Está en la página 1de 14

GUÍA

PLAN DE FORTALECIMIENTO

1
CONTENIDO

EL PLAN DE FORTALECIMIENTO..........................................................................................................4
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................................4
1.1. EL PAPEL DEL EQUIPO DE TRABAJO........................................................................................5
2 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................5
3 OBJETIVOS..................................................................................................................................5
3.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................6
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................6
4 PRESENTACIÓN CONTEXTUAL.....................................................................................................6
4.1 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.........................................................................................6
4.2 TIPO DE ORGANIZACIÓN.....................................................................................................6
4.3 RESEÑA HISTÓRICA.............................................................................................................6
4.4 MISIÓN...............................................................................................................................7
4.5 VISIÓN................................................................................................................................7
4.6 PROCESOS A INTERVENIR...................................................................................................7
5 MARCO METODOLÓGICO...........................................................................................................7
5.1 MARCO TEÓRICO................................................................................................................7
5.2 NECESIDAD DE INFORMACIÓN...........................................................................................8
5.3 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.............................................................8
5.3.1 FUENTES DE INFORMACIÓN.......................................................................................8
5.4 TÉCNICA DE MUESTREO O CONSECUCIÓN DE INFORMACIÓN...........................................9
5.5 TABULACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN....................................9
6 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS................................................................................................9
6.1 RESULTADOS OBTENIDOS...................................................................................................9
6.2 DEFINICIÓN DE NUEVO PROCESO O PROCEDIMIENTO INTERVENIDO................................9
6.3 IMPACTO DEL RESULTADO................................................................................................10
6.4 ANÁLISIS DE RIESGOS........................................................................................................10
6.5 PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN............................................................................10
6.5.1 CONTROLES PREVENTIVOS.......................................................................................10
6.5.2 CONTROLES CORRECTIVOS.......................................................................................10
6.5.3 INDICADORES DE GESTIÓN.......................................................................................11
6.6 ACCIONES DE MEJORA......................................................................................................11
6.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................................................12
7 COSTEO DEL PROYECTO............................................................................................................12
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................12
9 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................13
10 ANEXOS................................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA GUÍA PLAN DE FORTALECIMIENTO ..........................................................................14
EL PLAN DE FORTALECIMIENTO

La figura de Planes de Fortalecimiento busca analizar y perfeccionar procesos o áreas de una


empresa en donde se presenta algún tipo de dificultad o falencia y que permiten la opción de
mejora.

Estos planes en ningún momento contemplan la posibilidad de capturar nuevos mercados,


desarrollo de nuevos productos, apertura de nuevas unidades de negocio o sucursales, etc.; Para
esto existe una figura distinta llamada Plan de Expansión.

El Plan de Fortalecimiento busca mejorar las condiciones actuales del negocio perfeccionando o
maximizando el potencial actual (productos, mercados, procesos, etc.) de la empresa, con los
recursos con que actualmente cuenta, mediante estrategias y sin realizar una inversión tan alta
como en la modalidad anteriormente mencionada.

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema hace referencia a esas falencias o fallas que se están presentando
en la actualidad al interior de la empresa (o de un proceso) y que se ha detectado que están
afectando negativamente la productividad o viabilidad de la misma. Cabe aclarar que, debido a
que muchos de los lectores pueden no conocer bien la empresa que se está analizando o sus
procesos, estos deben ser descritos total y claramente con el fin de evitar confusiones.

Como afirma (b. Velez, 2011), “Al redactar este aparte debe realizar una descripción muy clara de
cuál fue el problema que se encontró en la organización:
 Cuáles son los hechos (lo que está sucediendo)
 Cuáles son los datos (cifras que respaldan los hechos)
 Cuáles son las consecuencias si no se hace nada (impacto actual y potencial)
 Cuáles fueron los elementos que evidenciaron el problema en la organización”

La expresión problema se usa para hacer referencia a una situación que preocupa a las directivas y
sobre los cuales se espera un plan de acción que permita proceder sobre un accionar dirigido a la
solución del problema objeto de estudio.

