Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fase 2 - Discusión
16 de abril de 2021
2
Introducción
de actividades y rubrica de evaluación, luego se estudian las lecturas y los demás recursos de
individual se construye un documento analítico que responde a las dos preguntas orientadoras, el
inicialmente se elige un moderador y se planea un encuentro virtual para generar estrategias que
faciliten el cumplimiento de las fases del Metaplan. Seguidamente como primer paso se
identifican las hipótesis de las causas del problema, en el cual cada estudiante genera una lluvia
de ideas, las cuales son analizadas y organizadas por familias agrupadas por su similitud o
correlación directa asignándoles un nombre por temática; luego, se realiza la categoría de análisis
de las familias identificadas, es decir, se proponer un orden (1er, 2do y 3er orden) de importancia
a las familias identificadas. Como segundo paso se generan las alternativas de solución, donde se
realiza una lista de recomendaciones a cada una de las hipótesis expuestas, y finalmente se
desarrolla un plan de gestión (lista de acciones) desde las técnicas de animación sociocultural,
dando soporte con las lecturas de Martin Baró trabajadas durante el curso.
Este trabajo expone específicamente la “discusión del Metaplan” como plan de acción
para mitigar las problemáticas del caso ASCAMTA; está dirigido al tutor del curso-Psicología de
los Grupos, Alfonso Heber Santander Álvarez, docente de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.
3
Objetivos
General:
Analizar la realidad grupal del Caso ASCAMTA, a través de los desarrollos teóricos y
sociocultural coherentes y acordes al contexto abordado y a los objetivos que se desean alcanzar,
Específicos:
Identificar las causas del problema, teniendo en cuenta la dinámica grupal y los factores
Organizar las causas del problema en familias agrupadas por su similitud o correlación
Generar una lista de recomendaciones a cada una de las causas identificadas y proponer un
plan de acción acorde al contexto y objetivos estudiados desde las técnicas de animación
Metaplan
Lluvia de Ideas
Lluvia de ideas
De esta manera se comprende que la identidad
del grupo ASCAMTA se ve afectada, lo cual
puede generar más conflictos al momento de
actuar; de acuerdo con (Martin Baro, 1992, p.
16) “una consciencia débil o una falta de
identificación llevan a que los miembros no se
sientan comprometidos con el grupo.”
Familias de ideas
Familias de ideas
Identidad La falta de una verdadera consciencia entre líderes y simpatizantes,
sobre los objetivos del sindicato ASCAMTA.
Dinámica grupal: La falta de líderes afecta la comunicación y las actividades grupales, lo
cual conlleva a la desintegración del sindicato ASCAMTA.
5
Categorías de Análisis
Categorías de Análisis
Categorías de primer orden se incluyen los elementos principales que son la o las causas
del problema de ASCAMTA. (lo que se puede abordar)
Identidad
Dinámica grupal
Categorías de segundo orden se incluyen los efectos producidos por la categoría de primer
orden.
Económico
Categorías de tercer orden se incluyen los elementos que afectan o pueden llegar a
modificar a las categorías de segundo orden.
Alternativas de Solución
Lista de Recomendaciones
Lista de Acciones
Conclusiones
7
Referencias Bibliográficas
Martin Baro, I. (1992). Los grupos con historia: Un modelo psicosocial. Revista de Psicología de
http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/descargas/documentos/(1988h)Los-grupos-
con-historia-un-modelo-psico-social.pdf
Martín Baró, I. (Agosto de 2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista electrónica de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=2652421
Pep Vivas, i., Rojas Arredondo, J., & Torras Virgili, M. E. (2009). Dinámica de grupos.
Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Técnicas para animación de grupos. Córdoba, Argentina: