Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ÁREA INTEGRADA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD


DEL FRUTO DE OKRA (Hibiscus esculentus L. var Esmeralda Dardo) EN LA
FINCA EL UJUXTE, NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, GUATEMALA, C.A.

IVÁN ADOLFO MARTÍNEZ DEL CID

GUATEMALA, JULIO DE 2017


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ÁREA INTEGRADA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD


DEL FRUTO DE OKRA (Hibiscus esculentus L. var Esmeralda Dardo) EN LA
FINCA EL UJUXTE, NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, GUATEMALA, C.A.

PRESENTADO A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE


AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

POR

IVÁN ADOLFO MARTÍNEZ DEL CID

EN EL ACTO DE INVESTIDURA COMO

INGENIERO AGRÓNOMO

EN

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

GUATEMALA, JULIO DE 2017


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

RECTOR

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo

JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Decano Ing. Agr. Mario Antonio Godínez López

Vocal I Dr. Tomás Antonio Padilla Cámbara

Vocal II Ing. Agr. M.A. César Linneo García Contreras

Vocal III Ing. Agr. M. Sc. Erberto Raúl Alfaro Ortiz

Vocal IV P. Agr. Walfer Yasmany Godoy Santos

Vocal V P. Agr. Cristian Alexander Méndez López

Secretario Ing. Agr. Juan Alberto Herrera Ardón

Guatemala, julio de 2017


Guatemala, julio de 2017

Honorable Junta Directiva


Honorable Tribunal Examinador
Facultad de Agronomía
Universidad de San Carlos de Guatemala

Honorables miembros:

De conformidad con las normas establecidas por la Ley Orgánica de la Universidad


de San Carlos de Guatemala, tengo el honor de someter a vuestra consideración, el trabajo
de graduación: “EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO Y
CALIDAD DEL FRUTO DE OKRA (Hibiscus esculentus L. var Esmeralda Dardo) EN
LA FINCA EL UJUXTE, NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, GUATEMALA, C.A.”,
como requisito previo a optar al título de Ingeniero Agrónomo en Sistemas de
Producción Agrícola, en el grado académico de Licenciado.

Esperando que el mismo llene los requisitos para su aprobación, me es grato


suscribirme,

Atentamente,

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Iván Adolfo Martínez del Cid


ACTO QUE DEDICO

A:

DIOS Por bendecir mi vida con fortaleza y sabiduría,


demostrándome que sin el nada se puede y con el todo
es posible, por darme la oportunidad de compartir con las
personas que amo y aprecio.

MIS PADRES Juan de Dios Martínez y Armenia del Cid, por darme la
vida, apoyarme en todo momento, darme aliento y ser un
ejemplo de vida, porque por ellos y para ellos todo lo que
soy.

MIS HERMANOS Ligia, Anajansy y Juan, por ser un apoyo incondicional


gracias por demostrarme tanto cariño, cada logro en mi
vida es gracias a su inspiración.

MI SOBRINA Natalia, por ser una estrella que alumbras mi camino,


porque sé que tengo que ser inspiración para que ella
sea más de lo que se le puede enseñar.

MI NOVIA Katherine, que mejor persona que a ella, que me acepta


con mis defectos, que me ama incondicionalmente, que
me levantaría una y otra vez, que merece esto y mucho
más de mí.

MIS TIOS Que me cuidaron y vieron crecer, gracias por sus


consejos, las vivencias y todo lo compartido, porque de
todos ustedes aprendí y sin su apoyo no estaría aquí.
MIS ABUELOS Por cada consejo, cada recuerdo y que sé que desde el
cielo me estarán cuidando siempre.

MIS PRIMOS Por su apoyo, cariño y sus buenos deseos en todo


momento, por todas las experiencias que nos han unido
y espero que sean muchas más.

FAMILIA DE MI NOVIA Por su apoyo, confianza y demostrarme que puedo


contar incondicionalmente con ustedes al mostrarme
todo su cariño.

MIS AMIGOS Julia Castellanos, Juan Marroquín, Mario Aroche, Victor


Donis, Daniel Contreras, Jacobo Ruano, por cada
momento compartido y confianza.
AGRADECIMIENTOS

A:

Dios por guiarme hasta este momento, cuidarme y no soltarme nunca de la mano, por
mandarme siempre a las personas adecuadas en mi camino.

Mis padres por darme la oportunidad de superación apoyarme en todo sentido y ser mi
más preciado tesoro.

Universidad de San Carlos de Guatemala por formarme como profesional, darme las
herramientas necesarias para enfrentarme a los problemas del diario vivir.

Mi asesor y supervisor Ing. Agr. Fernando Rodríguez por su tiempo, por sus consejos y
por su apoyo en cada asesoría.

Mi asesor Ing. Agr. Edgar Franco por su tiempo, por sus consejos, anécdotas y apoyo en
cada asesoría.

Alimentos Congelados S. A. por permitirme realizar el EPS en sus instalaciones y


proveerme de materiales para la realización del mismo.

Ing. Agro. Leonel Martínez Tambito por darme la oportunidad de realizar el EPS en la
empresa por sus consejos y las vivencias compartidas.
i

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁGINA

CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO: LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA ALIMENTOS CONGELADOS
EN LA ZONA DE LA COSTA SUR, NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, GUATEMALA,
CA.

1.1. PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 2


1.2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 4
1.2.1. Ubicación ............................................................................................................ 4
1.2.2. Área de trabajo ................................................................................................... 4
1.2.3. Descripción del municipio de Nueva Concepción, Escuintla. .............................. 5
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 6
1.3.1. General ............................................................................................................... 6
1.3.2. Específicos ......................................................................................................... 6
1.4. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 7
1.4.1. Obtención de información primaria ..................................................................... 7
1.4.2. Obtención de información secundaria................................................................. 7
1.4.3. Análisis de la información ................................................................................... 8
1.5. RESULTADOS ........................................................................................................... 8
1.5.1. Dirección y Organización de la empresa ALCOSA en la zona Costa Sur........... 8
1.5.2. Descripción General de la zona Costa Sur ....................................................... 10
1.5.3. Comunidades productoras para la empresa ALCOSA en la Costa Sur. ........... 11
1.5.4. Descripción de recurso humano de la zona Costa Sur. .................................... 13
1.5.5. Análisis FODA .................................................................................................. 13
1.5.6. Priorización de problemas y planteamiento de soluciones ............................... 16
1.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 16
1.7. Bibliografía ............................................................................................................... 17

CAPÍTULO 2
EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL
FRUTO DE OKRA (Hibiscus esculentus L. var. Esmeralda Dardo) EN LA FINCA EL
UJUXTE, NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA, GUATEMALA, C. A.

2.1. Presentación ............................................................................................................ 20


2.2. Marco conceptual ..................................................................................................... 21
2.2.1. Descripción botánica de la Okra ....................................................................... 21
2.2.2. Características del cultivo de Okra ................................................................... 21
2.2.3. Información nutricional de la Okra .................................................................... 22
2.2.4. Calidad del fruto de la Okra .............................................................................. 23
2.2.5. Demanda del fruto de Okra............................................................................... 24
2.2.6. Variedades de Okra cultivadas en Guatemala .................................................. 25
2.2.7. Requerimientos climáticos del cultivo de la Okra .............................................. 26
ii

PÁGINA
2.2.8. Suelos para producción de Okra. ..................................................................... 27
2.2.9. Fertilización para el cultivo de Okra .................................................................. 27
2.2.10. Densidad de siembra ...................................................................................... 27
2.2.11. Raleo .............................................................................................................. 28
2.2.12. Riego .............................................................................................................. 28
2.2.13. Control de plagas ............................................................................................ 28
2.2.14. Plagas del suelo ............................................................................................. 29
2.2.15. Plagas del follaje ............................................................................................. 31
2.2.16. Enfermedades ................................................................................................ 33
2.2.17. Control de malezas ......................................................................................... 35
2.2.18. Rendimientos .................................................................................................. 36
2.2.19. Marco referencial ............................................................................................ 36
2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 39
2.3.1. Objetivo General ............................................................................................... 39
2.3.2. Objetivos Específicos........................................................................................ 39
2.4. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 39
2.5. METODOLOGIA. ...................................................................................................... 40
2.5.1. Descripción de los tratamientos. ....................................................................... 40
2.5.2. Unidad experimental ......................................................................................... 40
2.5.3. Diseño experimental. ........................................................................................ 41
2.5.4. Variables de respuesta ..................................................................................... 41
2.5.5. Análisis de la información ................................................................................. 42
2.5.6. Manejo del experimento.................................................................................... 43
2.6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................. 49
2.6.1. Rendimiento ...................................................................................................... 49
2.6.2. Altura de planta ................................................................................................. 50
2.6.3. Número de ramas ............................................................................................. 52
2.6.4. Largo del fruto ................................................................................................... 53
2.6.5. Correlación de las variables .............................................................................. 54
2.7. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 56
2.8. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 56
2.9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 57

CAPÍTULO III
PROYECTOS REALIZADOS EN LA EMPRESA ALIMENTOS CONGELADOS S. A. ZONA
COSTA SUR, DURANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO FEBRERO-
NOVIEMBRE 2015.

3.1. Presentación ............................................................................................................ 60


3.2. Supervisión y Coordinación para la producción de 1.20 hectáreas de
cultivo de Okra (Hibiscus esculentus var. Esmeralda Dardo). .................................. 61
3.2.1. Presentación ..................................................................................................... 61
3.2.2. Objetivos ........................................................................................................... 61
3.2.3. Metodología ...................................................................................................... 62
3.2.4. Resultados ........................................................................................................ 66
3.2.5. Evaluación ........................................................................................................ 66
iii

PÁGINA
3.3. Capacitación y asistencia técnica a los agricultores bajo el contrato
de Okra de la empresa Alimentos Congelados S. A. ............................................... 67
3.3.1. Presentación ..................................................................................................... 67
3.3.2. Objetivos ........................................................................................................... 67
3.3.3. Metodología ...................................................................................................... 68
3.3.4. Resultados ........................................................................................................ 71
3.3.5. Evaluación ........................................................................................................ 74
3.4. Construcción y mantenimiento de los centros de acopio en la
zona Costa Sur de Alimentos Congelados S. A. ...................................................... 75
3.4.1. Presentación ..................................................................................................... 75
3.4.2. Objetivos ........................................................................................................... 75
3.4.3. Metodología ...................................................................................................... 76
3.4.4. Resultados ........................................................................................................ 80
3.4.5. Evaluación ........................................................................................................ 82
3.5. Anexos ..................................................................................................................... 83

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA

1 Ubicación de las Oficinas Centrales Alimentos Congelados, S.A. ................................... 4


2. Ubicación de las oficinas de Alimentos Congelados, S.A. en la Costa Sur. ..................... 5
3. Diagrama de jerarquía de la zona Costa Sur. .................................................................. 9
4. Diagrama FODA. ............................................................................................................ 15
5. Cultivo de Okra var. Esmeralda en Nueva Concepción, Escuintla. ................................ 22
6. Fruto de Okra var. Esmeralda ........................................................................................ 25
7. Mecanización del terreno previo a la siembra de Okra en finca El Ujuxte.
Nueva Concepción, Escuintla. ....................................................................................... 43
8. Fruto de Okra en etapa de producción en Nueva Concepción, Escuintla. ..................... 44
9. Postura con cinco (5) plantas de Okra var. Esmeralda 10 días después de la
siembra en finca el Ujuxte, Nueva Concepción, Escuintla ............................................. 45
10. Frutos de Okra con características aceptables para exportación
cultivados en Nueva Concepción Escuintla. ................................................................ 48
11. Rendimiento promedio en kilogramos por hectárea de Okra según la
densidad de siembra en finca El Ujuxte Nueva Concepción, Escuintla. ...................... 50
12. Curva de crecimiento en altura de la planta de Okra a diferentes densidades
de siembra en finca El Ujuxte. Nueva Concepción, Escuintla ...................................... 52
13. Capacitación a agricultores en aldea El Triunfo. .......................................................... 71
14. Capacitación a agricultores en aldea El Triunfo. .......................................................... 72
15. Capacitación a agricultores en caserío “Centro América”. ........................................... 73
16. Capacitación a agricultores en caserío “Centro América”. ........................................... 74
17. Ampliación acopio de trocha seis. ................................................................................ 80
18. Construcción acopio caserío “Centro América”. ........................................................... 80
19. Ampliación acopio Trocha 10. ...................................................................................... 81
20. Ampliación acopio Trocha 10. ...................................................................................... 81
21A. Carnet de contrato. .................................................................................................... 88
iv

PÁGINA
22A. Cuestionario para evaluación de proveedores (primer parte). ................................... 89
23A. Cuestionario para selección de proveedores (segunda parte). .................................. 90
24A. Reporte de campo. .................................................................................................... 91
25A. Programa para el manejo de Okra. ............................................................................ 92
26A. Cuadro de inventario para bodega. ............................................................................ 93
27A. Listado de contratos. .................................................................................................. 94
28A. Reporte de visita de campo. ...................................................................................... 95

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO

1. Tabla nutricional del fruto de la Okra. ............................................................................. 23


2. Parámetros de calidad del fruto de Okra para exportación ............................................ 24
3. Factores climáticos durante el cultivo de Okra (18 de marzo al 30
de octubre del 2015). ..................................................................................................... 37
4. Características y dimensionales de los tratamientos para la evaluación
del efecto de la densidad de siembra en la producción de Okra.
Nueva Concepción, Escuintla. ....................................................................................... 40
5. Parámetros de calidad de fruto de Okra variedad Esmeralda.
Nueva Concepción, Escuintla......................................................................................... 47
6. Comparador de medias Tukey para la variable rendimiento de Okra
en kilogramos por hectárea con un nivel de significancia de 0.05. ................................. 49
7.Comparador de medias Tukey para la variable altura de la planta de Okra
con un nivel de significancia de 0.05. ............................................................................. 51
8. Comparador de medias Tukey para la variable número de ramas en el
cultivo de Okra con un nivel de significancia al 0.05. ..................................................... 53
9. Comparador de medias Tukey para la variable largo del fruto de Okra
con un nivel de significancia al 0.05. .............................................................................. 54
10. Coeficientes de correlación Pearson entre las variables tomadas del
cultivo de Okra en la finca El Ujuxte Nueva Concepción, Escuintla ............................. 55
11. Materiales utilizados en acopio de Trocha Cuatro........................................................ 76
12. Materiales utilizados en acopio caserío “Centro América”. .......................................... 77
13. Materiales utilizados en acopio Trocha Seis. ............................................................... 78
14. Materiales utiliados en acopio Trocha 10. .................................................................... 78
15. Materiales utilizados en acopio Guajilote Uno. ............................................................. 79
16A. Distribución de los tratamientos de la investigación en el cultivo de
Okra ubicada en finca El Ujushte Nueva Concepción, Escuintla................................ 83
17A. Análisis de varianza para la variable rendimiento en kilogramos por hectárea. ......... 84
18A. Análisis de varianza para la variable altura de la planta en centímetros. ................... 85
19A. Análisis de varianza para la variable número de ramas por tratamiento. ................... 86
20A. Análisis de varianza para la variable largo del fruto en centímetros .......................... 87
v

Resumen

El Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- fue realizado en la empresa “Alimentos


Congelados S. A.” (ALCOSA) durante el periodo de febrero a noviembre de 2015, en el
municipio de La Nueva Concepción, Escuintla, como requisito previo a optar al título de
Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola.