El planteamiento de un tema, puede estar enfocado en poder resolver un problema empresarial


aplicado en alguna de las siguientes dimensiones:

 Problema de Corrección
 Problema de perfeccionamiento

El problema de corrección es aquel que se plantea con el fin de solucionar o corregir una
situación que requiere ser reencausada en su curso normal de acción.

Esto se da cuando, en la situación se presenta que una empresa o área de la misma se presentaba
una situación ideal con la asignación y manejo de unos recursos (financieros, técnicos y humanos),
pero por múltiples razones la situación empezó a distanciarse de la situación ideal. Por lo que se
puede considerar que la solución estaría en buscar los elementos para retomar a la situación ideal
(que ya se cumplía).

Según lo anterior, el informe final consistirá en un documento donde se detallen los orígenes del
problema, conocer las causas y efectos del mismo, así como el planteamiento de la solución.

Para el caso de los problemas de perfeccionamiento, estos se presentan cuando se busca el


mejoramiento de una situación particular. En muchos de estos casos se puede tomar como
ejemplo casos solucionados con anterioridad. Hay que tener presente que en algunos casos estos
se presentan en cualquier parte de la organización y afectan procesos tanto gerenciales,
administrativos u operativos.

Estos se relacionan con el mejoramiento de una situación particular que puede permitir una serie
de cambios en las áreas de intervención.

1.1. EL PAPEL DEL EQUIPO DE TRABAJO


El estudiante interviene haciendo un diagnostico que le permite tener una visión general de la
empresa y al mismo tiempo construir una ruta de acción de forma talque transmita conocimiento
a la organización.

El estudiante debe ser propositivo en la presentación de su trabajo de tal forma que sea promotor
de un cambio al interior de la empresa sirviendo de ayuda a la organización demostrando las
ventajas y desventajas de la puesta en marcha de la solución del o plan de acción propuesto.

A continuación se relacionan los diferentes capítulos que se deben abordar bajo esta modalidad y
su explicación respectiva.

2 JUSTIFICACIÓN

Este capítulo busca aclarar y exponer las razones y motivaciones por las que se ha decidido
estudiar el problema en cuestión. Estas razones pueden ser de índole productivo, operacional,
estratégico o económico, entre otros y que, eventualmente, llegarán a afectar un área de la
empresa o la totalidad de ella.

3 OBJETIVOS

La definición de objetivos debe tener presente el planteamiento del problema y la justificación


previamente descritos y seguir la metodología SMART. Este concepto obliga a que los objetivos
sean:
 Simples: Que sean concretos, claros y coherentes.
 Medibles: Que respondan a una escala de medición.
 Alcanzables (asignables y/o acordados): Que sea posibles alcanzarlos en el tiempo
previsto.
 Retadores (realistas): Que sean motivantes y produzcan acciones.
 Temporalizables: Que respondan a un horizonte de tiempo.
La cantidad de objetivos a desarrollar debe ser definida por el grupo de trabajo teniendo en
cuenta factores como tiempo, costos, accesibilidad a la información, etc. Se recomienda no
plantear muchos objetivos de tal manera que estos sean estudiados a la ligera ni tan pocos que no
contribuyan al beneficio de la empresa.

Tener presente que, dependiendo de la dirección que tome el estudio, se pueden eliminar
algunos, modificar los existentes o plantear nuevos.

3.1 OBJETIVO GENERAL


El objetivo general de estudio hace referencia y es consistente con el planteamiento del problema
y es el que precisa la finalidad del estudio. Es el resultado final que se quiere alcanzar.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Los objetivos específicos parten del objetivo general y dan cuenta del orden lógico de importancia
o temporal de etapas que se desarrollaran para analizar y que incidirán en los resultados
obtenidos.

4 PRESENTACIÓN CONTEXTUAL

La presentación contextual busca acercar, tanto como se pueda, al lector del documento a la
empresa en estudio por medio de una descripción de la misma.

4.1 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN


Además de mencionar el nombre de la empresa y sus diferentes marcas (si las tiene), se debe
hacer una breve descripción del tiempo que lleva en el mercado, los productos (bienes y/o
servicios) que ofrece en la actualidad y sus clientes actuales.

4.2 TIPO DE ORGANIZACIÓN


Este capítulo busca esclarecer el tipo de empresa a la cual se le está realizando este Plan de
Fortalecimiento.
 Sector en el que se encuentra (primario, secundario o terciario)
 Actividad económica (producción, comercialización, intermediación, etc.)
 Tamaño (micro, pequeña, mediana, gran empresa)
 Capital (público, privado, mixto)
 Ubicación geográfica y sedes o sucursales.

Adicional a lo anterior, se puede agregar cualquier otro tipo de información pertinente con el fin
de aclarar las dudas que puedan surgir con respecto a la misma.

4.3 RESEÑA HISTÓRICA


Busca ampliar el panorama desde que la empresa fue creada hasta la actualidad estableciendo,
por medio de una línea de tiempo lógica, todos aquellos hitos o sucesos que han sido importantes
y decisivos en la organización. Estos eventos pueden hacer referencia a sus comienzos y
formalización del mismo, desarrollo y lanzamiento de productos, apertura de mercados y/o
sucursales, incluso decisiones de desmarketizado o descontinuación, entre otras.
No esta demás recordar que este capítulo también debe incorporar una descripción relacionada
con el objeto a desarrollar con el fin de poder entender un poco más el problema presentado y
justificado, al igual que los objetivos planteados.

4.4 MISIÓN
La misión, como plantean varios autores, es la razón de ser del negocio y esta es una descripción
de lo que es la empresa en la actualidad. Como plantea (b. Velez, 2011), “la misión proyecta la
singularidad de su empresa. Idealmente la Declaración debe constar de 3 partes:
 Descripción de lo que la organización hace.
 Para quién está dirigido el esfuerzo, el target.
 Presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor diferencial.” (a.
Velez, 2008)

Para efectos del Plan de Fortalecimiento y sabiendo que todo plan estratégico parte desde la
misión del negocio, esta debe ser presentada como se encuentra actualmente. Si la empresa no
cuenta con una o si el equipo emprendedor considera que la que se tiene actualmente no es
apropiada, esta se puede replantear, exponiendo ambas (actual y nueva).

4.5 VISIÓN
Para Fleitman, la visión se define como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve
de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de
competitividad” (Thompson, 2006). Dicho de otra manera, la visión es un objetivo estratégico a
largo plazo, y como este debe cumplir con las 5 características de la metodología SMART,
mencionadas anteriormente.

Al igual que con la misión, la visión del negocio debe ser expuesta, pero, si la empresa no cuenta
con una, se encuentra próxima a su fecha planteada de realización o el equipo de trabajo
considera que puede desarrollar una más enfocada, puede hacerlo, exponiendo ambas.

4.6 PROCESOS A INTERVENIR


Apoyándose en el planteamiento del problema, su justificación y objetivos (tanto general como
específicos) deben aclararse los procesos (o áreas) que se buscan intervenir y el alcance preliminar
del proyecto.

Cabe recordar que los Planes de Fortalecimiento, buscan presentar propuestas de mejoramiento
especificas en diferentes áreas o procesos y que no impliquen el aumento de la planta de
personal, sedes o sucursales, nuevas líneas de negocio o nichos de mercado, etc. Si el objetivo es
este debe realizarse un Plan de Expansión o Crecimiento Empresarial.

5 MARCO METODOLÓGICO

5.1 MARCO TEÓRICO


“El marco teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación. Consiste en
desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema
que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la
creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han
formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una
revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que
permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco
teórico pertinente al problema de investigación planteado.

El “Diseño del marco teórico es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que
describen el estado del conocimiento sobre el problema de estudio sustentado teóricamente el
estudio planteado el problema, evaluando su relevancia y factibilidad” buscando una mejor
aproximación hacia la problemática, análisis y estudio de la información.” (Marco Teórico, N. D.).

