Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Señores
JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL
PUERTO GUZMAN
E. S. D.
EXCEPCIÓN DE FONDO
Ahora bien, el artículo 661 del C.Co. señala: “Para que el tenedor de un título a la orden
pueda legitimarse la cadena de endosos debe ser ininterrumpida”.
Características de los títulos valores. una de las características de los títulos valores se
concreta en que están destinados a circular, y en dicha finalidad, es necesario endosarlo
para que pueda ser transmitido de un titular a otro, motivo por el cual se entiende que el
endoso es una cláusula accesoria e inseparable del título valor, en virtud de la cual el
acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriendo el derecho sobre el mismo de
manera limitada o ilimitada. en tales condiciones, es viable concluir que la naturaleza
jurídica del endoso es precisamente la transferencia de derechos en forma originaria y
autónoma, mediante lo cual el endosante garantiza su aceptación y se legitima al
endosatario como acreedor cambiario2
Cabe resaltar lo dispuesto en el artículo 422 del C.G.P. “Titulo Ejecutivo Pueden
demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles que consten en
documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan plena prueba contra
él, o las que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de cualquier
jurisdicción, o de otra providencia judicial, o de las providencias que en procesos de policía
aprueben liquidación de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia, y los demás
documentos que señale la ley. La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye
título ejecutivo, pero sí la que conste en el interrogatorio previsto en el artículo 184”.
Así como también el articulo artículo 619. C.Co. “definición y clasificación de los títulos
valores. Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del
derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio,
corporativos o de participación y de tradición o representativos de mercancías”3.
Igualmente hay que tener en cuenta lo dispuesto en el inciso final del artículo 252 del
Código Civil el cual preceptúa que se presumen autentico entre otros los títulos valores, y
que de conformidad con la regulación contenida en el inciso segundo del artículo 176
1
M. P. Dra. Enasheilla Polonia Gómez. 41551-31-03-001-2008-00123-01
2
M.P. DR. SALAZAR OTERO, LUIS GUILLERMO. SENTENCIA SP6552-2016.
3
Código de Comercio, Leyer 9º edición, articulo 619.
ibídem “el hecho legalmente presumido se tendrá por cierto pero admitirá prueba en
contrario, es decir es el deudor o ejecutado quien le corresponde demostrar la excepción
alteración del título valor, respecto de la autenticidad de las firmas”.
En colofón de lo anterior, no solo basta que el apoderado del ejecutado afirme que se alteró
el título valor respecto de la autenticidad de su firma, sino que tendrá que probarlo dentro
del proceso.
Por ultimo cabe mencionar que en mi condición de endosataria en propiedad soy tenedora
legitima de buena fe exenta de culpa y por tanto en atención a los principios de literalidad y
autonomía de los títulos valores, el derecho incorporado será válido y efectivo para la
suscrita y podré presentarlo, como es el caso, para hacerlo valer y realizar su cobro
jurídico.
Con respecto a esto la Corte Suprema de Justicia a través Magistrado Ponente Dr.:
PEDRO OCTAVIO MUNAR CADENA, discutido y aprobado en Sala de 6-04-2011 dentro
del expediente No. 15693 22 08 000 2011 00002-01, se ha pronunciado de la siguiente
manera:
“La decisión de segundo grado, con la que se agotó el ejercicio de la función
jurisdiccional para el caso en concreto, frente al punto controversial planteado por
el accionante, tampoco puede ser calificada de absurda, arbitraria ni caprichosa,
en la medida que la confirmación de la providencia apelada se fundó estrictamente
en que la excepción aducida “...sólo opera entre las partes inmediatas del negocio
jurídico original que dio lugar a la creación de los títulos valores, son las
excepciones llamadas por la doctrina causales, extracartulares o del negocio
jurídico subyacente que pueden asumir, según las circunstancias, características de
personales o reales. Es decir, que se pueden oponer contra el ejecutante, siempre
que este sea el inicial beneficiario, pero como sucede en este caso, cuando los
títulos valores entran en la fase de circulación, la letra de cambio se desprende
(…) de esa relación causal, y las excepciones que de ella surgen son inoponibles
al tenedor o tercer poseedor de buena fe, como bien lo analizó el juzgador de
primera instancia.”
En cuanto a lo solicitado por la parte demandada sobre la prueba grafológica, una vez
obtenido el resultado de la misma y posteriormente se corrobore la autenticidad de las
firmas, solicito se proceda a imponer las sanciones previstas en el Art 274 del Código
General del Proceso y se compulsen copias a la Fiscalía para que se investiguen los hechos
a que haya lugar.
A LA COMPETENCIA
A LAS PETICIONES
Me opongo a que se declaren probadas todas y cada una de las peticiones realizadas en la
contestación de la demanda por carecer de fundamentos facticos y jurídicos que hagan
viable su actual prosperidad, entre otras razones, porque se deben probar.
Ahora bien, es importante anotar que la carga de la prueba en este caso la tiene quien alega
el hecho del que pretenda derivar consecuencias jurídicas y/o económicas por ello no basta
simplemente con alegar una alteración del título valor, por cuanto no es susceptible de
presunción, sino que es menester acreditar debidamente la falta de autenticidad de manera
cierta.
PRUEBAS
A LA CUANTIA
ANEXOS
LA SUSCRITA:
Atentamente,