El presente trabajo de graduación se divide en tres etapas, diagnostico, investigación, y


proyectos realizados en el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-.

El Primer Capítulo, comprende el diagnóstico realizado a la empresa Alimentos Congelados


S. A. tomando como base el recorrido de las instalaciones de la empresa y áreas
productoras. Posteriormente, se da la fase de la recopilación de información primaria y
secundaria para ordenar y analizar las características de la empresa y un análisis FODA,
que permitió identificar los principales problemas para plantear actividades que busquen las
mejores soluciones.

En el diagnostico se logró identificar las áreas en las cuales la empresa puede operar en la
Costa Sur entre dichas áreas están: área de dirección y asesoría técnica, área de
coordinación, área de producción y área de evaluación de calidad. Se logró identificar los
factores internos y externos que afectan o favorecen a la empresa.

En el Segundo Capítulo, se plantea la investigación realizada con el objetivo de evaluar el


rendimiento de la producción del fruto de okra en cinco diferentes densidades de siembra.
Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos (una semilla, dos semillas,
tres semillas, cuatro semillas y cinco semillas por postura) realizando cuatro repeticiones.
Los resultados de las variables (Rendimiento, Altura de planta, Número de ramas y largo
del fruto) se sometieron a un análisis de varianza en el cual se demostró que existe
diferencia significativa entre los tratamientos, por lo que se procedió a realizar una prueba
de medias Tukey.

Con base a los resultados se concluyó que los tratamientos con mayor rendimiento es
88,888 plantas por hectárea, con un rendimiento promedio de 21,934 kilogramos por
vi

hectárea y 222,220 plantas por hectárea, con un rendimiento promedio de 21,776


kilogramos por hectárea.

En el Tercer Capítulo, se muestra los proyectos realizados durante el Ejercicio Profesional


Supervisado -EPS- para la empresa Alimentos Congelados, S.A. Los cuales está la
supervisión y coordinación de un contrato de 1.2 hectáreas de okra para producción, en
donde se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la Facultad de Agronomía.

Se realizaron capacitaciones a los productores con contrato, esto se programó con el apoyo
del área de evaluación de calidad, abarcando los temas siguientes: el manejo integrado de
plagas para el cultivo de Okra, las buenas prácticas agrícolas y generalidades y manejo del
cultivo de Okra llegando a tener la presencia del 95 por ciento de los productores.

Se coordinó la construcción y ampliación de centros de acopio en las comunidades


productoras de Okra, con el fin de aumentar la capacidad de producto que se puede captar
para su posterior envió hacia la planta central ubicada en San José Pinula, Guatemala.

Entre las actividades realizadas en conjunto con la ayuda de los productores fue la mano
de obra para la realización de las estructuras, ampliación y formación de los centros de
acopio de Caserio Centro América, Trocha Cuatro, Trocha 10, Trocha Seis, Guajilote uno y
dos.
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO: LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA


EMPRESA ALIMENTOS CONGELADOS EN LA
ZONA DE LA COSTA SUR, NUEVA CONCEPCIÓN,
ESCUINTLA, GUATEMALA, CA.
2

1.1. PRESENTACIÓN

El primer capítulo del presente documento consiste en el diagnóstico de la empresa


Alimentos Congelados S.A. (ALCOSA), zona Costa Sur, en el municipio de Nueva
Concepción, Escuintla, abarcando las áreas productiva y administrativa.

Alimentos Congelados S. A. es parte de la compañía Hanover Foods Corp. procesador de


alimentos independiente más grande en el Este de Estados Unidos, la compañía cultiva,
procesa, empaca, comercializa y distribuye productos alimenticios bajo el nombre de
diferentes marcas.

Cuenta con la operación de once plantas en Pennsylvania, una planta en Maryland, una
planta en Delaware, una planta en New Jersey y dos plantas en Guatemala; Alimentos
Congelados S. A. es una empresa ubicada en Guatemala perteneciente a Hanover Foods
Corp. adquirida en el año de 1975, estableciéndose dos plantas, una en San José Pinula,
Guatemala y la otra en Teculutan, Zacapa.

La empresa Alimentos Congelados S. A. (ALCOSA) mantiene operaciones en distintas


zonas del país para producir vegetales de calidad de exportación como: Brócoli, Coliflor,
Zuchini, Arveja china y dulce, Soya, Yuca y Okra. Una de las zonas para estos cultivos es
la Costa Sur en donde se realizó el presente diagnóstico.

El principal cultivo que se maneja en la Costa Sur por parte de ALCOSA es el cultivo de
Okra (Hibiscus esculentus L.), Durante la temporada de invierno de 2015 la zona de la Costa
Sur, tiene a su cargo el contrato de 250 agricultores que suman un total de 188 hectáreas
cultivadas con Okra (Hibiscus esculentus L.).

La empresa ALCOSA cuenta con centros de acopio distribuidos estratégicamente cercanos


a las áreas de siembra, para recibir el producto y trasladarlo a la planta central ubicada en
San José Pinula, Guatemala. ALCOSA da el financiamiento y asesoría a los agricultores
que firmen contrato con la empresa asegurando la producción del cultivo para su
exportación.
3

Durante el transcurso del Ejercicio Profesional Supervisado con duración de 10 meses se


conoció y analizó la situación actual de la empresa ALCOSA en la Costa Sur. Para así poder
solucionar los problemas encontrados, aplicando los conocimientos adquiridos durante la
carrera de Sistema de Producción Agrícola en la Facultad de Agronomía.

Las fases para realizar el diagnóstico fueron el reconocimiento y análisis de la empresa,


para plantear un plan de diagnóstico que puso las bases para dar seguimiento a los objetivos
planteados, posteriormente se adquirió la información primaria y secundaria para poder
analizar por medio de un análisis FODA y conocer los factores internos y externos que
afectan o favorecen a la empresa.

En base a la información obtenida se pudo dividir el área de la Costa Sur de la empresa en:
Dirección y asesoría, Coordinación, Producción, y Evaluación de calidad. También entre los
problemas encontrados se plantearon soluciones como la investigación en evaluar el
rendimiento con las diferentes densidades utilizadas por los productores de Okra y la
realización de lo proyectos como capacitación, asesoría a los agricultores, construcción y
remodelación de los centros de acopio y
4

1.2. MARCO REFERENCIAL

1.2.1. Ubicación

Las oficinas centrales de la empresa ALCOSA, se encuentra en el kilómetro 18.5 carretera


a San José Pinula, Cuenta con extensiones en las diferentes zonas del país productoras de
vegetales en la figura 1 se muestra la ubicación de las oficinas centrales de Alimentos
Congelados S.A.

Fuente: Google maps


Figura 1 Oficinas centrales Alimentos Congelados S.A. ubicadas en San José Pinula.

1.2.2. Área de trabajo

La oficina de la zona Costa Sur se encuentra ubicada en el municipio de Nueva Concepción,


Escuintla. En esta zona la empresa tiene a su cargo la producción de aproximadamente 250
agricultores distribuidos en las áreas agrícolas del municipio de la Nueva Concepción y el
área costera de Santo Domingo, Suchitepéquez.

En la figura 2 se muestra la ubicación de las oficinas de la empresa Alimentos congelados


S.A. en la Costa Sur; Las áreas cultivadas con Okra están divididas por centros de acopio
5

en donde se reúne el producto para ser transportado a las oficinas centrales en San José
Pinula, Guatemala, para ser procesado. Los centros de acopio que están en funcionamiento
son Nueva Concepción: Trocha 10, Trocha 6, Trocha 4, Caserío “Centro América”. Santo
Domingo; Suchitepéquez: Triunfo, Guajilote 1, Guajilote 2, Chicago y La Esperanza.

Fuente: Google maps


Figura 2. Ubicación de las oficinas de Alimentos Congelados S.A. en la Costa Sur.

1.2.3. Descripción del municipio de Nueva Concepción, Escuintla.

El Municipio de Nueva Concepción pertenece al departamento de Escuintla, con una


superficie total de 39,909 hectáreas divididas en 1415 parcelas de 20 hectáreas de
extensión (Ramos, 1982).

El municipio contaba con una población 130,754 habitantes datos del 2015, la agricultura y
la ganadería son las principales fuentes económicas, los principales cultivos son la caña de
azúcar (Saccharum officinarum), palma (Roystonea regia), maiz (Zea Mays), platano (Musa
paradisiaca) y frutas tropicales como papaya (Carica papaya), sandia (Citrillus lanatus) y
melón (Cucumis melo) (Vásquez, 2010).

El clima es caluroso, con una temperatura promedio anual de 24.7 °C, la temperatura
mínima de 19 °C y la máxima de 32 °C (Vásquez, 2010). El municipio está ubicado en una
6

zona transicional entre la zona bioclimática cálida húmeda, con vegetación de bosque seco
subtropical (bs-s) en la parte Sur y la zona bioclimática cálida húmeda, con vegetación de
bosque muy húmedo subtropical (cálido) (bmh-s(c)) en la parte Norte y bosque húmedo
subtropical (cálido) (bh-s(c)) en la parte sur del municipio, según la clasificación Holdrige
(MAGA, 2016).

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. General

Conocer la situación actual de la empresa alimentos congelados en la región de la Costa


Sur.

1.3.2. Específicos

1. Conocer el entorno en donde se desarrolla la empresa Alimentos Congelados


S. A. en la zona Costa Sur.
2. Conocer la organización de la empresa Alimentos Congelados S. A. en la zona Costa
Sur.
3. Analizar la situación interna y externa de la empresa Alimentos Congelados S. A. en
la zona Costa Sur.
4. Analizar las áreas funcionales y productivas de la empresa Alimentos Congelados
S. A. en la zona Costa Sur.
7

1.4. METODOLOGÍA

El diagnóstico del área de la Costa Sur de la empresa Alimentos Congelados S. A. se llevó


a cabo de febrero a noviembre del 2015 como parte del Ejercicio Profesional Supervisado
(EPS). Para la obtención de datos fue necesario el uso de herramientas tales como
entrevistas directas, observación en campo, consulta de bibliografía y elaboración de
matrices.

1.4.1. Obtención de información primaria

Para la obtención de información primaria se realizaron entrevistas personales dirigidas a


los distintos sectores del proceso productivo y administrativo del área Costa Sur de la
empresa ALCOSA.

Las entrevistas se dividieron según el área a investigar, estas áreas fueron: Área de
producción dirigida a los productores, Área de dirección y Asesoría dirigida a los ingenieros
y técnicos encargados de darle seguimiento a los productores y el área de evaluación
dirigida a los evaluadores de calidad.

1.4.2. Obtención de información secundaria

Para ampliar el conocimiento sobre la situación de la empresa se llevó a cabo la recopilación


de información en base de revisión de literatura y registro de la documentación que
almacena la empresa como los cuestionarios que se hacen al agricultor nuevo previo a la
firma de contrato.

Se apoyó en la revisión de páginas web para saber las características de la empresa e


información de los cultivos establecidos, también se revisó los registros históricos sobre los
cultivos del área de la Costa Sur.
8

1.4.3. Análisis de la información

Con los datos obtenidos y la información recopilada se analizaron los problemas detectados
y plantear sus posibles soluciones.

Para tener una visión más ordenada del área se dividió en cuatro sectores de acuerdo a las
actividades que se desarrollan en cada uno: Área de producción, Área de Coordinación,
Área de dirección y asesoría, Área de evaluación.

Se realizó un análisis FODA el cual fue desarrollado tomando en cuenta los datos obtenidos
para conocer la situación interna y externa de la zona al analizar las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas.

Con la realización de las matrices comparativas del FODA se obtuvieron los datos para la
identificación y priorización de problemas para tomar decisiones estratégicas y así
establecer las actividades a realizar durante el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

1.5. RESULTADOS

1.5.1. Dirección y Organización de la empresa ALCOSA en la zona Costa Sur.

Dentro de la zona de la Costa Sur de la empresa se mantiene la línea jerárquica a través de


un director como cabeza de la zona seguido de agrónomos que capacitan y dirigen a grupos
de agricultores. En la figura 3 se muestra el diagrama de jerarquía para la zona Costa Sur
de la empresa Alimentos Congelados S.A.
9

Director de
zona

Encargado de
contabilidad

Agronomo 1 Agronomo 2 Agronomo 3

Grupos de Grupos de Grupos de


agricultores agricultores Agricultores

Figura 3. Diagrama de jerarquía de la zona Costa Sur.

A. Visión

“Ser la exportadora de vegetales líder a nivel mundial, adoptando nuevas tecnologías y


utilizando procesos de mejora continua; que aumenten nuestra participación de mercado
gracias a los altos estándares de calidad, confiabilidad y costos nuestros productos”
(ALCOSA, 2010).

B. Misión

“Somos una empresa agro-industrial que se dedica a la producción agrícola, procesos y


exportación de vegetales, con las especificaciones de compra más estrictas del mercado y
los mejores controles de producción, calidad y seguridad, todo esto con la finalidad de
exportar nuestros productos a cualquier país del mundo, cumpliendo con las
especificaciones de nuestros clientes y puntualidad en las entregas” (ALCOSA, 2010).
10

C. Política de calidad

“En Alimentos Congelados S. A. empresa agroexportadora estamos comprometidos a


satisfacer las especificaciones de nuestros clientes nuestros compromiso es entregar
productos saludables e inocuos en el tiempo requerido”.

“La satisfacción del cliente se logra a través de productos elaborados en un ambiente de


trabajo seguro por personal motivado y entrenado. Usamos materia prima selecta,
sembradora, cultivadora y procesadora con técnicas que no dañan nuestro medio ambiente”
(ALCOSA, 2010).

1.5.2. Descripción General de la zona Costa Sur

La zona central de la Costa Sur de Alimentos Congelados S. A. cuenta con una oficina
ubicada en el casco urbano del municipio de Nueva Concepción, Escuintla en donde se
atiende a los agricultores, se planifican las actividades a realizar y se guarda los insumos
agrícolas.