5.2 NECESIDAD DE INFORMACIÓN


Establecidos el problema y su justificación, los objetivos a desarrollar, tanto general como
específicos, y todo el marco teórico que sustentará el estudio, se busca evaluar, ya desde la
práctica, que información es relevante y necesaria para eventualmente ser planificada, recopilada
y estudiada.

Una vez definidas todas aquellas preguntas que pueden surgir se procederá a determinar el
método adecuado para conseguir dicha información.

5.3 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN


Dependiendo de la necesidad de información que se tenga, es el método que se debe aplicar para
recopilar esta por medio de 3 procesos de investigación, básicamente. Estos son:
 Exploratoria: Recopilar información preliminar que ayudará a definir el problema y
sugerirá una hipótesis.
 Descriptiva: Describir las actitudes de los consumidores y sus rasgos demográficos o el
potencial de mercado de un producto.
 Causal: Probar la hipótesis acerca de las relaciones de causa y efecto.

Ya definidos los métodos de investigación se puede apoyar en diversas fuentes de consulta.

5.3.1 FUENTES DE INFORMACIÓN

5.3.1.1 FUENTES PRIMARIAS


Las fuentes primarias son aquellas que se recopilan por primera vez y que no ha sido analizada
previamente. Estas se pueden separar en dos categorías: Cualitativas y cuantitativas.

Las fuentes de información primaria cualitativas se realizan sin estructura con muestras poco
representativas. Dentro de las más conocidas están los focus groups, las entrevistas de
profundidad y las técnicas proyectivas.

De otro lado se encuentran las cuantitativas, en donde por medio de un procesos estadísticos y
matemáticos y con muestras representativas se puede ayudar a dilucidar el objeto de estudio. El
más claro ejemplo de este tipo de fuente es la encuesta.

5.3.1.2 FUENTES SECUNDARIAS


Las fuentes secundarias son aquellas en donde la información ya ha sido agrupada, sintetizada y
organizada. Al igual que en las primarias, estas se pueden dividir en dos categorías: Del
macroentorno y del microentorno.
Las primeras son todas las fuentes confiables de información que están en capacidad y son
totalmente creíbles y válidas al momento de emitir un juicio, concepto, cifra o estadística.
Ejemplos de esto son: El Banco Mundial, CEPAL, BID, Proexport, Cámaras de Comercio y los entes
gubernamentales, entre otros.

Las fuentes de información secundarias del microentorno son todos los informes que se generan al
interior de la organización como estados financieros, reportes de ventas, bases de datos de
clientes, etc.

5.4 TÉCNICA DE MUESTREO O CONSECUCIÓN DE INFORMACIÓN


Una vez determinadas las necesidades de información y las fuentes disponibles o que se pueden
realizar se procede a establecer los lineamientos para extraer todos los datos requeridos.

Si las fuentes de información son secundarias se debe mencionar la fuente de información el tipo
de informe que es, el autor, fecha de realización y los datos a extrapolar.

Por el contrario, si la fuente de información es secundaria, se debe mencionar el tipo de muestreo


que se piensa realizar (probabilístico o no probabilístico), el tamaño de la población (universo
finito o infinito) y, si es el caso, determinar la probabilidad de ocurrencia, nivel de confianza, error
máximo de estimación y tamaño de la muestra.

5.5 TABULACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


En este apartado es donde se analizan todas las diferentes variables (tanto cuantitativas como
cualitativas) previamente establecidas siguiendo el orden lógico de estudio planteado
anteriormente en los objetivos y donde pueden surgir nuevos. En el desarrollo del mismo se
deben mostrar todos los estudios, cálculos o estimaciones y proyecciones realizadas de manera
clara y concisa.

Es en este capítulo donde se soporta todos los resultados y estrategias a desarrollar en los
siguientes puntos.

6 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

6.1 RESULTADOS OBTENIDOS


Con base en el todo el estudio previamente desarrollado, es en este capítulo donde se presentan
todos los hallazgos relevantes con el objeto de estudio, debidamente justificados y de donde se
tomará ese nuevo rumbo que se planteará al interior de la empresa. Estos resultados, al igual que
en el punto anterior deben ser enfocados de manera clara y coherente teniendo siempre presente
los objetivos planteados al principio del negocio.

