a lo que vendrá, a quienes
sigan de ahora en más. Urgen nuevas batallas por la justicia y
la belleza. Se trata de una lucha que, al igual que el amor, (otra
vez Uverney):
(…) no conoce
de cansancios ni de cédulas caducas
ni de tratados eruditos
ni de diamantinos aros
ni de modernos carruajes
ni mucho menos de rostros mancillados por la vanidad.
Tan solo conoce el lenguaje
del alma al sol3

3. Poema sin título. Uverney Quimbayo. Publicado por primera vez en Lanzas y Letras N° 32,
mayo 2017.

21
Primera Parte
Centroamérica
Poetas que subvierten la
historia, ganan premios
y se van a la guerrilla

Los poetas Otto René Castillo y Roque Dalton, integrante y colaborador, respectivamente, de
la revista Lanzas y Letras de la Universidad de San Carlos, Guatemala.
Pr mera Parte

Arriba: Los estudiantes


de 1958 en la Univer-
sidad de San Carlos;
el segundo desde la
izquierda es José Luis
Balcárcel. Abajo: Rober-
to Díaz Castillo y Anto-
nio Móbil, circa 2010.
Todos ellos fundadores
de Lanzas. La portada
es de una de las edi-
ciones de la revista de
aquellos años.
[Archivo personal de
Antonio Móbil]

24
Centroamérica

Cuna del maíz y la rebelión


Raíces indígenas, centroamericanismo, reivindicación de la resis-
tencia y la rebelión. Las opciones ideológicas, políticas e identita-
rias que signaron la obra de Dalton y Castillo son, de algún modo,
las de toda una generación: en ese caldo de cultivo se desarrolló la
experiencia de la Lanzas y Letras guatemalteca.
El contexto de estas historias es, siempre, internacionalista.
Valga decir que Roque Dalton estudió en Chile, recorrió la Unión
Soviética, residió en Cuba y Checoslovaquia y, forzado por el exilio,
paseó su vida y su irreverencia por México, Francia, China, Corea
del Norte y Vietnam. Otto René, por su parte, cumplió su primer
exilio en El Salvador, estudió en la República Democrática de Ale-
mania y aprovechó su segunda expulsión del país para recorrer
Argelia, Austria, Hungría, Chipre y Cuba. Entre los fundadores de
la Lanzas guatemalteca, Tono Móbil y Roberto Díaz Castillo regre-
saban de Chile cuando iniciaron el proyecto y Antonio Fernández
Izaguirre, de Cuba. Otros, de México y Uruguay. No había quien no
trajera de sus viajes o su exilio formación, experiencia y sentido de
pertenencia más allá del terruño propio.
Es cierto que la primera Lanzas se explica en el contexto con-
creto de la Guatemala de entonces. Sin embargo, por contenido y
convicción, el proyecto marca una clara identidad latinoamericana
y voluntad internacionalista.
En el prólogo de libro antológico de Otto René Castillo, Informe
de una injusticia, Roque Dalton parte de analizar “las condiciones
actuales de la lucha revolucionaria centroamericana” y no de Gua-
temala o El Salvador por separado: “Los centroamericanos comen-
zamos a ver hacia adentro de nuestra realidad común, nuestra
historia”, afirma. La apelación, por último, es a los “hombres de
cultura de Centroamérica para hacerse cargo de sus duras respon-
sabilidades históricas”, es decir, escoger entre “el camino duro y
limpio de la revolución y el camino para muchos tentador que, en
último término, lleva a la traición y al empocilgamiento”. Para ce-
rrar el círculo trans-fronterizo, el libro del poeta guatemalteco que

25
Pr mera Parte

su amigo salvadoreño está prologando verá la luz impreso en Costa


Rica por medio de la Editorial Universitaria Centroamericana, un
organismo cultural de las Universidades Nacionales Autónomas de
Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
En el caso de Dalton, además, entre sus ensayos políticos se
encuentran escritos como “El aparato imperialista en Centroamé-
rica” y “El Salvador en la revolución centroamericana”.
Tanto para Roque como para Otto René la identidad supra-na-
cional que reconocían debía, además, recuperar sus raíces origi-
narias. Esta apuesta es, en un principio, intuitiva, cultural, previa
a sus militancias políticas. En 1955, mientras Roque cumplía 20
años y Otto René 21, presentan un poemario conjunto, Dos puños
por la tierra, en el que Dalton hace en su poema una reivindicación
combativa de la figura de Anastasio Aquino y Castillo, en el suyo,
hace lo propio con Atanasio Tzue, ambos líderes indígenas protago-
nistas de sendas rebeliones contra el invasor. A partir de entonces
la recuperación de la identidad originaria fue una constante cada
vez más consciente para los dos.
A lo largo de toda su obra Dalton reelabora literariamente
el pasado salvadoreño con fuerte énfasis centroamericano e in-
dígena, siempre desde el punto de vista de los vencidos. Cree,
como afirma en los primeros versos del poema en el que aborda
la mal llamada “guerra del fútbol” entre Honduras y El Salva-
dor, que
No existen “los misterios de la Historia.”
Existen las falsificaciones de la Historia,
las mentiras de quienes escriben la Historia.

A develar esas falsificaciones y refutar esas mentiras dedica,


íntegro, el libro-collage Las historias prohibidas del Pulgarcito.
Por su parte Otto René abordó el tema indígena no solo en su
poesía, también en artículos y ensayos. Al mismo tiempo que su
poema sobre Atanasio Tzul era premiado, publicó en La Prensa
Gráfica de El Salvador un artículo titulado “El indio”. Allí afirma
que “el indio es, a pesar de todo lo que se diga, una conciencia
en nuestra vida, una base de nuestro presente y una ruta hacia
el futuro. Entrar a bucear nuestro panorama étnico, cultural y
social, es una tarea que necesita hacerse sin timideces y sin ti-
tubeos. Darnos la espalda a nosotros mismos puede ser la peor
manera de buscar una solución a lo que nos angustia; pero vol-

26
ver la cabeza para reconocer por dónde hemos pasado, es volver
en busca de nuestra base de sustentación y afirmación de nues-
tro tránsito por una cultura”.
Similar enfoque expresa Dalton en un ensayo sobre su país
que escribe en Cuba a pedido de Casa de las Américas, en 1963.
Allí sentencia: “La oligarquía dominante y el imperialismo nor-
teamericano han tendido un velo sobre el pasado aborigen de El
Salvador —que ya estaba suficientemente nebuloso a causa de
la destrucción de los códices fundamentales de los pipiles por
parte de la inquisición eclesiástica— con el objeto de hacer aún
más honda la despersonalización del pueblo salvadoreño, ne-
cesaria para que la explotación no encuentre obstáculo de con-
ciencia”. Tras su paso por la escuela de Antropología de México,
Roque descubrirá la poesía nahuatl, el Popol-Vuh y otros textos
y documentos históricos que le harán valorar aún más la cultura
de los pueblos originarios de la región.
La reivindicación originaria, el sentido extra-nacional de la
relectura de la historia que ambos hicieron y la adscripción a
las ideas comunistas podrían hacer pensar en cierto enfoque
anti-patriótico por parte de Dalton y Castillo. Sin embargo, lejos
de eso, lo que ambos hacen es reivindicar una noción de patria,
de identidad, más allá de las forzadas fronteras actuales. Así
describe Roque la impronta dejada por su amigo Otto René en el
ámbito de la cultura en El Salvador: “En aquel ambiente sobre-
cargado de inocencia, de buenas intenciones, de desconciertos,
de verbosidad, de subdesarrollo, Otto René Castillo participaba
como un nuevo tipo de salvadoreño y un nuevo tipo de guate-
malteco, un nuevo tipo de compatriota y un nuevo tipo de ex-
tranjero: como un centroamericano revolucionario que al hacer
de El Salvador su patria —no su segunda patria— comprobaba
la identidad de Guatemala con los pueblos oprimidos del otro
lado de sus fronteras”.
En ese contexto ideológico y político que Roque y Otto René
tan bien supieron expresar, surge Lanzas y Letras. Para entender
esa argamasa de intereses y propuesta de destino común, resulta
oportuno repasar algunos hitos históricos desde la mirada gene-
racional de aquella época. Vayamos entonces al encuentro de esa
historia a través de la obra de nuestros poetas.

27
Pr mera Parte

Historias prohibidas
Lo que hoy es Centroamérica y México, metro más metro menos,
supo ser identificado como Mesoamérica (del griego mesos=inter-
medio). El norte de Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras,
Guatemala, Belice y gran parte de México eran una sola cosa.
Se trata de un territorio joven: se supone que la parte que abar-
ca de Chiapas al norte de Nicaragua emergió a la faz de la tierra
hace algo así como 50 millones de años; las geografías que hoy
son Panamá y Costa Rica, en cambio, debieron haber salido a la
superficie hace tan solo 10 millones de años, definiendo el puente
intercontinental, la metafórica cintura de América. Así fue que en
estas tierras coincidieron la emigración de flora y fauna austral del
norte y la boreal, del sur.
Antes de la llegada del conquistador europeo se asentaban
allí diversas culturas indígenas como los olmecas, mayas, tol-
tecas y aztecas. Los avances en la agricultura, inventos como la
espada con hojas de obsidiana y la camisa protectora de algo-
dón, el calendario con 18 meses de 20 días, la arquitectura de
falsa bóveda y pirámides escalonadas, el uso de papel de amate
en códices y mapas de escritura jeroglífica, ilustran el nivel de
desarrollo que habían alcanzado hasta que Colón lo echó todo
a perder.
Ya sabemos de la astucia de Hernán Cortés, la estigmatización
injusta que la historia oficial (y un poco de la otra) hicieron pesar
sobre Malintzin (Malinche), y la credulidad rayana con lo ingenuo
de parte del tlatoani Moctezuma. Digamos, para acercarnos más
a nuestra historia, que mientras preparaba la invasión a tierras
mexicanas Cortés envió hacia el sur a un tal Pedro de Alvarado,
quien terminaría autodesignándose gobernador y capitán general
de Guatemala. A su paso venció primero a los indígenas de Soco-
nusco, aliados de los quichés; avanzó al frente de 400 europeos
con artillería y caballos que ocuparon sin mayor dificultad la ciu-
dad de Xelajú, hoy Quetzaltenango.
Menos suerte tuvo en Cuscatlán.
Allí, su primer intento de derrotar a los pipiles resultó infruc-
tuoso. Dalton reversiona un informe de Pedro de Alvarado a Her-
nán Cortés, donde enfatiza los rasgos de la resistencia indígena
que asimila a las tácticas de la guerra de guerrillas.

28
(…) E inmediatamente envié a Don Jorge de Alvarado, mi hermano,
con cuarenta o cincuenta de a caballo,
para que persiguiese a los guerreadores y recuperase lo quitado.
Halló mucha gente armada en el campo y tuvo que pelear con ellos
y los desbarató,
pero ninguna cosa de lo perdido se pudo cobrar.
Don Jorge de Alvarado se volvió cuando todos los indios se hubieron alzado
en la sierra.
(…) Enviáronme a decir que ellos no reconocían a nadie,
que no querían venir,
que si para algo los quería que ahí estaban en la sierra
esperando con sus armas.
(…) Como vi esto, yo hice Proceso contra ellos
y contra los otros que me habían dado la guerra, y los llamé
por pregones,
pero tampoco quisieron venir.
Ante tal rebeldía y el proceso cerrado, los sentencié,
y di por traidores a pena de muerte a los Señores de estas provincias
y a todos los demás que se hubiesen capturado durante
la guerra y
que se tomasen después,
hasta que diesen obediencia a Su Majestad;
que fuesen esclavos, se herrasen y de ellos o de su valor
se pagasen once caballos que en la conquista de ellos fueron muertos
y de los que de aquí en adelante matasen y otros
gastos necesarios a la dicha Conquista.
Sobre estos indios de esta ciudad de Cuzcatlán [sic]
estuve diecisiete días y nunca,
por más entradas al monte que mandé hacer, ni
por más mensajeros que envié,
los pude atraer:
por la mucha espesura de los montes y grandes sierras y quebradas
y otras grandes fuerzas que tenían.

Dalton da al testimonio histórico forma de versos, en un


poema que titula “La guerra de guerrillas en El Salvador (con-
trapunto)”. Allí resalta en letras cursivas los pasajes en los que
ve una similitud de tácticas entre la resistencia a la coloniza-
ción y las guerrillas contemporáneas. Esas referencias se com-
plementan con una segunda parte que reproduce un comuni-
cado de prensa sobre la Tercera Conferencia de Altos Oficiales
de los Ejércitos del Caribe, en el que se describen maniobras
antiguerrilleras conjuntas de los ejércitos centroamericanos; el
texto concluye con una arenga oficial para que “nunca surja en

29
Pr mera Parte

El Salvador esa repugnante mancha roja de la guerra de gue-


rrillas, método de combate ajeno a las tradiciones de nuestra
civilización occidental”. El contrapunto, por sí solo, cumple el
objetivo buscado de develar falsedades y contrarrestar menti-
ras sobre la historia de los pueblos de Centroamérica, sobre
sus resistencias, con un plus: la validación de las tácticas de
lucha en el momento en que Dalton escribía esas líneas (Las
historias prohibidas del Pulgarcito, que verá la luz en 1974,
empieza a ser escrito en Cuba, en 1968; entre una fecha y otra
Dalton va madurando su decisión de dejar el Partido Comunis-
ta y sumarse a la lucha armada).
Pero volvamos a la manera en que los poetas abordaron la
historia de la conquista. Más allá de la resistencia pipil en Cus-
catlán, en 1524 las tropas indígenas habían sido vencidas en
gran parte de la región mesoamericana. Aún en la derrota, sin
mayor cálculo de la táctica ni de la estrategia, el cacique qui-
ché Tecún Umán decidió jugarse a todo o nada, desplegando su
máximo poder contra el conquistador. Buscó a Pedro de Alvara-
do, lo encontró en los llanos de Pachaha y arremetió contra él de
una forma particular. Cuenta la leyenda que se alzó por el aire,
voló con alas y plumas nacidas de su cuerpo y cayó en picada
sobre el invasor. Logró cortar la cabeza del caballo y creyó que
así caería ese ser extraño de cuatro patas y torso de guerrero.
Pero Alvarado esquivó el embate que le venía desde el cielo y
atravesó a Tecún con su lanza. El indio cayó muerto, con sus
alas rotas y las plumas de quetzal desparramadas.
El quetzal se convirtió en el ave sagrada de los pueblos origi-
narios de la América central, y Tecún Umán en mito a rescatar.
Otto René lo hizo con una contundencia que no había arriesgado
ningún otro intelectual o historiador hasta entonces:
Tu salto sideral necesitamos,
Tu combatiente flecha decidida.
Tu vuelo azul es lo que tanto amamos.
La llama de tu sangre repetida
debe quemar al invasor que odiamos
con toda la violencia de la vida.
(…)
Estás de pie, heroico y profundo,
sin orillas de titubeantes alas
frente al desnudo grito de las balas,

30
encrespando, decisivo y rotundo.
Tu mano con su flecha llega al mundo,
tu flecha con su mundo de bengalas
viene emplumada con sus rojas galas
para defensa del amor fecundo.
Tu gesto por su gesto no agoniza,
en tu mano se despierta la estrella:
tu coraje en la patria se eterniza.

Aquino y Morazán
En Honduras, mientras tanto, eran los indios lencas comandados
por el bravo cacique Lempira quienes resistían al invasor. Sin em-
bargo, la conquista avanzó. En 1542 los españoles consolidaron su
poder y crearon la Capitanía General de Guatemala que abarcaba
toda la región.
Con la cruz y la espada llegaron los repartimientos, las mitas y
las encomiendas. Esclavos de África se sumaron a los condenados
de esta tierra. A diferencia de las expediciones que se adentraban
hacia el sur, la cintura de América parecía no contar con grandes
yacimientos de minerales preciosos. La explotación, más que de la
tierra, sería de los indígenas. La fuerza de trabajo esclavizada era
el principal atractivo que encontraron en esta región los conquis-
tadores. Las rutas comerciales también eran débiles; eso fomentó
cierto aislamiento de sus provincias.
Aquellas primeras resistencias indígenas se convirtieron en
una constante. Sin embargo, habría que esperar hasta las guerras
independentistas para ver retroceder al invasor.
La unidad regional fue uno de los pilares del programa eman-
cipador. A la vez, las pujas al interior de la naciente casta crio-
lla que buscaba aferrarse al gobierno de la nueva institución
—o, al menos, al de alguna de sus partes— fue erosionando
el proyecto común. Los intentos por mantener cohesionado el
territorio mesoamericano fracasaron ante el desmembramiento
que se inició con la independencia, tendencia que al día de hoy
no se revirtió.
En 1820, el territorio de la Capitanía General de Guatemala
quedó dividido en dos provincias: la de Guatemala, con capital
en la ciudad del mismo nombre, y la de Nicaragua y Costa Rica,
con capital en León. En 1821 las cortes españolas decidieron
erigir en provincias a todas las intendencias americanas para

31
Pr mera Parte

evitar mayores retrocesos en el control de la región. Guatemala,


por un lado, y Nicaragua y Costa Rica por el otro, declararon
sus independencias. El llamado Primer Imperio Mexicano había
pretendido abarcar toda la región bajo un régimen monárquico,
pero no se consolidó. Tras su fracaso los sectores independentis-
tas que apostaban a una unidad regional de carácter republica-
no vieron la oportunidad. Convocaron a las provincias a enviar
diputados a un congreso que se reuniría en Guatemala. Fueron
delegados de El Salvador, Honduras y Nicaragua. Ese congreso
fue importante: los enviados declararon que las provincias allí
representadas serían a partir de entonces independientes de Es-
paña, de México y de toda otra nación. Así nació el nuevo país
que se dio en llamar Provincias Unidas del Centro de América.
Decretaron bandera y escudo propios para el nuevo Estado. A
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua se sumó final-
mente Costa Rica, en marzo de 1824.
Las Provincias Unidas se volvieron Estado a partir de la Consti-
tución de 1824: así nació la República Federal de Centro América.
Entonces llegó al gobierno Francisco Morazán. Fue el tiempo
de mayor unidad política regional, entre 1827 y 1838. Hasta que,
otra vez, las pujas entre las castas dominantes pusieron en riesgo
el proyecto integrador. Ya empezaba a perfilarse la nueva identidad
de los sectores en pugna que se proyectaría hasta el siglo XX: con-
servadores (la aristocracia señorial aliada a la Iglesia colonial, con
base en Guatemala) y liberales (sectores emergentes interesados
en la exportación de índigo y bálsamo, asentados en la región de
El Salvador).
Ambos bandos compartían, sin embargo, la certeza de que de-
bían apoyar su desarrollo sobre la explotación de los pueblos origi-
narios y, en menor medida —solo porque eran menos— los escla-
vos africanos.
Morazán, identificado con las ideas liberales de entonces, logró
importantes triunfos militares e hizo retroceder a los conservado-
res. Adoptó algunas medidas anticlericales, como la abolición del
fuero eclesiástico y la supresión de órdenes religiosas. Fue electo
presidente de las Provincias Unidas en 1829, cargo que ocupó du-
rante una década plagada de conflictos.
Las políticas liberales, aunque resultaban progresivas res-
pecto a las conservadoras, atentaban contra los intereses indí-

32
genas. Los tributos y expropiaciones resultaban medidas más
agresivas que las padecidas en la época colonial, donde los
pueblos originarios al menos mantenían sus resguardos y sus
parcelas de tierra. El conflicto fue azuzado por la aristocracia
conservadora y el clero. Las rebeliones no se hicieron esperar:
Chalatenango, Izalco, Sonsonate, padecieron revueltas y asal-
tos a cuarteles.
Los nonualcos, encabezados por Anastasio Aquino, dieron la
batalla más firme. A finales de enero de 1833 el cacique había
logrado reunir a unos 3000 combatientes, e hizo retroceder al
ejército oficial en dos ocasiones. Al recuperar la ciudad de San
Miguel, Aquino se dirigió a la Iglesia del Pilar y quitó la corona
de la imagen de San José, se la puso él y se autoproclamó Rey
de los Nonualcos; otro título que cosechó en su campaña rebel-
de fue el de Comandante General de las Armas Libertadoras.
Con sus tropas diezmadas por la enfermedad, el ejército oficial
lo fue cercando hasta derrotarlo. En San Vicente, donde había
expropiado la corona de la Iglesia, fue decapitado. “Ejemplo de
revoltosos”, aleccionaba el cartel pintado sobre la jaula en la que
exhibieron su cabeza.
Padre Anastasio Aquino, descorredor de velos; matador de prejuicios,
padre Anastasio Vida; padre Anastasio Pueblo, violador de la noche: llegaste
desde el centro de la historia, desde el origen de la historia,
desde las proyecciones de la historia,
a colocarnos la verdad
entre la garganta y la vocación,
a colocarnos la verdad en la esperanza como una hostia feroz, roja y gigante,
plena de amor al hombre matinal
que habremos de construir para la dicha.

La reivindicación del jefe nonualco fue una constante en la


obra de Dalton: el primer artículo publicado en la prensa sal-
vadoreña en 1956 llevó por título “La valoración de Anastasio
Aquino”; el indio fue protagonista, ese mismo año, del poema
primerizo premiado en Dos puños por la tierra, y resurgió en su
primer libro editado en Cuba, La ventana en el rostro (1961).
La historia de Aquino creció en referencia y espacio en Las his-
torias prohibidas… Allí el salvadoreño reproduce extractos de
documentos, como los decretos que el jefe indígena dictó en Te-
petitán o la carta del Padre Navarro, espía del gobierno, donde

33
Pr mera Parte

describe al indio como “una mezcla de simplicidad salvaje, valor


temerario y superstición” para terminar reconociendo que “no
obtuve resultado en la empresa de pacificación cerca del rebel-
de”; dentro de las extensas páginas que le dedica recupera un
canto popular con loas al jefe indígena.
Lo más destacable es la valoración que encabeza todos los re-
latos de Dalton sobre Aquino, donde lo llama “padre de la patria”.
Explica Luis Melgar Brizuela, estudioso de la obra del salvadoreño:
“Así, el padre de la patria ya no sería el narigudo, halitoso y millo-
nario Matías Delgado sino el mero tayte Anastasio Aquino, el nuevo
epónimo que no negaría a Morazán pero se colocaría sobre él, en
los orígenes mismos de la nacionalidad: ´Anastasio Izalco, Lempa
Aquino: desde que tu naciste se ha hecho necesario apellidar la
lucha y ponerle tu nombre´”.
Sin el apoyo de los indígenas a los que el plan de los liberales
despreciaba, Morazán fue perdiendo cada vez más posiciones ante
sus enemigos de la Iglesia Católica y la oligarquía. Así, el proyecto
de las Provincias Unidas se debilitó a expensas del avance con-
servador. En 1842 Morazán sería fusilado y cada nuevo estado
se dedicaría a reforzar sus fronteras. Desde entonces, Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se empeñan en
delimitarse, como si se avergonzaran del pasado, la historia y la
cultura en común.
Más allá del enaltecimiento de Aquino, Dalton no deja de rei-
vindicar a Morazán, otorgándole a él también el mérito de padre
de la patria, aunque, en su caso, en referencia a la patria grande
centroamericana:
Puesto que era un verdadero padre de la patria
al fusilarlo no sólo lo fusilaron a él
sino que también fusilaron al amor por Centroamérica.

La rememoración de otro suceso político una década después


del fusilamiento de Morazán permite al poeta insistir con la rei-
vindicación centroamericanista de la historia y, por lo tanto, de
la proyección futura. La resistencia a la invasión norteamerica-
na comandada por el filibustero norteamericano William Walker
encuentra a las tropas de los países hermanos luchando unidas
para expulsar a quien había logrado hacerse con el poder en
Nicaragua.

34
Vencido el yanqui por los pueblos unidos de Centroamérica
a sangre y fuego, a la luz de las armas, en una larga lucha,
Norteamérica aprendió una lección:
la intervención militar directa —concluyó—
no es el primer recurso que debe ser usado sino el último.
Pues en la época de los estados nacionales modernos
la conquista de una nación deberá hacerse desde dentro de ella.
(…)
El Capitán-General Gerardo Barrios pensaba sin embargo
que la lección de la victoria contra el filibusterismo era otra:
ella decía claramente que sólo la Centroamérica unida
por la que combatió Morazán,
podía ser una nación fuerte frente a la codicia extranjera.

Del suceso extrajeron lecciones los imperialistas (la interven-


ción militar directa no debe ser el primer recurso sino el último),
pero también quienes aún resisten (solo Centroamérica unida po-
dría ser fuerte).
Sin esa unión, las posibilidades de cada país fueron quedando
limitadas a un menú empobrecido de opciones.
Siglo de épica revolucionaria (y poética)
Más allá de las particularidades, el siglo XX deparó, para cada
uno de los fraccionados estados, un panorama más parecido que
desigual: regímenes neocoloniales exprimieron al máximo a sus
pueblos, algunos líderes nacionalistas se propusieron reformas
para equilibrar la balanza y, como respuesta, recibieron (ellos y
sus pueblos) la saña represora comandada por los norteameri-
canos, bendecida por la jerarquía de la Iglesia y ejecutada por
sanguinarios militares. En la medida en que la resistencia so-
cial, política y cultural se daba de bruces con la represión cons-
tante y creciente, fueron surgiendo organizaciones populares al-
zadas en armas para revitalizar la lucha, retomando las sendas
de la rebelión.
La historia que nos ocupa nos lleva a focalizar el relato en
Guatemala y El Salvador. En estos dos países y en Nicaragua
se dieron al menos dos factores de la realidad social y política
en común, que se vuelven más difusos en el resto del conti-
nente. Por un lado, allí la resistencia a la opresión contó con el
desarrollo de expresiones culturales activas, especialmente en
el plano de la literatura, más en particular la poesía. Por otro,
los procesos políticos revolucionarios lograron en estos países

35
Pr mera Parte

posibilidades de victoria que no se repitieron con la misma in-


tensidad, no solo en el resto de la región, sino en toda América.
Sobre las generaciones literarias y revolucionarias en El
Salvador y en Guatemala, donde surge Lanzas y Letras; sobre
la persecución y el exilio que padecieron sus integrantes; so-
bre las formas del compromiso, la lucha antidictatorial y las
guerrillas como opción última, hablaremos en las páginas que
siguen.

36
Los tiempos de Otto y Roque

Tiempos de transición
La generación que nos ocupa surgió en un período de transición entre
dos momentos de crisis y posibilidad de revolución. Por un lado, la
década del 20 hasta la masacre de 1932 en El Salvador; por el otro, la
Revolución Cubana, casi 30 años después. En el medio, en el caso de
Guatemala, la frustración de la Revolución de Octubre (1944 - 1954)
acentuó cierto espíritu de época escéptico en cuanto a la posibilidad
de imaginar cambios radicales, al menos en el corto plazo.
La insurrección salvadoreña de 1932 había sido el hecho más
cercano y más emblemático de una serie de sucesos que habían
permitido ilusionarse con la revolución. Desde 1917 las noticias de
los soviets sobrevolaban el planeta. José Carlos Mariátegui (1894
- 1930) había dado sustento teórico a un marxismo en clave indí-
gena y nuestroamericano; las figuras de Luis Emilio Recabarren
(1876 - 1924) en Chile, Julio Antonio Mella (1903 - 1929) en Cuba,
Augusto César Sandino (1895 - 1934) en Nicaragua y el mismo Fa-
rabundo Martí (1893 - 1932) en El Salvador, simbolizaban intentos
populares por democratizar la vida de sus pueblos, revertir la ma-
triz de dependencia que los sometía y, en algunos casos, proponer
el socialismo como alternativa.
Algunos años antes, en Guatemala, algo parecido a una revo-
lución —democrática, no socialista— había sucedido en 1920. El
11 de marzo de ese año una manifestación había reunido a más de
30 mil personas en la capital, que por entonces tenía cerca de 100
mil habitantes. Por primera vez en la historia habían participado
delegaciones de todo el país. El dictador Manuel Estrada Cabrera
reprimió y se produjo una insurrección armada que involucró a
amplios sectores del pueblo. Los hechos, conocidos como Sema-
na Trágica, alcanzaron para voltear a la dictadura y democratizar
el país, pero en seguida los conservadores lograron aquietar las
aguas, la United Fruit reafirmó sus privilegios monopólicos y volvió
el desencanto y la represión; hubo que esperar hasta el 44 para un
nuevo alzamiento popular.

37
Pr mera Parte

En El Salvador, a la vez, las décadas posteriores a 1932 fueron


para asumir la derrota, velar a los muertos y, de a poco, reivindi-
carlos, sacarlos del olvido. La coyuntura de la izquierda mundial
por entonces no ayudaba a trazar mejores perspectivas: así como
en los años 20 habían influenciado los aires soviéticos, en los 40
primó el estalinismo que, en nombre de la “revolución por etapas”
y las alianzas con las burguesías, limitó a los movimientos de iz-
quierda en América Latina.
En este contexto crecieron, se formaron, desarrollaron su sen-
sibilidad artística y humanista los poetas que nos ocupan.
Este período de poco brillo para las izquierdas continentales
iría a cambiar de signo recién a finales de los 50, con la revolución
de los barbudos al mando de Fidel y el Che.
Lanzas y Letras nace en Guatemala apenas 8 meses antes del
estallido de la Revolución Cubana, la primera que lograría declara-
se (y sostenerse) socialista en América Latina.
Otto René y Roque recorrieron por aquellos años un camino po-
lítico similar: reivindicaron las gestas rebeldes que les precedieron;
se afiliaron a sendos partidos comunistas promediando los 50, y
rompieron con ellos tiempo después para sumarse a organizacio-
nes guerrilleras.
El devenir militante de Roque y Otto René bien puede leerse
como una parábola de la situación de la izquierda revolucionaria
en toda la región.
Perseguidos por poetas
Durante la segunda mitad del siglo XX Centroamérica proyectó
al mundo lucha revolucionaria y poesía. Persecuciones y matan-
zas —contra poetas y pueblos enteros— impiden romantizar ese
momento histórico; sin embargo, aquellas justas apuestas a re-
volucionarlo todo —el arte, la cultura, el poder, las relaciones de
propiedad—merecen ser reivindicadas. Estamos hablando, en re-
sumidas cuentas, en El Salvador, de Dalton pero también de Íta-
lo López Vallecillos, Roberto Armijo, Manilo Argueta, José Roberto
Cea o Tirso Canales, por mencionar algunos de los destacados en
la Generación Comprometida; en Guatemala, además de Otto René
Castillo, Antonio Fernández Izaguirre y los ya por entonces famo-
sos Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón; en Nicaragua,
Ernesto Cardenal, Leonel Rugama, Ernesto Mejía Sánchez o la más

38
L os tiempos de O tto y R oque

reciente Gioconda Belli; atravesando geografías, la nicaragüense–


salvadoreña Claribel Alegría.
En los años 50 en Centroamérica “los poetas eran noticia. No
existían partidos políticos: el partido único era el de los militares.
Por lo tanto, los poetas desempeñaron una labor de crítica social.
En un país donde no había espacio para la divergencia política,
esto ocupaba la atención de los diarios, pero también de la poli-
cía”4, señala Luis Alvarenga, estudioso de la obra de Dalton.
Alvarenga explica además que los casos de Dalton y Castillo son
emblemáticos de otra función del poeta en América Latina (como
si hiciera falta sumar funciones o utilidades a quienes producen
arte, poesía). “Se ha dicho que los pueblos de lengua española tie-
nen, a falta de una filosofía —según los cánones occidentales— a
la literatura como un modo de llegar a dar esa vista filosófica de la
realidad”, afirma. El imbricamiento entre poesía, historia, identi-
dad nacional y sentido universal que expresan las obras de estas
generaciones literarias bien da cuenta de esa dimensión extra-poé-
tica. Claro que, lo que en otras sociedades podría ser causa de
distinción, en la Centroamérica surcada por las injusticias y des-
igualdades estructurales fue motivo de persecución.
La represión era masiva, el exilio no era patrimonio de políti-
cos e intelectuales. Sin embargo, por aquellos años de Guerra Fría
había un ensañamiento especial con quienes de algún modo eran
“voceros” de las ideas críticas, no solo en Centroamérica. Relata el
poeta rumano-francés Tristán Tzara en la presentación de un libro
del turco Nazim Hikmet (quien había pasado 12 años encarcelado
por “sedición” antes de que los jóvenes poetas de la Generación
Comprometida supieran de él): “Está de más preguntarse de dón-
de proviene este encarnizamiento de los reaccionarios por querer
suprimir a los poetas: ¿no es esta la mejor prueba de la eficacia
de sus escritos, cuando, bajo la presión de los acontecimientos, la
poesía se vuelve un arma de liberación?”.
Dalton fue constantemente perseguido. Hizo de sus breves esta-
días carcelarias tema de su literatura. Como en su caso no fueron
períodos largos ni situaciones excesivamente tortuosas, solía trans-
mitir las anécdotas más en clave de aventura que de padecimiento.
Así lo cuenta Eduardo Galeano en su libro Memorias del Fuego:

4. El ciervo perseguido. Apuntes sobre la vida y la obra de Roque Dalton. Luis Alvarenga.

39
Pr mera Parte

“Roque Dalton, alumno de Miguel Mármol en las artes de la re-


surrección, se salvó dos veces de morir fusilado. Una vez se salvó
porque cayó el gobierno y otra vez se salvó porque cayó la pared,
gracias a un oportuno terremoto. También se salvó de los tortura-
dores, que lo dejaron maltrecho pero vivo, y de los policías que lo
corrieron a balazos. Y se salvó de los hinchas de fútbol que lo co-
rrieron a pedradas, y se salvó de las furias de una chancha recién
parida y de numerosos maridos sedientos de venganza”.
Menos graciosa fue, en cambio, la arbitraria detención de Dal-
ton en el aeropuerto internacional La Aurora de Guatemala el 21
de marzo de 1960. Ricardo Rosales, columnista de Lanzas y Letras,
padeció el suceso como un hecho de verdadera gravedad. El episo-
dio tiene su lugar más adelante en esta historia; digamos por ahora
que Roque había sido invitado para participar de un festival de arte
y cultura en la Universidad de San Carlos, pero a raíz de su deten-
ción y expulsión inmediata del país el festival debió suspenderse.
Ofuscado, Rosales, quien además de colaborar en Lanzas era uno
de los organizadores del festival, describió en las páginas de la
revista: “El mayor ensañamiento lo descargan cuando se trata de
algún poeta y más aún si es uno de esos poetas que con su ejemplo
ha contribuido a despertar una nueva conciencia popular y liber-
taria en el pueblo. No otra cosa nos explica su modo de obrar. No
les agrada que las gentes clamen por mejores condiciones de vida y
exijan más respeto para la persona humana. Ven horrorizados que
el pueblo tenga sus propios trovadores que vienen desbrozándole el
camino para que el cambio que se dé sea más hermoso”.
Castillo también conoció calabozos y su horroroso final no es-
capa a la lógica de persecución contra quienes ganaban prestigio
por hacer oír su voz. Debió soportar 45 días de cárcel en 1964, a
su regreso a Guatemala desde Alemania y antes de salir al exilio en
México. De allí volvería clandestino, para integrarse a las Fuerzas
Armadas Rebeldes (FAR). Pero fue en su última detención, cuando
cayó en manos del Ejército estando en la guerrilla, la vez que le hi-
cieron saber todo el odio que su poesía generaba entre los militares.
Primeros pasos
En la biografía de un artista suelen ser más determinantes los
hechos simbólicos que los hechos reales, solía afirmar el lingüista
ruso Roman Jakobson. Sin embargo, en los casos de estos poetas

40
L os tiempos de O tto y R oque

que ataron sus vivencias a su poesía y esta, a la vez, a sus compro-


misos de vida, sus trayectorias biográficas son verdaderos mapas
donde ubicar sus producciones artísticas y sus decisiones revolu-
cionarias por igual.
Ambos poetas nacen promediando la década del 30 del siglo
pasado, con apenas un año de diferencia: el 25 de abril de 1934
Otto, en Quetzaltenango; y el 14 de mayo de 1935 Roque, en San
Salvador (aunque diversas notas periodísticas fijan el nacimiento
de Castillo en 1936, la fecha correcta es dos años antes; el guate-
malteco era mayor que su amigo salvadoreño).
Diez años tenía Otto (aún no era René, ya veremos) cuando se
desencadenó la Revolución de Octubre en Guatemala, iniciando un
período democrático que irradió ínfulas de libertad. Quienes viven-
ciaron aquella oportunidad no habían conocido otro momento his-
tórico igual. Por aquel entonces el pequeño Otto era “disciplinado y
responsable, desde niño se caracterizó como un excelente estudian-
te”, cuenta su hermana Zoila. A través de su testimonio conocemos
un poco más del contexto familiar y sus adhesiones políticas: “Nues-
tra familia, por ambas ramas —materna y paterna— tuvo siempre
militancia política antidictatorial. En la revolución democrático
-burguesa de 1944, que derrocó una dictadura militar de 14 años,
participaron hermanos de nuestra madre y dos de nuestros herma-
nos, que para ese entonces eran menores de edad”. Otto, aún niño,
vivenciaba y absorbía los movimientos y riesgos familiares con pre-
maturo interés. Durante la década democrática que siguió a aquella
rebelión, sus dos hermanos y sus dos hermanas mayores trabajaron
para el nuevo gobierno en “puestos de regular importancia, en la
ampliación de reformas sociales”, cuenta la mujer.
Del otro lado de la frontera, su amigo Roque pasaba la infancia
rodeado de influencias más bien religiosas. El clima político, has-
ta ese entonces, era más calmo en El Salvador que en Guatema-
la. La masacre cometida contra campesinos e indígenas en el año
1932 había logrado un efecto adormecedor, temeroso y tenebro-
so para los opositores al régimen. Intelectuales críticos y políticos
de izquierda experimentaban distintas variantes del silencio. “Un
país es otro después que le matan 30 mil hombres (sic)5 en un par

5. De acuerdo al uso hegemónico del lenguaje en la época en la que se enuncia esta cita, al igual
que otras que siguen en el libro, el término “hombres” pretende referir al genérico “personas”. Ac-

41
Pr mera Parte

de semanas”, dice su colega Roberto Armijo —o le hace decir Ro-


que— en un pasaje de la novela Pobrecito poeta que era yo… En
El Salvador, en abril de 1944 una rebelión popular lograría por
fin la renuncia del sanguinario dictador Maximiliano Hernández
Martínez, responsable de la masacre de campesinos e indígenas.
La situación recién empezaba a caldearse cuando Roque entraba
en su adolescencia. A los 11 años ingresó al Externado católico
San José. Ocupó su primera juventud en los estudios de bachiller,
entre sacerdotes jesuitas.
Tiempos de rebelión
La cercanía en el tiempo de las rebeliones de abril del 44 en El
Salvador y de la Revolución de Octubre de ese mismo año en Gua-
temala no es coincidencia. El fin de la Segunda Guerra Mundial y
la crisis de las potencias hegemónicas habían alentado la rebeldía
latinoamericana y una serie de revueltas habían logrado dar por
tierra distintos gobiernos dictatoriales.
Eran tiempos de discursos antioligárquicos y antiimperialistas:
Juan Domingo Perón en Argentina (apresado en 1945, lo que origi-
nó la rebelión popular del 17 de octubre); Jorge Eliécer Gaitán en
Colombia (asesinado en 1948, tras lo que se desencadenó el Bogo-
tazo), Getulio Vargas en Brasil (electo por segunda vez presidente
en 1950); Víctor Paz Estenssoro en Bolivia (iniciaría en 1952 su
Revolución Nacional). En cada caso, aun con las particularidades
nacionales, tenían en común una prédica encendida que buscaba
acompañar cierto auge de un movimiento obrero y popular que veía
posible sacarse de encima a las clases oligárquicas desde siempre
en el poder. La reactivación agropecuaria tras la crisis capitalista
de los años 30 permitía, además, políticas de independencia cuan-
do uno de estos líderes populares llegaba al gobierno.
Como siempre en Nuestra América, los cambios institucionales
democráticos, los liderazgos políticos que encontraron eco en el
pueblo, estuvieron precedidos por procesos populares que resulta-
ron fermentos imprescindibles.

tualmente resulta inapropiado el sesgo sexista de ese tipo de expresiones que invisibiliza a la mujer
y a otras diversidades de sexo o género. Nos proponemos respetar la cita original y a la vez llamar
la atención sobre ese uso discriminador del lenguaje, por eso incluimos “(sic)” para señalar que la
expresión en cuestión es la referida de manera literal por el autor. No repetiremos la aclaración en
futuras expresiones del mismo tipo, valga esta aclaración para dejar constancia de la observación.

42
L os tiempos de O tto y R oque

En la Guatemala de Otto René, ya en 1942 las asociaciones


estudiantiles habían hecho punta en las protestas contra la dicta-
dura, con base en la Universidad de San Carlos. De allí surgió el
movimiento de estudiantes, maestros y profesionales que tomó las
calles el 24 de junio de 1944 amenazando con una Huelga General
al gobierno del dictador Ubico si no aceptaba las reivindicaciones
académicas y magisteriales, entre ellas la autonomía universitaria.
La respuesta fue el Estado de Sitio y la persecución; pero, con el
antecedente de la caída de Hernández Martínez en El Salvador po-
cos meses atrás, el movimiento cívico guatemalteco fue por más: la
Huelga General se concretó, y a la semana el tirano huyó tras no
poder controlar la situación. El gobierno provisional de otro mili-
tar, el general Federico Ponce, alcanzó apenas para legalizar a los
partidos políticos y relajar la censura; cuando se dio cuenta de lo
que se venía y quiso reprimir, ya era tarde.
El protagonismo de universitarios e intelectuales en la resis-
tencia catapultó la candidatura del profesor Juan José Arévalo,
quien había pasado la última década exiliado en Argentina. Como
tantos, se había ido del país perseguido, con el objetivo de “servir a
Guatemala desde fuera, pero servirla limpio de culpa, pues el país
era cada día más una cárcel y los cementerios crecían a velocidad
inusitada”. En el país del sur, después de doctorarse en Filosofía
en la Universidad de La Plata, dio clases allí y en las universidades
de Buenos Aires, Cuyo, Mendoza y Tucumán. Ya de regreso a Gua-
temala y a cargo del gobierno, llevó adelante un programa demo-
crático, agrarista y antiimperialista: todo un suceso revolucionario
para un país sin democracia desde nunca.
Para ese entonces ya había muerto otro profesor universita-
rio relevante en esta historia: Juan de Dios Castillo y Castillo, a
la sazón abuelo del niño Otto, quien en vida había sido el sostén
económico de la familia. Su buen pasar se debía a que había sido
congresista en varias oportunidades e integrante de la Corte Su-
prema de Justicia. Sin embargo, tras su muerte y sin su sustento,
la familia, ya radicada en la capital, se había visto obligada a llevar
una vida humilde. El abuelo había sido para el poeta otra fuente de
inspiración intelectual y política que desde pequeño había podido
absorber.

43
Pr mera Parte

El decenio virtuoso de la democracia guatemalteca fue comple-


tado por Jacobo Árbenz, hasta que el golpe comandado por los EE.
UU. en 1954 lo voló del poder.
Va creciendo la nueva resistencia
Después del golpe, Otto, graduado de bachiller un año antes y con
su primer poema publicado (“Canción de amor para tu flor de sue-
ños”, en la revista guatemalteca La Hora Dominical), partió al exi-
lio. Inmediatamente se integró a la vida estudiantil en la Universi-
dad de El Salvador, donde conoció a Roque. Transitó el cambio de
país con un cambio sutil de identidad: cuenta su hermana Haydée
que fue a partir de ese año que comenzó a agregar a su firma René
como nombre artístico.
El guatemalteco dejó su país al igual que lo hicieron una can-
tidad de jóvenes e intelectuales que se sabían perseguidos por el
nuevo régimen. Era uno de los activistas juveniles más destaca-
dos de su generación; en 1953 había sido electo presidente de la
combativa Asociación de Estudiantes de post-primaria y ya estaba
afiliado a la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT, brazo juvenil del
Partido Guatemalteco del Trabajo, nombre que adoptó el Partido
Comunista en Guatemala). Creía que “no bastaba ser un marxista
individual para ser revolucionario: había que comprometerse orga-
nizadamente, ingresar al partido”6.
Otros líderes estudiantiles también salieron del país, como los
futuros impulsores de Lanzas y Letras, Antonio Tono Móbil y Ro-
berto Díaz Castillo. Algo mayores que Otto, con 24 años al mo-
mento del golpe, ambos habían estado al frente de la Asociación
de Estudiantes y Tono, además, había trabajado en el Ministerio
de Relaciones Exteriores durante el gobierno del depuesto Jaco-
bo Árbenz. Ellos lograron salir rumbo a Chile. Antonio Fernández
Izaguirre, compañero de andanzas y también futuro integrante de
Lanzas, a Cuba. Otros, a México y Uruguay.

6. Esta definición es dada por Roque Dalton sobre Otto René en el prólogo de Informe de una
Injusticia, pero referida a su incorporación al Partido Comunista de El Salvador en 1957. Lo cierto
es que, si bien debemos creerle a Dalton que esa reflexión expresa la motivación de Castillo
para buscar su militancia partidaria, para ese entonces ya no era un “marxista individual”, ya que
militaba en el partido comunista de Guatemala, el PGT, a través de su brazo juvenil, desde 1953.
Por eso sumamos esta referencia bibliográfica de importancia, pero referida a esta fecha primera.

44
L os tiempos de O tto y R oque

En Guatemala se producía, de esta forma, la disgregación del


grupo que hubiera podido dar pie a una nueva generación in-
telectual y política comprometida. Las vivencias y garantías mí-
nimas gozadas durante la década revolucionaria y las lecciones
extraídas de la brutalidad del golpe contra Árbenz brindaban los
elementos para que esa generación pudiera jugar un rol de refe-
rencia. Sin embargo, la persecución y los distintos exilios dificul-
taron la labor.
Las andanzas de Otto y Roque
Mientras tanto, en El Salvador, Roque y Otto René andaban ha-
ciendo de las suyas.
En 1954, cuando el salvadoreño había regresado de Chile y el
guatemalteco estaba recién venido de su país, ambos se habían
sumado a la Asociación de Estudiantes Universitarios. Estudiaban
para recibirse de abogados, aunque ninguno de los dos culminaría
la carrera. Al activismo universitario incorporaron su actividad de
jóvenes poetas.
Por aquellos años solían frecuentar las tertulias celebradas en
El Rancho del Artista, ubicado en las afueras de San Salvador, ca-
mino a Santa Tecla. El lugar, una construcción rústica con espacio
suficiente para diversas actividades, se había convertido en uno
de los centros más importantes para las vanguardias artísticas y
la bohemia. Estaba a cargo de la poetisa hondureña Clementina
Suárez, quien daba lugar a exposiciones, lecturas de versos, con-
ferencias y conciertos en un clima de cierto desparpajo más que de
militancia. Por allí pasaron, además de los jóvenes de la Genera-
ción Comprometida, viejos referentes de la cultura como Salarrué
o Miguel Ángel Asturias, pintores, músicos y políticos. Por enton-
ces, cuenta Dalton, “surgieron los grandes amores efímeros, las
trágicas pasiones que repetirían hasta el cansancio ´Los versos del
Capitán´”. Sin embargo, una visión menos romántica les contaría
Otto René a sus compañeros guatemaltecos. Relata Ricardo Rosa-
les que, según Otto, “[las veladas literarias] terminaban cuando la
anfitriona (…) los echaba ‘barranca abajo’ de la casa”.
A pesar de la parranda, son tiempos productivos para ambos.
Otto presenta sus nuevos poemas a concursos literarios. En 1956
gana el Premio Autonomía Universitaria en Guatemala con “Pe-
queño canto a la patria” (recuperado en su versión original en la

45
Pr mera Parte

edición de Vamos patria a caminar del año 2015, F&G Editores,


Guatemala); ya en el marco del Festival Mundial de la Juventud
es reconocido con el Premio Internacional de Poesía en Budapest,
Hungría, por su poema “Distante en tu rostro” (1957). Por su parte,
Roque gana el Primer Premio Centroamericano de Poesía convoca-
do por la Universidad, con su poema “Mía junto a los pájaros”.
De los dos, era Otto René el que tenía mayor formación polí-
tica. Haber padecido en carne propia el golpe contra Árbenz y su
militancia partidaria en la juventud del PGT hacían la diferencia.
De hecho, aún con las mayores libertades que daba El Salvador de
entonces, el guatemalteco sabía moverse en actividades clandesti-
nas, siempre conspirando contra la dictadura en su país. Cuenta el
coronel Carlos Paz Tejada7, quien había participado junto a Árbenz
en la asonada del 44 y ahora compartía exilio en El Salvador, que
el primero de los jóvenes que lo buscó para planificar un regreso a
la lucha en su país fue Otto René Castillo: “Me fue a decir que yo
tenía que encabezar la lucha (…) [Él y sus compañeros] me habla-
ron de la conspiración en la que estaba implicado el coronel Nie-
derheitmann, [entonces] entramos clandestinamente a Guatemala
Otto René Castillo y yo. Veníamos ya de regreso de tener reuniones
conspirativas contra el gobierno de Castillo Armas”.
Roque, en cambio, aún daba sus primeros pasos hacia la mi-
litancia política. El historiador Jorge Arias Gómez, también par-
ticipante de la Asociación Estudiantil, recuerda que conoció al
poeta en una reunión en la Facultad de Derecho; esos encuentros
tenían por objetivo “recuperar el campo perdido por la izquierda
en el movimiento estudiantil universitario”. Cuenta Arias Gómez
que en esa reunión Roque pidió la palabra e hizo una defensa
“muy vivaz y convincente” del programa de la Asociación. A par-
tir de eso, lo eligieron para escribir un artículo en el periódico
Opinión Estudiantil: su primer texto publicado. Por allí andaban
Otto René y otros futuros escritores salvadoreños, como los poe-
tas José Roberto Cea, Roberto Armijo, Tirso Canales y Manilo
Argueta (al momento de escribir estas líneas, director de la Biblio-
teca Nacional de El Salvador).

7. Paz Tejada, militar y revolucionario. Carlos Figueroa Ibarra. F&G Editores, 2004, Guatemala.

46
L os tiempos de O tto y R oque

Pero no fue sino hasta su regreso de la Unión Soviética que


Dalton asumiría su militancia plena en el Partido Comunista Sal-
vadoreño.
Generación Comprometida:
quiebres literarios y políticos
Con la denominación de Generación Comprometida se conoció a
la experiencia de un conjunto de escritores, poetas, pintores, pe-
riodistas y músicos, con algunas coincidencias conceptuales —y,
obviamente, generacionales— en El Salvador de mediados de la
década de 1950.
Si nos referimos a esa experiencia en este apartado es por-
que la dupla virtuosa Dalton–Castillo tuvo mucho que ver en su
impulso y trascendencia internacional. Lanzas y Letras surgiría
en el país vecino no exenta de los aromas de aquellas búsquedas
estéticas y rebeldías.
La generación de Roque y Otto René debió lidiar con una doble
decepción: primero, la que le producen los escritores y referentes
intelectuales que les precedieron, quienes, al decir de Dalton, “lan-
guidecían en un exilio nostálgico que terminó por extranjerizarlos o
buscaban el acomodamiento en el interior del país en el seno mis-
mo de la nueva dictadura”. En segunda instancia, la decepción que
les producen los comunismos oficiales en la medida en que ambos
se proponen formas más radicales de compromiso que no encuen-
tran eco en sus partidos. Ambas preocupaciones, la intelectual y la
política, decantan en una concepción que los motiva a quebrar con
esos dos mundos de procedencia. Plantea Dalton que “el lema de
Otto René Castillo y de sus compañeros de promoción que dieron el
salto hacia delante y abandonaron todos o los más pesados de sus
lastres” fue la certeza de que “la única forma eficaz de luchar por
una literatura y por un arte históricamente responsables, era com-
batir al enemigo, al opresor, al restaurador del oscuro pasado”. Es-
tas ideas que reivindica Roque en su amigo Otto René son también
las suyas. Las coincidencias entre ambos jóvenes eran muchas y
tempranas, aunque fue poco el tiempo que pudieron compartir.
En 1956 ambos fundaron el Círculo Literario Universitario. Allí
confluyeron quienes con el tiempo fueron reconocidos como Ge-
neración Comprometida. La amistad entre Dalton y Castillo era
también afinidad literaria y sintonía política. Además de buscar

47
Pr mera Parte

espacio para difundir su producción poética, se dieron la tarea de


provocar debates por medio de publicaciones y proclamas que de-
jaran en claro el quiebre que se proponían representar. La Genera-
ción Comprometida era un colectivo heterogéneo:
“No éramos un grupito de autobombo y platillos mutuos, no
nos ocultábamos nuestras contradicciones, las planteábamos y las
discutíamos para enriquecernos nuestra visión creadora”, explica
José Roberto Cea, uno de los promotores del proyecto.
El Círculo Literario Universitario fungía como base operativa.
Desde allí organizaron la publicación de una página mensual en
Diario Latino en la que, además de ir dosificando sus primeros
versos destinados a una audiencia mayor que la universitaria, pu-
blicaron artículos polémicos que agitaron el panorama intelectual,
manso hasta entonces.
El espacio colectivo no duró. El final del gobierno del general
Lemus provocó nuevos exilios. Debieron salir del país Dalton, José
Roberto Cea, Manilo Argueta, Álvaro Menéndez Leal y Claribel Ale-
gría. En diciembre de 1957 Otto René también se va. La vuelta de
él y otros cuantos a Guatemala se había hecho posible a partir del
asesinato del dictador Castillo Armas, a resultas de intrigas de pa-
lacio en la propia cúpula militar.
Castillo resulta algo así como la abeja que lleva el polen de la
Generación Comprometida a su tierra. Aunque con menos recono-
cimiento internacional, Lanzas y Letras expresó a poetas y literatos
de Guatemala que se proponían similar quiebre estético y político
con sus predecesores.
Sin embargo, la voz cantante —y al a vez disonante— del es-
píritu de esa generación siempre fue Roque Dalton. Con los años
entró en polémica con parte de sus colegas de Generación que se
habían agrupado en un espacio denominado Grupo de los Cinco
(Argueta, Armijo, Cea, Canales y Kijadurías). Les cuestionaba
su afincamiento como “vanguardia estética tradicional” —valga
el oxímoron—, es decir, su adopción de reglas para la literatura
que también necesitaban una ruptura. En cartas públicas Dal-
ton mantiene una polémica con sus excompañeros del Círculo
Literario Universitario, a quienes contrasta con la reivindicación
de su amigo Castillo (de quien ya se había conocido la noticia de
su muerte en la guerrilla) y de Lanzas y Letras del otro lado de

48
L os tiempos de O tto y R oque

la frontera, donde destaca la apuesta al “auto reconocimiento de


la cultura guatemalteca revolucionaria”.
La poesía de Castillo, la de Roque, desbordaron a su propia
generación a fuerza de compromiso militante y audacia en el arte,
esmero estético, calidad en la palabra. Porque a la hora de trans-
formar no asumían medias tintas, tampoco en la poesía. Estaban
convencidos, como dijo Dalton alguna vez, que “el comunista que
trata de hacer la revolución con un mal poema objetivamente hace
contrarrevolución”.
Comunistas
Ser de izquierda en aquellos tiempos en Centroamérica era, bási-
camente, apoyar al partido comunista o directamente militar en él.
La historia del Partido Comunista de El Salvador (PCS) está
reconstruida por Dalton en el libro Miguel Mármol. Fundado en
1930, el partido recogió la experiencia de los primeros grupos mar-
xistas que venían desarrollándose al influjo de la Revolución Rusa.
La masacre de 1932 los dejó fuertemente golpeados.
En Guatemala, el partido comunista se denominó Partido Gua-
temalteco del Trabajo (PGT). Fue una de las fuerzas que con más
convicción apoyó al gobierno de Árbenz en los primeros años 50. El
PGT no pretendía llevar el proceso democrático hacia el socialismo,
sino profundizar sus reformas posibles. Sin embargo, la propagan-
da anticomunista norteamericana se encargó de sobredimensionar
el peligro “soviético”. Tras haber tenido unos pocos cuadros en el
gobierno de Árbenz, el PGT, perseguido tras el golpe, debió reorga-
nizarse como una fuerza clandestina.
Los condicionamientos de la clandestinidad no impidieron que
la militancia se volcara hacia el trabajo de masas. La Federación
Autónoma Sindical de Guatemala (Fasgua), por caso, llegó a ser
fuertemente influenciada por el partido. Pero la crisis y la represión
no cejaban. Para más, el ejemplo de la Revolución Cubana dio nue-
vos ímpetus a las izquierdas en todo el continente.
Otto, influenciado por el ambiente familiar politizado, comen-
zó a militar casi de adolescente en la Juventud Patriótica del
Trabajo (JPT), el brazo ad hoc del partido comunista. Ya por
entonces ejercía su liderazgo como representante de los estu-
diantes de post-primaria.

49
Pr mera Parte

Al llegar a El Salvador, en la Universidad, tenía más experiencia


política que los demás. Al calor de los debates sobre literatura y
compromiso, Otto insistía a sus compañeros en que la tan menta-
da “conducta moral” debía plasmarse en la militancia política, más
precisamente en el Partido Comunista. No solo Roque, sino gran
parte de aquellos jóvenes con inquietudes terminaron militando en
el PCS gracias al activismo del guatemalteco.
Dalton, sin embargo, asumió formalmente su militancia política
después de su viaje a la Unión Soviética.
En 1957, mientras Castillo, aún en El Salvador, seguía ex-
pectante de las noticias de su país mientras esperaba las condi-
ciones para volver y sumarse a la resistencia, Dalton organizaba
el viaje que le cambiaría su mirada del mundo. Sería su primera
salida fuera de América Latina, al Sexto Festival Mundial de la
Juventud y los Estudiantes por la Paz y la Amistad que se reali-
zaría en la URSS.
Ambos compartieron un breve período de militancia conjunta
en el PC salvadoreño. Como parte de esa imbricación que carac-
terizó todos los planos de sus vidas, la de Dalton y Otto René era
una militancia siempre enredada con la bohemia. Escribió Roque
en Pobrecito poeta… que «de la reunión del Partido se iba a la cer-
vecería y en ocasiones al revés”. Los viejos comunistas no los veían
con buenos ojos; sin embargo, los conflictos en serio con la ortodo-
xia partidaria surgirían más adelante y por motivos más de fondo.
Es cierto que la Revolución Cubana radicalizó todo. Pero el ar-
gumento de que Castro y los suyos propagaron un incendio ajeno
a las realidades de otros países era tan falso en Guatemala y El
Salvador como en cualquier lugar del continente.
En Guatemala, el PGT realizó su III Congreso en mayo de 1960.
Debió hacerlo en la clandestinidad. El evento graficó la realidad
del partido en el que militaba Otto René: el 53% de los asistentes
fueron obreros y campesinos; el 47% había pasado por la cárcel
por motivos políticos y el 6% había sido torturado por comunista.
El relevamiento, realizado por el dirigente sindical Víctor Manuel,
también participante del Congreso, no dio cuenta de la cantidad de
quienes habían pasado por el exilio, otra cifra abultada.
La representación sectorial era loable para un partido de iz-
quierda clandestino: además de la Federación Sindical Fasgua,
el PGT incidía en diversas ligas campesinas, el Frente Unido

50
L os tiempos de O tto y R oque

del Estudiantado Guatemalteco (Fuego), la Asociación de Estu-


diantes Universitarios (AEU). Allí el partido definió la validez de
“todas las formas de lucha”, resolución que comenzó a hacerse
práctica en 1962.
Otto René seguía los acontecimientos desde la lejana Alemania
comunista. La distancia, sin embargo, no le impedía explorar vías
de aproximación a la realidad y la lucha de su país. En enero de
1962 decide dejar los estudios e integrarse a la brigada de cineas-
tas que dirigía el prestigioso director holandés Joris Ivens, quien
se proponía documentar las insurgencias latinoamericanas desde
adentro. Para ello, el entrenamiento del grupo constaba de forma-
ción cinematográfica pero también militar. De hecho, cuando es
detenido tres años después, se aprestaba a subir a la montaña
para hacer un reportaje cinematográfico sobre sus camaradas en
armas de las FAR.
Los tiempos se aceleran. En Guatemala, en 1962 surge el pri-
mer foco guerrillero. Las FAR van desarrollando varios frentes en el
país. Realizan emboscadas al Ejército, toma de poblaciones, sabo-
tajes económicos. Durante los años 1964 y 1965 logran sortear dos
ofensivas militares, pero el tercer intento por acabarlos, en 1966,
resulta más efectivo y desarticula casi por completo a esta fuerza
insurgente. Para 1967, cuando Otto René se incorpora, los grupos
que aún permanecían estaban fuertemente debilitados.
También en 1962 Lanzas y Letras encuentra su límite: la repre-
sión era tal que “ya no se podía publicar”, según nos cuenta Tono
Móbil, su director.
Bretch en la guerrilla
Cuando la periodista norteamericana llegó a la Sierra de las Minas
para realizar su reportaje sobre la guerrilla guatemalteca no pudo
creer lo que vio. Uno de los “subversivos” leía una edición de El
Capital de Karl Marx… en alemán. Jorge Ismael Soto, más conoci-
do por su nombre de guerra (que aún mantiene) Pablo Monsanto,
estaba allí. Sobre aquellos tiempos conversamos, 51 años después.
—¿Cómo se incorpora Otto René a las FAR?
—Él fue contactado en Europa por el comandante Luis Au-
gusto Turcios Lima, a partir de eso se incorpora a las fuerzas
guerrilleras.

51
Pr mera Parte

Pablo Monsanto es una figura legendaria. Compartió con Cas-


tillo sus últimos minutos de vida antes de ser capturado por el
Ejército. Era el jefe de la columna guerrillera a la que fue destina-
do Otto, en el Frente Edgar Ibarra de las FAR. Convivieron todo el
tiempo que el poeta pasó en la guerrilla. Después fue comandante
de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) du-
rante la guerra y hasta la firma de los acuerdos de paz, que lo tu-
vieron como uno de los protagonistas. Nos recibió en las modestas
oficinas de su nuevo partido, Convergencia, desde el cual insiste
con su empedernida militancia de izquierda, a sus setentaipico.
—Cuando Otto se incorpora, el movimiento guerrillero estaba a
la defensiva total. Después de la muerte del Comandante Turcios
Lima el enemigo estaba lanzando una operación gigantesca en la
Sierra de las Minas, que era donde nos encontrábamos. A él lo inte-
graron a la unidad guerrillera que estaba bajo mi responsabilidad.
Yo en ese tiempo tenía el grado de Capitán.
—¿Cuánto tiempo estuvo Castillo en la guerrilla?
—Él apenas llegó a estar dos o tres meses, porque ese combate
[cuando lo capturan] se produjo en el mes de marzo de 1967, para
Semana Santa. Fue Lunes Santo o Domingo de Ramos. Al subir
por el río, Otto y Nora Paiz —una compañera que estaba algo en-
ferma y a la que él cuidó ese último tiempo, hija de un coronel del
gobierno de Árbenz— encontraron una brecha, un camino de ca-
ballos y de mulas. Siguieron el camino, bajaron a una aldea y ahí
los capturaron. Los llevaron a una base militar, a una aldea que se
llama Las Palmas. Ahí los estuvieron torturando y finalmente los
quemaron vivos.
Castillo se había integrado a ese frente con una función: ser
el responsable de educación y orientación político-ideológica de la
guerrilla. Monsanto describe las tareas del poeta: “Empezó formu-
lando un plan de alfabetización para los combatientes, indicó que
quienes supieran leer enseñaran a los que no, y propuso a los gue-
rrilleros montar obras de teatro para la población campesina del
lugar, como forma de concientización”.
Quien prestó especial atención a esas labores fue otro de los
jefes guerrilleros, César Montes. En su libro La guerrilla fue mi
camino (epitafio para César Montes)8 recuerda que Otto ponía

8. Firmado con su nombre legal, que retomó tras dejar la lucha armada: Julio César Macías.

52
L os tiempos de O tto y R oque

como ejemplo de teatro revolucionario a un autor alemán que


había “renovado técnicas y temas” para llevar sus obras al pue-
blo. Montes no lo menciona por su nombre, pero es claro que
habla de Bertolt Brecht. El comandante guerrillero recuerda el
diálogo en el que lo cuestionó:
—¿Y vos creés que voy a poner a nuestros combatientes, experi-
mentados y endurecidos por los enfrentamientos y las dificultades,
a hacer teatro, posponiendo el uso de las armas?
—Creo poder hacer, con el teatro de la guerrilla, lo que no se
puede lograr con las balas —replicó Otto, y continuó: —Las balas
de tus combatientes pueden hacer mucho frente al enemigo, pero
el teatro puede provocar cambios en la mentalidad del pueblo,
en su formación y en su participación. Eso no se puede lograr
con los fusiles. Te propongo usar la fuerza de nuestros hombres
armados para reunir a la población y entonces presentar obras
de teatro concientizadoras que permitan profundizar y ampliar la
integración popular al proyecto político; precisamente el tipo de
teatro que la sociedad burguesa no nos permitiría jamás repre-
sentar. Un proyecto político así comprendido va a ser defendido
después por el propio pueblo, aún a costa de sus vidas y aunque
en un principio no tenga armas; ya después se harán de ellas,
para defender mejor sus derechos.
El poeta convenció a los jefes. Se ganó, así, además de su
arma, “los pocos libros que se tenían, los que leyó una y otra vez
hasta casi gastarlos”.
Montes relata una de las presentaciones teatrales que Castillo
llegó a montar:
“Se representó una pequeña obra de teatro en donde un solda-
do, casi analfabeto, mataba a un guerrillero para así obtener los
secretos de su sobrevivencia y valor. El guerrillero usaba anteojos
con los que podía mirar hacia el futuro, botas de siete leguas [nota:
las que aparecen en cuentos infantiles muy populares por enton-
ces, como Pulgarcito] con las cuales caminaba sin cansancio y una
boina que le daba lucidez a su pensamiento. La brújula le servía
para orientarse entre el bien y el mal, para no perderse, aún en las
noches más oscuras; su corazón le permitía amar y ser amado por
las mujeres, los niños, los ancianos y por todo el pueblo de su país.
“El soldado capturó al guerrillero; le quitó las botas, la boina, la
brújula y se dio cuenta que nada de eso le permitía andar, orien-

53
Pr mera Parte

tarse, entender el mundo y ser amado por el pueblo. Seguía siendo


odiado. Entonces lo increpó, lo golpeó y le demandó sus secretos.
El guerrillero le respondió que no había tales secretos; que para
ser amado debía estar en la guerrilla, junto al pueblo. El soldado
le gritó que eso era mentira, y como el revolucionario se negaba a
confesar lo torturó, lo asesinó y le arrancó el corazón, en un último
intento por desentrañar el misterio. Otros combatientes vestidos
como mujeres y hombres del pueblo se levantaron y simularon
matar, sin armas al soldado. Después, se llevaron el cadáver del
guerrillero y lo enterraron haciéndole honores”.
La propia muerte del poeta estaba cercana. “A Otto René y a
Nora Paiz no les pudimos hacer honores”, concluye Montes, recor-
dando el final de la obra de teatro, y del poeta.
“La historia ama las paradojas”, sentenció alguna vez el dra-
maturgo alemán, que solía hacer gala de un buen humor a prue-
ba de tragedias.
Flor, abeja, lágrima, pan, tormenta
La saña con que Otto René Castillo fue asesinado remite a su cua-
lidad de trovador del pueblo, o más bien: al odio con que los milita-
res respondían ante quienes daban voz a los oprimidos.
Su hermana Zoila buscó reconstruir los hechos. Fue a Zacapa,
en el nororiente del país, donde Otto y los demás habían sido cap-
turados, en busca del cadáver que los militares desaparecieron, y
del que no se sabe nada hasta hoy. Cuenta la mujer:
“La versión de la forma criminal en que Otto René fue torturado
y asesinado la dio el monstruo que vestido de uniforme y ostentan-
do el grado de capitán del Ejército Nacional dirigió la tortura e inte-
rrogatorio. Aunque Otto René no portaba su documento de identi-
dad (en la montaña y en la lucha clandestina usaba el seudónimo
´Miguel´, quizá en memoria de Miguel Hernández, el gran poeta
español, a quien le escribiera unos poemas) se identificó como Otto
René Castillo. ´¡Ajá!, así que vos sos el poeta que dice que los coro-
neles se orinan en los muros de la patria… Conque vos sos el que
se quedará ciego para que la patria vea… Así que vos te quedarás
sin voz para que Guatemala cante… Pues se te hizo, cabrón, por-

9. Relato recogido por Mario Roberto Morales en su libro La ideología y la lírica de la lucha arma-
da. Guatemala: Editorial Universitaria, 1994.

54
L os tiempos de O tto y R oque

que todo eso es lo que realmente te va a pasar, y no en versitos


sino en la pura realidad´. Con una gillette asegurada en una varita
de bambú, atado de pies y manos, le cortaban la cara a cada frase
que le decían (basándose en el poema “Vamos Patria a caminar”).
Le gillettearon los ojos, la boca, las mejillas, los brazos y el cuello”9.
Yo he de morir para que tú no mueras,
para que emerja tu rostro flameando al horizonte
de cada flor que nazca de mis huesos.
Tiene que ser así, indiscutiblemente,

Había predicho Otto René.


Tras la muerte de su amigo poeta-guerrillero en Guatemala,
Roque había escrito:
Otto René Castillo ejemplifica el más alto nivel de responsabilidad del inte-
lectual revolucionario, del creador revolucionario, en la unidad del pensa-
miento y la práctica. Murió como un indoblegable luchador revolucionario,
en su convencimiento de estar siguiendo —por sobre todos los riesgos
y derrotas temporales— el único camino verdaderamente liberador para
nuestros pueblos, el camino de la lucha armada popular10.

Al enterarse de la caída del Che en Bolivia, años después, sentenció:


El comandante Guevara era la encarnación de lo más puro y lo más hermoso
que existe en el seno de esa actividad grandiosa que nos impone nuestra
época: la lucha por la liberación de la humanidad. La actitud fundamental a
que nos obliga su actual inmortalidad histórica es la de hacernos verdade-
ramente dignos de su ejemplar revolucionario. Ser dignos de la vida y de la
muerte del gran combatiente revolucionario11.

La decisión de seguir sus pasos “por sobre todos los riesgos”


para ser dignos “de la vida y de la muerte”, estaba sentenciada.
El final de Roque en la guerrilla, trágico, siempre inexplicable, ab-
surdo, inverosímil, es sabido. Los dirigentes del Ejército Revolu-
cionario del Pueblo (ERP), grupo al que se había integrado, ven en
Dalton un desafío a su autoridad, e inventan cargos irrisorios para
justificar su ejecución. Es fusilado por sus camaradas en armas
cuatro días antes de su cumpleaños 40.
Así como Otto, también Roque dejó su despedida para que no
lo extrañen:

10. Prólogo del libro Informe de una Injusticia.


11. Nota en la agencia Prensa Latina.

55
Pr mera Parte

Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre


porque se detendrá la muerte y el reposo.
Tu voz, que es la campana de los cinco sentidos,
sería el tenue faro buscado por mi niebla.
Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas.
Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta.
No dejes que tus labios hallen mis once letras.
Tengo sueño, he amado, he ganado el silencio.
No pronuncies mi nombre cuando sepas que he muerto
desde la oscura tierra vendría por tu voz.
No pronuncies mi nombre, no pronuncies mi nombre,
Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre.

56
Lanzas y Letras (I)

Tras las huellas


La ciudad de Guatemala (taciturna y fría: con esos únicos y con-
tundentes adjetivos la describió Dalton) condensa la contradicción
nodal que resulta común a todos los pueblos de Nuestra América:
desdén, abandono y políticas de olvido por parte de los dueños del
poder y de la Historia y, a la vez, pujanza de la resistencia y la me-
moria obturada por las grietas que se van abriendo, persistentes,
a veces imperceptibles. Visitar el Museo Nacional de Arqueología y
Etnología, por caso, deja una impresión lamentable: condensa en
unas galerías descuidadas el relato gris, unilateral, de los vence-
dores. Toda la historia de Centroamérica se reduce allí a una se-
cuencia insulsa de gobernantes portadores de presuntas hazañas
racistas y clasistas, tan aburridas, además. Como contracara, otra
paradoja latinoamericana: el bastión más visible de la memoria
proviene, en este caso, de una institución que ha sabido estar en
las dos orillas de la tragedia continental. La Catedral, el principal
templo de la Iglesia Católica, es el sitio donde pueden leerse gra-
bados en sus columnas los nombres de centenares de víctimas
tomados del informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico
que documentó 200.000 muertos y desaparecidos, más del 90%
responsabilidad del terrorismo de Estado.
Esa institucionalización de la memoria no abarca, sin embargo,
las identidades de la resistencia. Las organizaciones campesinas,
sindicales, guerrilleras, y los proyectos sociales y culturales que
desafiaron la barbarie y apostaron por la justicia deberán buscar
sus propias formas de hacerse ver, de existir aun cuando ya no
existan: legarse para las futuras generaciones.
La mítica Lanzas y Letras de los poetas y literatos comprometi-
dos, en ese contexto, no existe en la Guatemala gris del siglo XXI.
Profesores de literatura, libreros de viejo y bibliotecarios descono-
cen su existencia. Pero nos empecinamos en la búsqueda.
Nuestro primer destino fue la Universidad de San Carlos, donde
aquellos estudiantes rebeldes fundaron el proyecto original. Allí, en
la sede de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales donde todo

57
Pr mera Parte

ocurrió, no quedan mayores rastros. De la visita nos trajimos, sin


embargo, la primera pista firme: en la otra punta de la ciudad, per-
dida en la Zona 3, está la biblioteca César Brañas, algo olvidada
pero aún dependiente de la Universidad.
Descubrimos que allí mantienen la colección original, encua-
dernada cual si se tratara de delicados papiros. Primera emoción.
Ojeamos con delicadeza el libraco que contenía las ediciones ori-
ginales, pero el impedimento de tomar fotografías o registros de
aquellas páginas nos dejó insatisfechos. “Deberías buscar a Tono
Móbil, él estuvo en la revista desde el principio”, nos orientó Raúl
Figueroa Sarti, responsable de la editorial F&G y editor del único
libro de Otto René Castillo que se consigue en el país, Vamos Patria
a caminar.
Habíamos leído sobre Tono, pero, dadas las circunstancias his-
tóricas que rodearon a aquella generación y las décadas transcu-
rridas, dudábamos de que alguno de los protagonistas de esta his-
toria estuviera aún con vida.
Junto a él pudimos reconstruir gran parte de esta historia.
Primavera en medio de la eterna tiranía
Los muchachos de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales ha-
bían conocido durante un tiempo algo parecido a la libertad. En
1945, por primera vez en su historia, Guatemala había tenido un
gobierno popular presidido por el profesor Juan José Arévalo. Se
le llamó Revolución: sus reformas no fueron socialistas, pero sí
antiimperialistas. Después de Arévalo fue electo Jacobo Árbenz,
otro nacionalista que avanzó los pasos de su antecesor y se animó
a un poco más.
Durante casi una década el pueblo guatemalteco vivió una
inédita “primavera en el país de la eterna tiranía”, como definió
el escritor Luis Cardoza y Aragón (parafraseando a Alexander
Von Humboldt, quien había dicho de Cuernavaca, en México,
que era la “ciudad de la eterna primavera”).
Es conocido el desenlace: en 1954 los EEUU promovieron la
destitución de Árbenz en nombre del anticomunismo, pero más
concretamente de los intereses de la United Fruit.
(Por esos días andaba por la ciudad de Guatemala un inquieto
joven argentino a quien todavía llamaban Ernesto. Quedó desen-
cantado con la falta de resistencia al golpe. “Árbenz no supo estar

58
Lanzas y Letras (I)

a la altura de las circunstancias, los militares se cagaron en las


patas”, escribió, sin cuidar los modales, en carta a su madre. Las
lecciones que de ello extrajo tienen un paralelo con las conclusio-
nes a las que iba llegando otro muchacho, cubano de nacimiento,
estudiante de abogacía, que pocos años antes había visto estallar
el Bogotazo en la capital colombiana. El argentino reflexionó so-
bre las limitaciones de los nacionalistas y el cubano —de apellidos
Castro Ruz— sobre la violencia a la que estaban dispuestas las oli-
garquías apoyadas por los Estados Unidos; Guatemala y Colombia
iluminaron la formación política de aquellos jóvenes poco propen-
sos a afeitarse que irían a encabezar la revolución más determi-
nante del siglo XX en toda Nuestra América. Juventud, vocación
revolucionaria, exilio: al igual que Roque Dalton, Otto René y los
demás, Fidel y el Che frecuentaban por aquellos años reuniones de
exiliados donde se planificaban luchas épicas y regresos).
Contra el régimen, desde la Universidad
Promediando el siglo XX los medios de comunicación impresos lo-
graban un peso e incidencia muy por encima de lo que podemos
imaginar hoy. La primera transmisión de TV en Guatemala fue en
1955, pero hasta entrados los 60 la señal televisiva no lograba una
penetración determinante en la sociedad. Para informar, las trans-
misiones radiofónicas se complementaban con los escasos diarios
impresos. La producción de periódicos y revistas lograba una inci-
dencia muy eficaz.
En ese contexto resultaba natural que alguien con vocación po-
lítica, literaria o académica se forjara además en las artes de la edi-
ción de publicaciones. Eso le sucedió a José Antonio Móbil, Tono,
director y principal animador de Lanzas y Letras en la Universidad
de San Carlos de Guatemala.
El hombre fue de todo: líder estudiantil, crítico de arte, diplo-
mático, historiador, escritor, investigador, exiliado, editor. En sus
recuerdos el proyecto de la revista está vívido, latente. Mientras
este libro termina de escribirse, Tono sigue trabajando, a sus 88
años, al frente de la editorial Serviprensa, donde tiene su oficina,
donde nos recibe para ayudarnos a reconstruir esta historia.
La génesis de Lanzas y Letras tiene mucho que ver con su his-
toria. Tono tenía 14 años cuando participó de las protestas que
dieron por tierra con la dictadura de Ubico el 20 de octubre de

59
Pr mera Parte

1944. Seguía siendo muy jovencito cuando consiguió trabajo en el


Ministerio de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Jacobo
Árbenz; en 1954, cuando el golpe, él era directivo de la Asociación
de Estudiantes Universitarios (AEU). Por su trabajo en el gobierno
depuesto y su militancia estudiantil debió partir al exilio. Pudo
regresar a Guatemala en 1957, el primero de varios que siguieron
sus pasos.
Las publicaciones de temas culturales, estudiantiles o literarios
tenían en aquellos años un complemento inevitable: la política.
La Universidad era un ámbito fértil en la producción de revistas
e impresos.
Antecedentes: El Estudiante
Muchos de los jóvenes que ahora emprendían una nueva publica-
ción contestataria ya habían tenido choques con el régimen años
atrás. Lanzas y Letras sería una especie de revancha después de
la censura de un periódico estudiantil que había logrado peso en
la vida política del país: El Estudiante. Con aquella publicación,
la Asociación Estudiantil había logrado una masividad por enci-
ma de los diarios tradicionales: era el único órgano impreso que
desafiaba a la dictadura que se había instalado tras la destitución
de Arbenz en 1954.
“El Estudiante representa en Guatemala un movimiento de opi-
nión tendiente a hacer conciencia democrática en la ciudadanía”,
expresaban en la edición de agosto de 1955. La dirección colectiva
fue integrada por Jorge Mario García Laguardia y otros dos estu-
diantes que reincidirían en Lanzas y Letras años después: Antonio
Fernández Izaguirre y José Luis Balcárcel. El periódico tuvo una
repercusión impensada. Llegó a distribuir 20 mil ejemplares y, se-
gún sus hacedores, se había convertido rápidamente en “la publi-
cación periódica de mayor circulación del país”.
Constantes de la historia: aquella edición de El Estudiante to-
maba el nombre de otro periódico universitario que había sido tri-
buna de denuncia contra el gobierno represor de Estrada Cabrera,
en 1920. La historia reprimida en su momento resurgía, impulsada
por una nueva generación, 35 años después. Prácticamente la mis-
ma cantidad de años separa el surgimiento de la Lanzas guatemal-
teca de su homónima colombiana.

60
Lanzas y Letras (I)

Son coincidencias que poco tienen de azar. Otra línea de con-


tinuidad que llega hasta nuestros días puede hilvanarse a tra-
vés de la figura de Miguel Ángel Asturias —consagrado con el
Nobel de Literatura en 1976—. El escritor guatemalteco había
sido un prominente activista juvenil, fundador de la Asociación
de Estudiantes El Derecho y promotor de la primera edición de
El Estudiante en los años 20. También había sido el responsable
de la frase que marcaría a la Generación Comprometida que tuvo
epicentro en El Salvador mientras Otto René gestaba la identidad
de su poesía junto a su amigo Roque: “El poeta es una conducta
moral”. Asturias después sería duramente criticado por Dalton
ya que, en su faceta de diplomático, ocupó “la embajada parisina
de la criminal dictadura militar guatemalteca que asesinó a Otto
René Castillo”. El fuerte contrapunto con el escritor reivindicado
en primera instancia y repudiado después, daba cuenta de la di-
visoria de aguas que se producía en la medida en que se radicali-
zaba la lucha. Pero aquella sentencia desbordó al personaje y se
perpetuó como un mantra que llegaría, incluso, a las páginas de
la versión colombiana de Lanzas, donde Uverney solía citarla con
frecuencia en sus escritos.
Pero volvamos a los años que precedieron al surgimiento de la
Lanzas y Letras guatemalteca.
Pasados dos años del derrocamiento de Árbenz, el gobierno mi-
litar se mostraba cada vez más intolerante con cualquier crítica.
En 1956 el periódico El Estudiante terminaría su segunda época de
la peor forma. La represión se había vuelto una amenaza cada vez
más tangible y, en junio de ese año, la Policía Nacional de Guate-
mala asaltó la imprenta para incautar todo el material.
Uno de los jóvenes directores del periódico, Mario García La-
guardia, escribió a máquina la última edición apurada, reprodu-
cida a mimeógrafo, de manera artesanal. Allí advertía y dejaba un
legado a quienes vinieran detrás:
Destruyendo físicamente a unas decenas de personas, como lo han hecho
los traidores, no van a destruir a la oposición. Nosotros, los numerosísimos
opositores a la intervención extranjera y dictatorial en nuestro país, pode-
mos permitirnos el lujo de perder, no una, sino muchas batallas. Esta fue
perdida y las otras tendrán que venir. Pero el corrupto régimen de “libera-
ción” sabe, o debe saber, con certeza, que no perderá más que una. ¡Hasta
pronto, pueblo de Guatemala!

61
Pr mera Parte

La resistencia estudiantil entraría en un impasse hasta que al-


gunos de sus activistas lograran regresar del exilio. Con ellos re-
gresó, también, la idea de reimpulsar una publicación que cavara
nuevas trincheras desde donde la cultura y la política pudieran
volver a dar batalla.
Buscaron a algunos de quienes habían dirigido El Estudiante.
Por esos meses habían regresado al país Antonio Fernández Izagui-
rre y José Luis Balcárcel, directores de aquel periódico, y ambos se
unieron al nuevo proyecto.
Si bien sería un órgano surgido de la Universidad, no podían re-
plicar el nombre de El Estudiante porque eso los hubiera expuesto
nuevamente a la represión. Además, aquellos jóvenes ya estaban
crecidos, y curtidos: seguían siendo parte de la Asociación Estu-
diantil El Derecho, pero algunos de ellos rondaban los 28 años y
cargaban persecuciones y exilios a cuestas.
El origen, la licorería
El principal cómplice de Tono Móbil en el proyecto de la revista
fue su amigo Roberto Díaz Castillo, “uno de los intelectuales más
completos que ha tenido Guatemala durante los últimos 50 años”,
según lo define Tono. Por aquellos años Roberto era uno de los tan-
tos jóvenes comprometidos y politizados por la situación del país.
En junio de 1954, en medio de las maniobras golpistas contra el
gobierno democrático de Jacobo Árbenz, Roberto, que a sus 23
años presidía la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU),
agitaba a sus compañeros desde la tribuna o desde los micrófonos
de la radio nacional TGW, arengando a defender la revolución.
Después del golpe debió salir, junto a Tono, al exilio chileno. Re-
cién a su regreso, cuatro años después, impulsarían lo que terminó
siendo Lanzas y Letras.
La idea surgió en los encuentros que Díaz Castillo mantenía,
durante los primeros meses de 1958, entre clase y clase, con su
amigo Tono y con Antonio Fernández Izaguirre, Tonfer, quien con el
tiempo iría a convertirse en el Comandante Sebastián, uno de los
fundadores del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Los tres
amigos se reunían a pasar el tiempo y conspirar en los corredores
que rodean el patio cuadrangular de la Facultad de Derecho. Esas
conversas sobre la vida y la filosofía eran denominadas “el párrafo”,
eran “parrafadas” al mejor estilo estudiantil.

62
Lanzas y Letras (I)

Las menciones a la Facultad de Derecho requieren una aclara-


ción, ya que ahí se estudiaba, además, ciencias sociales. Cuenta
Díaz Castillo que a él no lo guiaba “vocación jurídica alguna, sino
intereses específicos: literatura española y americana, sociología,
historia de la filosofía”. Lo mismo sucedía al resto de sus compa-
ñeros de estudios: eran poetas o futuros escritores, casi nunca
aspirantes a doctores en leyes.
De esas charlas entre Roberto, Tonfer y Tono surgió la idea de
crear una revista literaria y política. Pronto se les sumó Otto René
Castillo, que ya andaba por ahí. Tras regresar a Guatemala consi-
guió trabajo en una empresa de aparatos eléctricos, fue pintor de
brocha gorda, cuidador de automóviles y vendedor de libros; ingre-
só a la Universidad. Junto a él, Tono, Tonfer y Roberto plantearon
el proyecto de Lanzas y Letras a la histórica Asociación Estudian-
til, que de inmediato lo avaló.
El primer número vio la luz en mayo de 1958.
El nombre, como ya relatamos en las primeras páginas, remi-
tía a aquel capítulo de El Quijote de título extenso: “Que trata del
curioso discurso que hizo don Quijote de las armas y las letras”.
Tonfer, que a diferencia de sus amigos que venían de Chile, ha-
bía pasado los últimos años de su exilio en Cuba, propuso que el
nombre quedara así: Armas y Letras. Pero Tono sugirió la variante
menos obvia, que finalmente quedó.
“Hemos sido abanderados de la protesta contra la opresión y de
las justas reivindicaciones de nuestro pueblo. Con él han marcha-
do nuestros esclarecidos hombres (sic), y en carne propia hemos
padecido la persecución, la tortura, el destierro”, expresaban en su
nota editorial.
En los primeros números, de frecuencia mensual, se reflejaron
algunas secciones fijas: Nuestras páginas, Bengala de poesía, Pro-
blemas económicos, Libros, Ventana.
Cuenta Díaz Castillo que encargaban textos inéditos a colabo-
radores y, en el caso de algunos referentes de renombre, publica-
ban artículos también inéditos en Guatemala o poco difundidos,
aunque no fueran producción exclusiva para la revista. Así su-
cedió con la poesía de Pablo Neruda (a quien Díaz Castillo había
conocido en su exilio chileno), artículos de Jean Paul Sartre, la
mexicana Rosario Castellanos, el historiador argentino Gregorio
Selser, algún poema inédito de la chilena Gabriela Mistral, textos

63
Pr mera Parte

del costarricense Joaquín García Monge y de los guatemaltecos


Miguel Ángel Asturias, Augusto Monterroso, Luis Cardoza y Ara-
gón o el expresidente Juan José Arévalo. Las notas de economía
solían encargarlas a dos conocedores de la materia: Julio Gómez
Padilla y Alfonso Bauer Paiz. El diseño estuvo a cargo de Amérigo
Giarraca, quien por entonces era un estudiante más, pero con los
años llegaría a convertirse en uno de los más célebres arquitectos
y artistas del país; y de Dagoberto Vázquez, algo mayor que ellos,
ya en camino de convertirse en uno de los artistas plásticos más
reconocidos de la segunda mitad del siglo XX en Guatemala.
El equipo editor responsable, sin embargo, no era tan nume-
roso. Tono Móbil, Díaz Castillo y Antonio Fernández Izaguirre con-
formaron la base más estable; durante los primeros números par-
ticipó activamente Otto René Castillo, hasta que en 1959 viajó a
Leipzig, Alemania, donde residió hasta 1962. A partir del segundo
número se sumó Rosa Hurtarte Rosal (“adolescente aún, nos inte-
resó su poesía”, cuenta Díaz Castillo). Con el tiempo se sumó Ariel
Déleon, quien después sería un reconocido periodista. José Luis
Balcárcel, periodista y abogado, colaboraba reuniendo los artícu-
los procedentes de México ya que se hallaba en ese país exiliado;
recién pudo regresar, y sumarse al directorio de la revista, en mayo
de 1959, cuando Lanzas cumplió un año.
El equipo editor era el responsable de la nota editorial, de mar-
cado contenido político. Según cuenta Díaz Castillo en su libro Las
redes de la memoria, Ariel Déleon destacaba en ese trabajo.
Para financiar la revista apelaron a la suscripción, aunque lo re-
caudado nunca era suficiente. “Irremediables penurias financieras
las de Lanzas y Letras. Nadie devengó jamás un centavo”, cuenta
Díaz Castillo. Aunque el ámbito universitario en algo colaboraba:
“Exiguos aportes de [la asociación estudiantil] El Derecho, de algu-
na autoridad universitaria, de comprensivos amigos”. (Coinciden-
cias que son constancias: las palabras del integrante de la Lanzas
guatemalteca sobre las penurias económicas de entonces, bien se
adaptan a la historia reciente de nuestra revista colombiana, que
solo dependió durante este primer cuarto de siglo del sostén eco-
nómico que brinda el apoyo popular).
Ante la dificultad de financiar la impresión de cada número,
los pioneros de Lanzas en Guatemala encontraron un anunciante
particular, que pautó con regularidad su aviso en las páginas de

64
Lanzas y Letras (I)

la revista. Se trató de la licorera La Moderna, ubicada en la zona


1 de la ciudad. El dueño del lugar admiraba la perseverancia de
esos jóvenes bohemios y conspiradores, que realizaban no pocas
reuniones de trabajo en su taberna. Para que no desentonara la
publicidad de una licorera en una revista de literatura y política, le
sugirieron anunciar, en cada número, algún poema o texto referido
al vino o la embriaguez que hubiera escrito algún escritor famoso.
Engalanaron las publicidades de la tienda de tragos, en sucesivos
números de la revista, el poema “Embriagaos”, de Charles Bau-
delaire, en el número 7; la “Oda al vino”, de Pablo Neruda, en el
número 8; un fragmento de “La infancia de Baco”, de Rubén Darío
(revista 10); “Vino Divino”, de José Ortega y Gaset (11). Pero las
referencias poético-etílicas se fueron agotando, y no podían darse
el lujo de perder la pauta del amigo licorero. Así fue que tocó inven-
tar, tarea que asumió Tono Móbil, quien atribuyó un texto apócrifo
al poeta francés Jean Paul Monard. “Total, en aquel momento no
había internet, quién iba a verificar”, rememora Tono, con la picar-
día intacta.
Contexto, contenido
El éxito de Fidel y los suyos en Cuba alimentó rebeldías que ya es-
taban, clarificó caminos que se exploraban con dificultad, y sobre
todo dio sentido de posibilidad a la utopía de la revolución.
Sin embargo, como vemos, las ansias de cambiarlo todo ya ve-
nían germinando en las nuevas generaciones centroamericanas
por motivos endógenos. Los debates en torno a las vanguardias, en
las letras y en la política, iban de la mano de los procesos de gesta-
ción de nuevas realidades que tenían a los poetas y sus coetáneos
de protagonistas.
A partir de 1959, a poco de haberse dado a conocer, Lanzas y
Letras era la publicación más leída de literatura y política en Gua-
temala, afirma Díaz Castillo. Hacia dentro de la universidad, los in-
tegrantes de la revista tenían prestigio. Tono y Díaz Castillo habían
estado al frente de la Asociación Estudiantil El Derecho, y en 1960
quien asumió la presidencia de la entidad fue otro integrante de
la revista, Tonfer Izaguirre. Su objetivo como referente estudiantil
era, en palabras de Díaz Castillo, “dirigir la campaña insurreccio-
nal universitaria”.

65
Pr mera Parte

Tonfer, quien, como dijimos, había conocido de cerca la coyun-


tura previa al a Revolución Cubana durante su exilio en la isla,
creía en el camino propuesto por Fidel y el Che. En Guatemala,
durante los años venideros, quien más lo influenció fue Luis Au-
gusto Turcios Lima, uno de los jefes de las nacientes guerrillas.
Cuenta Díaz Castillo que “su actitud era terminante: no bastaba la
identificación teórica con la lucha armada. Era preciso actuar. Y
eso fue lo que hizo”.
En las páginas de la revista se dieron a conocer textos de Pablo
Neruda, César Vallejo y Gabriela Mistral. La edición número 12 dio
cuenta de cierta repercusión internacional: publicó saludos reci-
bidos desde México, Chile y Puerto Rico. “Lanzas y Letras es un
arado que parte la tierra oscura para hacer cosechas venideras”,
escribió para esa edición otro de los grandes de aquel entonces, el
poeta Luis Cardoza y Aragón.
Tono fungió como director. Para él Lanzas fue “una pre-
ciosidad, uno de los órganos periodísticos más prestigiosos de
América Latina”.
Sobre el contexto y el sentido de la primera Lanzas, Dalton re-
memora: “[Otto René Castillo] Se inscribe en la Facultad de Dere-
cho, que había sido uno de los pocos baluartes de la resistencia.
Ahí se da a la tarea que impone el momento: reagruparse, buscar
nuevas formas organizativas, crearlas y hasta inventarlas. Así sur-
gió, en el seno de aquella Facultad universitaria, como la primera
expresión coherente de la cultura combatiente de Guatemala des-
de 1954, la revista mensual (de cuyo Comité de Redacción Otto
René Castillo formó parte) Lanzas y Letras. (…) [La revista] muy
pronto sobrepasó los límites que sus fundadores se habían plan-
teado. Concebida originalmente como órgano cultural estudiantil,
sus páginas fueron de inmediato invadidas por todas las voces del
presente nacional y mundial, pasando a ser una fuente viva de in-
quietudes, sugerencias, preguntas, esbozos de respuestas. (…) La
labor de esta publicación fue importantísima en esa etapa y tras-
cendió hasta los países vecinos de América Central”.
Para el primer aniversario, el reconocido escritor Augusto Mon-
terroso les dedicó elogiosas palabras: “El hecho de que una publi-
cación como Lanzas y Letras —que representa hoy en Hispanoamé-
rica lo mejor y lo más vivo con que cuenta nuestra patria— alcance
los doce números, equivalentes a un año de lucha en medio de

66
Lanzas y Letras (I)

condiciones adversas y vejatorias y humillantes, merece el admi-


rado reconocimiento de los que en una forma u otra no pierden la
esperanza ni la vergüenza”.
La primera época contó con 28 ediciones. La segunda, solo 3, el
último en agosto de 1962.
“Vivíamos el futuro”, rememora Díaz Castillo, al repasar las pa-
labras de Dalton.
El contexto era de hormigueo de ideas, necesidad de deba-
te, búsqueda de expresión. “Hemos vivido bajo el signo de Luis
Cardoza y Aragón”, recuerda Díaz Castillo. Los jóvenes integran-
tes del plantel de la revista sentían que el poeta ejercía algo así
como un padrinazgo que les enorgullecía. La Revista de Guate-
mala, promovida por el viejo Luis, era una referencia ineludible.
A la vez, Cardoza y Aragón creó la Casa de la Cultura, donde los
jóvenes universitarios solían ir a ver películas que no se proyec-
taban en ningún otro lado, como La nube y el reloj, Luna Park
o El sonámbulo. Pero era su obra lo que más les había influen-
ciado. La Revolución Guatemalteca “nos sacudió, nos despojó de
pasiones irracionales, nos fortaleció en la certeza de la victoria
final”, dice Díaz Castillo. Allí don Luis afirmaba que “Nuestros
países pueden y deben resistir, en todos los terrenos. Y pueden
triunfar si se organizan, si su táctica es correcta y si hay capaci-
dad y firmeza en una dirección con criterio propio”. Recordemos
que aún estaban en gestación las rebeldías que, solo años des-
pués, decantarían en movimientos revolucionarios acordes con
aquella precursora caracterización.
Para Díaz Castillo, el más convencido de los admiradores de
Cardoza y Aragón, tanto La Revista de Guatemala, como otra pu-
blicación del momento, Presencia, y por supuesto Lanzas y Letras,
tenían en común que expresaban a “toda una generación que se
comprometió a combatir a la dictadura y al imperialismo”.
El viejo Luis sabía cómo retribuir la admiración que le profesa-
ban aquellos jóvenes con vocación de discípulos. Para la edición
aniversario de la revista les escribió:
“La juventud enciende su antorcha en la noche: Lanzas y Letras.
Su voz se empeña en lograr la concordia guatemalteca y, sobre ba-
ses de justicia, una vida digna, por libre y soberana. Se intensifica
la lucha anticolonial en el mundo, en nuestro continente. Ya se le
puso el cascabel al gato. Nada relacionado con el transitorio eclipse

67
Pr mera Parte

de nuestra Revolución de Octubre guarda vigencia verdadera si no


se enfocó o se enfoca intuyendo o tomando en cuenta el deber de
luchar. La Revolución Cubana, epopeya de un pueblo encabezada
por Castro Ruz, es ejemplo universal. No pocos de los adversarios
de la década 1944-54, hoy comprenden mejor lo acontecido, lo que
perdimos. Lanzas y Letras es un arado que parte la tierra oscura
para claras cosechas venideras”.
Así fue que lo visitaban con frecuencia, sin importar la distan-
cia: Cardoza y Aragón seguía, por entonces, exiliado en México.
“Nos recibía a todos. A todos nos escuchaba. Los editores de Lan-
zas y Letras, Presencia y La Revista de Guatemala teníamos en
su casa de Coyoacán un punto seguro de confluencia”, recuerda
Díaz Castillo, y detalla los consejos, ya adecuados a la coyuntura
de radicalización que se avecinaba doblando el codo de 1960: “Su
consejo permanente fue el de unir a las fuerzas revolucionarias. Y
su honestidad y su clarividencia guías para la acción. Acudíamos
a él para oírle, para que supiera de nuestros pasos”.
La segunda etapa de Lanzas y Letras no se consolidó. En di-
ciembre de 1961, cuando se inicia este nuevo ciclo, la represión en
Guatemala volvía a pisarle los talones a quienes resistían en todos
los ámbitos y a quienes activaban desde la Universidad. Empeza-
ban a conocerse los primeros conatos guerrilleros. El segundo nú-
mero de la segunda época se demora 6 meses: sale recién en julio
de 1962. En la nota editorial se da cuenta del cambio de época, no
de la revista sino ya de la situación del país:
“Para el pueblo, la transición pacífica —a través de los medios
electorales que garantiza la constitución burguesa de 1956— sería
la mejor solución. Pero está visto que, a la reclamación multitudi-
naria de sus derechos, las clases dominantes han respondido con
la violencia, la cárcel y la muerte. Cada vez más, la reacción terra-
teniente y proimperialista cierra el camino pacifico de las transfor-
maciones económico-sociales para Guatemala. Y cada vez son más
evidentes las posibilidades de un cambio violento de cuyas pro-
yecciones sólo puede responsabilizarse a las clases que detentan
el poder”. Era inusual, hasta entonces, un llamado tan explícito a
la revolución desde las páginas de la revista. La nota editorial con-
cluye sin ambajes: “Como lo señalamos en estas mismas páginas
meses atrás, una revolución agraria, antimperialista, de contenido

68
Lanzas y Letras (I)

nacional y dirigida por la alianza obrero-campesina es el único ca-


mino, la única salida”.
Sabían que, a partir de ahora, a la publicación le quedaría
poco tiempo.
Otto, 1958
Para Otto René Castillo, 1958 fue un año intenso: a su regreso a
Guatemala se dedicó a terminar su tesis para graduarse de Ba-
chiller en Ciencias y Letras del Instituto José Martí. El título del
trabajo condensa la preocupación que traía del Círculo Universita-
rio en El Salvador: “El poeta ante los problemas de la humanidad.
Responsabilidad de los poetas guatemaltecos”. El documento, que
permanece inédito, incluye capítulos tales como “La historia hu-
mana y la función de la poesía”, “El poeta como conducta moral”,
“El poeta y su pueblo: un mismo corazón”, “Regionalismo o univer-
salidad: dos caminos frente al poeta” y, por último, “Responsabili-
dad de los poetas guatemaltecos”.
La presentación de la tesis demarca el objetivo del trabajo: in-
dagar sobre “la enorme importancia que tienen para todo poeta
viviente los problemas que aquejan a la humanidad, es decir, al
hombre de nuestro tiempo, quien, dicho sea de paso, se encuentra
situado en uno de los momentos más dramáticos de su existencia”.
La tesis es bien recibida: gana el premio Filadelfo Salazar (1958)
al mejor estudiante y con ello tramita, por medio del Partido, una
beca para continuar sus estudios de Letras en la Universidad Car-
los Marx de Leipzig, en la República Democrática Alemana.
En Guatemala ya había sido galardonado con el Premio Auto-
nomía de la Universidad en 1956 por su poema “Pequeño canto a
la patria”, y en 1957 la Federación Mundial de Juventudes Demo-
cráticas le había otorgado en Hungría el Premio Internacional de
Poesía por su poema “Distante de tu rostro”.
El reconocimiento temprano y el estudio no le quitaban tiempo
para bares y tertulias: se estaba gestando la revista Lanzas y Le-
tras, y Otto no se la iba a perder.
Episodio Dalton
Ricardo Rosales Román había sido miembro del Consejo Superior
Universitario de la USAC hasta 1959; al momento de esta anécdota

69
Pr mera Parte

se había sumado a Lanzas y Letras y seguía activo en la Asociación


de Estudiantes Universitarios.
El equipo de la revista estaba involucrado en la organización del
festival Primera Semana de Arte y Cultura que impulsaba la Aso-
ciación de Estudiantes “El Derecho”. Entre el 21 y el 26 de marzo
de 1960 habría diversas actividades culturales. Pero la que más
interés despertaba era la esperada presencia de los poetas salva-
doreños Roque Dalton y Roberto Armijo, en particular el primero.
Debían leer sus poemas en la presentación que habían preparado
para el día jueves 24, a las 19 horas, en el Salón de Honor de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. En Guatemala no se
había publicado nada de Dalton aún, pero, además, varios de los
poemas que el salvadoreño llevaba consigo eran inéditos. Sin em-
bargo, nada de eso pudo ser.
“Comenzamos a oír hablar de Roque Dalton cuando Otto René
Castillo volvió de su exilio”, cuenta Ricardo Rosales. Su relato de
los hechos que reconstruimos a continuación se publicará en dos
partes, en las ediciones 24 y 25 de Lanzas y Letras. Castillo man-
tenía relación con el Círculo Literario Universitario de El Salvador
y había ganado aquel premio literario junto a Dalton en 1995; sin
embargo, las referencias que llevó a Guatemala —según Rosales—
eran más de parrandas que de poesía (“De Roque, no nos habló
sino como del amigo de aventuras. Poco o nada nos dijo de su poe-
sía, mostrándonos, eso sí, una gran cantidad de fotografías en los
que aparecían los dos en los más diversos lugares”).
De todos modos, el mismo Ricardo Rosales que redacta el artí-
culo había estado un año antes en el país vecino, más precisamen-
te en la casa de Dalton, en representación de la revista.
“Corría el año de 1959. El Círculo Literario Universitario de El
Salvador se sirvió invitarnos a asistir a un evento cultural organi-
zado para mediados de mayo de ese año y la dirección que se nos
dio para ir a dar, fue la de una casa situada en la calle 5 de noviem-
bre, enclavada en una fresca enramada y hogar en el que Dalton
vive con sus hijos y su esposa, rodeado de gran cantidad de libros”.
Ya por ese entonces Rosales cuenta que, aunque no lo habían
visto antes, “creímos conocerle ya de tiempo atrás”; la impresión
que causó Dalton a sus visitantes de la revista fue la de ser “dueño
de una pujante voz poética que con paso firme viniérase abriendo
campo entre su propia generación”.