Para un mejor entendimiento la administración se dividió la zona en cuatro áreas según el


trabajo que se desarrolla:

A. Área de dirección y asesoría:

En esta se encuentran el director de zona y los agrónomos encargados de cada grupo de


agricultores, el director de zona se encarga de dirigir y coordinar las actividades agrícolas,
gerenciales y financieras de la zona, los agrónomos son los encargados de darle
seguimiento a los grupos de agrónomos asignados dándoles asesoría, proporcionándoles
insumos como semilla, pesticidas, fertilizantes, costales y guantes.
11

B. Área de coordinación:

Se encuentra la persona encargada de llevar seguimiento al área de contabilidad y


documentación, así como verificar que los insumos, papelería y facturación estén en orden,
así como coordinar las entradas y salidas de los agricultores tanto para los pagos como para
llevar registro de los saldos que llegan a tener.

C. Área de producción:

Se encuentran todos los agricultores que tienen contrato con la empresa actualmente hay
en la zona Costa Sur 250 agricultores con un total de 190 hectáreas sembradas de Okra
(Hibiscus esculentus L. var. Esmeralda), los agricultores son los encargados de sembrar,
mantener y cosechar el producto de la Okra para el día de cosecha llevarlo a los centros de
acopio.

D. Área de evaluación de calidad:

En el área de evaluación se encuentran los encargados de recibir el producto y evaluar la


calidad del mismo, realizando muestreos del producto de cada agricultor, también es
encargado de pesar el producto antes de cargarlo a los camiones para su transporte hacia
la planta central.

1.5.3. Comunidades productoras para la empresa ALCOSA en la Costa Sur.


A. Caserío Centro América

Ubicado a 4 km de la cabecera municipal de Nueva Concepción, tiene 20 agricultores con


contrato que equivalen a 14 hectáreas de cultivo de Okra.
12

B. Trocha 4

Ubicado a 20 km de la cabecera municipal de Nueva Concepción, tiene 22 agricultores con


contrato, equivalentes a 20 hectáreas de cultivo de Okra.

C. Trocha 6

Ubicado a 22 km de la cabecera municipal de Nueva Concepción, tiene 24 agricultores con


contrato, equivalentes a 22 hectáreas de cultivo de Okra.

D. Trocha 10

Ubicado a 24 km de la cabecera municipal de Nueva Concepción, tiene 45 agricultores con


contrato, equivalentes a 36 hectáreas de cultivo de Okra.

E. El Triunfo

Es una comunidad del departamento de Suchitepéquez ubicada a 50 km de la cabecera


municipal de Nueva Concepción, en la comunidad El Triunfo existen 104 agricultores con
contrato, equivalentes a 74 hectáreas de cultivo de Okra.

F. Guajilote 1 y 2

Son comunidades del departamento de Suchitepéquez ubicadas a 45 km de la cabecera


municipal de Nueva Concepción, en las comunidades Guajilotes existen 14 agricultores con
contrato, equivalentes a 10 hectáreas de cultivo de Okra.
13

G. Chicago

Es una comunidad del departamento de Suchitepéquez ubicada a 51 km de la cabecera


municipal de Nueva Concepción, en la comunidad Chicago existen 21 agricultores con
contrato, lo que equivale a 15 hectáreas de cultivo de Okra.

1.5.4. Descripción de recurso humano de la zona Costa Sur.

La zona Costa Sur se encuentra a cargo de un director de zona, dos técnicos agrónomos,
un encargado de contabilidad y bodega.

El agrónomo 1 está a cargo de 139 productores con un total de 98 hectáreas sembradas de


Okra ubicadas en las áreas de: El Triunfo, Guajilote 1 y 2, Chicago y la Esperanza.

El agrónomo 2 está a cargo de 91 productores con un total de 78 hectáreas sembradas de


Okra ubicadas en las áreas de: Las Trochas 4, 6 y 10.

El epesista comprendido en el periodo de febrero a noviembre de 2015 estaba a cargo de


20 productores con un total de 14 hectáreas sembradas de Okra, Ubicadas en el área del
Caserío Centro América.

1.5.5. Análisis FODA


A. Análisis interno

El análisis interno indica las debilidades y fortalezas que se encontraron en la empresa y


dentro de las debilidades podemos mencionar que la cantidad de contratos que se da a los
agricultores está establecida por la demanda que se pueda tener en una temporada de Okra,
esto significa que el agricultor no está seguro si la próxima temporada tendrá contrato de
Okra. No se tiene una parcela modelo donde los agricultores puedan observar cómo es que
se debe de establecer correctamente el cultivo de Okra. El cultivo de Okra no es tradicional
y no es común en la dieta guatemalteca por lo tanto el estudio sobre el cultivo en Guatemala
es bajo. Las capacitaciones a los agricultores tienen que ser constantes en cada temporada
14

y hacer más personalizadas las capacitaciones para que se tenga una mejor relación de
agricultor y empresa.

Dentro de las fortalezas se puede mencionar la antigüedad de la empresa en el área para


la siembra de cultivos para exportación esto mantiene la confianza para nuevos agricultores
que deseen contrato de siembra. La empresa lidera en Guatemala la exportación del fruto
de Okra para países de Europa y a Estados Unidos. Debido a la antigüedad de la empresa
en el área y a las facilidades con que trabaja con los agricultores, al prestarles efectivo para
trabajar el terreno y proporcionarles insumos en base a préstamo que luego será cancelado
con la compra y venta del producto de Okra entre el agricultor y la empresa ALCOSA. La
empresa tiene soporte internacional al formar parte de la compañía Hanover Foods Corp.
con base en Pennsylvania, Estados Unidos. Según los agricultores que tienen contrato con
ALCOSA aseguran que es más rentable y seguro sembrar Okra que otros cultivos
tradicionales como maíz, frijol, tomate, etc.

B. Análisis externo

El análisis externo indica las oportunidades y amenazas que la empresa pueda tener y
dentro de las oportunidades se puede mencionar el uso de nuevas tecnologías para la
optimización del cultivo tanto productivo como rentable. La empresa puede ofrecer otros
productos al diversificar los cultivos que se adecuen al ambiente de la zona Costa Sur. La
empresa puede invertir en la investigación del cultivo debido a que la Okra es un cultivo no
tradicional y su consumo no es común en el país esto con el objetivo de dar a conocer sus
beneficios como alternativa nutricional y económica. La demanda de Okra puede aumentar
su mercado en el extranjero al buscar en otros países nuevos clientes.

Dentro de las amenazas se puede mencionar la competencia por otras empresas


exportadoras de vegetales disminuyendo el mercado internacional. El clima puede afectar
en la producción de Okra por aumento de las sequias en época seca y aumento de lluvias
en época lluviosa debido al cambio climático. El aumento de las plagas y enfermedades
afectan al cultivo de Okra disminuyendo el rendimiento. La demanda de Okra puede
disminuir con forme el tiempo y afectar la siembra de Okra en el área de la Costa Sur.
15

En la figura 4 se muestra un resumen de las fortalezas y debilidades que tiene la empresa


de forma interna y también las oportunidades y amenazas que pueda afectar a la empresa
de forma exterior.

• Largo tiempo de que la empresa esta laborando en esta zona.


• Empresa más grande exportadora de Okra en Guatemala.
• Buena relacion y aceptacion por parte de los agricultores.
Fortalezas • Soporte del extranjero.
• Sembrar Okra es mas rentable que muchos culltivos tradicionales.

• La demanda de los productos varia segun el pedido del


cliente.
Debilidades • Falta de un area modelo para los cultivos.
• Falta de investigacion en el cultivo de Okra.
• Falta de capacitacion y motivacion a los productores.

• Nuevas tecnologias.
• Diversificacion de cultivos.
Oportunidades
• Investigacion para mayor productividad.
• Ampliacion de mercado extranjero.

• Competencias.
• Desastres naturales.
Amenazas • Aumento de plagas y enfermedades en los cultivos.
• Disminucion de la demanda de fruto de Okra.

Figura 4. Diagrama FODA.


16

1.5.6. Priorización de problemas y planteamiento de soluciones

Con el análisis de la zona se determinó que era necesaria establecer una investigación para
evaluar el rendimiento de la Okra en base a la diferencia de densidades. También se
estableció que era necesario la capacitación a los agricultores debido a la integración de
nuevos agricultores al programa y para mantener el conocimiento sobre temas como buenas
prácticas agrícolas y la introducción de nuevos agroquímicos; se trabajó en la remodelación
de centros de acopio en las diferentes comunidades donde se siembra Okra esto debido a
que algunos estaban en deterioro y también para ampliar el área de trabajo.

1.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Debido a las entrevistas personales realizadas a las áreas de la zona Costa Sur se pudo
obtener información para identificar las problemáticas y necesidades de la empresa,
también se conoció la estructura, políticas y la forma de operar de la empresa Alimentos
Congelados S. A. en la zona Costa Sur.

La empresa Alimentos Congelados se estableció en la Costa Sur debido a las condiciones


favorables de clima y suelo para el cultivo de Okra, favoreciendo a los agricultores con una
alternativa en la producción agrícola.

Para el funcionamiento óptimo de la empresa en la Costa Sur es necesaria la participación


del área administrativa, productiva y evaluación de calidad y así obtener un producto
aceptable para su exportación.

Durante la realización del diagnóstico se pudo establecer las problemáticas internas y


externas de la empresa en la zona
17

1.7. BIBLIOGRAFÍA

1. Congreso de la República de Guatemala. 2012. Código municipal de Guatemala (en


línea). Guatemala. Consultado 14 mayo 2016. Disponible en PDF:
https://web.archive.org/web/20150807042527/http://derechoyleyes.com/wp-
content/uploads/

2. Escalante Herrera, MA. 2007. Breve información sobre Nueva Concepción (en
línea). Guatemala. Consultado 14 mayo 2016. Disponible en:
www.pbase.com/m_escalante_herrera/nueva_concepcion

3. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Guatemala). 2012.


Mapa de zonas de vida según el sistema Holdridge (en línea). Guatemala.
Consultado 14 mayo 2016. Disponible en:
http://www.nalsite.com/Servicios/Mapas/MuestraMapa.asp?id=1211

4. SEGEPLAN (Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia


de la Republica, Guatemala). 2015. Municipio de Escuintla, Guatemala (en línea).
Guatemala. Consultado 14 mayo 2016. Disponible en:
http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=cate
gory&id=7:escuintla.
18
19

CAPÍTULO II

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL


RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL FRUTO DE OKRA
(Hibiscus esculentus L. var. Esmeralda Dardo) EN
LA FINCA EL UJUXTE, NUEVA CONCEPCIÓN,
ESCUINTLA, GUATEMALA, C. A.
20

2.1. PRESENTACIÓN

En Guatemala se ha aumentado la demanda de cultivos no tradicionales para su


exportación, abasteciendo principalmente al mercado estadounidense, europeo y asiático.
Uno de los cultivos no tradicionales establecidos en el país para exportación es la Okra
(Hibiscus esculentus L.), con 2 áreas de producción en La Fragua, Zacapa y Nueva
Concepción, Escuintla.

El cultivo de Okra en Guatemala se ha extendido debido a la demanda de los mercados


extranjeros, las empresas exportadoras se ven en la necesidad de incrementar y hacer más
efectiva su producción, con base a investigaciones y manejo eficiente del cultivo.

Durante la fase de diagnóstico en el EPS se pudo observar que el número de semillas que
colocan por postura los agricultores que cultivan Okra, varía entre 3 y 5. No realizan raleo
después de la emergencia de las plantas, no obstante la empresa Alimentos Congelados,
S. A. (ALCOSA) les recomienda dejar 2 plantas por postura. Se conoce que las plantas
compiten por agua y minerales presentes en el suelo, con malezas e incluso con plantas del
mismo cultivo, es por eso que se decidió investigar el efecto de cinco densidades de siembra
sobre la producción de Okra.

Basados en el número de plantas por postura, desde 1 hasta 5 plantas por postura. Se
utilizó un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, evaluando las variables de
rendimiento, altura de planta, número de ramas y largo del fruto.

Con el análisis de varianza se concluyó que existe diferencia significativa entre los
tratamientos para las variables de rendimiento, altura de planta, número de frutos y largo de
frutos, se realizó las pruebas de medias Tukey para cada variable.

Los resultados obtenidos en el análisis de las variables reflejan la influencia que ejercen las
densidades en el rendimiento de frutos de Okra, la densidad que presentó el mayor
rendimiento 21,934 kilogramos por hectárea fue la de 88,888 plantas por hectárea, que
21

equivale a 2 plantas por postura, observándose que a mayor densidad, mayor altura de
plantas, menor número de ramificaciones por planta y menor largo del fruto.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. Descripción botánica de la Okra

La Okra pertenece a la familia Malvaceae, genero Hibiscus especie esculentus L. (1753) o


Abelmoschus Moench (1794) (Moreno Valencia; M. Murillo, 2007).

Es una especie anual de porte erguido. Puede alcanzar hasta 3 m de altura en zonas
tropicales. Generalmente desarrolla ramas que se originan de las axilas de las hojas del
tallo central (Moreno Valencia; M. Murillo, 2007).

Las hojas superiores son palmeadas, pentalobuladas, las intermedias son trilobuladas y las
inferiores son acorazonadas con hendidura en la pared basal y borde festoneado (Moreno
Valencia; M. Murillo, 2007).

Las flores, axilares, solitarias, pentámeras y con un breve peciolo blanco a amarillento y con
una malva púrpura en la base de los pétalos (Moreno Valencia; Meco Murillo, 2007).

El fruto, erecto y pedunculado, es una cápsula polilocular de forma cónica que puede llegar
a alcanzar los 30 centímetros de longitud y los 3.5 centímetros de diámetro en su base.
Pueden ser asurcados o lisos, con dehiscencia longitudinal en su madurez, verde, amarillo
o rojo según las variedades. La semilla madura es gris oscuro, de forma prácticamente
esférica y unos 3 milímetros de diámetro (Moreno Valencia; M. Murillo, 2007).

2.2.2. Características del cultivo de Okra

La Okra (Hibiscus esculentus (L.) Moench) es una malvácea anual originaria de Asia o
África, se cultiva como hortaliza y se adapta a climas tropicales y subtropicales donde
también es conocida como bombó o quimbombó. La demanda de Okra en Guatemala es
muy escasa, es por eso que no se ha extendido en el país y solamente se cultiva para
exportación. Se considera como una hortaliza menor o no tradicional, la información sobre
22

este cultivo en Guatemala es escasa debido a la poca demanda (ASERCA, 1999; Charrier,
1984). En la figura 5 se muestra una plantación de Okra en Nueva Concepción, Escuintla.

Figura 5. Cultivo de Okra var. Esmeralda en Nueva Concepción, Escuintla.

