Está en la página 1de 2

ÉTICA HUMANISTA ÉTICA AUTORITARIA

Es el hombre mismo quien da las normas y a la Una autoridad establece lo que es bueno para el hombre y prescribe las
vez el sujeto de las mismas, su fuente formal o leyes y normas de conducta.
agencia reguladora y el sujeto de su materia.

Formalmente se basa en el principio de que El empleo de la palabra “autoritario” hace necesario esclarecer el
sólo el hombre por sí mismo puede determinar concepto de autoridad.
el criterio sobre virtud y pecado, y no a una
autoridad que lo trasciende.
Materialmente se funda en el principio de que El problema consiste en saber qué clase de autoridad necesitamos tener.
“bueno” es aquello que es bueno para el
hombre, y “malo” lo que es nocivo, siendo el
único criterio de valor ético el bienestar de
hombre.
Aristóteles emplea el término “virtud” para
significar “excelencia”-excelencia de la
AUTORIDAD RACIONAL AUTORIDAD IRRACIONAL
actividad por medio de la cual se realizan las
potencialidades particulares del hombre.
Paracelso emplea virtud como sinónimo de las Su fuente esta en la competencia. La fuente es siempre el poder
características individuales de cada cosa, lave sobre la gente. Puede ser un
decir su peculiaridad. poder físico o mental.
Virtud del hombre como aquel conjunto Puede ser real o solamente
La persona cuya autoridad es
preciso de cualidades que es característico en relativo respecto de la ansiedad y
respetada ejerce competentemente
el ser humano, mientras que la virtud de cada la importancia de la persona
su función en la tarea que le confían
persona es su individualidad única. sometida al poder de esta
aquellos que se la confieren.
autoridad.
Virtud en el sentido moderno es, por contraste, Su autoridad se basa principalmente El poder y el temor son siempre
un concepto de la ética autoritaria. en fundamentos racionales y no los cimientos sobre los cuales se
requiere terrores irracionales. erige la autoridad irracional.
Ser virtuoso significa autonegación y Permite y requiere constantes La crítica a la autoridad no es sólo
obediencia; supresión de la individualidad en escrutinios y criticas por parte de los algo no solicitado sino prohibido.
lugar de su realización plena. individuos a ella sujetos.
La ética humanista es antropocéntrica. No en el Es de carácter temporal, y la Se basa en la desigualdad,
sentido de que el hombre es el centro de aceptación requiere de su implicando diferencias de valores.
Universo, sino en el de que sus juicios de valor. funcionamiento.
El hombre es verdaderamente “la medida de Se basa en la igualdad de dos: del
todas las cosas”. que ejerce y el sujeto a ella, los
cuales difieren únicamente con
respecto al grado de saber o de
destreza en un terreno en particular.
La posición humanista es que nada hay que sea Al emplear el término “ética autoritaria” nos estamos refiriendo a la
superior ni mas digno que la existencia autoridad irracional, ateniéndonos precisamente al uso corriente del
humana. término “autoritario” como sinónimo de sistemas totalitarios y
antidemocráticos.
Se ha argumentado en contra de esto diciendo Niega formalmente la capacidad del hombre para saber los que es bueno
que es esencial a la naturaleza del o malo; quien da la norma es siempre la autoridad que trasciende al
comportamiento ético el estar relacionado a individuo.
algo que trascienda al hombre, y que, por eso,
un sistema que sólo reconoce al hombre y a sus
intereses no puede ser verdaderamente moral,
que su objeto seria únicamente el individuo
aislado y egoísta.
Lo anterior mencionado a manera de objeción, No se basa en la razón o en la sabiduría, sino en el temor a la autoridad y
se encuentra comúnmente esgrimida para en el sentimiento de debilidad y dependencia del sujeto.
desaprobar la facultad – y el derecho – del
hombre para postular y juzgar las normas
válidas para su vida, se basa en un error, ya que
el principio que sostiene que lo bueno es
aquello que es bueno para el hombre no
implica que la naturaleza del hombre sea tal
que el egoísmo o el aislamiento sean buenos
para él.
Los defensores del humanismo han sugerido Resuelve la cuestión de lo que es bueno o malo considerando, en primer
que una de las características de la naturaleza lugar, los intereses de la autoridad y no los del sujeto; es un sistema de
humana es que el hombre encuentra la explotación del cual, sin embargo, el sujeto puede derivar considerables
felicidad y la realización plena de sus facultades beneficios psíquicos y materiales.
únicamente en relación y solidaridad con sus
semejantes.
Amar al prójimo no es un fenómeno que La rebelión es el pecado imperdonable en la ética autoritaria.
trascienda al hombre, sino que es algo
inherente y que irradia de él.
El amor no es un poder superior que descienda
sobre el hombre, ni tampoco un deber que se
le haya impuesto; es su propio poder, por
medio del cual se vincula a sí mismo con el
mundo y lo convierte en realmente suyo.

También podría gustarte