70
Lanzas y Letras (I)

La admiración era a Roque, y al ambiente de permanente deba-


te: “Aquí en Guatemala, nunca hemos escuchado discusiones tan
serias y apasionadas sobre arte, como la que sostuvieron Armijo y
Dalton en una tertulia improvisada allá en San Salvador”.
Otto René debió conformarse con tender el puente para que la
revista se vincule con Dalton. No pudo viajar junto a Rosales a El
Salvador porque para ese entonces se encontraba recién llegado
a Leipzig, Alemania, donde cursaría sus estudios de Letras en la
Universidad Karl Marx.
Aquella primera visita a la casa del poeta dejó sellada la invita-
ción inversa: un año después esperaban recibirlo en Guatemala.
Roque viajó de San Salvador a Guatemala el lunes 21 de marzo
de 1960, llegó al aeropuerto internacional La Aurora en el vuelo
502 de Pan American Airlines (una de las 5 aerolíneas que por ese
entonces partían de El Salvador). Lo esperaban Rosales y otros
más. Supieron que el vuelo había aterrizado. Que Dalton y Armijo
habían llegado. Pero no los vieron salir con los demás pasajeros,
algo andaba mal.
“Nunca pensamos que las policías del país llegaran a tanto y
que impunemente capturaran a dos de nuestros invitados salvado-
reños, expulsando a Roque Dalton y dejando en libertad a Roberto
Armijo, pero sometido a una estrecha vigilancia policial”, cuenta
Rosales en la nota de la revista.
El gobierno guatemalteco se limitó a informar sobre la expul-
sión de Dalton por medio de un boletín de prensa de la Secretaría
de Publicidad de la Presidencia, publicado en el diario Prensa Li-
bre, el 23 de marzo. Allí decían escuetamente que el poeta había
sido detenido por órdenes de Migración, ya que la presencia “del
señor don Roque Dalton García se consideraba inadecuada debido
a sus antecedentes políticos, los cuales habían sido obtenidos de
los otros países de Centro América”.
El altercado preocupó a Dalton. No era la primera vez que era
detenido e interrogado, aunque esta vez no sabía qué esperar de
las autoridades guatemaltecas. La presión era fuerte, especialmen-
te por esos días: el dictador guatemalteco Ydígoras Fuentes debía
inaugurar, un día después, el Segundo Congreso Centroamericano
Anticomunista en Nicaragua. Su detención en el aeropuerto, ba-
sada en “antecedentes obtenidos en otros países de Centro Amé-

71
Pr mera Parte

rica”, como informaba el parte oficial, no podía desentenderse de


ese contexto.
Dalton llevaba, para compartir en el marco del festival cultural,
varios de sus poemas, algunos de ellos aún inéditos.
Del aeropuerto fue trasladado al Departamento Judicial de
la Policía Nacional. Hasta allí lo siguió Ricardo Rosales y los
demás integrantes de la Asociación Estudiantil y la revista que
lo habían ido a recibir al aeropuerto. Cuenta Rosales en la edi-
ción 25 de Lanzas y Letras que “en un momento de descuido de
quienes nos vigilaban en el interior del departamento judicial de
la policía nacional, nos entregó el cartapecio con el material en
referencia, salvándolo así de la suerte que corrieran otros pa-
peles que traía el otro invitado, Roberto Armijo” que incluía sus
poemas y escritos inéditos.
Armijo fue liberado, pero Dalton terminó alojado en “una de
las celdas del primer cuerpo de la policía, diciéndosenos que ave-
riguáramos su situación en el Departamento de Migración al que
estaba consignado”. Aunque todo era una triquiñuela policial para
sacarse de encima a los reclamantes: tras algunas vueltas, se les
comunicó a Rosales y los demás que Dalton había sido expulsado
y ya estaba embarcado de regreso a su país.
La anécdota, apenas mencionada en las distintas biografías de
Dalton escritas hasta el momento, cobra especial dimensión si se
tiene en cuenta que los papeles que cargaba consigo el otro invita-
do, el poeta Roberto Armijo, efectivamente fueron incautados por
la policía y no se volvió a saber de ellos.
El “preciado material poético que en circunstancias apremian-
tes llegó a nuestras manos”, según Ricardo Rosales, constaba de:
“‘Cantos Desnudos’, poemas, 1955-1957; un volumen de poesía,
sin título todavía, compuesto con obra escrita durante los años de
1956, 1957 y 1958; ‘El itinerario’, escrito en 1959 y actualmente
en prensa; ‘Otra Jornada’, tres relatos en prosa, sin fecha; y cuatro
poemas sueltos, escritos, al parecer, después de haber estado pre-
so durante casi un mes en la Penitenciaría de su país acusado por
‘delitos’ políticos, en diciembre del año recién pasado”.
Rosales, años después, terminaría siendo dirigente del Parti-
do Guatemalteco del Trabajo (PGT) y de la confluencia guerrillera
Unión Nacional Revolucionaria Guatemalteca (UNRG), así que bien
sabría de esconder documentos para que no cayeran en manos

72
Lanzas y Letras (I)

de la represión. Aunque por ese entonces, con sus 26 años recién


cumplidos, el suceso de los papeles de Dalton le resultó toda una
aventura:
“Hubiera sido demasiado doloroso, para el poeta y para noso-
tros, no arriesgarnos a salvar de las garras de la policía el cartapa-
cio en que venía dicho material. Más lo hubiéramos lamentado el
día que supimos que muchos de los versos que están en nuestro
poder son copia única, original. Cuando hemos tenido noticias de
posibles cateos, nos hemos visto precisados a sacarlos de nuestra
casa, llevándolos a alguna casa amiga. (…) No hemos querido aven-
turarnos a enviarlos a San Salvador temerosos de que se pierdan
para siempre. Ello, quiera que no, no deja de rodearlos de un mági-
co atraimiento, mezcla de subversión y recogimiento, identificando
la poesía con la suerte del hombre que lucha por un futuro mejor”.
El festival debió ser suspendido. Esos días hubo, en cambio,
varios actos de protesta contra el gobierno. Dalton no pudo estar.
Desenlaces y proyecciones
Una década sobrevivió Otto René a la fundación del Círculo Lite-
rario Universitario y el impulso de la Generación Comprometida;
solo cinco años transcurrieron desde que Lanzas y Letras publicó
su último número hasta que al poeta lo quemó vivo el Ejército de
su país. Dalton, de muerte doblemente inconcebible, porque fue
a manos de guerrilleros, tuvo algunos años más para procesar su
arte y su compromiso.
No hay constancia de que hayan vuelto a verse después de
aquellos años de estudiantes, tertulias literarias y conspiración
antidictatorial en El Salvador de mediados de los 50.
Dalton no pudo entrar a Guatemala en 1960, cuando fue inter-
ceptado en el aeropuerto La Aurora y devuelto a El Salvador, pero
de todos modos tampoco allí se hubieran visto: su amigo guatemal-
teco se encontraba por entonces en Leipzig, Alemania, avanzando
en sus estudios de Letras.
Otto René regresará a Guatemala recién en 1964, para ser de-
tenido un año después; forzado a dejar el país una vez más, viajará
a México.
Durante ese año Dalton estaba cerca, pero lo suficientemente
enredado en los achaques de la lucha en su país, al que había
vuelto después de su primera estadía en Cuba; clandestino en San

73
Pr mera Parte

Salvador desde finales de 1964, es detenido y encarcelado en sep-


tiembre de 1964 para fugarse, cinematográficamente, en mayo de
1965 tras el derrumbe fortuito de una pared de su celda por un
terremoto que sacudió la ciudad. De allí Roque volvió a La Habana
y después a Praga.
En 1966 Otto René regresa a Guatemala, pero en completa clan-
destinidad. Su objetivo: sumarse a la lucha guerrillera. Se integró a
las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), de las cuales fue responsable
de propaganda y educación en el Frente Edgar Ibarra.
Cae detenido el 19 de marzo de 1967 junto a 14 personas, entre
ellas Nora Paiz. Fue cruelmente torturado y asesinado. Su cuerpo
permanece desaparecido.
Roque estaba en Praga cuando supo la noticia. En el prólogo
a la antología poética Informe de una injusticia, publicada por la
Editorial Universitaria de Centroamérica en Costa Rica, en 1975,
Dalton vuelca su valoración y admiración por el amigo con el que,
entre otras aventuras, ganó su primer premio de poesía e inició su
militancia partidaria en el comunismo salvadoreño.
En el mismo año de la edición de ese libro, Roque sería asesi-
nado a manos de sus camaradas del Ejército Revolucionario del
Pueblo (ERP), en un suceso que avergüenza, aún en nuestros días
—pasados más de 40 años— a la izquierda revolucionaria latinoa-
mericana y mundial.

74
Segunda Parte
Colombia
Pensamiento crítico
en medio del conflicto

Pancarta de Lanzas y Letras con un fragmento del poema “A los intelectuales”, de Otto René
Castillo. De izquierda a derecha, Dudley Charry, Archi Fernández, Uverney y Martha Lucía.
Arriba: Uverney junto a estudiantes en Neiva, al finalizar uno de los diplomados impulsados por la
revista; entre ellas, su hija Violeta del Mar. Abajo: ejemplares de Lanzas de distintas épocas y formatos:
N° 3 (mayo de 1995), N° 10 (junio de 1997) y N° 32 (junio de 2017).
Colombia

En Colombia los 90 empezaron con aires de democratización que


terminaron convertidos en una brisa pasajera, preludio de nuevas
tormentas.
Por aquellos años el país se debatía entre la aprobación de la
Constitución del 91 y la pervivencia del conflicto armado, las an-
danzas de los capos narcos y las desgracias de siempre provocadas
por los dueños de todo.
La nueva constitución, fruto de un acuerdo de paz con el M-19
que no incluyó a las otras guerrillas, estableció la figura del Estado
Social de Derecho e incorporó nuevos mecanismos de democracia
participativa, aunque con el tiempo todo eso fue quedando en letra
muerta.
Como contraparte, las élites aprovecharon la volada y dieron
rienda suelta al neoliberalismo privatizador, convirtiendo sectores
estratégicos para la soberanía de un país en fabulosos negocios
privados, a costa de los derechos de la población (energía, comuni-
caciones, servicios públicos). Pablo Escobar, que en 1989 había or-
denado el asesinato del candidato presidencial liberal Luis Carlos
Galán, en 1992 protagonizó la fuga inverosímil de La Catedral —así
se llamaba su cárcel— y reanudó el terrorismo sin norte ni límites
que lo caracterizó.
Violencia, políticas antipopulares y caminos democráticos igual
de obturados que siempre, dieron como resultado lo de siempre:
un nuevo ciclo de fuerte conflictividad.
Las guerrillas venían de la experiencia unitaria más importante
de la historia del país: la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar
creada en 1987. Pero para el año 1990 esa unidad se empieza
a resquebrajar: el M-19 encara su proceso de negociaciones, que
después imitará una parte del EPL, el Quintín Lame, el PRT y la
Corriente de Renovación Socialista (una escisión del ELN). Pero los
elenos y las FARC deciden mantener la lucha armada.
A diferencia de lo que sucedía en otros países latinoamerica-
nos con agudos conflictos internos (Perú, Guatemala, El Salva-
dor), en Colombia la crisis política no tenía correlato con una cri-
sis económica incontrolable. La relativa estabilidad que las clases

77
S egunda Parte

dominantes podían seguir garantizando al gran capital hacía la


diferencia y dejaba a las fuerzas revolucionarias con menos posi-
bilidad de triunfo. Los indicadores macroeconómicos (es decir: los
balances de las grandes empresas) continuaban en alza en medio
de la violencia.
En 1992, aunque no estuviera a la vista la posibilidad revo-
lucionaria, bien lejos estaba la idea de tranquilidad social. A los
factores endógenos se sumaba, como si fuera poco, el cambio cli-
mático: el fenómeno de “El Niño” provocó un verano seco que re-
dujo al mínimo el nivel de los embalses de las hidroeléctricas. La
crisis desnudó la desidia y corrupción de las castas gobernantes:
19 termoeléctricas que se habían construido a lo largo del país
para prevenir emergencias como esa, no logran entrar en funciona-
miento y el gobierno de César Gaviria no encuentra mejor solución
que ordenar apagones generales a nivel nacional. Todo un año así,
entre ajustes, represiones y sofocones.
El descontento social va en aumento. El establecimiento
aprovecha la flamante Constitución, que le había dado un bar-
niz de presunta vocación demócrata, para arremeter contra el
movimiento popular.
Huila
De cada región del país se podría hacer una enumeración de con-
flictos sociales de envergadura, y la lista sería apabullante. Pero
concentrémonos en el Huila, donde surge la revista. Solo en ese
departamento, durante 1992: los maestros entraron en paro por la
emergencia educativa; los trabajadores de la salud paralizaron 17
hospitales y 100 centros sanitarios; mujeres campesinas de Cam-
poalegre tomaron el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (In-
cora) en demanda de tierras; un paro agrario tuvo como objetivo
que la Houston Oil Company brindara infraestructura a las comu-
nidades e indemnizara a las víctimas de la represión; indígenas
de Altamira, Pitalito, Palermo, Aipe y Hobo realizaron bloqueos de
la vía a Caquetá por la crisis cafetera; campesinos de Guadalupe
tomaron como costumbre copar la cabecera municipal, y en Isnos,
Palestina y Pitalito un paro agrario sumó entre los reclamos la de-
nuncia de atentados contra líderes campesinos de la región.
Mientras tanto, en la Universidad Surcolombiana los estudian-
tes confrontaban el desfinanciamiento y las amenazas de privati-

78
zación con una serie de protestas. De ese caldo de cultivo surgió
Lanzas y Letras.
El movimiento universitario
La mayoría de los impulsores de la revista llegaron a la Universidad
Surcolombiana durante los últimos años de la década del 80.
La Surcolombiana tiene un origen especialmente combativo.
Logró el estatus de universidad en el año 1976 a partir de la re-
categorización del tradicional Instituto Tecnológico Universitario
Surcolombiano, Itusco, creado en 1968. Aunque su estructura era
similar a la de la Nacional de Colombia, no contemplaba la confor-
mación del Consejo Superior, por lo que la naciente USCO, en la
práctica, solo podía brindar programas académicos establecidos
por la Nacional. La década del 80 se caracterizó por constantes
luchas dadas por la comunidad educativa. En 1984 lograron que
se apruebe el primer posgrado, y para 1989 ya serían once los pro-
gramas presenciales que se brindaban en la Universidad.
Cada paso de avance para que la universidad fuera reconocida
por el Estado Nacional implicaba la movilización de los estudian-
tes. En ese proceso surgió una consigna que se convirtió en ban-
dera de lucha hasta hoy: “la Universidad nació en la calle, y en la
calle la defenderemos”.
En forma paralela, durante los últimos años de la década
del 80 y principios de los 90 se incrementó la violencia parami-
litar en todo el país. Se volvieron frecuentes los asesinatos de
líderes sociales y masacres. El movimiento estudiantil padeció
también la violencia. En la Universidad Surcolombiana fueron
emblemáticos los casos de los jóvenes estudiantes Tarcisio Me-
dina Charry, desaparecido tras una de las tantas represiones
a las protestas en 1988; Reinaldo Cuenca y Liliana Camacho,
cuyos cuerpos fueron dinamitados en la vía entre Natagaima
y Coyaima, en 1989; y José Alberto Peñuela, acribillado en el
cementerio central de la ciudad.
La reivindicación de la memoria de quienes fueron asesi-
nados por su compromiso social y político fue una constante
en Lanzas y Letras; el libro Tras las huellas perdidas lleva por
dedicatoria: “A la memoria de José Alberto Peñuela (asesina-
do el 9 de julio de 1990 en Neiva, Huila, por el Terrorismo de
Estado colombiano), y a la de todos los mártires anónimos

79
S egunda Parte

que profesaron un amor profundo por su patria, y no deses-


timaron esfuerzo alguno para contribuir en la construcción
del Hombre Nuevo, como fundamento de una sociedad más
humana y justa”.
Mientras arreciaba la violencia estatal y paraestatal, los jóve-
nes camilistas hacían resonar en claustros y sedes universitarias
las palabras del cura guerrillero: “Es necesario que la convicción
revolucionaria del estudiante lo lleve a un compromiso real, hasta
las últimas consecuencias”. El camilismo brindaba un marco de
contención ideológica y práctica a las juventudes que despertaban
a la política —y a las ideas revolucionarias— ya sea por medio del
activismo estudiantil o el rechazo a la represión cada vez más sis-
temática.
Para inicios de los 90, una parte importante del movimiento
estudiantil impulsó la propuesta de la nueva Constitución a través
de la Séptima Papeleta, mecanismo por fuera de la legalidad electo-
ral que terminó habilitando el llamado a elecciones para conformar
la Asamblea Constituyente un año después.
Sin embargo, más allá de las buenas intenciones de sus im-
pulsores, la nueva Carta Magna no trajo mejoras para el sector
de la Educación. El presidente César Gaviria capitalizó los nuevos
aires y promovió la sanción de la Ley 30 de 1992 sobre Educación
Superior: las ideas neoliberales y las propuestas de privatización
se extendían así al sector educativo. Recortes del presupuesto, dis-
minución de políticas de bienestar e incremento del costo de las
matrículas fueron los efectos más inmediatos.
¡A Luchar!
Uverney había visto con agrado la expansión del movimiento so-
cial y político ¡A Luchar!, y se había acercado a las actividades y
reuniones. “Mi hermana mayor, Elcy, era de ¡A Luchar!”, cuenta
Martha Lucía: “Yo les colaboraba en la parte artística, hacía los
murales en la Surcolombiana, pero Uverney de entrada tuvo más
relación con mi hermana, por la afinidad política”. Promediaba la
década del 80, y esa fue la primera experiencia militante con la que
se identificaron.
William Calderón también recuerda haber conocido a Uverney
en reuniones de ¡A Luchar!: “Queríamos construir comunidades de
base, anduvimos por la Comuna 8… Yo siempre digo que Camilo

80
nos hermanó, ambos admirábamos la figura de Camilo como inte-
lectual, como libertario, por todo lo trascendente que él había he-
cho antes de empuñar el fusil… Entonces tratábamos de hacer un
Frankenstein entre los conceptos de Camilo y el Che, para generar
impacto en los jóvenes”.
En aquellos años surgieron movimientos políticos desde los dis-
tintos sectores de la izquierda que buscaron expresar los intereses
populares, ya sea por medio de la disputa electoral o ganando re-
presentación en las masas. El caso más conocido es el de la Unión
Patriótica, por la simpatía y buenos resultados que iba cosechando
sin resignar una prédica de izquierda revolucionaria. A consecuen-
cia de ello, sus integrantes fueron víctimas de un verdadero geno-
cidio político.
¡A Luchar! fue otra de esas apuestas políticas de la izquier-
da colombiana. Logró arraigo a partir de una identidad camilis-
ta, especialmente entre quienes habían visto con expectativas la
propuesta del Frente Unido impulsada por el sacerdote antes de
volcarse a la guerrilla. Aunque en menor medida de lo sucedido
con la Unión Patriótica, quienes se identificaron con el camilis-
mo también fueron víctimas de la persecución y la represión. Por
esos años, además, se desarrolló el Frente Popular, de orientación
maoísta, experiencia más modesta pero que acompañó los intentos
de hacer política desde el movimiento de masas en una coyuntura
de fuerte represión.
En sus inicios el programa de ¡A Luchar! era más insurreccio-
nal y menos electoral que el de la Unión Patriótica; o, mejor dicho,
era abiertamente antielectoral. Promovía, en cambio, la moviliza-
ción y la democracia directa, buscando desarrollar nuevas institu-
cionalidades al margen del sistema.
El movimiento ¡A Luchar! surgió en 1984 vinculado a la
creación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Un par
de años después, en 1986, en su primera Convención Nacional
sus integrantes deciden abrirse a las distintas expresiones del
movimiento social. La coyuntura de principios de los 90, con
las elecciones de alcaldes por primera vez en el país y de cons-
tituyentes para la Asamblea Nacional, puso en debate la postu-
ra abstencionista original y provocó una de las crisis internas
que llevaron, con el tiempo, a su disolución. Otros dos factores
influyeron: el más determinante, la brutal persecución y repre-

81
S egunda Parte

sión que ya amenazaba con convertirse en un nuevo genocidio,


como finalmente se reconoció en el caso de la Unión Patrióti-
ca; otro motivo de crisis detonó a raíz de la participación de
militantes o simpatizantes del ELN que mostraban acuerdos y
coincidencias programáticas sobre todo con los aspectos antie-
lectorales de ¡A Luchar!
La Unión Patriótica reconocía la simpatía ideológica con las
FARC, aún desde el intento de desarrollo de una política le-
gal, pero con ¡A Luchar! era distinto; este movimiento no asu-
mía públicamente una afinidad directa con la insurgencia. Sin
embargo, el camilismo en general y ¡A Luchar! en particular
comenzaron a ser señalados por la represión como espacios
vinculados al ELN. Más allá de simpatías o coincidencias, el
grueso de la militancia social o sindical de las organizaciones
de masas no integraba estructuras clandestinas ni realizaba
acciones ilegales, sin embargo, sus activistas eran persegui-
dos como si fueran guerrilleros camuflados. De igual forma es
justo reconocer que las guerrillas, de un signo u otro, siempre
estuvieron imbricadas con el movimiento político y social en el
país. De otro modo sería imposible comprender su pervivencia
histórica y arraigo en sectores de la población.
Lanzas y Letras dedicó un dosier especial a recuperar la me-
moria histórica de esa experiencia. La revista 31 (2016) incluyó
material inédito, fotos y entrevistas. Allí el sociólogo de la Uni-
versidad Nacional Diego Fajardo Cely afirma: “¡A Luchar! Refres-
có la política de cambio en el país; no fue la única experiencia,
pero resultó un ejercicio social singular en las regiones donde
llegó su propuesta. Miles de mujeres y hombres encontraron en
sus planteamientos y repertorios de movilización la opción de
participar políticamente por fuera de los viejos marcos del bipar-
tidismo y el clientelismo”.
En el Huila ¡A Luchar! se nutrió de la confluencia del mo-
vimiento social, las comunidades eclesiales de base (CEB), or-
ganizaciones sindicales y sectores políticos. Jugaron un papel
decisivo las CEB coordinadas desde la provincia franciscana de
San Pablo y el sindicalismo, encabezado por los petroleros de
la Unión Sindical Obrera (USO).
El nuevo movimiento político buscó vincularse a la lucha
por la vivienda, el trabajo digno, la educación liberadora y la

82
transformación de la sociedad. Algunas de las organizaciones
más relevantes en la región que hicieron parte del movimien-
to fueron la Fundación Alternativa de Desarrollo Comunitario
(Fadco), la Asociación de Proyectos Alternativos Comunitarios
(APAC), la Escuela Popular Claretiana y la Asociación Comuni-
taria Integral del Huila (ASOCOMINH). La Asociación Nacional
de Usuarios Campesinos (ANUC) brindó el componente rural a
la experiencia, principalmente en el municipio de Campoalegre.
También ¡A Luchar! se vinculó a la lucha por los derechos indí-
genas en el resguardo La Gabriela, en Neiva.
Entre los referentes sociales que fueron asesinados o murie-
ron en circunstancias sospechosas están Nevardo Fernández,
Francisco Vaca y José Alberto Peñuela, líderes emblemáticos
de ¡A Luchar! en el Huila desde sus roles en el movimiento
cristiano, en la docencia, en el trabajo comunitario y en la uni-
versidad.
Las páginas de Lanzas dieron espacio para procesar la tragedia.
Los poemas crudos de la huilense Matilde Espinosa habitaron más
de una edición.
No hay playa ni valle
ni montaña ni calle donde
no impere el desastre
ese que hiere la lírica
no la poesía porque ella camina
con la criatura humana.
Tierra amada: nos ahoga la ceniza
y el huracán se complace en
repartirla.
(...)
Estremecido el campo
el más verde y hermoso
el seductor incomparable
se desmorona igual
que una cúpula antigua.
El trueno siniestro
nos conturba y nos duele
amada tierra mía.
Lo que sigue tú lo sabes
que no nos mate el silencio
antes del abandono.

83
S egunda Parte

En el movimiento estudiantil, la organización más cercana a


esta experiencia fue el Frente Estudiantil Revolucionario Sin Per-
miso (FER-SP). Pero hacia 1991, cuando los jóvenes que termi-
narían haciendo Lanzas y Letras se fogueaban en las protestas
universitarias, ¡A Luchar! ya agotaba su existencia.