6.2 DEFINICIÓN DE NUEVO PROCESO O PROCEDIMIENTO INTERVENIDO


Este capítulo busca definir o redefinir y justificar esa implementación o cambios realizados en el
proyecto estudiado. Debe ser una descripción clara y concisa concordante con todos los puntos
anteriormente estudiados y evaluados y que contribuya al beneficio de la empresa.
6.3 IMPACTO DEL RESULTADO
Apoyándose en el capítulo anterior se debe plantear el nuevo alcance del proyecto con base en los
objetivos establecidos previamente. Este impacto debe analizar todas las diferentes variables que
afecta y la manera en que son beneficiados. Se deben tener en cuenta áreas, personal, tiempos, y
en general todos aquellos factores relevantes que son afectados

6.4 ANÁLISIS DE RIESGOS


Toda empresa o proceso está siempre sujeta a riesgos los cuales deben ser estimados con el fin de
tomar decisiones más acertadas. Estas decisiones involucran la aceptación de ellos, el ignorarlos,
buscar la forma de reducirlos o transferirlos, explotarlos o evitarlos definitivamente.

Para hacer un análisis de riesgos correcto se debe determinar el agente generador y describir el
tipo de riego que es, sus causas y efectos y por ultimo medir su probabilidad de ocurrencia y su
impacto o intensidad. Una vez estimado estos puntos se puede tomar una decisión mucho más
acertada sobre el manejo de ellos.

Si el equipo de trabajo lo considera necesario, puede graficar estos por medio de un mapa de
riesgos.

Imagen 1. Ejemplo de Mapa de riesgos. Tomado de MAPFRE.

6.5 PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


6.5.1 CONTROLES PREVENTIVOS
Como menciona (b. Velez, 2011), “Los controles preventivos sirven como mecanismos para
reducir errores y así minimizar la ocurrencia de una acción correctiva.” Ejemplos de esto son:
 Estandarización de Procesos.
 Definición de procedimientos y responsables.
 Conductos Regulares
 Etc.

6.5.2 CONTROLES CORRECTIVOS


Los controles correctivos sirven como mecanismos para reducir errores o eliminar
comportamientos o resultados indeseables y así lograr conformidad con las regulaciones y
estándares de la organización (b. Velez, 2011). Según el autor, algunos elementos a considerar
son los que se exponen en la siguiente tabla.

CANTIDAD TIEMPO COSTO CALIDAD


Presupuestos Estudios de tiempo Presupuesto Evaluación de la
actuación
Estimaciones Fechas límite Costo por metro Pruebas psicológicas
cuadrado
Productos Programas Costo estándar Inspecciones visuales
terminados
Unidades vendidas Tiempo – maquina Pronósticos Coeficientes
Unidades rechazadas Medición del Contabilidad Rendimiento del
trabajo personal
Inventarios de Procedimientos Productividad Informes
personal
Medición del trabajo Estándares Rendimiento sobre Procedimientos
la
inventario.
Pronósticos Estándares
Control de Calificación de
inventarios meritos

6.5.3 INDICADORES DE GESTIÓN


Es probable que la empresa (o el proceso) que se está estudiando en la actualidad ya tenga
algunos indicadores de monitoreo y gestión definidos. Es responsabilidad del equipo de trabajo
verificar la pertinencia de ellos y, si es el caso, desarrollar unos nuevos, relacionados con el objeto
de estudio.

De acuerdo con (Universidad Industrial de Santander, N. D.) para realizar una descripción
completa de un indicador de gestión es necesario plantear:
 El nombre y el objetivo del indicador.
 La fórmula del mismo.
 El tipo de indicador que es (eficiencia, eficacia o efectividad).
 Su nivel (gestión, desempeño, operacional, etc.).
 La meta establecida y los criterios de decisión o análisis (crítico, normal y satisfactorio)
 Su unidad de medida
 Frecuencia de medición.

Adicional a lo anterior se puede definir los datos sugeridos para realizar los cálculos, el origen de
los datos y el responsable de su recopilación y análisis.