2.2.3. Información nutricional de la Okra

El contenido alimenticio del fruto de Okra es superior comparado al de otras hortalizas como
la papa (Solanum tuberosum L.) y la calabaza (Cucurbita pepo L.), particularmente tiene
mayor contenido de vitaminas A, Vitamina C, Vitamina B6, Calcio, Magnesio y Fósforo
(ASERCA, 1999) en el cuadro 1 se presenta la información nutricional de la Okra.
23

Cuadro 1. Tabla nutricional del fruto de la Okra.

Componentes Unidades Contenido


Agua Gramos 89.58
Energía Kilocalorías 33
Proteína Gramos 1.93
Lípidos Gramos 0.19
Carbohidratos Gramos 7.45
Fibra Gramos 3.2
Calcio Miligramos 82
Hierro Miligramos 0.62
Magnesio Miligramos 57
Fosforo Miligramos 61
Potasio Miligramos 299
Sodio Miligramos 7
zinc Miligramos 0.58
Vitamina C Miligramos 23
Vitamina A Microgramos 716
Vitamina B6 Miligramos 0.215
Vitamina E Miligramos 0.27
Fuente: USD, 2016.

2.2.4. Calidad del fruto de la Okra

Los parámetros de calidad son establecidos principalmente por las empresas exportadoras
que recolectan y procesan los frutos de Okra, los agricultores seleccionan los frutos después
de cosechados con base a los parámetros de calidad establecidos por las empresas para
su exportación. Las principales características que debe tener el fruto de Okra para su
exportación al mercado estadounidense se muestran en el cuadro 2.
24

Cuadro 2. Parámetros de calidad del fruto de Okra para exportación

Clemson Esmeralda
Grado A Grado B Grado A Grado B
Largo 7.5 cm a 13 7.5 cm a 13
17.5 cm 17.5 cm
cm cm
Diámetro 2 cm a 2.20 2 cm a 2.20 1.60 cm a 2 1.60 cm a 2
cm cm cm cm
Madurez Temprana Temprana Temprana Temprana
Insectos 0 0 0 0
Gusanos 0 0 0 0
Mancha gusano 2% 2% 0% 2%
Mancha negra 10 % 30 % 10 % 30 %
Mancha oxidación 5% 10 % 5% 10 %
Mancha 0 0 0 0
plaguicida
Daño mecánico 0 0 0 0
Fibra Woody 4 unidades 6 unidades 4 unidades 6 unidades
Fibra comestible 9 unidades 15 unidades 9 unidades 15 unidades
Deformaciones 2% 5% 2% 5%
Pelo 0 0 0 0
Vidrio 0 0 0 0
Tamaño de muestra 13.6 kg Muestras por número de canastas 1/75 o 1/50
Fuente: Villafuerte, 2005.

2.2.5. Demanda del fruto de Okra

La Okra en Guatemala prácticamente no tiene demanda, por lo que la principal ventana de


mercado del fruto es Estados Unidos, donde el consumo per cápita se incrementa a una
tasa anual de 4 %, situación que demanda de una mayor exportación del fruto para
satisfacer el mercado internacional. Las presentaciones más comunes de la Okra son: en
fresco, picada, congelada, empanizada y en salmuera (ASERCA, 1999; CNPH, 1990).
25

2.2.6. Variedades de Okra cultivadas en Guatemala

Las variedades de Okra normalmente cultivadas para consumo son: Louisiana Green Velvet,
Clemson Spineless, Emeralda, White Velvet, Dwarf Green Long Pod, Perkins Spineless
(Gaitán, 2005).

A. Variedad Esmeralda

La variedad Esmeralda se cultiva durante todo el año, es de alto rendimiento, alcanza una
altura entre 1.5 m y 2.85 m, sus hojas son palmeadas gruesas, grandes y presentan
pubescencia, se ramifica notablemente, llegando en ocasiones a cerrarse el entresurco
(Villafuerte, 2005).

Es susceptible a nemátodos del género Meloydogine sp., se cosecha de los 45 a 60 días,


dependiendo de la época de siembra, sus frutos se cosechan desde 8 cm de largo hasta un
máximo de 15 centímetros (Villafuerte, 2005). En la figura 6 se muestra el fruto de la
variedad de Okra Esmeralda.

Figura 6. Fruto de Okra var. Esmeralda


26

B. Variedad Clemson Spineless

La variedad Clemson Spineless alcanza una altura entre 1.00 y 1.80 m, sus hojas son más
angostas que las de Esmeralda, presenta pubescencia en hojas y tallos, es poco ramificada,
susceptible a nematodos, se cosecha entre los 45 y 60 días después de la siembra, es más
susceptible a manejo postcosecha, provocando escaldaduras, lo cual baja su calidad,
aunque bien manejada en canastas plásticas para transporte no presenta dicho problema
(Villafuerte, 2005).

La variedad Clemson es clasificada en 2 tamaños siendo el primero no mayor de 7.5


centímetros de longitud y un diámetro no mayor de 2 centímetros, la segunda presenta una
longitud mayor de 7.5 centímetros con un máximo de 12.5 centímetros (Villafuerte, 2005).

2.2.7. Requerimientos climáticos del cultivo de la Okra

La Okra es un cultivo de climas cálidos, sensible a climas templados, lográndose un mejor


crecimiento en áreas que tienen una larga estación cálida, con temperaturas de 18 a 35 °C;
durante el período vegetativo no tolera alta humedad provocada por lluvias (Gaitán, 2005.).

La precipitación pluvial necesaria para el buen desarrollo del cultivo es de 500 a 800
milímetros anuales, se desarrolla en alturas de 0 a 1,220 metros sobre el nivel del mar, con
una topografía necesariamente plana (Gaitán, 2005.).

En lugares tropicales las temporadas de siembra durante el año se dividen en 2, la


temporada de época lluviosa y la temporada de época seca, el cultivo de Okra se desarrolla
principalmente en la temporada seca, debido a que requiere de altas temperaturas y un
riego constante, las áreas en donde se cultiva Okra en Guatemala son La Fragua, Zacapa
y Nueva Concepción, Escuintla.
27

2.2.8. Suelos para producción de Okra.

La Okra debe cultivarse en suelos bien drenados para evitar la asfixia radicular, presenta
mejor desarrollo en suelos de textura franco-arenosa y con un buen nivel de materia
orgánica, el cultivo no tolera suelos húmedos con mal drenaje así como suelos ácidos y
pobres en materia orgánica (ASERCA, 1999).

Para la preparación del suelo es conveniente realizar una labor profunda para una buena
aireación y manejo cultural contra plagas (ASERCA, 1999).

2.2.9. Fertilización para el cultivo de Okra

Las necesidades de Nitrógeno, Fósforo y Potasio aumentan con el crecimiento de los


primeros frutos de Okra, siendo máximas durante todo el periodo productivo, por ello es
aconsejable realizar 2 fertilizaciones, una al empezar la producción y la otra 20 días después
de la primera (ASERCA, 1999).

Para cosechar 10,000 kilogramos por hectárea de Okra, el cultivo extrae del suelo 86 kg de
Nitrógeno, 40 kg de Fosforo, 100 kg de Potasio, además necesitan Calcio y Magnesio
(Gaitán, 2005).

Según evaluaciones de Gaitán (2005), a los 20 días después de la siembra, se aplica Urea
(46 % Nitrógeno), suministrando 180 kilogramos de Urea por hectárea, esto se aplica en
zona húmeda e incorporados a 5 centímetros de profundidad entre los surcos del cultivo.

En cuanto a la fertilización foliar de elementos menores se pueden realizar 2 o 3 aplicaciones


a intervalos de 15 días después de las primeras aplicaciones edáficas. Estas se pueden
iniciar a los 20 días después de la siembra (Gaitán, 2005).

2.2.10. Densidad de siembra

Según Gaitán (2005) la densidad de siembra puede ser de 80,000 a 150,000 plantas por
hectárea. La siembra se realiza de forma directa, aproximadamente a 2 centímetros de
28

profundidad, los distanciamientos varían de 0.75 m a 2.20 m por surco y entre posturas de
0.2 m a 0.5 m. La germinación se inicia a las 24 horas de sembrada, emergiendo a los 6
días (Gaitán, 2005).

2.2.11. Raleo

El raleo se realiza cuando las plantas han formado dos hojas verdaderas, este es el
momento más adecuado para realizar dicha labor, dejando semillas cada 30 o 40
centímetros, para una cantidad aproximada de 80,000 a 150,000 plantas por hectárea.

Es importante eliminar las plántulas dañadas, débiles y con presencia de virus, asegurando
hacerlo después de la primera limpia (Gaitán, 2005).

2.2.12. Riego

Según en el Manual del Cultivo de Okra elaborado por Villafuerte (2005), se recomienda un
primer riego de germinación, teniendo cuidado de distribuir uniformemente el agua para
evitar el arrastre de la semilla.

Generalmente para la época seca se recomienda un riego semanal en suelos arcillosos y


en suelos francos la frecuencia de riego debe ser cada 5 días, con una lámina de riego de
25 a 37.5 milímetros (Villafuerte, 2005).

2.2.13. Control de plagas

El manejo adecuado para el control de plagas se inicia con muestreos de su población y


con métodos preventivos, como aplicación de pesticidas al suelo al momento de realizar las
labores culturales (Gaitán, 2005).

Con las aplicaciones foliares se controlan defoliadores, chupadores y masticadores. Se


estima realizar una aplicación cada 8 días entre fungicidas y plaguicidas previos a cosecha
29

y durante la cosecha solamente plaguicidas permitidos para exportación. El control cultural


y el preventivo son necesarios cuando es para exportación (Gaitán, 2005).

2.2.14. Plagas del suelo

A. Gallina ciega (Phyllophaga spp.)

La gallina ciega daña a las raíces de la planta, reduciendo la capacidad de la misma para
absorber nutrientes y agua (Villafuerte, 2005).

Las larvas pueden ser controladas naturalmente por hymenópteros, mamíferos y aves
predadoras. O bien la recolección manual de larvas, exposición de larvas por medio de la
mecanización de los suelos. La fertilización compensa en parte la formación de tejidos más
fuertes en las plantas, que son más difíciles de dañar por las larvas. El control químico es
de tipo preventivo y consiste en la aplicación de insecticidas al suelo antes y después de la
siembra (Villafuerte, 2005).

B. Gusanos nocheros (Agrotis spp.)

Las larvas de Agrotis spp., son cafés con marcas dorsales más pálidas cuando están
pequeñas y se vuelven negro grisáceo. Llegan a medir de 40 milímetros a 50 milímetros
de largo cuando están totalmente desarrolladas (Villafuerte, 2005).

El daño que provoca la plaga es irreversible, ya que cortan el tallo a nivel del suelo, en
estadios iniciales raspan tallos debilitando a la planta (Villafuerte, 2005).

Dentro del control cultural, la preparación del suelo ayuda a reducir gran parte de la
población, Así mismo eliminando las malezas previo a la siembra (Villafuerte, 2005).

Para el control biológico se utiliza parasitoides de larvas de la familia Tachinidae, adultos


del orden Hymenoptera como Braconidae e Uchneumenidae que atacan pupas y adultos.
30

Las aplicaciones de insecticidas para el control químico es más efectivo por las noches
(Villafuerte, 2005).

C. Gusano alambre (Agriotes spp.)

Los gusanos alambre son perjudiciales en un cultivo porque pueden destruir las semillas e
impedir su germinación, causan daño a las raíces impidiendo la absorción de agua y
nutrientes, facilitan la entrada de enfermedades en las áreas atacadas (Hernández, 2007).

Según Hernández (2007) las larvas se ven afectadas por las condiciones de humedad y
temperatura del suelo y a medida que este se caliente, las larvas emigran hacia abajo y es
difícil encontrarlas durante la época seca, aunque los campos estén infestados.

Garza citado por Hernández (2007) indica que el daño de los gusanos alambre es más
severo en terrenos que anteriormente tenían pastizales, no se conoce cultivo que sea
completamente inmune al ataque de gusano alambre.

D. Larvas de tortuguillas (Diabrotica spp.)

Los adultos de Diabrotica sp., se alimentan del follaje y flores, haciendo agujeros en las
hojas y pueden causar defoliaciones disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta,
también transmiten enfermedades provocadas por virus (Hernández 2007).

Los adultos son controlados con aplicaciones de químicos en el desarrollo de la planta, la


buena fertilización y mantener húmedo el suelo ayuda al control cultural de la plaga, pueden
ser controlados por depredadores como Celatoria diabroticae que se alimenta de huevos y
Solenopsis geminata depredador de adultos (Hernández 2007).
31

E. Nemátodos (Meloidogyne spp.)

Las plantas afectadas por nemátodos normalmente presentan agallas en las raíces
disminuyendo gradualmente la absorción de agua y nutrientes (Villafuerte, 2005).

Dentro el control cultural se recomienda hacer rotación de cultivos que sean resistentes a
los nemátodos. Es una plaga que lleva mucho tiempo su control, entre 3 y 8 años; la
incorporación de materia orgánica ayuda a formar un suelo libre de nemátodos debido a que
incrementa la actividad microbiana y con ello los depredadores naturales (Villafuerte, 2005).

Para el control biológico de nemátodos se recomienda la aplicación de microorganismos al


suelo como protozoarios, amibas, bacterias, hongos y nemátodos depredadores para el
control en la fase larval y de huevo (Villafuerte, 2005).

El control químico es de tipo preventivo y consiste la aplicación al momento de la siembra


de nematicidas al suelo (Villafuerte, 2005).

2.2.15. Plagas del follaje

A. Mosca minadora (Liryozima spp.)

La mosca minadora deposita sus huevos dentro de los tejidos de las hojas provocando
pequeñas cavernas mientras la larva se va desarrollando hasta convertirse en pupa, en
casos extremos debilita la planta disminuyendo la capacidad de fotosíntesis así como la
calidad del fruto (Villafuerte, 2005).

Algunos de las medidas culturales que se utilizan es la eliminación de los restos vegetales
después de la recolección, para evitar que exista inóculo y afecte a las plantaciones que se
inicien (Villafuerte, 2005).
32

B. Mosca blanca (Bemisia tabaci)

La mosca blanca es un vector del virus del mosaico del tabaco que afecta también a la Okra
provocando deterioro de las plantas y malformaciones en los frutos (Villafuerte, 2005).

La utilización de insecticidas es primordial para el control de esta plaga debido a que las
poblaciones pueden crecer rápidamente, los jabones agrícolas pueden ayudar a que las
poblaciones se mantengan bajo control (Villafuerte, 2005).

C. Afidos (Aphis sp.)

La reproducción de los áfidos es por partenogénesis, las hembras son aladas, se trasladan
a diferentes puntos de la plantación donde forman colonias grandes en el envés de las hojas,
principalmente en hojas tiernas (Villafuerte, 2005).

Los áfidos provocan atrofia de tejidos al succionar la savia de la planta deformando las hojas
e inutilizándolas al corrugarse totalmente. Los daños mayores los ocasionan en plantas
pequeñas, las que ya no se recuperan, teniéndose que eliminar y hacer una nueva siembra
(Villafuerte, 2005).

En plantas de producción afectan la calidad de los frutos al llenarlos de meluza y exuvias


que no es posible separar de los mismos, lo cual repercute en el porcentaje de rechazo de
frutos por daño de insectos (Villafuerte, 2005).

Así mismo la meluza provoca daños en la calidad y en el desarrollo mismo de la planta por
ser un medio en el cual se desarrollan hongos tales como la Fumagina sp (Villafuerte, 2005).

Se usan pesticidas de contacto y sistémicos en etapas de no producción, los jabones


agrícolas controlan en gran medida las poblaciones de áfidos (Villafuerte, 2005).
33

D. Barrenador de guías y frutos (Diaphania hyalinata.)

Las larvas de barrenador de frutos se alimentan de hojas y tallos, también pueden llegar a
afectar las flores y los frutos causando problemas en el rendimiento y calidad de la
producción (Villafuerte, 2005).

Los métodos de control utilizados es el uso de plantas trampa que prefiere la plaga, así
como la eliminación de los restos de los cultivos anteriores (Villafuerte, 2005).

E. Barrenador del tallo (Melittia satyriniformis.)

Las larvas del barrenador minan los tallos debilitando las plantas, llegando a quebrarlas y
causando pudrición. El control utilizado es la eliminación de los restos de plantaciones
anteriores, así como la aplicación de insecticidas sistémicos (Villafuerte, 2005).

F. Gusano medidor (Mocis repanda.)

El gusano medidor es un defoliador de hábito nocturno, para su control es necesario


mantener libre de malezas las plantaciones, se localizan principalmente en áreas de pastos
y gramíneas, la aplicacion de Bacillus thuringiensis ha ayudado a su control (Villafuerte,
2005).

2.2.16. Enfermedades

La Okra es susceptible a enfermedades fungosas, por ello hay que prevenir la presencia de
encharcamientos en el campo.

Las aplicaciones de fungicidas también pueden ir mezclados con fertilizantes foliares o con
insecticidas teniendo en cuenta la corrección del pH y la dureza del agua (Gaitán, 2005.)

Las principales enfermedades en el cultivo de Okra son:


34

A. Pythium ultimum.

El hongo Pythium ultimum, provoca la enfermedad conocida como damping-off ocasionando


daños en plántulas, debido a las altas temperaturas, combinadas con saturaciones
excesivas de humedad. Esta enfermedad obliga a resembrar y en los casos más severos a
hacer una nueva siembra (Villafuerte, 2005).

Dentro del control biológico puede utilizarse Bacillus subtillis, aplicando a la base del tallo
cuando la plántula tiene alrededor de 3 días de emergida (Villafuerte, 2005).

B. Rhizoctonia sp.

Rhizoctonia solani al igual que Pythium ultimum causan la podredumbre del tallo en
plántulas llamada “damping off”, las plantas infectadas presentan podredumbre alrededor
del cuello, desarrollando pequeñas necrosis secas que se propaga hasta la caída y muerte
de la plántula (Villafuerte, 2005).

El control cultural para esta enfermedad se puede realizar con la compra de semilla
certificada, utilizando suelos desinfectados, control de riego e incorporación de materia
orgánica (Villafuerte, 2005).

C. Mildiu velloso (Peronospora sp.)

El Mildiu velloso aparece en los meses más húmedos del año, es decir en la época de lluvia,
provoca deterioro de las hojas bajeras y paulatinamente va subiendo el daño a hojas jóvenes
hasta provocar su caída, dejando a la planta desnuda lo cual influye en el buen desarrollo
de la misma (Villafuerte, 2005).

Para el control de esta enfermedad se realizan aplicaciones de oxicloruro de cobre en la


época de lluvia, asimismo caldo bordelés para su control (Villafuerte, 2005).
35

D. Mildiu polvoriento (Erysiphe sp)

El Mildiu polvoriento es una cenicilla que es característica durante los meses donde las
condiciones ambientales son cálidas y secas es decir durante la temporada seca (Villafuerte,
2005).

Para el control de esta enfermedad se realizan aplicaciones de Azufre así como al igual que
para el mildiu velloso se aplica caldo bordelés para su control (Villafuerte, 2005).

E. Verticillium (Verticillium sp)

El hongo Verticilium se ha mostrado mayormente en el valle de la Fragua, la cual ha llegado


a presentar hasta un 80 % de daños en las plantaciones, provocando pérdidas importantes
para las empresas y los agricultores (Villafuerte, 2005).

La muerte es ascendente, provocando quemaduras en los bordes de las hojas inferiores y


superiores, semejante a daños por sequía. Al seccionar los tallos se ven astillas necrosadas,
los cortes en los mismos muestran puntos negros de la sección de los haces vasculares
(Villafuerte, 2005).

Se puede realizar pruebas a la calidad de la semilla para evaluar la resistencia a la


enfermedad así como utilizar Micorrizas y Tricodermas (Villafuerte, 2005).

2.2.17. Control de malezas

Las malezas afectan el desarrollo y el rendimiento de las plantas de Okra al competir por
nutrientes, humedad, luz, afectando calidad, forma, tamaño y la cosecha del fruto, además
sirven de hospederas de vectores de las enfermedades de virus (Gaitán, 2005.).

Dentro de las medidas para el control cultural Gaitán (2005) recomienda realizar buena
preparación del terreno y la siembra inmediatamente, esto favorece un rápido crecimiento y
desarrollo de las plantas de Okra. Se puede poner plástico en las camas lo que puede
mejorar la producción y controlar las malezas.
36

Para las medidas de control mecánico Gaitán (2015) recomienda remover la maleza
manualmente usando azadones o en forma mecánica usando cultivadores hasta los 30 días,
tener cuidado no dañar las raíces y plantas.

Se recomiendan de 2 a 3 limpias mecánicas en los estados de desarrollo iniciales y en la


forma de limpias manuales desde los 25 días de sembrado. El control químico basado en
herbicidas puede ser preemergente o postemergente (Gaitán, 2005.).

El control con químicos se realiza en los primeros estados de desarrollo del cultivo hasta los
15 a 20 días, las aplicaciones deben ser efectuadas cuando exista humedad en el suelo o
luego de un riego (Gaitán, 2005.).

2.2.18. Rendimientos

El rendimiento de Okra es de 20,000 a 25,000 kilogramos por hectárea, según el manejo


puede ser mayor o menor (Gaitán, 2005.).

Gaitán (2005) estima que del 70 al 80 % de la producción total es de calidad para


exportación (U.S. No 1) esto según la densidad poblacional de plantas por hectáreas, la
asistencia técnica y el descarte por aspecto, color, tamaño y forma. Según Gaitán (2005) es
ideal producir por hectáreas la cantidad de 1,500 cajas de 15 kilogramos cada una de la
calidad U.S. No 1.

2.2.19. Marco referencial


A. Ubicación

La investigación se estableció en finca el Ujuxte ubicada a 8 kilometros de la cabecera


municipal de Nueva Concepción y a 150 km de la capital de Guatemala, sobre la carretera
asfaltada que conduce a la aldea Tecojate. Se localiza a una altura de 45 m s.n.m., y dentro
de las coordenadas 14°6´49" Latitud Norte y 91°17´2" Longitud Oeste (Farfán, 2008).
37

Según el sistema de clasificación de Holdrigde la zona de vida pertenece al Bosque Húmedo


Subtropical Cálido (bmh-SC), Según Thornwhaite el clima es A' a 'Bi, expresándose cómo
cálido, sin estación fría bien definida, húmedo con invierno seco (MAGA, 2006).

En el área se presentan dos estaciones climáticas durante el año, temporada de lluvias y la


temporada seca, la evaporación máxima se da en marzo con un promedio de 180.65
milímetros y la evaporación mínima durante septiembre con una media de 76.41 milímetros,
la evaporación anual es de un promedio de 1,359.89 milímetros, la temperatura media
mensual es de 27 °C (Farfán, 2008). En el cuadro 3 se pueden observar los factores
climáticos durante la temporada del cultivo de la Okra datos obtenidos de la estación del
ICTA, Nueva Concepción.

Cuadro 3. Factores climáticos durante el cultivo de Okra (18 de marzo al 30 de


octubre del 2015).
Temperatura Min. Precipitación
Temperatura Max. Promedio
Semana Promedio semanal en semanal en
semanal en grados Celsius
grados Celsius milímetros
3 22.71 32.85 1.13
Mayo
4 22 30.71 2.55
1 22 31.4 1.74
2 22 28.71 6.2
Junio
3 22.14 30.14 2.69
4 23.45 33 0.8
1 22.57 31.85 1.16
2 21.57 29.57 1.1
Julio
3 21.14 30.57 1.55
4 21.57 31.42 1.79
1 22.33 32 1.05
2 22.57 30.71 0.81
Agosto
3 21.85 33.14 2.23
4 22 33.57 0.19
1 21.92 33.76 0.95
2 22 32.57 4.61
Septiembre
3 21.85 32.57 0.35
4 21.28 31.57 6.58
1 21.71 32.07 1.84
2 22.28 33.28 0
Octubre
3 21.14 28.85 9.93
4 21.71 30.85 5.35
Fuente: Estación ICTA Nueva Concepción, Escuintla, 2015.
38

Los suelos del área pertenecen a la serie Tiquisate Franco, el material está compuesto por
ceniza de aluvión volcánico de color obscuro, el relieve del área es plano, el suelo superficial
es gris muy obscuro con una textura de franco arenoso fino a franco suelto, el espesor de
la capa superficial de suelo es de 40 centímetros a 50 centímetros de profundidad (MAGA,
2006).

En el área la economía está basada en la producción agrícola y pecuaria, se cultiva tomate,


chile pimiento, maíz, tabaco, plátano, banano, pastos y ajonjolí para comercio o subsistencia
(Farfán, 2008).

B. Variedad de Okra utilizada

La variedad de Okra Esmeralda es de clima caliente, no presenta espinas solo pequeñas


pubescencias en las ramas y los frutos, los frutos son verde obscuro, lisos y alargados, los
cuales necesitan de 55 a 60 días de maduración, la variedad esmeralda es la más utilizada
en el proceso agroindustrial, con sus presentaciones en fresco, trozos y disecados.

La Okra puede alcanzar los 3 m de altura, desarrolla ramificaciones que nacen de las axilas
de las hojas del tallo principal, el fruto es una cápsula polilocular de forma cónica que puede
llegar a los 30 centímetros de longitud y 3.5 centímetros de diámetro; las semillas son
esféricas y grises con aproximadamente 3 milímetros de diámetro.
39

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. Objetivo General

Evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento y calidad del fruto en el


cultivo de Okra (Hibiscus esculentus L. var. Esmeralda dardo).

2.3.2. Objetivos Específicos

1. Determinar la densidad de siembra en la cual se produzca el mayor rendimiento en


kilogramos por hectárea en el cultivo de Okra.

2. Evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre la calidad del fruto en el cultivo de


Okra.

3. Relacionar la densidad de siembra en Okra con calidad del fruto, altura de plantas, largo
del fruto y número de ramas.

2.4. HIPÓTESIS

La densidad de siembra que mostrará el más alto rendimiento y calidad de fruto es de 88,888
plantas por hectárea, en la cual se colocan 2 semillas por postura, debido a que ésta es una
densidad intermedia entre las evaluadas.
40

2.5. METODOLOGIA.

2.5.1. Descripción de los tratamientos.

El tratamiento 1 comprendido por una densidad de 44,444 plantas, el tratamiento 2 por


88,888 plantas, el tratamiento 3 por 133,332 plantas, el tratamiento 4 por 177,776 plantas y
el tratamiento 5 por 222,220 plantas por hectárea. La distancia entre los surcos para cada
tratamiento fue de 0.75 metros y la distancia entre posturas de 0.3 metros, en el cuadro 4
se muestran los tratamientos y otros elementos experimentales.

Cuadro 4. Características y dimensionales de los tratamientos para la evaluación del


efecto de la densidad de siembra en la producción de Okra. Nueva Concepción, Escuintla.

Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento


1 2 3 4 5

Plantas por 1 2 3 4 5
postura
Unidad 16 m2 16 m2 16 m2 16 m2 16 m2
experimental
Unidad de 9 m2 9 m2 9 m2 9 m2 9 m2
muestreo
Número de
plantas por
40 80 120 160 200
unidad de
muestreo
Número de
plantas por 44,444 88,888 133,332 177,776 222,220
hectárea

2.5.2. Unidad experimental

Cada unidad experimental tuvo un total de 5 surcos con un largo de 4 m, el área de cada
unidad de muestreo fue de 16 m2; El área de corte fue de 9 m2 dentro de cada unidad de
muestreo, el diagrama de distribución se puede ver en el cuadro 16”A”.
41

2.5.3. Diseño experimental.

Para la investigación se empleó el diseño experimental de bloques al azar, con 5


tratamientos y 4 repeticiones, en total se obtuvieron 20 unidades experimentales.

Para el análisis de datos se utilizó el modelo estadístico (López E., González B. 2014):

Yij = μ + Bi + Tj + ∑i j

En donde:

Y i j = Variable respuesta de la ij-ésima unidad experimental

μ = Media general de la variable de respuesta

Bi = Efecto del i-ésimo bloque

Tj = Efecto del j-ésimo tratamiento en la variable dependiente

∑ij = Error experimental asociado a la ij-ésima unidad experimental

2.5.4. Variables de respuesta

A. Rendimiento

Para obtener el rendimiento se pesó el total de los frutos en cada corte de lunes y viernes
desde la primer semana de corte, los frutos se cortaron manualmente siguiendo los
requerimientos de calidad, se pesaron en una balanza, los datos se expresaron en
kilogramos por hectárea.

B. Altura de la planta

Se realizaron mediciones semanales a partir de la tercer semana después de siembra, Se


promedió la altura en centímetros de 10 plantas seleccionadas al azar, las que se midieron
42

con una cinta métrica desde la base del tallo hasta el meristemo apical, los datos obtenidos
se apuntaron en una libreta, luego se tabularon en hojas Excel para su estudio estadístico.

C. Número de ramas

Desde la primera semana de corte se realizó el conteo cada semanal del número de ramas
en 10 plantas seleccionadas al azar en cada unidad experimental, se promedió el número
de ramas, los datos obtenidos se apuntaron en una libreta de campo y posteriormente se
tabularon en hojas Excel para su estudio estadístico.