84
Una idea empecinada

Uverney
Febrero de 1966. Doña Enelia Cabrera lleva con orgullo su embara-
zo junto a su marido, don Manuel Quimbayo. Viven sus días senci-
llos como parte de una cotidianidad esforzada pero feliz. Son traba-
jadores, gente humilde de pueblo. Tienen su casita en el municipio
de Suaza, Huila. Un día la mujer se entera —al igual que todos en
Colombia— de la muerte del sacerdote Camilo Torres, abatido en
una ofensiva del Ejército contra la guerrilla en Santander. Lleva seis
meses de gestación. Desconsolada por la caída de quien consideraba
una esperanza liberadora para el país, llora. Ese triste recuerdo le
volverá a la mente cuando el joven Uverney, muchos años después
de aquel día 5 de mayo del 66 en que abrió sus ojos por primera
vez, le cuente su intención de inscribirse en el Seminario: querrá ser
cura, aunque al principio no logrará explicar bien por qué.
Es un niño de 5 años, inquieto y deseoso de jugar todo el día
a la pelota, cuando la familia se muda a Florencia, Caquetá. Su
hermana Martha Cecilia lo recuerda con una marcada persona-
lidad y algo caprichoso, propenso a los berrinches. Allí tuvo una
niñez tranquila y una adolescencia con los sobresaltos previsi-
bles. Estudió en la Escuela Industrial Nacional la especialidad
de Electricidad y, a los 16 años, dio rienda suelta a la electri-
cidad que movía sus piernas: fue incorporado a la selección de
fútbol departamental.
Su prometedora carrera deportiva se ve interrumpida dos años
después, ya que a los 18 deja su pueblo de adopción para instalar-
se en Neiva. A los 20 ingresa a los grupos juveniles católicos en el
barrio El Jardín, y coquetea con la idea de cumplir su sueño, ins-
cribirse en el Seminario. Años después reconocerá que ese objetivo
había estado tras la verdadera decisión de mudarse a Neiva. Su
madre se propone desalentarlo, y aunque él ya era grande, lo cierto
es que abandona la idea de ser cura.
Sin embargo, de manera imperceptible, casi natural, Camilo,
ese cura carismático que también había sido sociólogo, profesor,
gran orador y editor de un periódico político, se fue convirtiendo en

85
S egunda Parte

su más claro referente en la vida. Después de un primer acerca-


miento a la Iglesia más tradicional, abrazó la Teología de la Libera-
ción aún antes de licenciarse en la Universidad.
“Él llegaba a mi casa a las cuatro de la tarde y podía quedarse
conversando sobre religión y sobre el país hasta la 1 o 2 de la ma-
ñana”, cuenta William Cuéllar, amigo inseparable de aquellos años
y cofundador de la revista. “Los dos coincidíamos en la parroquia
de El Jardín —agrega— aunque después viene una arremetida
muy dura, decían que buscaban guerrilleros entre los cristianos,
y eso vuelve nuestra amistad más cercana. Por entonces, cuando
Uverney no estaba jugando al fútbol, estaba discutiendo de teolo-
gía conmigo”.
Ya contamos sobre su relación con Martha Lucía. “Me conoció
porque yo era la que hacía los murales en la Universidad. Como él
siempre me veía de espaldas, apenas tuvimos confianza me confe-
só que le había seducido mi arte… y mi trasero”, cuenta la mujer,
sin sonrojarse.
Tras fuertes protestas entre los años 1993 y 1994, los estudian-
tes de la Surcolombiana logran que se aplique la Ley 30 de 1992,
se designe un rector y el Consejo Superior establezca el Estatuto
General. Entre los más destacados de ese movimiento estudiantil
estaban los impulsores de Lanzas y Letras.
Uverney fue representante estudiantil al Consejo Superior. Se
graduó como licenciado en Lingüística y Literatura después de su
paso por la cárcel y del inicio de la revista, a finales de 1994. Pero
de la Universidad nunca se fue: ya sea por la amistad con los pro-
fesores, como por sus encuentros con grupos de estudiantes que lo
sabían un referente con historia, cualquiera que preguntara por él
podía encontrarlo en la cafetería que está en medio del bosquecito
de la universidad. Allí podían comprarse algunos libros de izquier-
da y, por supuesto, la revista. Que el nombre de la cafetería fuera
“Café y Letras” era apenas una feliz coincidencia.
Uverney trascendió el Huila, pero siguió “con la sonrisa abierta,
el abrazo afectuoso y la necesidad por saber de la vida del otro o de
la otra, de lo cotidiano, siempre entre bromas y risas”, recuerda Car-
men Carvajal, de Bogotá, compañera de Uver en el Congreso de los
Pueblos. Carmen coordinó con Lanzas y Letras un libro dedicado a la
lucha de las mujeres. “Tuve siempre la impresión que Uverney estaba
forjado en la ortodoxia de la militancia de izquierda de los 60, 70 y los

86
80, tratando siempre de ajustarse a los debates del momento, pero
reclamando siempre valores y acciones que enmarcaban el espíritu y
la ética de la izquierda en el mundo: compromiso, disciplina, amor
por el pueblo, honestidad, perseverancia, trabajo, estudio, desarrollo
crítico y transformador de la conciencia. Cada una de sus acciones
buscaba, no sin contradicciones, asumir cada una de las tareas en
las cuales se empeñó, con terquedad y perseverancia”, agrega.
Podríamos ocupar páginas enteras volcando testimonios sobre
la forma de ser del fundador de Lanzas (“su saludo siempre era
coyuntural, para sacar tema, él siempre con un discurso muy rico,
muy sabrocito”, grafica, por caso, María Cristina Repiso, coordina-
dora de Extensión Cultural de la USCO). Sin embargo, la historia es
siempre colectiva, aun cuando haya protagonistas que destaquen
por su empuje, carisma o capacidad. Pongamos entonces el foco en
los hechos personales que influyeron en el devenir colectivo.
La cárcel
El 24 de abril de 1992, en el contexto de crisis que ya describimos,
se anuncia la visita del presidente César Gaviria al Huila: debía
presidir una Cumbre de Gobernadores. Los estudiantes, que ve-
nían siendo ninguneados en sus reclamos, aprovecharon la opor-
tunidad. Con un gran tropel buscaron hacer ver al presidente que
la Universidad estaba inconforme con la situación del país, del de-
partamento y de su gobierno.
Por ese entonces Uverney era uno de los promotores de las pro-
testas. Lo acusaron por tenencia de arma de fuego, resistencia a la
autoridad, terrorismo: lo habitual cuando se buscaba criminalizar
a los líderes del movimiento popular. Aunque después se demostró
que los cargos eran falsos, estuvo preso diez meses en la cárcel de
Rivera, hasta que lo trasladaron a Bogotá para la etapa final del
juicio. A tono con la supuesta peligrosidad del reo, el Tribunal: de-
bió enfrentar a la tenebrosa Justicia Sin Rostro.
En la Universidad Surcolombiana se organizó un inédito movi-
miento de solidaridad. “Hicimos varias actividades, una fiesta para
recaudar fondos para costear el proceso de Uverney que fue un lle-
no total, además aportaron los sindicatos, la Unión Sindical Obre-
ra… Nosotros teníamos un programa de radio con el profesor Luis
Ernesto Lasso, con el colectivo Región y Cultura, en Radio Neiva,
los sábados a la mañana”, recuerda William Cuéllar, otro de los

87
S egunda Parte

integrantes del activismo estudiantil de aquella época y fundador


junto a Uverney y Martha Lucía de la revista. “Cuando lo apresan,
decidimos que no íbamos a abandonarlo. El profesor Lasso dice ´a
esto hay que meterle pueblo, que Uverney hable desde la cárcel´, y
así hicimos: nos las arreglamos para que fuera nuestro correspon-
sal desde la prisión”.
Para lograr cierto vínculo con el compañero preso, “tuvimos que
hacernos amigos del director de la cárcel, porque íbamos sin bo-
leta, para que no quedara registro, y nos dejaban entrar”, cuenta
María Cristina Espinosa, quien por aquellos años ya era maestra,
y camellaba mano a mano con los estudiantes rebeldes.
Continúa William: “Por ese compromiso de defender a Uverney,
y por nuestra línea en general, al programa de radio, a la emisora,
la allanaban a cada rato; decían que ahí estaba la guerrilla… Sin
embargo, resistimos”.
La Universidad habilitó la posibilidad de que Uverney continua-
ra sus estudios de grado a distancia, ya que se le reconocía el
status de preso político. Entre sus lecturas durante aquellos días
de encierro había una prioridad. Uver subrayó con delicadeza el
prólogo de aquel libro que le había llegado de manos misteriosas.
Con lápiz, tan suave que hoy el trazo resulta casi imperceptible,
marcó: “Otto René Castillo ejemplifica el más alto nivel de respon-
sabilidad del intelectual revolucionario, del creador revolucionario,
en la unidad del pensamiento y la práctica”. También: “Su poesía
se nutrió del dolor de su pueblo y de su indoblegable esperanza”. Y
más adelante: “Sus propios verdugos han testimoniado su entereza
y su coraje ante el enemigo, el tormento y la muerte: murió como
un indoblegable luchador revolucionario, sin ceder un ápice en el
interrogatorio, reafirmando sus principios basados en el marxis-
mo-leninismo, en su ferviente patriotismo guatemalteco e interna-
cional, en su convencimiento de estar siguiendo —por sobre todos
los riesgos y derrotas temporales— el único camino verdaderamen-
te liberador para nuestros pueblos, el camino de la lucha armada
popular”. Roque Dalton, autor de esas líneas, destacaba el período
universitario de Otto René y, dentro de ello, la creación de la revis-
ta Lanzas y Letras. Resaltaba los porqués de una publicación así,
coherente con el compromiso de aquella generación.
Allí fue que Uverney decidió impulsar una publicación similar
para Colombia. Desde aquella promesa intramuros hasta sus últi-

88
mos días, Lanzas y Letras fue su proyecto de vida, que alternó con
su activismo social, político y sindical.
Letras, docencia, militancia
Cuando queda en libertad Uverney retoma a la universidad, pero
lo hace con bajo perfil. En ese período se da una toma de la Admi-
nistración, una huelga de hambre, y una nueva toma cerca de la
fecha de las elecciones: “Fue una vaina tenaz meternos ahí, apenas
8 días antes de las elecciones. Eso molestó mucho a las autorida-
des, querían reprimirnos, no nos masacraron porque éramos muy
de buenas”, recuerda William, quien por entonces había adquirido
más protagonismo público. Uverney, mientras tanto, participaba
del conflicto sin hacerse notar, mientras seguía rumiando el nú-
mero 1 de la revista.
Esas luchas van pujando el reconocimiento que buscaba la co-
munidad educativa. El movimiento estudiantil tenía reclamos pro-
pios, que sumaban al pliego general. Por ejemplo, la constitución
del Consejo Superior Estudiantil, que era una instancia gremial
con reconocimiento institucional en los estatutos de la Universidad
y del Consejo Académico. Allí se establecía que de la matrícula de
cada estudiante saldría un monto pequeño para el sostenimiento
económico del Consejo Estudiantil, que por su representatividad
sobre el conjunto de los estudiantes debía contar con elecciones
democráticas regulares para elegir a sus representantes. Uverney
fue electo entre los nueve consejeros.
El reconocimiento por estatutos de un Consejo Superior Es-
tudiantil como ente gremial fue un logro que aún perdura, y que
marcó una referencia importante hacia los estudiantes de otras
universidades, ya que no son muchas las que logran instancias de
participación estudiantil de este tipo.
Pero Uverney estaba sin trabajo, así que entre enero y agosto de
1994 decidió probar suerte en Barrancabermeja. Martha y la pe-
queña Violeta del Mar se quedaron en Neiva. En Barrancabermeja
había un desarrollo importante del movimiento social y sindical
que era constantemente reprimido. Esa situación brindó un caldo
de cultivo para el accionar guerrillero, que se potenció como reac-
ción al asesinato de líderes sociales y la voluntad del movimiento
popular de no desandar la lucha. Hay quienes arriesgan la hipó-
tesis de que Uverney salió de la cárcel con contactos de confianza

89
S egunda Parte

con el ELN ya que, cuando pasó un breve tiempo preso en Bogotá


a espera del juicio, habría compartido patio con Francisco ´Pacho´
Galán, por entonces una de las figuras públicas de la organización.
A partir de ese vínculo sería su viaje a Barrancabermeja, donde
los elenos tenían fuerte presencia y protagonismo en esa coyuntu-
ra. Aunque, en rigor, Uverney nunca reconoció que esos contactos
fueran el motivo. Es lógico: aun si así hubiera sido, la gente sen-
sata, por cuestiones elementales de seguridad, no suele reconocer
sus contactos con las organizaciones armadas de este país.
Martha Lucía estaba preocupada tanto por el contexto político
como por la ausencia de Uverney en la crianza de su hija Violeta
del Mar. Fue a buscarlo, sin previo aviso. Se le apareció en aquella
ciudad petrolera surcada por el conflicto armado.
—O usted se viene ya mismo para Neiva y atiende a su familia,
o no nos vuelve a ver.
Uverney sabía que la mujer no se andaría con vueltas, y que la
amenaza era real. Después de cruzar esas pocas palabras con el
padre de su hija, Martha se fue a la terminal de buses para pegar
la vuelta, sola. Unos minutos antes de salir el bus llegó Uverney,
con un bolsito. Se fueron juntos.
Pocos días después se desataría en Barrancabermeja una bru-
tal cacería paramilitar contra el movimiento social, que no escatimó
masacres combinadas con asesinatos selectivos de líderes sindicales
y sociales. Uverney se había estado moviendo entre el activismo que
iría a ser fuertemente golpeado. El regreso fue con algo de suerte...
Aunque la expresión resulte chocante, en medio de la tragedia, así lo
sintió: se salvó de la represión allá, y consiguió trabajo, por primera
vez, como profesor en el Huila. El 1 de agosto de 1996 dio su prime-
ra clase como docente en Isnos, para lo que debió trasladarse a ese
pueblo a más de 200 km de Neiva. Después logró estar más cerca:
consiguió trabajo en Teruel, a 50 km de la capital; finalmente, quedó
trabajando de maestro en Neiva, donde volvió a vivir con su familia.
Amaba dar clases, pero su actividad excedía con creces el aula.
Además de seguir adelante con la revista, junto al profesor Luis Er-
nesto Lasso impulsó espacios literarios y de investigación tanto en la
USCO como en movimientos sociales y comunitarios extra universita-
rios. Esos espacios eran parte del programa para la implementación de
las cátedras Riveriana y Agustiniana. Lasso, que había sido su profesor
y seguía siendo su confidente y mentor, había asumido como presiden-

90
te del Consejo Municipal de Cultura de Neiva y de la Revista Región y
Cultura; Uverney asumió la gestión en capacitación de dirigentes para
el ejercicio de la actividad sindical en los escenarios de representación
de las organizaciones con el Ministerio de la Protección Social.
Su activismo sindical se desarrollaba de manera natural: basta-
ba que opinara de lo que sucedía para que lo tomaran de referente.
Acompañó la organización de base en la Asociación Comunitaria
e integral del Huila (Asocominh). Fue presidente de la subdirec-
tiva Isnos de la Asociación de Institutores Huilenses (ADIH) entre
1997 y 1998, y de ADIH -Teruel entre 1999 y 2001. Fue nombrado
por sus pares Coordinador de la Comisión de Ética y Garantías de
ADIH entre 2007 y 2009. En 2008 fue designado representante de
la seccional del Huila de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La revista también le abrió puertas. Impulsó proyectos peda-
gógicos que vinculaban a Lanzas y Letras con entidades como la
propia Universidad, el municipio de Neiva, la ONG War on Want o
la asociación Nomadesc, con quienes desarrolló una afinidad y una
sintonía de trabajo especial.
Olga Araujo fue una de las coordinadoras de los diplomados
en Derechos Humanos dirigidos a organizaciones sociales que im-
pulsó Nomadesc desde Cali para todo el suroccidente del país. En
2005, cuando ella se sumó, Uverney coordinaba las actividades del
diplomado en el Huila. “Él siempre planteaba que no se trataba de
educar por educar, sino para liberar a las personas, los espíritus”,
recuerda Olga, y agrega: “Tenía un especial sentido de la responsa-
bilidad; se le avisaba de situaciones de urgencia y de un día para
el otro él llegaba a Cali, y eso que no es fácil el viaje desde Neiva.
Decía que a las acciones había que atenderlas de inmediato, que
las oportunidades no había que dejarlas pasar”.
Nomadesc impulsó, además de los diplomados, la Universidad
Intercultural de los Pueblos. “La última vez que lo vi fue en Cali —
rememora Olga— en la primera asamblea; la región del Huila era
uno de los territorios con los que más habíamos tejido relaciones,
acumulábamos un trabajo de años gracias a Uverney. Esa vez sus
aportes fueron significativos: planteó que había que saber respon-
der al momento político que se vivía, poco favorable para las orga-
nizaciones. Recuerdo muy bien su intervención porque me llamó
la atención que ya para entonces se lo notaba un poco cansado,
justo a él…”. Aquella participación en la asamblea fundacional de

91
S egunda Parte

la Universidad Intercultural de los Pueblos en Cali fue en febrero


de 2015, una de las últimas actividades que su salud le permi-
tió afrontar. Olga relata aquellos últimos recuerdos con emoción:
“Era muy afectuoso: establecía lazos fraternos con los estudiantes,
consciente que los jóvenes tienen un espíritu libertario, él siempre
se mostraba muy comprensivo. No le alcanzó la vida para tantos
sueños que él se había propuesto”.
En 2014 obtuvo su título como Magíster en Conflicto, Territo-
rio y Cultura de la USCO. Su trabajo de graduación consistió en
una valorada investigación sobre las acciones sociales colectivas
del magisterio huilense entre 1986 y 1996. Su reconocida expe-
riencia como director de Lanzas y Letras hacía que lo convocaran
para ayudar con publicaciones en los colegios por los que pasaba:
creó un espacio pedagógico con la revista Creando Futuro de la
Institución Educativa Eduardo Santos, y en 2013 fundó y dirigió
durante un tiempo la revista Rastros y Rostros, de la institución
educativa Misael Pastrana Borrero, ambas en Neiva. “Fue uno de
los referentes culturales, pedagógicos y de investigación social en
el Hiula”, recuerda una de sus compañeras de trabajo.
En lo que respecta a su militancia política, encontró un lugar de
participación en la conformación del Congreso de los Pueblos, en
2010. Le propusieron que ayudara a dinamizar la disputa electoral
en el Huila, y lo hizo de la mano de la corriente Poder y Unidad Po-
pular (PUP), dentro del Polo Democrático Alternativo (PDA).
Por su experiencia sindical fue convocado a participar de una co-
rriente dentro del magisterio, la Fuerza Nacional Magisterial (Funama).
Leticia Pareja vive en Medellín, es profesora. Conoció a Uverney
en las reuniones nacionales de Funama. Allí analizaban cómo pro-
ceder ante las direcciones sindicales de la Federación Colombiana
de Trabajadores de la Educación (Fecode), ya que tenían cuestio-
namientos en común. “Como sindicalista, Uver era crítico de las
prácticas acomodadas, de los oportunismos. Desde el Huila jugó
un papel importante, él planteaba que había que promover cam-
bios en la formación de los niños, niñas y jóvenes. Su gran ideal
era seguir los pasos del Che y de Camilo Torres, era un hombre
profundamente ético, claro y exigente. Creo que su principal aporte
al proceso revolucionario lo hizo con su gran sueño hecho reali-
dad, Lanzas y Letras… La llevaba consigo, la ofrecía, para nosotros
siempre fue una revista de gran importancia”, recuerda.

92
Lanzas y Letras (II)

Tras las huellas


El equipo de trabajo que sostiene el proyecto Lanzas y Letras en
la actualidad está esparcido por distintas ciudades de Colombia,
pero las raíces permanecen en el Huila. Para realizar nuestro tra-
bajo nos instalamos en Neiva, bajo su sol constante, andando sus
calles ardientes. Hasta que nos propusimos esta investigación,
el archivo histórico se repartía entre la casa de Martha Lucía,
quien mantuvo la mayor cantidad de apuntes, originales y sopor-
tes digitales en discos rígidos, y la tenencia de Violeta del Mar,
su hija, a quien Uverney legó tres tomos encuadernados con toda
la historia de la revista y el único ejemplar de un libro antológico
sobre su propia obra, que se mantiene inédito. Con una y otra el
trabajo es delicado, ya que, por sobre nuestro interés de recons-
tructores de esta historia, está en ellas el afecto, la sensibilidad y
la nostalgia que envuelven cada recuerdo de Uverney. Aun así, la
colaboración es plena: con Martha Lucía compartiremos días de
trabajo, encuentros y visitas, y Violeta del Mar nos confiará los
tomos con toda la producción de Lanzas que le dedicó su padre;
con su gesto nos hará sentir, también, el amor con que ella cus-
todia ese material. Después de digitalizar página tras página, los
originales vuelven a sus manos.
Uno de los viajes por los que nos guía Martha nos lleva a la
casa de María Cristina Repiso. Ella es coordinadora de Extensión
Cultural de la Universidad Surcolombiana desde hace 25 años, es
decir, desde que la revista existe. Además, mantuvo una relación
de afecto y amistad con Uverney que le emociona recordar. Su trato
es amable —más que eso: dulce, cariñoso—, pero nos desconcier-
ta cuando nos dice que no le parece buena idea que la grabemos
hablando del proyecto. Aunque la sorpresa se diluye enseguida, su
negativa llega acompañada de una propuesta mejor: sugiere reu-
nir a unas cuantas personas que hayan participado, integrado el
equipo de la revista o simplemente colaborado con la difusión. Le
decimos que nos queda solamente un día en la ciudad, calculamos

93
S egunda Parte

que el objetivo no será posible en ese tiempo. Pero María Cristina


cree que sí, y nos transmite una certeza determinante.
Martha Lucía logra varias confirmaciones en poco tiempo, con
solo unas pocas llamadas y mensajes. Allí comienzo a entender
la dinámica con la que esta gente trabajaba en torno a Lanzas y
Letras: sentido práctico para resolver tareas, sencillez para decidir
lo que hay que hacer, lazos de afecto que fluyen para que todos
sientan las mismas ganas de ser parte. Al día siguiente estaremos
unas 8 personas, entre integrantes originales de la revista, colabo-
radores y colaboradoras, intercambiando anécdotas y emociones.
El encuentro tuvo su mística: se realizó en el Auditorio Olga
Tony Vidales de la Universidad, el mismo que en tantas otras oca-
siones fue sede para la presentación de cada nuevo número.
La maestra de ceremonias de la reunión, al igual que sucedía en
las presentaciones de la revista, será María Cristina; participarán
del encuentro, además, William Cuéllar, fundador junto a Martha
Lucía y Uverney de Lanzas; María Cristina Espinosa, Maqui, maes-
tra, amiga y guía de aquellos jóvenes intrépidos que iniciaron el
proyecto; William Hernando Calderón, amigo de Uverney y colabo-
rador; doña Doris, la mamá del profe Carlos González, quien siem-
pre vendió todos los ejemplares que le tocaban en la repartición;
Amparito Andrade, poeta, compañera de maestría de Uverney y
proveedora de poesía hasta sus últimos días; Aldemar Macías, so-
ciólogo y docente de la Universidad; Fernando Charry, docente de
comunicación, hermano de Rubén, quien desde la litografía fami-
liar imprimió los primeros números de la revista, cuando ninguna
otra imprenta quería jugarse; y Kelly Johana Castellanos, hermana
de Martha y también maestra, conocedora de las andanzas de la
pareja por aquellos años iniciáticos en la militancia universitaria.
En el encuentro abundaron los relatos, hubo algún silencio,
muchas sonrisas y bastantes lágrimas de emoción. Lo que allí re-
construimos nutre las páginas que siguen.
Antecedentes: Solidaridad (1979-1991)
Martha Lucía y Uverney admiraban el contenido de la revista Soli-
daridad por las propuestas de liberación y la intransigencia contra
las injusticias que emanaban de sus páginas. Recuerda Martha
que alguna vez colaboraron con el diseño de la revista, que editaba
el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Solidari-

94
dad dejó de publicarse en 1991 pero, cuando en 1994 Uverney,
Martha y los demás se volcaron a planificar su propia revista, tu-
vieron muy presente la experiencia anterior.
“Solidaridad fue una de las inspiraciones, una de las bases que
tomamos como ejemplo para definir el contenido de Lanzas y Le-
tras”, recuerda la mujer.
Aquella revista había sido el canal de quienes, dentro y fuera de
la iglesia católica, se identificaban con las ideas de la Teología de la
Liberación. Hacia fines de los 80, esos sectores temían un retroce-
so de lo logrado a partir de la II Conferencia en Medellín a finales
de los 60; para evitarlo, se desarrollaron campañas de reflexión y
pronunciamientos. Como parte de ese impulso, se creó la revista
Solidaridad en 1979, como un esfuerzo por unificar los distintos
procesos que se identificaban con esa corriente progresista y re-
volucionaria que había logrado tanto arraigo en las Comunidades
Eclesiales de Base (CEB).
“Éramos jóvenes y esa revista era fundamental para nuestro tra-
bajo comunitario, por eso alguna vez, antes que existiera Lanzas y
Letras, nos ofrecimos para colaborar con la diagramación, ayudar
a hacerla. Incluso fueron perseguidos compañeros, por ejemplo, el
padre claretiano Miguel Ángel Calderón; esa revista daba candela,
aportaba coyuntura, cultura… Cada sección tenía un loguito; años
después, fue base del diseño de lo que Uverney planteaba, a él le
encantaba esa revista, aunque después tuvo que dejar de salir por
las detenciones, persecuciones y asesinatos”, recuerda Martha.
La nota editorial del número 1 de marzo de 1979 da cuenta de
la identidad cristiana del proyecto, y también de la vocación trans-
formadora:
[Solidaridad pretende ser] un paso en el propósito, emprendido desde hace
varios años, de abrir un espacio de diálogo, de debate, de controversia, de
reflexión y de compromiso junto a nuestro pueblo. La revista intenta ser un
testimonio de su adhesión al Dios de Jesucristo y de nuestra firme voluntad
de trabajar para que sea posible la fraternidad entre los hombres, nuestros
hermanos. La construcción de esta fraternidad implica la construcción de
nuevas relaciones económicas, políticas, sociales, culturales y religiosas.

Pero para ese entonces las tensiones al interior de la Iglesia


Católica parecían resolverse a favor de los sectores más conser-
vadores. La Conferencia Episcopal Colombiana condenó al Cinep
—Centro de Investigación y Educación Popular, editor de la re-

95
S egunda Parte

vista—, a las Comunidades Eclesiales Populares y a la revista


misma. En el texto del mensaje pastoral de la XXXVII Asamblea
Plenaria del Episcopado, con fecha 28 de agosto de 1981, la con-
frontación es explícita:
Con pena pastoral, por exigencia de la verdad y de la unidad eclesial, tene-
mos que declarar que nuestro llamado a los sacerdotes que son parte notable
en instituciones de investigación o centros de estudio y que participan en
las tesis de cristianos por el socialismo, resultó ineficaz y han persistido en
sus propósitos ideológicos que rompen la unidad de la Iglesia del Señor. Por
eso, en el espíritu de exhortación apostólica sobre la reconciliación, decla-
ramos que: CINEP (Centro de Investigación y Educación Popular) y su vocero
“Controversia”, la revista Solidaridad, así como las Comunidades Eclesiales
Populares, están imbuidos de ideología y propósitos que atentan gravemen-
te contra la doctrina y la disciplina de la iglesia.

