Está en la página 1de 2

NOTA: HOLA PROFE NECESITO QUE ME MANDE UN AUDIO LEYENDO

ESTO, SI DESEA PUEDE ENVIARMELO POR PARTE, DONDE LEA EL


SIGUIENTE TEXTO COMO SI LO ESTUVIESE EXPLICANDO PARA
AÑADIRLO AL VIDEO

Paradigma Mecanicista o continuista

Concebía a las personas como máquinas que reaccionaban a


los estímulos del ambiente. En este paradigma se engloban
todos los autores conductistas que consideran que el
desarrollo es una suma de cambios cuantitativos
(aprendizajes). Niegan la existencia de cambios
cualitativos.
Los cambios son siempre acumulativos, cuantitativos y explicados
si se conoce la secuencia de interacción que existe entre el
organismo y el ambiente.

Paradigma Organicista
Se considera que Jean Piaget es el padre de este paradigma.
Afirma que el ser humano es un organismo vivo y activo, que
está orientado hacia unas metas, que construye su
conocimiento actuando sobre la realidad. Las influencias
ambientales no acusan el desarrollo, aunque pueden
acelerarlo o hacerlo más lento. Dividen el desarrollo en
etapas. El paso de una etapa a otra está marcado por
cambios cualitativos (reestructuraciones). En cada etapa el
sujeto debe alcanzar una meta evolutiva para pasar a la
siguiente.
El desarrollo se caracteriza por la existencia de
discontinuidades y de cambios cualitativos.

Por último el Paradigma Dialéctico-Contextual


Vygotsky es el defensor y principal exponente de este
paradigma, este expone que el desarrollo se debe tanto de
cambios cualitativos como cuantitativos.
El motor del desarrollo es la interacción social y la
superación de conflictos. Este es un proceso de cambio,
multidimensional y multidireccional que tiene lugar a lo
largo de todo el ciclo vital. No existe secuencia de etapas
con un estadio final; lo importante son los factores socio-
históricos.
En conclusión…
A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes
y los modelos teóricos que han aportado sus descubrimientos
e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio. En
general cada uno de estos modelos tiene sus propias
explicaciones, a veces contradictorias a las que se
presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas
explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del
desarrollo.
Como recomendación…
Es importante que si aún te quedan dudas de este tema
revises las siguientes referencias que aparecen en
pantalla… para profundizar un poco más de estos paradigmas
y su forma de ver el desarrollo humano.

También podría gustarte