D. Largo del fruto

Desde la primer semana de corte cada lunes de cosecha se midió el largo promedio de 5
frutos tomados al azar en cada unidad de muestreo, los frutos se midieron con una regla
con unidades en centímetros desde la base del pedúnculo hasta la punta del ápice, los datos
se apuntaron en una libreta de campo y luego se tabularon en hojas Excel para su estudio
estadístico.

2.5.5. Análisis de la información

Para el análisis de los datos de las variables de rendimiento, número de ramas, altura de la
planta y largo del fruto se utilizó el programa de INFOSTAT® 2016 con el cual se realizaron
los análisis de varianza y las pruebas de medias Tukey, cuando existió diferencia
significativa entre los tratamientos, se realizó un análisis de correlación múltiple de variables
para interpretar la relación que existe entre variables.
43

2.5.6. Manejo del experimento


A. Ubicación del terreno

El terreno se encuentra en finca El Ujuxte ubicada a 8 km de Nueva Concepción hacia aldea


Tecojate, cuenta con una extensión de 1.5 ha con suelos franco arenoso.

B. Preparación del terreno

El terreno cultivado anteriormente, se procedió al desmalezado y la eliminación de los


rastrojos, se realizó la labranza primaria con el paso de rastra de discos a 30 centímetros
de profundidad, los surcos a una profundidad de 20 centímetros. En la figura 7 se aprecia
la preparación del terreno previo a la siembra.

Figura 7. Mecanización del terreno previo a la siembra de Okra en finca El Ujuxte. Nueva
Concepción, Escuintla.
44

C. Material experimental

Se utilizó Okra (Hibiscus esculentus L.) variedad Esmeralda dardo la cual se cultivan en la
época lluviosa según investigaciones realizadas por la empresa Alimentos Congelados S.
A., la semilla fue adquirida del banco de semillas que la empresa analiza y almacena. En la
figura 8 se muestra el fruto de la Okra que se trabaja la empresa Alimentos Congelados S.
A. en Nueva Concepción, Escuintla.

Figura 8. Fruto de Okra en etapa de producción en Nueva Concepción, Escuintla.

D. Siembra

Luego de la mecanización se procedió a la siembra del material experimental dejando una


distancia entre surcos de 0.75 metros y una distancia entre posturas de 0.3 metros
colocando 6 semillas por postura a una profundidad de 3 centímetros, para posteriormente
ralear y diferenciar los tratamientos. En la figura 9 se muestra una postura de 5 plántulas de
Okra en la finca El Ujuxte.
45

Figura 9. Postura con 5 plantas de Okra var. Esmeralda 10 días después de la siembra en
finca el Ujuxte, Nueva Concepción, Escuintla

E. Diferenciación de los tratamientos

En la tercera semana después de la siembra se diferenció cada uno de los tratamientos


para ello se eliminaron plantas dejando el número de plantas que le correspondía a cada
tratamiento.

F. Riego

Un día antes de la siembra se rego para que el suelo tuviera humedad y germinará la
semilla. Se realizaron 3 riegos en todo el ciclo del cultivo por ser época lluviosa, el primer
riego se realizó un día antes de la siembra, el segundo a los 7 días después de la siembra,
el tercero a los 30 días después de la siembra, con una lámina de riego aproximado de 30
milímetros.
46

G. Fertilización

Se realizaron 2 aplicaciones de fertilizantes al suelo con una mezcla de 136 kilogramos por
hectárea de 16-12-7 y 136 kilogramos por hectárea de Urea, la primera aplicación se realizó
a los 40 días después de la siembra (dds) y la segunda aplicación a los 60 dds, también se
llenó los requerimientos de elementos menores con aplicaciones de fertilizantes foliares y
especialmente Calcio y Boro en temporada de producción, con aplicaciones una vez por
semana. Las aplicaciones de fertilizante fueron tomadas según el programa de fertilización
que la empresa ALCOSA recomienda a los agricultores.

H. Control de malezas

El control de malezas fue manual y con azadón, se realizaron 3 limpias durante el ciclo del
cultivo, la primera a los 20 dds, la segunda a los 40 dds junto con la primera fertilización y
la tercera a los 60 dds junto con la segunda fertilización.

I. Control de plagas y enfermedades

Para el control de plagas se realizaron monitoreos semanales y aplicaciones preventivas,


en las diferentes fases de desarrollo del cultivo se aplicó Metomilo, para el control de afidos
(Aphis sp.) y Trips (Frankliniella spp.) con relación de 50 ml de producto comercial por
bomba de 16 litros, Imidacloprid, para el control de mosca blanca (Bemisia tabaci) con
relación de 15 ml de producto comercial por bomba de 16 litros y Carbarilo, para el control
de gusano nochero (Agriotis ipsilon) y hormiga (Formicidae) con relación de 50 gramos de
producto comercial por bomba de 16 litros.

Se realizaron aplicaciones preventivas para el control del mal del talluelo “Dampping off” de
Clorotalonil en relación de 50 mililitros de producto comercial por bomba de 16 litros.
47

J. Cosecha

El corte del fruto se inició a partir de los 90 días después de la siembra cosechando los
lunes, miércoles y viernes. Los frutos que cumplían con los estándares de calidad fueron
pesados y medidos desde la base del pedúnculo hasta el ápice para la toma de datos y los
frutos que no cumplían con la calidad fueron desechados.

K. Factores climáticos durante el ciclo del cultivo

La investigación se realizó durante la época lluviosa del 2015, la precipitación pluvial fue
baja en comparación con otros años, lo que llevo en ocasiones a recurrir al riego para llegar
a la demanda hídrica de la plantación.

L. Parámetros de calidad del fruto

En el cuadro 5 se muestran los parámetros de calidad para la Okra variedad Esmeralda


establecidos en el contrato que la empresa Alimentos Congelados S. A. hace con los
agricultores que siembran Okra.

Cuadro 5. Parámetros de calidad de fruto de Okra variedad Esmeralda. Nueva Concepción,


Escuintla.

Esmeralda
Parámetro de calidad
Grado A
Largo 12.5 a 20 cm
Diámetro 1.60 a 2 cm
Madurez Temprana
Insectos 0
Gusanos 0
Mancha gusano 0%
Mancha negra 10 %
Mancha oxidación 5%
Mancha plaguicida 0
Daño mecánico 0
Fibra Woody Según requerimiento del mercado
Fibra comestible Según requerimiento del mercado
48

Deformaciones 2%
Pelo 0
Vidrio 0
Fuente: Contrato de Okra, 2015.

Los parámetros de calidad de la Okra Esmeralda dardo están regidos principalmente por el
mercado a cual el fruto es exportado. El grado de madurez del fruto se establece cuando
alcanza el tamaño aceptable y no contiene fibra, no es permitido ningún tipo de insecto, el
cliente puede permitir un porcentaje mínimo de madurez en el fruto, el cual se divide en fibra
“Woody” que es el grado de madurez donde el fruto ya no es comestible y la fibra comestible
que es el punto donde el grado de madurez presenta fibras pero que el fruto aún puede ser
comestible. En la figura 10 se pueden observar 2 frutos de Okra en buenas características
y que llenan los requerimientos de calidad.

Figura 10. Frutos de Okra con características aceptables para exportación cultivados en
Nueva Concepción Escuintla.

Cualquier falta a los requerimientos de calidad del fruto es sancionado con el porcentaje a
pagar del total del producto y en casos severos hasta el rechazo del producto.
49

2.6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.6.1. Rendimiento

Según el análisis de varianza que se muestra en el cuadro 17A existe diferencia significativa
entre los tratamientos por lo tanto se realizó comparación de medias de Tukey con
significancia al 5 % que se muestra en el cuadro 6 y presenta los rendimientos obtenidos
con las diferentes densidades de siembra.

Cuadro 6. Comparador de medias Tukey para la variable rendimiento de Okra en kilogramos


por hectárea con un nivel de significancia de 0.05.

Prueba:Tukey Alfa=0.05 DMS=667.95873


Error: 87830.8998 gl: 12
TRATAMIENTO Rendimiento kilogramos por hectárea

2 planta por postura 21933.97 A


5 planta por postura 21776.45 A
4 planta por postura 21036.13 B
3 planta por postura 20736.86 B
1 planta por postura 18901.81 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

La prueba de medias Tukey, (cuadro 6), muestra que existen 3 grupos con diferencia
significativa entre sí, a un nivel de significancia de 0.05, las densidades con 88,888 y
222,220 plantas por hectáreas se encuentran en el primer grupo (literal A) presentaron los
mejores rendimientos, en el segundo grupo (literal B) las densidades con 177,776 y 133,332
plantas por hectárea (21,036 kilogramos por hectárea y 20,736.86 kilogramos por hectárea
respectivamente), por último el tercer grupo (literal C) la densidad con 44,444 plantas por
hectárea con el menor rendimiento (18,902 kilogramos por hectárea). En la figura 11 se
muestra gráficamente el rendimiento promedio en kilogramos por hectárea de Okra según
la densidad establecida.
50

22,500

22,000
kilogramos por hectárea de fruto
21,500

21,000

20,500

20,000

19,500

19,000

18,500

18,000

17,500

17,000
88,888 222,220 177,776 133,332 44,444

Plantas por hectárea

Figura 11. Rendimiento promedio en kilogramos por hectárea de Okra según la densidad
de siembra en finca El Ujuxte Nueva Concepción, Escuintla.

2.6.2. Altura de planta

La mayor altura de planta se obtuvo con la densidad con 222,220 plantas por hectárea con
altura promedio de 151.68 centímetros, por ultimo esta la densidad 44,444 plantas por
hectárea con un promedio de 127.64 centímetros.

Según el análisis de varianza la variable altura (cuadro 18A) existe diferencia significativa
entre los tratamientos, por lo tanto se realizó un comparador de medias.
51

Cuadro 7.Comparador de medias Tukey para la variable altura de la planta de Okra con un
nivel de significancia de 0.05.

Prueba:Tukey Alfa=0.05 DMS=4.33651


Error: 3.7019 gl: 12
TRATAMIENTO ALTURA centímetros
1 planta por postura 127.64 A
2 planta por postura 131.39 A
3 planta por postura 137.64 B
4 planta por postura 146.18 C
5 planta por postura 151.68 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

En el cuadro 7 se pueden identificar 4 grupos el primer grupo (literal A) se encuentran las


densidades 44,444 y 88,888 plantas por hectárea, presentan la menor altura promedio y
estadísticamente son iguales, el segundo grupo (literal B) con densidad 133,332 plantas por
hectárea, el tercer grupo (literal C) está la densidad con 337,333 plantas por hectárea y el
cuarto grupo (literal D) con la densidad de 222,220 plantas por hectárea con la mayor altura.

La altura de plantas es mayor a medida que aumenta la densidad en número de plantas por
postura esto debido a que hay mayor densidad, la luz penetra menos entre las plantas
obligándolas a crecer para captar la luz. La altura de las plantas afecta la producción a
medida que a mayor altura el corte del fruto es más difícil para el personal alcanzar los frutos
altos dejándolos sin cortar. En la figura 12 se muestra la curva de crecimiento para cada
densidad en el cultivo de Okra.
52

Plantas por hectárea 44,444 88,888 133,332 177,776 222,220


220
Altura media en centímetros
200

180

160

140

120

100

80

60

40
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Semana de producción

Figura 12. Curva de crecimiento en altura de la planta de Okra a diferentes densidades de


siembra en finca El Ujuxte. Nueva Concepción, Escuintla

2.6.3. Número de ramas

En el cuadro 19A se muestra el análisis de varianza presentó diferencia significativa entre


los tratamientos se realizó la comparación de medias Tukey con significancia al 5 %.

En el cuadro 8, de acuerdo a los resultados de la prueba de medias Tukey, las densidades


de 44,444 y 88,888 plantas por hectárea pertenecen al primer grupo de medias (literal A)
presentan 4.35 ramas por planta en ambos casos, el segundo grupo (literal B) las
densidades de 133,332 y 177,776 plantas por hectárea con 3.20 y 2.73 ramas por planta
respectivamente, por último el tercer grupo (literal C) la densidad de 222,220 plantas por
hectárea el cual presenta 1.20 ramificaciones.
53

Cuadro 8. Comparador de medias Tukey para la variable número de ramas en el cultivo de


Okra con un nivel de significancia al 0.05.

Prueba:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.88400


Error: 0.1538 gl: 12
DENSIDADES No RAMAS
1 planta/postura 4.35 A
2 planta/postura 4.35 A
3 planta/postura 3.20 B
4 planta/postura 2.73 B
5 planta/postura 1.20 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

La variable número de ramas por planta se ve afectada por la densidad en donde a mayor
densidad hay menor ramificación esto puede deberse a la competencia que existe entre las
plantas de la misma especie y no permita el desarrollo de las mismas.

2.6.4. Largo del fruto

En el cuadro 20A de análisis de varianza de largo de fruto con un coeficiente de variación


de 3.37 % presenta diferencia significativa entre tratamientos, por eso se muestra en el
cuadro 9 el comparador de medias con una significancia al 5 %.

En el cuadro 9 se observan 2 grupos las densidades de 44,444, 88,888 y 133,332 plantas


por hectárea pertenecen al primer grupo (literal A) por lo tanto no existe diferencia
significativa en el largo del fruto, así mismo las densidades de 88,888, 133,332, 177,776 y
222,220 plantas por hectáreas pertenecen al segundo grupo (literal B).
54

Cuadro 9. Comparador de medias Tukey para la variable largo del fruto de Okra con un nivel
de significancia al 0.05.

Prueba:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.89872


Error: 0.1590 gl: 1
DENSIDAD Largo centímetros
1 planta/postura 12.53 A
2 planta/postura 12.08 A B
3 planta/postura 11.93 A B
4 planta/postura 11.48 B
5 planta/postura 11.23 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

El largo del fruto se ve afectado por la densidad en cuanto al número de plantas por postura,
esto puede ser que en las menores densidades las plantas de Okra no tienen competencia
entre sí por agua, nutrientes y luz, permitiendo un mejor desarrollo del fruto en comparación
con las altas densidades, en las que las plantas compiten por agua, nutrientes y luz.