Sin embargo, la publicación logra resistir una década más: deja


de salir recién en septiembre de 1991. Además de la presión de
los sectores reaccionarios de la Iglesia, influyeron las tensiones al
interior del movimiento de la Teología de la Liberación. Durante
13 años la revista fue el principal vocero nacional de los cristianos
comprometidos en Colombia, y por eso mismo, también de sus dis-
tintas vertientes.
Solidaridad llamó especialmente la atención de Uverney por-
que reflejaba un modelo de publicación que después él intentó
reflejar en Lanzas. El estilo de la revista cristiana condensaba
una línea de comunicación popular, sin que eso impidiera desa-
rrollar una lectura crítica de la realidad con profundidad, incluso
en clave marxista. A la vez, la publicación daba cuenta del anclaje
social del proyecto: las Comunidades de Base se veían reflejadas
en distintos artículos. Esa combinación hacía que Solidaridad
pudiera cumplir una función, además de informativa, de forma-
ción al interior del movimiento social y de incidencia en sectores
militantes e intelectuales.
En su última época, hacia fines de los 80, la revista adopta
además un fuerte énfasis en la denuncia a la violencia estatal y
paramilitar contra el activismo popular, y de defensa irrestricta de
los derechos humanos.
Inspiración originaria
A William Cuéllar el nombre no le gustó ni un poquito. “Voy a des-
acralizar el mito sobre el origen de la revista”, desafía, y da su ver-

96
sión: “Yo había hablado con alguna gente para hacer una revista
que reflejara el momento de efervescencia que estábamos pasando
en la Universidad, gente que había estado o había apoyado la toma
del bloque de Administración de la Universidad. Le digo a Homer
Sánchez, a Wilmar Andrade, Diego Conde, bueno, estaban Martha
Lucía, Uverney y yo. Entonces nos distribuimos los temas, queda
definido ese primer conejo de redacción, y no se toca el tema del
nombre de la revista. Una semana después le digo a Uverney:
—Mano, reunámonos, ya hay que sacar eso de una vez.
—No, pero si la revista ya está en imprenta —responde Uverney.
—Pero cómo, ¡si no discutimos ni el nombre!
—El nombre ya está, se llama Lanzas y Letras.
—¿Y qué es eso, de dónde salió?
—Es por una revista que había en Guatemala, por Otto René
Castillo, además el nombre está muy bien, las Lanzas, y las letras…
William quedó tan sorprendido como enojado: desde su pun-
to de vista, Uverney estaba tomando decisiones contrarias a lo
que era la idea original… o al menos, a lo que él tenía en mente
como idea original. “Reunimos al equipo, y a nadie le gustó el
nombre. Yo lideraba ese proceso, y decidí retirarme, entonces el
resto se retiró también”, cuenta, sin ocultar cierto resentimien-
to, 25 años después.
Ese relato no se condice con el desarrollo posterior de Lanzas y
Letras, pero es entendible: todo proyecto que logra cierta trascen-
dencia acumula sus propios detractores, después de todo.
La desavenencia estuvo y, según sigue contando William, pare-
ce haber tenido sus motivos, aunque con Uverney siguieron siendo
amigos. “Él siempre me decía ‘qué hubo, vagabundo’, y yo, ‘enton-
ces usted qué’, y nos sentábamos a echar tinto, conversar… Pero
no nos poníamos de acuerdo. Él fue asumiendo una postura más
radical mientras yo le decía que había que flexibilizar”.
Martha Lucía reconoce que Uverney siempre tuvo su carácter, y
que sintió el proyecto como propio. Lo cierto es que, más allá de la
impronta indiscutible que le dio al proyecto, siempre estuvo rodea-
do de un equipo de trabajo; la vocación de que la revista excediera
primero la Universidad y después el Huila, para convertirse en un
proyecto nacional, habla también de la amplitud, y la mirada polí-
tica, que guiaba su idea de qué revista era necesario hacer.

97
S egunda Parte

La mujer encuentra otra explicación a la actitud de Uverney


de aferrarse de esa manera al nombre: “Además de la revista de
Otto René, de la que él había sabido por ese libro que le hicieron
llegar en la cárcel, él sentía que el nombre Lanzas y Letras ex-
presaba bien una realidad muy nuestra: las Lanzas de nuestros
pueblos indígenas, y las letras que había que escribir. El nombre
remite también a la historia del Huila, del Putumayo, de todo el
suroccidente colombiano. Él sentía que había que reflejar la his-
toria nuestra, los procesos de resistencia, entonces cuando él se
aferra a ese nombre lo hace pensando en las Lanzas de la Cacica
Gaitana, una mujer guerrera del sur del Huila cuya historia que-
dó registrada en las crónicas de las Indias; una mujer que no es
mito, sino realidad, que enfrentó al invasor. Yo creo que por eso
él estaba tan convencido que ese era el nombre apropiado para la
revista, que no podría ser otro”.
Cuenta la leyenda que la Gaitana (Guaitipán, para su gen-
te), jefa de los timanaes en la cuenca oriental de la cordillera
central, vengó la muerte de su hijo descuartizando al capitán
invasor Pedro de Añasco. El enfrentamiento de los pueblos ori-
ginarios contra el conquistador repite un registro épico que se
emparenta con la gesta de Tecún Umán que tanto apasionó a
Otto René Castillo, aunque en este caso la sangre derramada es
la del invasor. La imagen de la mujer bravía, referencia de digni-
dad del pueblo huilense, impactó en su momento a los propios
súbditos del capitán.
El cronista español Juan de Castellanos da cuenta del suceso
en sus relatos del año 1589, con un particular tono poético:
No menos cruel que diligente
descubrió luego con acerbo hecho
la rabia y el coraje de su pecho
Pues como de mujer son sus antojos
si tiene mano contra quien la injuria
que da satisfacción a sus enojos
dejándolos correr a toda furia
Y ansí primero le saca los ojos
según a Mario la romana curia
porque lo que durase de esta suerte
vivisese con deseo de la muerte
Después desto la desapiadada
cruel de suyo con pena loca
la barba por debajo horadada

98
grueso cordel en cantidad no poca
le metió por aquella cuchillada
cuyo cabo sacaron por la boca.

La reivindicación de la causa indígena es una constante en la


vida de Uverney, más allá incluso de lo publicado en sucesivos
números y ediciones de la revista, que también fue mucho. Ese
apego era, además, una convicción colectiva: en el mismo sentido
apuntó desde siempre la obra gráfica de Martha Lucía, ilustradora
de la revista desde el número 1; ambos fueron parte de las cátedras
agustinianas, proyecto del profesor Lasso dedicado a estudiar la
historia y cultura del pueblo de San Agustín, del que, a fuerza de
investigaciones recientes como las que se desarrollaron desde ese
espacio académico, se fue sabiendo un poco más.
Las cátedras agustinianas empezaron a forjarse en 1995 y to-
maron cuerpo con los años. Hacia 1998 realizaron el primer viaje
a San Agustín, a cinco horas de Neiva, como parte del proyecto de
investigación financiado por la Universidad. De allí siguieron al
Parque Arqueológico Nacional Tierradentro, en el Cauca.
Cuando los visité por primera vez en Huila
La primera vez que los visité en su casa, en 2013, Uverney y Mar-
tha Lucía me regalaron varias piezas de su colección de reproduc-
ciones de las estatuas del pueblo escultor de San Agustín. Intenté
decirle a Uverney que no era necesario que se desprendiera de esos
pequeños tesoros, a lo que respondió que no era un regalo para que
yo guardara, sino para que ayudara a difundir la defensa del pa-
trimonio originario. Así lo hice: fui regalando, a la vez, las distintas
piezas, explicando siempre el origen y sentido del gesto generoso
por el cual Uverney y Martha habían puesto esas reproducciones
en mis manos.
Durante la visita Uverney me mostró el libro en el que estaba
trabajando: Las estatuas del pueblo escultor. San Agustín y el ma-
cizo colombiano, del estadounidense David Dellenback. El director
de Lanzas estaba haciendo las correcciones de estilo y apuntando
sugerencias para el autor. El libro, una de las pocas ediciones de-
dicadas al pueblo escultor, incluye más de 100 ilustraciones con
detalles admirables, hechas por el autor en sus viajes frecuentes .
“Nos conocimos con David y Martha Gil, su compañera y tra-
ductora, de manera fortuita, aunque ahora que lo pienso no fue

99
S egunda Parte

tan casual: el impresor de la revista, Ramón, le dice a Uverney que


hay dos personas que lo fueron a ver para editar un libro, uno es
un antropólogo estadounidense [aunque en realidad David es un
trabajador ferroviario fascinado por San Agustín], y entonces Ra-
món cree que lo mejor es que el libro lo supervise Uverney, y los
presenta. Con el tiempo nos hicimos amigos, ellos nos invitaron a
su casa porque vivían justo detrás del parque arqueológico. Enton-
ces David y Uverney conversaban sobre lo mágico de esa cultura
prácticamente desconocida, lo importante de rescatar su memoria,
y preservar el patrimonio cultural, ya que muchas piezas habían
sido llevadas a Europa y ellos estaban empecinados en repatriar-
las”, cuenta Martha, y agrega: “Recuperar el legado del pueblo es-
cultor de San Agustín, ayudar a su difusión, se convirtió en un
objetivo de primer orden para la revista”.
Una vez más, la reivindicación indígena. Aquellas Lanzas, estas
letras: el nombre histórico parido en la Guatemala de Otto René
Castillo, resignificado en clave surcolombiana.
Año 1 – N° 1
El número 1 vio la luz en noviembre de 1994. Fue una creación
colectiva coordinada por Uverney con epicentro en la Universi-
dad. Fueron parte Martha Lucía, estudiante de Artes, y otros de
Lingüística y Literatura: Wilmar Andrade, William Cuéllar, Gloria
González y Homer Sánchez; completó el equipo el profe Antonio
Ardila. Con los años se irían sumando a colaborar otras personas
de Neiva, de toda Colombia y de algunos países de Latinoamérica.
Pero el surgimiento fue ciento por ciento surcolombiano.
La primera nota editorial da cuenta de la inspiración del pro-
yecto; de sus anclajes coyunturales, estudiantiles y políticos; de la
rebeldía, el sentido crítico y la vocación literaria que harán parte de
su ADN desde las primeras líneas:
¿Quién ha dicho que la memoria de nuestros muertos, cubierta —como lo
dijera Italo Calvino— de imágenes en añicos como depósito de desperdi-
cios, no se pueda rescatar?
¿Quién ha dicho que la impunidad, la antidemocracia, la adversidad y el
mal gobierno permanecerán por siempre?
¿Quién ha dicho que podrán libremente seguir burlando y desconociendo
la Autoridad y la Ley que promulgan defender?

100
¿Quién ha dicho, que continuarán infinitamente postrando a la USCO a
sus pies, creando y acabando programas y facultades con la complicidad
del silencio?
¿Quién ha dicho que todo está perdido, cuando todo está por construirse
y escribirse?
¿Acaso creemos a los “hombres de paja” que dirigen la universidad y la
región? ¿Acaso los 3 o más años de estudio, debate y elaboración de los
estamentos, para darle a la USCO su propia autonomía, vamos a dejarlos
pasar sin pena ni gloria?
¿Acaso las dos tomas, de Abril y Septiembre, no son las que han manteni-
do encendida la llama viva de nuestra esperanza?
¿Acaso los Encuentros de Escritores, el Taller Reinaldo Cuenca, el Consejo
Estudiantil, no son ejemplo nacionales e internacionales? ¿Acaso no estamos
dispuestos a darlo todo por amor a la USCO y a nuestra patria?
Lanzas y Letras nace en un comienzo de las entrañas de la lucha universitaria
guatemalteca —1954— y termina siendo un espacio de debate, inquietudes,
preguntas, sugerencias, esbozos de respuestas de índole nacional y mundial.
Desde esta perspectiva, nos proponemos recuperar el sentido nacional y
continental de la lucha universitaria generada a partir de 1918 en Córdoba.
Lanzas y Letras pretende pinchar las fibras más sensibles del corazón
universitario y regional, para con ello recuperar nuestra historia perdida.
Solo así podremos reconquistar nuestro ser”.

Comienza fuerte: rescatando la “memoria de nuestros muer-


tos”, no desde la agitación del panfleto de izquierda sino de la mano
del escritor Italo Calvino. La referencia al “mal gobierno” que no
durará por siempre debe atribuirse al discurso zapatista, nacido a
la luz pública con el alzamiento armado en Chiapas a inicios de ese
mismo año 1994 (de nuevo la búsqueda de una voz nueva para ex-
presar las convicciones de siempre: el subcomandante Marcos ha-
cía gala de un registro político-poético novedoso que no pasó des-
apercibido en la nueva publicación). En seguida aparece la USCO,
la querida Universidad Surcolombiana, pero no como institución
sacralizada sino como terreno de disputa: la crítica a los “hombres
de paja” que la dirigen va acompañada de la reivindicación de la
autonomía y las “dos tomas de Abril y Septiembre”, en referencia
a la ocupación del bloque de Administración de la Universidad,
en reclamo del cumplimiento de los nuevos estatutos que había
parido la lucha del movimiento estudiantil (“cuando terminamos
ese proceso de las tomas, teníamos un acumulado de gente que
nos decía y ahora qué, entonces el impulso a la revista fue también
parte de lo que dejó esa lucha”, cuenta Willam Cuéllar, integrante
de aquel primer consejo de redacción); por último, la nota editorial

101
S egunda Parte

homenajea a aquella otra publicación surgida “de las entrañas de


la lucha universitaria guatemalteca”, que fija en 1954 aunque, por
la poca información con que contaban, equivocan la fecha: fue en
1958; la posibilidad de elevar la vista hasta Centroamérica para
hurgar en aquella revista primera les dio ocasión para seguir mi-
rando más allá, en tiempo y geografía. Concluye el texto con una
reivindicación de la lucha universitaria generada a partir de 1918
en Córdoba, Argentina.
A la nota editorial le sigue un artículo de Uverney sobre Reinal-
do Matiz: “El fusilado de Tibacuy, 70 años de impunidad”; define al
personaje como “apóstol de las ideas libertarias, un verdadero líder
liberal de izquierda, creador del primer sindicato llamado Socie-
dad de Hombres Libres de Neiva”. Uverney suscribe la nota como
“estudiante de Lingüística y Literatura”. En las páginas siguientes
se rescata un texto del peruano José Carlos Mariátegui, “Crisis de
maestros y crisis de ideas”, y a continuación la temática universi-
taria desembarca de lleno en la Surcolombiana: “Los estudiantes
lo están haciendo bien”, se titula el artículo de Libardo Casanova,
“empleado USCO”, según la firma. Le sigue una entrevista al in-
tegrante de Asopetrol Marcos Rojas con motivo de la entrega de
campos petroleros de la Shell al Estado. William Cuellar firma la
nota más coyuntural: “Año electoral”. El profesor Antonio Ardila
aporta un artículo abundante en fórmulas algebraicas, toda una
curiosidad en una revista de este tipo: “Acerca de una experiencia
pedagógica con un algoritmo peculiar”. Uverney vuelve a firmar
una nota que refleja una de las temáticas que será una constante
en su producción, y por lo tanto en la revista: “El amor y la ideolo-
gía burguesa”. Gloria González, también estudiante de Lingüística
y Literatura, escribe el artículo “En busca de nuestras letras”, que
da cuenta de un proyecto de sistematización de poetas del Huila,
“algunos premiados a nivel departamental y nacional, otros que
apenas empiezan a darse a conocer en la región”; la nota lleva
como epígrafe la poesía de Gioconda Belli, por entonces práctica-
mente desconocida en Colombia: “ Que nunca te dé por sentirte /
intelectual privilegiado cabeza de libro serrucho de conversacio-
nes/ mustio pensador adolorido”. La contraportada cierra con una
cita del cubano José Martí sobre la educación, y el relato “Solo un
momento”, del estudiante Wilmar Andrade, ganador del concurso
de minicuento de Palermo (Huila) de ese año.

102
Seis recuadros publicitarios comparten la anteúltima página, lo
que da cuenta del modesto financiamiento que esa primera edición
logró: Fotocopias OTI, Centro de Atención Estudiantil, Central Na-
cional Pro-Vivienda, Univercopias, Cooperativa de Empleados de la
Universidad y Consejo Superior Estudiantil. “Yo le dije a Uverney:
hermano, reunámonos para ver el tema de los recursos, para mí
a los primeros que hay que vacunar es a todos los que tienen ne-
gocios en la Universidad”, explica William Cuéllar, y parece que la
idea se llevó a cabo.
25 años de letras
Desde noviembre de 1994 a nuestros días, Lanzas y Letras editó
34 ejemplares de la revista; 1 primer libro de edición propia en
1998, 2 libros más en la colección Antorchas del camino; otros tres
como parte de la colección Paz-ando la voz; otro, una antología de
la obra de Orlando Fals Borda, en coedición internacional; en su
etapa reciente, tres libros más coeditados con La Fogata Editorial.
Otros dos libros, de la etapa de Uverney como director, quedaron
diagramados sin llegar a imprenta.
Durante toda la primera etapa fue reconocida como la prime-
ra (y única) revista alternativa de cultura y política gestada en el
Huila. En los sucesivos números escribieron decenas de poetas. Se
abrieron las páginas a escritores regionales, como la poeta huilen-
se Matilde Espinosa, pero también la revista se permitió algunos
lujos, como la colaboración del reconocido poeta boyacense Eduar-
do Gómez Patarroyo. En el libro Tras las huellas perdidas, que
reunió biografías del Che, Camilo Torres y Otto René Castillo, don
Eduardo escribe el prólogo. Su participación en esa edición tiene
una importancia particular, ya que el poeta había participado del
periódico Frente Unido, donde trabajó junto a Camilo, y también
conoció a Otto René mientras ambos estudiaban en la Alemania
socialista, por lo que seguramente sea la única persona que tuvo
trato con ambos personajes, cercanos ideológicamente pero tan
distantes en sus vidas. Tras las huellas perdidas se publica en
2010; el libro de Gómez Patarroyo posterior a esa fecha (La noche
casi aurora, 2012), incluye el poema “Acerca de la tierra prometi-
da” que dedica, con nombre y apellido, a Uverney:
(…) es preciso encontrar en cada uno al compañero
y asumir las diferencias y los intentos fallidos

103
S egunda Parte

mediante la palabra que sabe nombrar


[y con la emoción reflexiva que sabe buscar]
hasta traspasar horizontes donde se vislumbre
prefigurada en el alba todavía brumosa
la Tierra Prometida de los ambiciosos sueños.

Escribieron también destacados profesores, de los más pres-


tigiosos exponentes del pensamiento crítico: el mencionado Luis
Ernesto Lasso, pero también Gustavo Bríñez Villa, el sacerdote je-
suita Javier Giraldo, Miguel Eduardo Cárdenas —que integró el
Comité Editorial de la revista desde el número 25 al 29—, Renán
Vega Cantor y Carlos Medina Gallego, quien mantuvo además una
sólida amistad con Uverney, lo que les llevó a escribir juntos el fo-
lleto, también editado por Lanzas, Sobre el amor y algo más).
Son incontables, a la vez, los colaboradores y colaboradoras
integrantes de las distintas expresiones del movimiento social que
escribieron en Lanzas: defensoras de Derechos Humanos, educa-
dores populares, líderes sindicales o campesinos. Valga mencionar
apenas un puñado representativo de los colectivos que trabajaron
palmo a palmo con la revista: Asociación para la Investigación y
Acción Social Nomadesc, Asociación Minga, Corporación Huipaz,
Kabisilla, la Escuela Nacional Orlando Fals Borda, el Instituto Fals
Borda de Cali, la Agencia Colombia Informa, Red Proyecto Sur, la
Unión Sindical Obrera, el CED-INS, el Colectivo Frente Unido, el
Coordinador Nacional Agrario y el Instituto Simón Rodríguez de
Popayán.
Más allá de este somero repaso, no vamos a abundar aquí sobre
los contenidos: muchos ejemplares se encuentran disponibles en
nuestro sitio web; los que faltan se irán publicando hasta comple-
tar la totalidad de la producción de estos 25 años.
Sigamos entonces reconstruyendo la historia, las huellas de-
trás de lo que quedaba plasmado en las páginas de la revista.
Más allá del Huila
En 1999 Carlos González se inscribió en la Surcolombiana para
estudiar una carrera que poco tenía que ver con el perfil de la re-
vista: Matemáticas. Sin embargo, aquel paso por la USCO le per-
mitió entrar en contacto con Uverney. Su primera afinidad política
se dio con un grupo de estudiantes anarquistas con los que Uver
solía reunirse, la Coordinadora Estudiantil Revolucionaria; ni Car-

104
los ni Uverney fueron parte, pero quedaron amigos. Después de
varias charlas y algunas polas, en 2001 Carlos escribe por primera
vez para la revista. Pero su aporte más consistente se da a partir
de 2002, cuando se va a estudiar a Popayán y cambia de carrera:
Ciencia Política. Eso hizo que Uverney le pidiera que colaborara
aún más.
“Mi participación desde el Cauca hizo que la revista se vuelva
regional. Dijimos ‘hagamos que esta vaina salga del Huila, que
cumpla un rol en el movimiento social’”, cuenta Carlos. De ese
impulso surge la vinculación con los diplomados de Educación
Popular y Derechos Humanos que impulsaba el colectivo Noma-
desc principalmente en Cali, pero que ya se estaban extendien-
do a Popayán y, a partir de la vinculación con Lanzas y Letras,
también a Neiva.
De ese modo la revista ganó circulación, amplió las temáticas y
se nutrió de la agenda del movimiento social. El equipo de trabajo
se volvió más estable y, por primera vez, excedió a los integrantes
de la Surcolombiana. El proceso expansivo fue gradual y sosteni-
do. “Así como dimos el primer salto a lo regional saliendo de Neiva
hacia Popayán y Cali, cuando nos quisimos dar cuenta la revista
estaba llegando a Bogotá y otras regiones”, agrega Carlos. El en-
tramado de relaciones políticas diversas y generosas que soste-
nía Uverney, y la participación en cuanta instancia de articulación
surgiera en torno a las ideas del camilismo, facilitaron la circula-
ción de la revista a nivel nacional.
Carmen Carvajal también es licenciada en Lingüística y Litera-
tura. Compartió con Uver, y con la revista, una mirada del mundo,
espacios de militancia, proyectos. Al enterarse de este trabajo Car-
men nos brindó un escrito muy emotivo que tituló “Una antorcha
en el camino”, en referencia a la colección de libros que impulsó
Lanzas entre 2009 y 2013. Una de esas ediciones llevó por título
Las mujeres, el poder y la resistencia, y allí participó Carmen. De
activismo permanente en el movimiento feminista, hoy integra la
Colectiva Flora Tristán, pero por aquellos años era referenta de la
Confluencia de Mujeres para la Acción Pública. “Conocí a Uverney
en 2009, y con él, a la revista. Nos fue uniendo la camaradería, la
complicidad sobre las miradas y la realidad del país, la política, las
izquierdas y los movimientos sociales”, nos cuenta. “Era un período
en el que había un respiro para la lucha social, luego del auge en

105
S egunda Parte

Colombia del paramilitarismo”, rememora Carmen, y le pone fecha


a los recuerdos: “aparecen en mi memoria imágenes que surgen
como el ave Fénix, entre 2006 y 2013, de los movimientos sociales
que levantaban nuevas y viejas banderas, con propuestas sociales
y políticas de carácter nacional desde distintos sectores populares
campesinos, sindicales, estudiantiles, de las ciudades, de mujeres,
indígenas… esos movimientos fueron configurando amplios esce-
narios de participación y plataformas de unidad”.
Lanzas y Letras, por esos años, adopta un lema: “Punto de en-
cuentro en la diversidad”. La revista se va integrando, con naturali-
dad, en el entramado de recomposición del movimiento popular. La
frase es reflejo de la sentencia camilista que llamaba a “priorizar lo
que nos une, prescindir de lo que nos separa”. A la vez, la máxima
guevarista que convoca a ponerle el cuerpo a las ideas convertía
esa propuesta en militancia.
Durante esos años el proceso de reorganización del movimiento
popular tiene algunos hitos identificables: la Minga Indígena Na-
cional irrumpe con fuerza hacia finales de 2008; dos años después
nace el Congreso de los Pueblos. Lanzas y Letras participa de los
eventos de ambos procesos, da cuenta de las definiciones y los de-
bates en sus páginas.
Por esos años Carmen ya lideraba la Confluencia de Mujeres
para la Acción Pública. De ese cruce saldrá la primera publicación
de Lanzas dedicada íntegramente a las luchas de las mujeres: “La
idea surge hacia el primer trimestre de 2010, para visibilizar de-
bates y reflexiones de las mujeres y sus organizaciones, su rol en
el movimiento social, pero el proyecto se fue aplazando. En esa
demora tuvieron que ver los debates al interior de Confluencia,
sobre el feminismo, nuestras líneas de acción… era un momento
muy complicado porque buscábamos hacer valer nuestra partici-
pación como movimiento de mujeres dentro de un proceso social y
político más general”. Ante ese panorama, sigue contando Carmen,
“Uverney mantuvo la idea firme hasta materializarla: la palabra
empeñada era el motor para romper las barreras de la distancia,
de nuestras dificultades para escribir sobre nuestros procesos” ….
La publicación, con formato de libro pequeño, se publicó en 2013.
“Cada una de nuestras organizaciones se comprometió, además,
en la difusión y distribución en nuestras regiones. Estuvimos las
Mujeres Campesinas Inzá, del Cauca; el Encuentro de Mujeres por

106
los Desca, del Valle, que impulsaba Nomadesc; y nosotras desde
Confluencia”. Carmen valora, además de la participación de los co-
lectivos de mujeres en el proyecto, el impulso de la revista: “el em-
peño y compromiso en poner en debate temas centrales que eran
parte de la agenda política y social de ese período fue un aporte
fundamental de Lanzas y Letras; el espíritu crítico de la revista se
reflejaba en eso, en sacar adelante la tarea a pesar de las contra-
dicciones, de las dificultades económicas”.
La vocación unitaria de Uverney daba resultados concretos,
además, en el plano de la militancia política. Su identidad camilis-
ta se complementaba con una gran apertura y camaradería, lo que
daba por resultado que lo invitaran con frecuencia a escenarios
donde comunistas y bolivarianos le brindaban espacio.
“Nosotros no éramos tan abiertos con los de otras tendencias,
pero él no se dejaba limitar por nuestras opiniones”, recuerda uno
de sus compañeros del Congreso de los Pueblos. “Si había un de-
bate con compañeros que cuestionaban nuestra política, él busca-
ba en qué podía darles la razón, para acercar posiciones. Eso de
construir desde la diversidad era una convicción para él; entonces,
desde el Partido [Comunista], o desde la Marcha Patriótica, cuando
había un acto lo llamaban, le daban micrófono y tarima, con to-
tal confianza”. El compañero que nos cuenta la anécdota prefiere
mantenerse anónimo, y con esa condición agrega: “Uverney una
vez me confesó que esas organizaciones le habían ofrecido finan-
ciar la revista, eso fue en los últimos años, cuando tenían un poco
de plata de proyectos; pero él prefirió seguir manteniendo la inde-
pendencia de Lanzas y Letras, y no quedar condicionado a sectores
políticos con los que, aunque respetaba sinceramente, mantenía
sus diferencias”.
La revista participó activamente de los espacios de encuentro
que se generaban entre distintos medios de comunicación alterna-
tivos y proyectos culturales. En uno de esos eventos, en diciembre
de 2014, dos publicaciones recibieron un reconocimiento por su
trayectoria: Periferia, publicación mensual de Medellín que cum-
plía 10 años, y Lanzas, que celebraba sus dos décadas. En esa
ocasión el director de la revista fue entrevistado por la Agencia
Colombia Informa, que eligió para titular la nota una frase muy
directa de Uverney: “La intelectualidad y la academia no crearon
una cultura de paz” .