6.6 ACCIONES DE MEJORA


En este capítulo es donde se desarrollan y proponen todas las estrategias y sus tácticas
correspondientes, acorde con los temas estudiados y analizados. Se busca que el grupo de trabajo
presente aquellos lineamientos que se han de seguir para lograr el objetivo general del proyecto y
todos los específicos y su forma de lograrlo, al igual que los tiempos propuestos para ellos, fechas
de activación, responsables, etc.
6.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma de actividades hace referencia al tiempo estimado de todas las estrategias o
procesos planteados en el trabajo. Se deben tener en cuenta todas las etapas y estudios ya
cursados y, por supuesto, todas las que faltan. Si el equipo de trabajo lo considera necesario,
además de plantear la actividad a desarrollar, puede establecer el área o persona responsable.

Imagen 3. Ejemplo de un cronograma de actividades. (http://4.bp.blogspot.com/, n. d.)

7 COSTEO DEL PROYECTO

El costeo del proyecto involucra dos etapas:

La primera es la que discrimina los costos y gastos incurridos para la realización del estudio que se
es presentado. Algunos de estos costos pueden ser rubros como: desarrollo de encuestas, gastos
de transporte y/o alimentación, papelería y utensilios, etc.

La segunda parte es donde se estima el presupuesto de inversión requerido para la realización del
mismo. Este costeo puede ser presentado como un único valor, discriminado por los diversos
ítems que lo conforman, o por la duración de los procesos y estrategias contemplados en la
cantidad de tiempo establecida.

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones han de ser coherentes con los objetivos planteados al principio del trabajo.

Siguiendo ese orden de ideas, se debe sacar una conclusión general del proyecto estudiado
(haciendo énfasis en el objetivo general) y cuantas “subconclusiones” se consideren necesarias,
también tomando como referente los objetivos específicos u otros hallazgos significativos.

En cuanto a las recomendaciones, estas se deben realizar apoyándose en todos los hallazgos y
conclusiones que se han desarrollado y que le permitirán a la empresa, tener un punto de vista
complementario en la temática abordada.
9 BIBLIOGRAFÍA

Para la presentación del Plan de Fortalecimiento, al igual que para este capítulo, se han de seguir
las normas APA (American Psychological Association). Estas le han de ser entregadas por parte de
la Coordinación de Proyección Profesional o por su asesor.

10 ANEXOS

En esta aparte del trabajo se deben presentar los diversos formatos utilizados para el desarrollo
del trabajo pero que no constituyen parte sustancial del mismo. Ejemplos de esto son:
 Formatos de encuesta.
 Formatos sugeridos para ejecutar el proceso en la empresa.
 Procedimientos determinados.
 Tablas, gráficas e imágenes que no sean de importancia para el estudio o análisis del
mismo.
 Cualquier otro tipo de información.
BIBLIOGRAFÍA GUÍA PLAN DE FORTALECIMIENTO

a. Velez, S. J. (2008). Cartilla Plan de Negocio. Medellin: N. D.

b. Velez, S. J. (2011). Cartilla Fortalecimiento Empresarial. Medellín: N. D.

http://4.bp.blogspot.com/. (n. d. de n. d. de n. d.). http://4.bp.blogspot.com/. Recuperado el 23 de


10 de 2013, de http://4.bp.blogspot.com/-
4aST2ycpbDE/UJ1mpV2wvhI/AAAAAAAAAA8/wP2tzTIIemE/s1600/000377058%5B1%5D.p
ng

Marco Teórico. (N. D. de N. D. de N. D.). Marco Teórico. Recuperado el 23 de Octubre de 2013, de


http://www.marcoteorico.com/

Thompson, I. (01 de Diciembre de 2006). promonegocios. Recuperado el 23 de Octubre de 2013,


de promonegocios: http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html

Universidad Industrial de Santander. (N. D. de N. D. de N. D.). https://www.uis.edu.co. Recuperado


el 27 de 10 de 2013, de https://www.uis.edu.co:
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/SEGUIMIENTO_INSTITUCIONAL/gui
as/GSE.01.pdf

También podría gustarte