2.6.5. Correlación de las variables

Según la relación entre las variables tomadas de Okra a mayor densidad de plantas,
derivado de un mayor número de plantas por postura, hay un aumento leve en la producción,
frutos más cortos (de menor calidad), plantas más altas y un menor número de ramas por
planta. En el cuadro 10 se muestra el coeficiente de correlación para las variables antes
referidas.
55

Cuadro 10. Coeficientes de correlación Pearson entre las variables tomadas del cultivo de
Okra en la finca El Ujuxte Nueva Concepción, Escuintla
Coeficientes de correlación

Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades

DENSIDAD RENDIMIENTO LARGO FRUTO ALTURA PLANTA


DENSIDAD
RENDIMIENTO 0.60
LARGO FRUTO -0.81 -0.54
ALTURA PLANTA 0.98 0.53 -0.78
RAMAS -0.92 -0.44 0.66 -0.90

Como se observa en el cuadro 10 la relación de las variables depende de los tratamiento,


mientras más densidad exista el rendimiento de frutos por hectárea es mayor pero el largo
del fruto disminuye afectando su calidad, la altura de las plantas es mayor entre mayor
densidad hay pero el número de ramas disminuye.
56

2.7. CONCLUSIONES

1. Las densidades de siembra de Okra (Hibiscus esculentus L. var. Esmeralda Dardo) con
la cual se obtienen el mayor rendimiento, bajo el manejo y las condiciones del municipio
de Nueva Concepción Escuintla, es de 88,888 plantas por hectárea, con un promedio
de 21,934 kilogramos por hectárea y 222,220 plantas por hectárea, con un promedio de
21,776 kilogramos por hectárea.

2. La densidad de siembra de Okra (Hibiscus esculentus L. var. Esmeralda Dardo) con la


cual se obtiene un alto rendimiento y alta calidad de fruto, bajo las condiciones del
municipio Nueva Concepción Escuintla, es de 88,888 plantas por hectárea.

3. A mayor densidad de plantas de Okra, derivado de un mayor número de plantas por


postura, mayor altura de plantas, menor número de ramificaciones y menor largo de
frutos.

2.8. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda utilizar como distanciamiento de siembra en Okra (Hibiscus esculentus


L. var. Esmeralda Dardo) de 0.75 m entre surcos y 0.3 m entre postura, con 2 plantas
por postura. Este distanciamiento de siembra equivale a una densidad de 88,888
plantas por hectárea,

2. Se recomienda extender las investigaciones para el cultivo de Okra en las áreas


productivas de Guatemala.
57

2.9. BIBLIOGRAFÍA

1. ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, MX). 1999. Okra,


potencialidad de una hortaliza no tradicional. Claridades Agropecuarias 73:22–31.

2. Barneond Bolaños, R. 1998. Evaluación de hidrotermoterapia para la reducción del


raquitismo (Clavibacter xyli subsp. Xyli Davis et al) en caña de azúcar (Saccharum
spp.) bajo condiciones de Nueva Concepción, Escuintla. Guatemala. Tesis Ing. Agr.
Guatemala, USAC. 41 p.

3. Charrier, A. 1984. Genetic resources of the genus Abelmoschus Med. (Okra). Rome,
Italy, International Board for Plant Genetic Resources, Plant Production and Protection
Division / FAO. 59 p.

4. CNPH (Confederación Nacional de Productores de Hortalizas, MX). 1990. Asamblea


nacional especializada de productores de Okra. Río Bravo, Tamaulipas, México. 46 p.
(Cuaderno de Trabajo).

5. Díaz Franco, A et al. 2007. Producción y tecnología de la Okra (Abelmoschus


esculentus) en el noreste de México. Agric. Téc. Méx 33(3):297-307. Cosultado 4 mayo
2015. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-
25172007000300009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0568-2517.

6. Díaz Franco, A; Ortegón M, A. 1999. Relación entre la fertilización foliar y el


rendimiento del fruto de ocra (Abelmoschus esculentus). Agronom. Mesoamer. 10:17–
21.

7. Díaz Franco, A; Ortegón M, A; Garza C, E; Ramírez L, A. 2003. Producción de


Okra (Abelmoschus esculentus) en siembra tardía. Cienc. Tecnol. Aliment. 4:28–34.

8. Díaz Franco, A; Ortegón M., A. 1996. Influencia de la temperatura del suelo sobre la
emergencia de cultivares de Okra en campo. Biotam. 8:37–40.

9. Farfán Cruz, L. 2008. Evaluación de amidosulfuron e iodosulfuron en combinación con


picloram para el control de malezas en potreros, e informe de diagnóstico y proyectos
realizados en los municipios de Patulul, Suchitepéquez y Nueva Concepción,
Escuintla. Tesis Ing. Agro. Guatemala, USAC. 147 p.

10. Gaitán, T. 2005. Cadena del cultivo de la Okra. Managua, Nicaragua, Consultoría
Nacional. 37 p.

11. Hernández G, J. 2007. Recomendaciones para disminuir la población de plagas de


raíz en caña de azúcar, en la finca Bugambilia, ingenio Magdalena S. A. en el municipio
de La Democracia, Escuintla. Informe graduación Ing. Agr. Guatemala, USAC,
Facultad de Agronomía. 105 p.
58

12. López Bautista, E; González R, B. 2014. Diseño y análisis de experimentos;


fundamentos y aplicaciones en agronomía. Guatemala, USAC, Facultad de
Agronomía. 240 p.

13. Mero C, R. 2009. Reconocimiento de “chicharritas” e identificación de vectores de la


“cinta roja” del maíz, y su dinámica poblacional. Tesis Ing. Agropec. Ecuador,
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabi. 65 p.

14. Moreno Valencia, M; Meco Murillo, R. 2007. Cultivo de la Okra en España (en línea).
España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Consultado 2 abr 2015.
Disponible en
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_2007_2126a.pdf

15. Solís Moncada, J. 1996. Efecto en la densidad de siembra y poda en el rendimiento y


calidad del cultivo de la Okra (Hibiscus esculentus L.). Honduras. Tesis Ing. Agro.
Honduras, Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”. 36 p.

16. USDA, US. Año. Basic report: 11278, Okra, raw [en linea]. US, United States
Department of Agriculture, Agricultural Research Service, National Nutrient Database
for Standard Reference Release 28. Consultado 20 abr 2016. Disponible en
https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/3026?fgcd=&manu=&lfacet=&format=&coun
t=&max=35&offset=&sort=&qlookup=Okra

17. Villafuerte Guerra, W. 2005. Manual del cultivo de Okra (Hibiscus esculentus).
Guatemala, AGEXPRONT / Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Subcomisión de Vegetales y Frutas Congeladas. 34 p.
59

CAPÍTULO III

PROYECTOS REALIZADOS EN LA EMPRESA


ALIMENTOS CONGELADOS S. A. ZONA COSTA
SUR, DURANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL
SUPERVISADO FEBRERO-NOVIEMBRE 2015.
60

3.1. PRESENTACIÓN

Este documento presenta las actividades y proyectos realizados durante el Ejercicio


Profesional Supervisado, buscando mitigar los problemas y necesidades encontradas en el
diagnóstico, estas actividades contribuyen al mejoramiento y desarrollo de la empresa así
como fortalecer el desarrollo profesional de los estudiantes al poner en práctica los
conocimientos adquiridos.

Los proyectos se realizaron en las dos áreas productoras de Okra que la empresa maneja
en la Costa Sur, divididas en comunidades del municipio de la Nueva Concepción, y
comunidades del municipio de Santo Domingo Suchitepéquez. Con el apoyo económico de
la empresa Alimentos Congelados S. A.

Dentro los proyectos realizados durante el Ejercicio Profesional Supervisado esta la


adquisición de un área de 1.2 hectáreas para la siembra, manejo y producción de Okra, para
el adecuado cultivo es necesario aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de
sistemas de producción agrícola y el manejo de personal.

Se realizó una serie de capacitaciones en comunidades de productores de Okra, con la


finalidad de abordar temas específicos para la buena producción de Okra, se realizaron con
la ayuda del personal agrónomo y el personal de calidad de la empresa.

Otro servicio fue la construcción y remodelación de centros de acopio ubicados en las zonas
productivas de Okra, se llevó a cabo junto con los productores y agrónomos para la mano
de obra y la empresa ALCOSA como encargada de costear el material usado.
61

3.2. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE 1.20 HECTÁREAS

DE CULTIVO DE OKRA (Hibiscus esculentus var. Esmeralda Dardo).

3.2.1. Presentación

Como parte del Ejercicio Profesional Supervisado se realizó la administración de un contrato


de 1.2 hectáreas de cultivo de okra ubicadas en la aldea el Ujuxte, a una distancia de 8
kilómetros de la cabecera municipal, esto con el fin de generar información sobre las etapas
del cultivo.

Una captura del contrato se encuentra en el anexo 1, figura 21A y en el queda establecido
el número del contrato, el nombre de la persona que solicita el contrato, la dirección del
centro de acopio, el cultivo o producto por el cual fue hecho el contrato, la fecha de vigencia,
el área sembrada, el rendimiento total en libras de producto, el precio a pagar por libra de
producto, y el agrónomo encargado.

3.2.2. Objetivos

A. General

Coordinar el manejo y producción de un contrato de 1.20 hectáreas de Okra (Hibiscus


esculentus var. Esmeralda dardo) con Alimentos Congelados S. A.

B. Específicos

1. Reforzar los conocimientos sobre el cultivo de Okra a los agricultores desde su


siembra hasta la producción y transporte del producto en un área y contrato modelo.
62

3.2.3. Metodología

Ubicación del área de trabajo

El área a trabajar comprendió en el arrendamiento de 1.2 hectáreas ubicadas en el kilómetro


136, carretera que conduce de Nueva Concepción hacia Tecojate. El terreno es
característico por poseer entrada directa desde la carretera de asfalto, cuenta con una casa
deshabitada y un patio en donde hay sembrados almendros, cocales y árboles de mango.

Preparación del terreno, semana 1 (23 al 30 de mayo de 2015),

El área de terreno a sembrar se preparó eliminando los rastrojos de la siembra anterior, se


pasó el arado halado por un tractor y surqueado con un caballo, al siguiente día se sembró
una distancia de 120 centímetros entre surcos y 40 centímetros entre postura pagando un
total de 6 jornales.

Riego y resiembra, semana 2 (01 al 07 de junio de 2015)

En la segunda semana se realizó el primer riego a las plántulas que iban emergiendo por
medio de una bomba de aspersión Matabi, también se realizó una resiembra en partes
afectadas por la lluvia que cayó un dia después de la siembra, que impidió la germinación.

Control de plagas y enfermedades, semana 3 (08 al 14 de junio de 2015)

Se realizó monitoreo de la siembra, observando la incidencia de plagas y enfermedades


para inmediato control, se observó la humedad del suelo para medir el riego. Se concluyó
que el terreno tenía humedad disponible y se realizó una aplicación de plaguicidas para
prevenir plagas.
63

Desmalezado, semana 4 (15 al 21 de junio de 2015)

Durante la cuarta semana se realizó un desmalezado con azadón y la aplicación de


fungicida (Bravo) esto para evitar la muerte de las plántulas debido a damping off, se pagó
un total de 13 jornales.

Riego y control de plagas y enfermedades, semana 5 (22 al 28 de junio de 2015)

Durante la quinta semana se aplicó un riego debido a la falta de lluvia, el insecticida


(Lannate+Plural) esto para control de mosca blanca y tortuguilla y el herbicida (Pantek) entre
surcos cuidando de no aplicar al cultivo.

Fertilización y cultivo, semana 6 (29 de junio al 5 de julio de 2015)

Durante la semana 6 se realizó la primera fertilización al suelo con una mezcla de fertilizante
180 kilogramos por hectárea de 16-12-7 más elementos menores y 180 kilogramos por
hectárea de urea (46-0-0), luego de la fertilización se cultivó para eliminar malezas en las
calles y poder enterrar el fertilizante para su mejor aprovechamiento.

Desmalezado, semana 7 (6 al 12 de julio de 2015)

Durante la semana 7 se realizó una limpia con azadón al surco para eliminar malezas.

Fertilización y manejo de plagas, semana 8 (13 al 19 de julio de 2015)

En la semana 8 se procedió a realizar la segunda fertilización con 180 kilogramos por


hectárea de 16-12-7 + elementos menores, se aplicó insecticida (Lannate+Plural) para el
control de plagas principalmente mosca blanca.
64

Control de plagas, semana 9 (20 al 26 de julio de 2015)

Durante la semana 9 se realizó el monitoreo de plagas y enfermedades para decidir el


momento oportuno de las aplicaciones, también se habló con las personas encargadas para
el corte del producto de la Okra.

Cosecha, semana 10 ( 27 de julio al 2 de agosto de 2015)

Se realiza el primer corte de limpieza en donde se eliminan los frutos que se han madurado
y lignificado, para que en la próxima semana se empiece a recoger frutos tiernos, se le indica
a los cortadores que deben de usar ropa adecuada para el manejo del producto. A partir del
primer día los cortes se realizan tres veces a la semana en los días lunes, miércoles y
viernes.

Cosecha, semana 11 (3 al 9 de agosto de 2015)

Se realiza la segunda semana de corte se termina de realizar el corte de limpieza para


eliminar los frutos sazones y dejar solo frutos tiernos.

Cosecha, semana 12 (10 al 16 de agosto de 2015)

Se realiza la tercera semana de corte en donde aumenta la producción y se tiene que


contratar a más cortadores y el pago pasa de ser jornal a pago por caja de fruto cortado, se
realiza la limpieza de los linderos del terreno.
65

Cosecha y poda, semana 13 (17 al 23 de agosto de 2015)

Se realiza la cuarta semana de corte La producción de Okra siguen en aumento, por el


incremento de la cobertura foliar se realiza la primera poda, liberándose las calles entre
surcos.

Cosecha, semana 14 (24 al 30 de agosto de 2015)

Se realiza la quinta semana de corte empieza a alcanzar el punto más alto de producción
se realiza una aplicación de abonos foliares de Bayfolan 1 litro por hectárea.

Cosecha, semana 15 (31 de agosto al 6 de septiembre de 2015)

Se realiza la sexta semana de cosecha se mantienen los niveles altos de producción.

Cosecha, semana 16 (7 al 13 de septiembre de 2015)

Se realiza la séptima semana de producción, la cantidad va disminuyendo gradualmente.

Cosecha, semana 17 (14 al 20 de septiembre de 2015)

Se realiza la octava semana de producción, la cual disminuye, la altura de la planta llegó a


1.50 metros en promedio.

Cosecha, semana 18 (21 al 27 de septiembre de 2015)

Se realiza la novena y última semana de corte porque la plantación ya llego a si adultez


fisiológica.
66

3.2.4. Resultados

Los resultados se reflejan en la cantidad de producto 12,275 kilogramos, que a nombre del
contrato fueron entregadas a la empresa Alimentos Congelados S. A. debido a la venta del
producto se pudo costear el pago de los jornales y pago a los cortadores del producto,
también se pagó la deuda en cuanto a los anticipos de dinero que la empresa había dado a
nombre del contrato con un costo total de Q24,440.00.