107
S egunda Parte

Los distintos niveles de compromiso con la política, y lo que eso


significó en un país con altos niveles de persecución y estigmatiza-
ción a la izquierda y al pensamiento crítico, afectaron también los
contenidos. William Calderón hoy integra Redepaz, pero recorrió
un largo camino militante. En los 90, tras la desmovilización del
M-19, participó de la experiencia electoral de la Alianza Democrá-
tica. También fue parte de las brigadas en Nicaragua, estuvo en
Cuba y en El Salvador. Esa trayectoria lo llevaba a ser cauto: “A
pesar de que Uver me lo pidió, yo no quise escribir sobre mis ex-
periencias en Centroamérica para la revista, no quería exponer a
compañeros, y no era bueno que ligaran a Lanzas y Letras con lo
que uno hacía”, reflexiona hoy, con el beneficio de los años trans-
curridos desde entonces.
Sin embargo, la revista se las ingeniaba para que el contenido
latinoamericano nutriera sus páginas.
Lanzas sin fronteras
Conocí a Uverney a mediados de julio de 2008, en Bogotá, durante
la primera asamblea internacional de la Red de Hermandad y So-
lidaridad con Colombia. RedHer reunía (aún lo hace) a colectivos
solidarios con el movimiento popular en Colombia, tanto en Euro-
pa como en América Latina. Llegué a la asamblea como delegado
de mi organización en Argentina, el Frente Popular Darío Santillán.
Durante la tertulia nocturna Uverney se me acercó: quería con-
tarme de la revista y, si era posible, pedirme colaboración. Para
romper el hielo me ofreció un trago de un vino de una fruta que
no era uva, de la que no puedo recordar el nombre (googleo “vinos
frutales colombianos” y ninguna variedad se me hace familiar; he
preguntado a quienes estuvieron en aquel evento, y nadie recuer-
da el vino con precisión). Siendo honesto, diré que el brebaje me
resultó bastante feo; aunque, claro, lo bebí. Era difícil rechazar los
encantos de Uverney, que convidaba la bebida como si fuera el más
fino elixir, dentro de cuyas propiedades estaba una, a su modo de
ver irresistible: el vino era del Huila, su región. Me gustó la forma
apasionada con que me contó de su tierra. Llevados al terreno de
la revista, hablamos de poesía. Yo no soy tan ducho en cuestiones
poéticas, pero me pareció un buen desafío salir de Roque Dalton,
de quien él me hablaba, y retrucarle con uno de los del sur. No,
nada de Neruda: recité —balbuceé— algo de Juan Gelman (como

108
les digo, acepté ese vino), y me sorprendió que mi interlocutor,
proveniente de esa tierra que hasta ese momento yo no había oído
nombrar, lo conociera. Me relató aspectos biográficos del poeta ar-
gentino con bastante precisión. En otro par de horas de charla sin
descanso acabamos esa botella y sellamos nuestra amistad.
Desde entonces fui colaborador en Argentina de la revista
hasta 2013, cuando viajé nuevamente a Colombia buscando
quedarme por acá.
En el país del sur Lanzas tuvo varias vías de llegada. Más allá
de mi colaboración (llevando ejemplares, escribiendo artículos o
gestionando quien lo hiciera), en 2011 Uverney había logrado esta-
blecer relación con la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
“Nos conocimos por las publicaciones en las redes sociales, a Uver-
ney le interesó mi labor que relacionaba militancia en el territorio,
con el sindicato y la comunicación social”, recuerda Julia Giuliani,
quien por aquel entonces era Secretaria de Comunicación de la
central obrera. “Él nos pedía artículos sobre la realidad en nuestro
país, y nosotros lo entrevistamos en dos oportunidades para nues-
tro programa radial. Nos habíamos propuesto compartir material
formativo, y algún día, por qué no, intercambiar conocimientos y
experiencias ya sea en Argentina o en Colombia”. Julia actualmen-
te es Secretaria de Relaciones Institucionales de la Central en la
ciudad donde vive, Rio Cuarto, Córdoba. Allí hacen la revista Re-
truco, con la cual Lanzas se propuso retomar la coordinación en
la actualidad.
Durante algunos años, además, estuvo en Argentina como cola-
borador Nicolás Herrera, psicólogo e integrante del Colectivo Fren-
te Unido, oriundo de Neiva, por lo que conocía la revista desde sus
primeros pasos. Nicolás escribió artículos, tramitó colaboraciones,
y participó a la distancia del Equipo Editorial durante un tiempo.
La revista vio esas gestiones reflejadas en su contenido: entrevistas
a la pedagoga feminista Claudia Korol, el politólogo Atilio Boron o
el especialista en la situación venezolana Modesto Emilio Guerre-
ro poblaron sus páginas. El libro de Orlando Fals Borda, Ciencia,
compromiso y cambio social, editado conjuntamente por Lanzas y
Letras, la editorial independiente argentina El Colectivo y la Uni-
versidad de la República del Uruguay, fue a la vez una compilación
de Nicolás y Lorena López Guzmán.

109
S egunda Parte

En Brasil, la Escola Nacional Florestan Fernandes convoca,


cada año, a decenas de militantes de las organizaciones popula-
res del continente. Allí, en más de una ocasión, quienes participa-
ban como parte del Congreso de los Pueblos de Colombia llevaban
ejemplares de la revista, que de ese modo se esparcía por geogra-
fías latinoamericanas sin que lleguemos a conocer cada destino.
Comunicadores populares de Cuba, Brasil, Perú, enviaron en dis-
tintas ocasiones sus aportes, que en cada caso fueron publicados.
El vínculo centroamericano, sin embargo, debió esperar a
que la motivación de este trabajo nos llevara a las tierras de
Otto René Castillo, a la Universidad de San Carlos en Guate-
mala, a la charla con Tono Móbil, 70 años después de que fuera
parte de la gesta de aquella otra Lanzas. Y entonces esta histo-
ria vuelve a comenzar…

110
Epílogo
Estudiantes, pensamiento
crítico y compromiso político

Por Juliana Marín Rodríguez,


Juan Felipe Duque Agudelo y
Manuela Arango Restrepo,
del Equipo Medellín
de Lanzas y Letras

Cuando en 2015 a Uverney Quimbayo, fundador de la revista, se


le escapaba la vida, la mayoría de los miembros del actual equi-
po de Lanzas y Letras apenas iniciábamos una joven militancia
estudiantil, cargábamos con menos años de los que ya entonces
acumulaba la revista y estábamos bastante lejos del suroccidente
colombiano, entorno fundacional de Lanzas. Pero así suele operar
la historia: a unos 600 km de distancia de Neiva, en la ciudad de
Medellín, coincidirían una vez más las coordenadas políticas que
habían visto nacer y renacer a Lanzas en Guatemala y en Colombia
hace 61 y 25 años, respectivamente.
La verdad es que Lanzas se hizo un nido en Medellín de una
manera tan natural como imprevisible. La capital del departamen-
to de Antioquia se había acostumbrado a presenciar gigantescas
olas de violencia política por dentro y por fuera de las principales
universidades públicas.
Desde mediados de los años 80 los estudiantes apilaban en su
memoria los relatos de paros, tropeles, tomas de edificios, marchas
extraordinarias y multitudinarias protestas contra la escalada de
privatización de las universidades públicas. El doloroso correlato
de la rebeldía estudiantil fue el terrorismo de Estado: masacres,
desapariciones y torturas ejercidas contra miembros de las organi-

111
zaciones estudiantiles se inscribieron para siempre en la postal de
ese fin de siglo.
El movimiento estudiantil supo cómo moverse entre el duelo
y la esperanza. A principios de los 90, con la masacre del 87 en
la sede de la Juventud Comunista todavía a flor de piel, en la fa-
chada de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas quedó
inscrito el modo particular en que el estudiantado hizo frente al
alza de matrículas del rector Antanas Mockus y a la incorpora-
ción de políticas neoliberales en la educación pública con la Ley
30 de 1992: “Febrero de 1993, la asamblea general de la ternura
decreta: alegría total”.
Cerrando la década, la Universidad de Antioquia todavía no
acababa de enterrar a sus muertos, que muy rápido empezaron
a contarse por decenas. Fueron años de combate y melancolía.
La recordada “marcha de los claveles rojos” en 1987 se levantó
contra la represión que se había llevado a figuras tan reconocidas
como Héctor Abad Gómez o Luis Felipe Vélez, y había extermina-
do a una buena parte del movimiento popular. El nuevo milenio
no tuvo oportunidad de conocer al defensor de Derechos Huma-
nos Jesús María Valle o a Gustavo Marulanda, ambos destacados
miembros de la comunidad universitaria; este último, además, un
activo líder estudiantil que también había participado del movi-
miento ¡A Luchar! Los crímenes de los paramilitares se extendie-
ron por todo el departamento de Antioquia y las universidades no
fueron la excepción sino la regla.
El estudiantado de la Nacional y de la Universidad de Antioquia
siempre fue más solidario entre sí de lo que se suele creer. En las
duras y en las maduras se sonríe y se llora por igual, sobreponién-
dose a las rejas de cada institución. En el 2005, aún sin haber asi-
milado el golpe de los 90, se presentó un nuevo flujo de moviliza-
ción estudiantil. Esta vez se trataba del primer gobierno de Álvaro
Uribe y la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Uni-
dos. Las protestas no se hicieron esperar en ambas universidades.
Pero fue el desenlace del tropel del 10 de febrero de ese año el que
marcaría a toda una generación de militancia estudiantil.
En el campus de la Universidad de Antioquia dos estudiantes
de la Universidad Nacional, Paula Andrea Ospina y Magaly Be-
tancur, murieron incineradas tras una explosión en el rudimen-
tario laboratorio que se había hecho para combatir a la policía

112
con las ya tradicionales papa-bombas. Fue una sola la comuni-
dad estudiantil dolida y perseguida por los hechos, y una sola
la que inició la larga peregrinación para resarcir su memoria.
Por esos años persistía en cada universidad la influencia de las
estructuras paramilitares instaladas en la década del 90; los
allanamientos a las sedes de las organizaciones estudiantiles y
la judicialización de sus militantes encontraron como respuesta
un escalamiento del nivel de confrontación del estudiantado me-
diante métodos más seguros y clandestinos.
Los dos gobiernos de Álvaro Uribe habían llevado a los secto-
res populares a emprender grandes gestas en materia de moviliza-
ción y organización política. El movimiento indígena y campesino
del suroccidente colombiano —principalmente del departamento
del Cauca— se coronaba como baluarte de la resistencia contra la
agenda uribista. En 2008 los indígenas habían logrado convocar a
una masiva “Minga de Resistencia Social y Comunitaria” que pro-
yectaba un mayor y pronto involucramiento de los sectores urba-
nos, estudiantiles y sindicales. Es allí que se empieza a tejer, mo-
vilización tras movilización, la idea de articular diferentes sectores
y organizaciones a escala nacional, a pasar del “país de los dueños
sin pueblos, al país de los pueblos sin dueños”12 por medio de un
escenario amplio de legislación popular.
Lanzas y Letras, ya por aquellos años con un buen trayecto a
cuestas, se abriría camino en ese proceso que devendría, finalmen-
te, en la instalación del Congreso de los Pueblos en 2010. Aquellos
fueron meses de intensos intercambios regionales, generacionales
y políticos al calor de una reconfiguración decisiva para el movi-
miento social colombiano.
Apenas unos años antes habían comenzado a aparecer espo-
rádicamente algunas ediciones de Lanzas en las bibliotecas de
las organizaciones populares de Medellín. Llegaban por medio
de conocidos que hacían las veces de embajadores del ardien-
te movimiento popular del suroccidente colombiano. Pero nada
que hacer: eran contados y escasos los ejemplares de la revista a
los que la militancia, especialmente la estudiantil, podía acceder
en la ciudad de Medellín.

12. Poder popular para la vida digna. Congreso de los pueblos. Bogotá: Edición independiente, 2014.

113
No fue sino hasta que estalló la siguiente oleada de movilización
estudiantil en 2011, que una parte de las organizaciones univer-
sitarias que encabezaban las protestas de la Mesa Amplia Nacio-
nal Estudiantil en Antioquia lograron hacerse con algunas Lanzas
y Letras para su formación política y autogestión económica. La
Lanzas, una y otra vez, se había incorporado a la vida de las uni-
versidades a través del compromiso político del estudiantado. Una
causa inmune al desgaste del paso de los años.
Muchos y muchas de quienes ingresamos a las universidades
luego del cierre de aquel momento político nos vimos obligados a
sortear una sensación generalizada de derrota. Los estudiantes de
2011 se habían movilizado de manera magistral pero paradójica:
en lugar de un abierto rechazo a la Ley 30, que era la constante
desde principios de los 90, la agresiva situación política les ha-
bía puesto a la defensiva frente a reformas mucho más dañinas.
Si bien el movimiento estudiantil había logrado contener —al me-
nos momentáneamente— las pretensiones del entonces presiden-
te Juan Manuel Santos, era incapaz de construir una propuesta
alternativa de Ley para responder al momento. Aquella había sido
una victoria más agria que dulce, en la que el movimiento estu-
diantil había empeñado su unidad de acción, su fortaleza política y
su estabilidad académica.
Al mismo tiempo, el gobierno nacional instalaba públicamente
los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC. La lucha estudian-
til fue rápidamente olvidada y la agenda del movimiento popular
disciplinada al ritmo de las conversaciones entre el gobierno de
Santos y la delegación de las FARC en la lejana Habana. Fueron
momentos en que muchas organizaciones se maniataron a sí mis-
mas con la convicción de no enturbiar en Colombia el desarrollo
de la mesa en Cuba. El gobierno había logrado dirigir, dividir y
domesticar a una buena parte del movimiento social sirviéndose
engañosamente de los deseos de paz de la juventud colombiana.
Pero cuando despertamos… Lanzas y Letras todavía estaba allí.
La revista nos había servido para aguantar el sopor de un contexto
en el que la rebeldía parecía provenir exclusivamente de campesinos
e indígenas. En el recuerdo vívido de los primeros semestres de uni-
versidad, aparecían algunas frescas ediciones de Lanzas llamando
la atención sobre luchas y quiebres estéticos, políticos, éticos y, a
veces, insurgentes. Por motivos que aún nos parecen sorprendentes,

114
cada uno y cada una de nosotras tuvo alguna relación previa y más
o menos circunstancial con Lanzas, ya fuera en la nostálgica Uni-
versidad Nacional o en la convulsionada Universidad de Antioquia.
Entre los años 2014 y 2015 que ingresamos en pleno a la uni-
versidad, la revista contaba con una capacidad casi inexistente
en Medellín: no había un grupo de colaboradores permanentes y
difícilmente se escuchaba de ella por fuera del estrecho perímetro
de la militancia camilista. A pesar de eso, algunos números de la
revista llegaron a nuestras manos sin conocernos entre nosotros,
sin ningún vínculo político y sin la más remota idea de que en al-
gún momento llegaríamos a hacer parte de este proyecto.
Corría el año 2017 y la política universitaria ya venía caldeada.
Manteníamos relaciones de amistad por medio de la actividad gremial
e intelectual desarrollada en grupos de estudio sobre marxismo y fe-
minismo. Muy pronto, la calentura del momento nos arrojaría a una
acción más decidida y comprometida. Por esos meses, al interior de
la Nacional se habían instituido nuevamente los campamentos estu-
diantiles como un mecanismo eficaz de presión a la administración
universitaria. Se resistía con alegría, soportando el frío nocturno de
un campus inmenso, leyendo hasta la madrugada, manteniendo en
raya a los policías infiltrados y tomando tinto para huirle tercamente
al sueño. Conspirábamos, creíamos que el movimiento tenía que ir
más allá: unirse con la Universidad de Antioquia, fundar una cátedra
estudiantil, posicionar un discurso radicalmente distinto sobre la paz
o anticiparse a la contienda electoral del año que venía.
Todo eso lo esperábamos y lo logramos. Lo que no pasaba por
nuestra mente era la propuesta que cierta noche nos haría Veró-
nica, una destacada líder juvenil proveniente del movimiento estu-
diantil del 2011, que ya para ese momento se encargaba de distri-
buir rigurosamente las revistas que llegaban a Medellín:
—Oigan, ¿y ustedes por qué no colaboran editando la Lanzas?
Hace falta gente joven…
Nos quedamos pasmados. ¡¿Lanzas y Letras?! Para esa época
la revista contaba con un cierto prestigio debido a la publicación
de un número especial sobre ¡A Luchar!, un movimiento por el que
había una profunda simpatía espiritual, pero del cual, hasta en-
tonces, francamente, nadie sabía demasiado.
—A principios del año entrante habrá un encuentro en la
frontera entre Cúcuta y Venezuela por la paz entre los pueblos

115
hermanos. Allí seguramente estará Pablo, el argentino. Él vie-
ne coordinando la revista en esta nueva etapa y seguramente
se alegraría de contar con nuevas manos e ideas —terminó por
convencernos Verónica.
Un miembro de este todavía embrionario equipo en Medellín se
embarcó con ella unos 600 km hasta Cúcuta. Apenas pudo obser-
var fugazmente a Pablo la primera tarde del evento: de apariencia
reservada y ligeramente ruda, se encontraba parado al pie de la
biblioteca departamental, confrontando directamente aquel sol pe-
gajoso del nororiente colombiano con una gruesa camisa negra de
Lanzas y Letras.
Unos meses después, el argentino apareció sorpresivamente en
una pequeña tienda popular conquistada por el movimiento social
en Medellín. Ya no cargaba con esa suerte de crudeza de militante
inmune al sol; escuchaba tango en sandalias mientras dejaba enti-
biar un café bajo el soplo de un destartalado ventilador.
—¡No se diga más! Déjenme escribirles por aquí las contraseñas
de las redes sociales y de la página web; la otra semana charlamos
por si hay alguna duda —sentenció Pablo nuestra incorporación
al equipo de Lanzas… y se fue de Medellín tan deprisa como llegó.
Como obra de la Providencia, nuestra entrada a Lanzas coin-
cidió con el recalentamiento del momento político. Estaba a
nuestros pies la rosa en la que debíamos bailar. La firma defini-
tiva del acuerdo entre FARC y el gobierno dejaba, por un lado,
una esperanza histórica para un pueblo harto de la guerra, y
por otro, un caudal grande de dudas en parte considerable del
movimiento popular. Se asumía entonces que el triunfo de Gus-
tavo Petro en las presidenciales del 2018 podría dirigir el país,
ahora sin la confrontación militar con las FARC, hacia un nuevo
plano político de cambio democrático. El entusiasmo que había
generado Petro persistió incluso tras su derrota: la juventud,
protagonista de su campaña, pronto volvería a hacer de la uni-
versidad una trinchera contra el regreso del uribismo y la conti-
nuidad de las políticas privatizadoras.
A fines de 2018 se desarrolló una estampida de movilización
estudiantil, solo comparable en su masividad con la del 2011. Allí
estábamos, entre escraches a los falsos militantes, marchas multi-
tudinarias y aguerridos tropeles. Aprendiendo a hacer una revista

116
en medio de la revuelta, coqueteando con las letras y las lanzas
justamente cuando más se necesitaban.
Buscábamos la integralidad y no las medias tintas de un acti-
vismo oportunista. Creímos encontrarla en la cima de la satisfac-
ción: la edición número 34 de Lanzas y Letras logra imprimirse en
Medellín en abril de 2019, casi 25 años luego de aparecer por pri-
mera vez en la ciudad de Neiva. Sin saberlo, habíamos vuelto a los
orígenes para tomar un nuevo impulso. Un especial alrededor del
grupo Golconda de sacerdotes revolucionarios, un debate sobre los
métodos de lucha estudiantil y una diatriba acerca del compromiso
de la literatura nos acercaban a la experiencia histórica de Lanzas.
Pero el análisis de la disputa política y estética en el mundo digital,
como de las nuevas geografías de la resistencia, nos anclaban irre-
mediablemente a un presente con sabor a futuro.
Acá empieza nuestra historia y termina este libro. Lanzas y
Letras es una realidad que se multiplica en anécdotas, rebeldías,
amores y compañerismos. Nos resistimos al quietismo porque
nuestros muertos tienen el derecho de aterrar a sus verdugos, por-
que la vida siempre triunfa aunque la derroten millones de veces,
porque la juventud es inquieta e irreverente, sus pasiones clandes-
tinas y sus desconsuelos explosivos. Como en algún meditabundo
texto decía Uverney:
Hoy más que nunca, cuando el incontenible deseo de vivir empieza a com-
paginarse con la aterradora idea de la muerte, se hace imprescindible vivir
intensamente más allá de líneas y límites imaginarios de dogma alguno. Vi-
vir simplemente bajo el principio del respeto a la vida y la dignidad del ser
humano, dejando que fluya por nuestro ser toda la obra humana que nos an-
tecede, para que el futuro no sea una permanente recriminación de lo que
pudo ser y no fue13.

13. Fragmento del texto “Oda a la autodeterminación” de Uverney Quimbayo, reunido junto a otros
en una compilación bajo el título Reflexiones cotidianas en tiempos difíciles, con fecha 2007, material
que el autor mantuvo inédito y aún permanece en ese estado.

117
Anexo

Ediciones de Lanzas y Letras (Guatemala)

N° 1. Mayo de 1958
N° 2. Junio de 1958
N° 3. Julio de 1958
N° 4. Agosto de 1958
N° 5. Septiembre de 1958
N° 6. Octubre de 1958
N° 7. Noviembre de 1958
N° 8. Diciembre de 1958
N° 9. Enero de 1959
N° 10. Febrero de 1959
N° 11. Marzo de 1959
N° 12. Abril de 1959
N° 13. Mayo de 1959
N° 14 / 15. Junio / Julio de 1959
N° 16. Agosto de 1959
N° 17 / 18. Septiembre / Octubre de 1959
N° 19 / 20. Noviembre / Diciembre de 1959
N° 21 / 22: Enero / Febrero de 1960
N° 23. Marzo de 1960
N° 24. Abril de 1960
N° 25. Mayo de 1960
N° 26. Junio de 1960
N° 27 / 28. Julio / Agosto de 1960
N° 1 Segunda época. Diciembre de 1961
N° 2 Segunda época. Julio de 1962
N° 3 Segunda época. Agosto de 1962

Roque Dalton y Otto René Castillo,


bibliografía esencial

Dalton – Castillo:
1956. Dos puños por la tierra (mimeografiado). San Salvador.

Roque Dalton:
1961. La ventana en el rostro. México: Ediciones de Andrea.
1962. El turno del ofendido. La Habana: Casa de las Américas.

119
Anexo

1964. Los testimonios. La Habana: Ediciones Unión.


1969. Taberna y otros lugares. La Habana: Casa de las Américas.
1972. Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador. Costa Rica:
Editorial Universitaria Centroamericana.
1974. Las historias prohibidas del Pulgarcito. México: Siglo XXI.
1976. Pobrecito poeta que era yo… Costa Rica: Editorial Universitaria Cen-
troamericana.
1977. Poemas clandestinos / Historias y poemas de una lucha de clases.
El Salvador: Edición mimeografiada
1986. Un libro rojo para Lenin. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
1988. Un libro levemente odioso. México: La Letra Editores.

Otto René Castillo:


1964. Tecún Umán. Guatemala: Edición de la Asociación de Estudiantes
universitarios.
1965. Vámonos patria a caminar. Guatemala: Ediciones Vanguardia.
1971. Poemas. La Habana: Casa de las Americas.
1975. Informe de una injusticia. Costa Rica: Editorial Universitaria Cen-
troamericana.
1989. Para que no cayera la esperanza. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.
2017. Vamos patria a caminar. Guatemala: F&G Editores.

120
Anexo

Ediciones de Lanzas y Letras (Colombia) hasta hoy

N° 1. Noviembre de 1994
N° 2. Marzo de 1995
N° 3. Mayo de 1995
N° 4. Julio de 1995
N° 5. Septiembre de 1995
N° 6. Enero de 1996
N° 7. Junio de 1996
N° 8. Noviembre de 1996
N° 9. Marzo de 1997
N° 10. Junio de 1997
N° 11. Agosto de 1997
N° 12. Octubre de 1997
N° 13. Diciembre de 1997
N° 14. Enero de 1999
N° 15. Julio de 1999
N° 16. Agosto de 2000
N° 17. Diciembre de 2000
N° 18. Septiembre 2002
N° 19. Septiembre de 2003
N° 20. Mayo de 2004
N° 21. Mayo de 2005
N° 22. Abril de 2006
N° 23. Octubre de 2008
N° 24. Octubre de 2009
N° 25. Febrero de 2011
N° 26. Enero de 2012
N° 27. Agosto de 2012
N° 28. Septiembre 2013
N° 29. Octubre de 2014
N° 30. Enero de 2016
N° 31. Diciembre de 2016
N° 32. Junio de 2017
N° 33. Diciembre de 2017
N° 34. Febrero de 2019

Otras publicaciones de Lanzas y Letras


1998. Huellas latinoamericanas para recuperar la memoria perdida.
Uverney Quimbayo Cabrera.
2009. Sobre el amor y algo más (reflexiones cotidianas). Colección Antorchas
del camino. Uverney Quimbayo Cabrera y Carlos Medina Gallego.
2010. Tras las huellas perdidas. Tres grandes revolucionarios latinoamerica-
nos. Colección Paz-Ando la voz. Uverney Quimbayo Cabrera (Comp).

121
Anexo

2013. Abriendo camino. Ideas políticas latinoamericanas. Uverney Quim-


bayo Cabrera (Comp.). Colección Paz-Ando la voz.
2013. Las mujeres, el poder y las resistencias. Colección Antorchas del ca-
mino. Uverney Quimbayo Cabrera, Carmen E. Carvajal, Olga Arau-
jo y Berenice Celeyta.
2013. Orlando Fals Borda. Ciencia, compromiso y cambio social. Nicolás
Herrera Farfán y Lorena López Guzmán (Comps.). Coedición con
Editorial El Colectivo (Argentina) y Extensión Libros (Uruguay).
2015. Cantos de esperanza. Breve selección de poesía política y social
latinoamericana del siglo XX. Colección Paz-Ando la voz. Uverney
Quimbayo Cabrera (Comp.).
2016. Al calor del tropel. La Universidad Nacional, crónica de una década
(3° ed.). Carlos Medina Gallego. Coedición con La Fogata Editorial.
2017. América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista. Pablo Solana
y Gerardo Szalkowicz (Comps.). Coedición con la Escuela Nacional
Orlando Fals Borda y La Fogata Editorial.
2018. Final abierto. 20 miradas críticas sobre las negociaciones con las
insurgencias (2010 – 2018). Pablo Solana, Sebastián Quiroga y Ve-
rónica Agudelo (Comps.). Coedición con La Fogata Editorial.

122

También podría gustarte