3.2.5. Evaluación

Como evaluación se puede concluir que se adquirió y coordino el manejo y la producción


de 1.2 hectáreas sembradas con Okra, adquiriendo conocimientos sobre el manejo del
cultivo y el manejo de personal en el área de trabajo.

Se reforzó el conocimiento sobre manejo integrado de plagas en el cultivo de la Okra


siguiendo las recomendaciones de la empresa.

Se logró pagar la deuda que se tenía sobre el contrato a la empresa Alimentos Congelados
S. A. con la venta de la producción del fruto de Okra.
67

3.3. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A LOS AGRICULTORES BAJO EL

CONTRATO DE OKRA DE LA EMPRESA ALIMENTOS CONGELADOS S. A.

3.3.1. Presentación

Durante las temporadas del cultivo de Okra es necesario capacitar a los agricultores, para
que realicen un manejo adecuado del cultivo y como resultado se obtenga una buena
producción tanto en calidad como en cantidad.

Los puntos importantes a tomar en cuenta es el manejo adecuado del cultivo, manejo
integrado de plagas y la higiene en el cultivo de Okra, las capacitaciones fueron
programadas a lo largo de la temporada del cultivo desarrolladas por los técnicos y
apoyadas por especialistas en los temas.

3.3.2. Objetivos

A. General

Capacitar a los agricultores durante el periodo de siembra de Okra en la temporada seca y


lluviosa de 2015.

B. Específicos

1. Capacitar a los productores de Okra sobre el manejo adecuado de los agroquímicos.

2. Capacitar a los productores de Okra sobre las buenas prácticas agrícolas.

3. Asistencia a los productores de Okra durante todo el ciclo del cultivo en cada una de
las áreas de siembra.
68

3.3.3. Metodología

Durante el Ejercicio Profesional Supervisado se programó una serie de capacitaciones


dirigidas a los productores y su personal que hayan firmado contrato de siembra con la
empresa Alimentos Congelados S. A., se contó con el apoyo del personal de calidad de la
empresa, técnicos y especialistas en los temas.

Las capacitaciones se dividieron en Generalidades y manejo del cultivo de Okra, Manejo


adecuado de agroquímicos, Higiene y calidad de la Okra y del productor, Manejo integrado
de plagas en el cultivo de Okra.

A. Generalidades y manejo del cultivo de Okra.

Temas:

- Preparación del terreno y siembra


o Eliminación de rastrojos.
o Arado y surqueado.
o Distancias de siembra.
o Densidad de siembra.

- Manejo precosecha
o Uso de agroquímicos como preventivos.
o Raleo.
o Desmalezado.
o Primera fertilización.

- Manejo cosecha
o Uso de sacos pretinados.
o Uso de equipo de protección adecuado.
o Transporte hacia centro de acopio.
o Calidad del producto.
o Segunda fertilización.
69

B. Manejo adecuado de agroquímicos.

- Manejo de fungicidas
o Productos permitidos por la empresa.
o Dosis recomendadas.
o Cuidados a considerar en la aplicación.
o Formas de aplicación de los productos.

- Manejo de insecticidas
o Productos permitidos por la empresa.
o Dosis recomendadas.
o Cuidados a considerar en la aplicación.
o Formas de aplicación de los productos.

- Manejo de herbicidas
o Productos permitidos por la empresa.
o Dosis recomendadas.
o Cuidados a considerar en la aplicación.
o Formas de aplicación de los productos.

- Abonos Foliares, Corrector de pH y adherente


o Dosis recomendadas
o Cuidados a considerar en la aplicación.
o Formas de aplicación de productos.

C. Manejo integrado de plagas en el cultivo de Okra.

- Plagas
o Tortuguilla.
o Hormiga.
o Gusanos.
o Mosca blanca.
70

- Enfermedades
o Pythium.
o Virus.
o Fumagina.
o Nematodos.

- Tipos de control
o Control cultural.
o Control quimico.
o Control biológico.

D. Higiene y calidad de la Okra y del productor.

- Calidad producto (fruto Okra)


o Dimensiones del fruto.
o Color del fruto.
o Madurez del fruto.
o Materiales extraños.

- Higiene del productor


o Usos de camisa manga larga.
o Uso de guates.
o Uso de equipo de protección.
o Uso de gorra o redecilla.
o Uso de costales pretinados.
71

3.3.4. Resultados

En la figura 13 se puede observar el desarrollo de la capacitación de Buenas prácticas


agrícolas en la aldea El Triunfo, se contó con la participación del 95% de los agricultores
bajo contrato de esa área se muestra la asistencia en los anexos.

Figura 13. Capacitación a agricultores en aldea El Triunfo.


72

En la figura 14 se observa al Ing. Martínez Tambito director de la Costa Sur realizando la


presentación sobre el manejo adecuado de agroquímicos hacia los agricultores de aldea El
Triunfo.

También se les da a conocer el manejo adecuado del cultivo basándose en las etapas del
cultivo y los ciclos de las enfermedades y plagas, una copia del programa para el manejo
de Okra se encuentra en el anexo 5 figura 25 A.

Figura 14. Capacitación a agricultores en aldea El Triunfo.


73

En la figura 15 se observa al supervisor de calidad de la empresa estableciendo los


parámetros y características de un fruto de okra con buena calidad, así mismo los factores
que afectan la calidad de los frutos por ejemplo frutos lignificados, frutos pequeños, frutos
deformes, objetos no afines a los frutos.

El supervisor de calidad es el encargado de realizar el cuestionario para la evaluación de


nuevos proveedores o agricultores con el objetivo de evaluarlos si llenan las características
para optar a un contrato en Alimentos Congelados S. A. un ejemplo de este contrato se
encuentra en el anexo 2 Figura 22 A.

Figura 15. Capacitación a agricultores en caserío “Centro América”.


74

En la figura 16 se muestra al Ing. Martínez Tambito explicándoles el uso de agroquímicos,


precauciones, dosis, y especificaciones de las etiquetas.

Figura 16. Capacitación a agricultores en caserío “Centro América”.

3.3.5. Evaluación

Se logró la capacitación de los grupos de productores que tenían contrato para las
temporadas de 2015 en las comunidades en donde se siembra Okra, la asistencia de los
agricultores se encuentra en los anexos.

Acudió a las capacitaciones un aproximado de 150 personas equivalente a 90 por ciento de


las personas que tenían contrato para la temporada de siembra.
75

3.4. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS DE ACOPIO EN LA

ZONA COSTA SUR DE ALIMENTOS CONGELADOS S. A.

3.4.1. Presentación

Los centros de acopio establecidos en las diferentes comunidades productoras de Okra


deben de llenar requisitos de accesibilidad, higiene y dimensiones según el cultivo y la
cantidad de agricultores afines al centro de acopio.

El área de la Costa Sur cuenta con 8 centros de acopio que agrupan a las comunidades
productoras de Okra, dentro de los análisis establecidos en el diagnóstico del área se
identificó como problema las condiciones en las que se encuentran los centros de acopio,
por lo tanto se programó y planifico la mejora y construcción del centro de acopio Trocha 4,
Caserio Centro América, Trocha 6, Trocha 10 y Guajilote 1.

3.4.2. Objetivos

A. General

Facilitar el manejo del fruto de okra en el centro de acopio para su posterior traslado a la
planta procesadora mejorando y aumentando la estructura física de los centros de acopio.

B. Específicos

1. Construcción de centros de acopio en las comunidades donde no exista y sea


necesario.

2. Reparación de los centros de acopio ya establecidos y que se encuentren en


condiciones de deterioro.
76

3.4.3. Metodología

Durante el Ejercicio Profesional Supervisado se coordinó la realización y mantenimiento de


centro de acopios ubicados estratégicamente en las comunidades productoras de Okra, los
trabajos de construcción y reparación de los centros de acopio se realizaron con la ayuda
de los agricultores y los agrónomos, el financiamiento para las obras fue costeado por
Alimentos Congelados S. A.

A. Construcción de centros de acopio

3.4.3.A.a. Centro de acopio Trocha 4

El centro de acopio de centro de la Trocha 4 cuenta con 60 m2 de fundición bajo un techo


de lámina, el objetivo es ampliar el área de construcción debido al aumento de contratos
afines a ese centro de acopio.

De 9 al 15 de febrero se amplió el centro de acopio de la comunidad de la Trocha 4


perteneciente al parcelamiento de Nueva concepción con la ayuda de los agricultores y los
agrónomos de la costa sur aportando la mano de obra. También fue necesario la compra
de los materiales:

Cuadro 11. Materiales utilizados en acopio de Trocha 4.

Materiales Cantidad
Tubos de pvc 3 unidades
Laminas 6 unidades
Tornillos 3 litros
Cemento 8 sacos
Arena 1 m3
Piedrín 1 m3
Malla 20 metros
77

3.4.3.A.b. Centro de acopio caserío Centro América

Durante las semanas del 08 al 22 de noviembre se realizó la construcción del centro de


acopio ubicado en caserío Centro América para la entrega de Okra a los productores
aledaños al lugar, se necesitó la ayuda de los productores y agrónomos como mano de
obra, y la compra de materiales costeados por ALCOSA.

Cuadro 12. Materiales utilizados en acopio caserío “Centro América”.

Material Cantidad
Tubos de pvc 3 unidades
Laminas 6 unidades
Tornillos 3 litros
Cemento 8 sacos
Arena 1 m3
Piedrín 1 m3
Tubos de concreto 6 unidades
Selecto 1 m3

B. Reparación de centros de acopio

La reparación de centros de acopio consistió en darle mantenimiento haciendo cambio de


los materiales que se encontraron en deterioro y en algunos casos el aumento del área del
centro de acopio.

3.4.3.B.a. Centro de acopio Trocha 6.

En el centro de acopio Trocha 6 se realizó el aumento del área con la extensión mezcla de
cemento de 1 m de ancho, para que puedan preparar más productores su cosecha.
78

El trabajo fue realizado por los productores de Okra de la comunidad y por el equipo de
agrónomos, los materiales fueron costeados por ALCOSA.

Cuadro 13. Materiales utilizados en acopio Trocha 6.

Material Cantidad
Tubos de pvc 1 unidad
Laminas 2 unidad
Tornillos 2 litros
Cemento 4 sacos
Arena 1 m3
Piedrín 1 m3

3.4.3.B.b. Centro de acopio Trocha 10.

En el centro de acopio de la comunidad de la Trocha 10 se realizó la extensión de la torta


de cemento, así como la reparación del cerco y talanqueras para que los animales no
ingresen.

Cuadro 14. Materiales utiliados en acopio Trocha 10.

Material Cantidad
Arena 1 m3
Cemento 8 sacos
Piedrín 1 m3
Postes 10 unidades
79

3.4.3.B.c. Centro de acopio Guajilote 1

En el centro de acopio de la comunidad Guajilote 1 se reconstruyo prácticamente toda la


galera con la ayuda de los productores de la comunidad y el agrónomo encargado del área,
los materiales fueron costeados por ALCOSA.

Cuadro 15. Materiales utilizados en acopio Guajilote 1.

Material Cantidad
Tubos de pvc 4 unidades
Cemento 3 sacos
Arena 1 m3
Tornillos 3 litros
Laminas 8 unidades
80

3.4.4. Resultados

Figura 17. Ampliación acopio de trocha 6.

Figura 18. Construcción acopio caserío “Centro América”.


81

Figura 19. Ampliación acopio Trocha 10.

Figura 20. Ampliación acopio Trocha 10.


82

3.4.5. Evaluación

Se logró la realización de los centros de acopio gracias a los trabajadores y Agrónomos que
pusieron la mano de obra, también gracias a la empresa Alimentos Congelados S. A. por la
compra de los materiales.

Estos centros de acopio servirán para la entrega del producto que será llevado en cajas
plásticas hacia las oficinas centrales ubicadas en San José Pinula, Guatemala.

Se restauró los centros de acopio que necesitaban mejoras en la Trocha 4, Trocha 10 y


Guajilote 1.
83

3.5. ANEXOS

Anexo 1

Cuadro 16A. Distribución de los tratamientos de la investigación en el cultivo de Okra


ubicada en finca El Ujushte Nueva Concepción, Escuintla

3m 0.5 m 4m

3m T3 R1 T4 R2 T5 R3 T1 R4 4m

T1 R1 T5 R2 T2 R3 T3 R4

T4 R1 T2 R2 T3 R3 T5 R4

T5 R1 T1 R2 T4 R3 T2 R4

T2 R1 T3 R2 T1 R3 T4 R4

Unidad de muestreo
84

Anexo 2
Cuadro 17A. Análisis de varianza para la variable rendimiento en kilogramos por hectárea.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
RENDIMIENTO 20 0.96 0.94 1.42

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 24876688.18 7 3553812.60 40.46 <0.0001
BLOQUE 1386438.04 3 462146.01 5.26 0.0151
DENSIDADES 23490250.14 4 5872562.53 66.86 <0.0001
Error 1053970.80 12 87830.90
Total 25930658.98 19
85

Anexo 3

Cuadro 18A. Análisis de varianza para la variable altura de la planta en centímetros.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
ALTURA 20 0.97 0.96 1.39

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 1608.56 7 229.79 62.07 <0.0001
BLOQUES 3.28 3 1.09 0.30 0.8282
DENSIDAD 1605.28 4 401.32 108.41 <0.0001
Error 44.42 12 3.70
Total 1652.98 19
86

Anexo 4
Cuadro 19A. Análisis de varianza para la variable número de ramas por tratamiento.

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
No. RAMAS 20 0.94 0.90 12.39

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 28.16 7 4.02 26.15 <0.0001
REPETICION 0.70 3 0.23 1.52 0.2597
DENSIDAD 27.46 4 6.86 44.62 <0.0001
Error 1.85 12 0.15
Total 30.01 19
87

Anexo 5
Cuadro 20A. Análisis de varianza para la variable largo del fruto en centímetros

Análisis de la varianza

Variable N R² R² Aj CV
LARGO FRUTO 20 0.70 0.52 3.37

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 4.40 7 0.63 3.95 0.0181
BLOQUES 0.23 3 0.08 0.48 0.7015
DENSIDAD 4.17 4 1.04 6.56 0.0049
Error 1.91 12 0.16
Total 6.31 19
88

Anexo 1

Figura 21A. Carnet de contrato.


89

Anexo 2

Figura 22A. Cuestionario para evaluación de proveedores (primer parte).


90

Anexo 3

Figura 23A. Cuestionario para selección de proveedores (segunda parte).


91

Anexo 4

Figura 24A. Reporte de campo.


92

Anexo 5.

Figura 25A. Programa para el manejo de Okra.


93

Anexo 6

Figura 26A. Cuadro de inventario para bodega.


94

Anexo 7

Figura 27A. Listado de contratos.


95

Anexo 8

Figura 28A. Reporte de visita de campo.

También podría gustarte