Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre:……………………………………………………...............… Fecha:……………
Recuerda:
- Volver a leer tus respuestas una vez que las escribas para poder corregir la redacción y la
ortografía
- Consultar el diccionario cuando no conozcas una palabra o tengas alguna duda sobre su
significado u ortografía.
- Desarrollar en tu cuaderno de manera ordenada y con letra clara para facilitar la revisión
I.- Comparación entre el arte tradicional y el arte post vanguardia. Lee y observa con
atentación los siguientes poemas. Uno pertenece al arte tradicional y otro a una expresión
anti- poética de Nicanor Parra.
Texto 1 Texto 2
Rima LXVII. Gustavo Adolfo Becquer
1.- Sobre el texto 1. Busca el significado de las palabras subrayadas y luego registra en tu
cuaderno transformando y adaptando el significado a tus palabras. Si te sirve de ayuda
piensa en un sinónimo o una palabra que te permita reemplazarla.
2.- Sobre el texto 2. ¿Qué intención tiene el mensaje escrito “Deposite aquí su obra de arte”
junto con la imagen del basurero? ¿Qué relación tiene esta intención con la vanguardia
artística que te tocó estudiar en la unidad anterior? Fundamenta tu respuesta.
3.- Realiza un cuadro comparativo con al menos tres criterios. Puede ser una comparación
por diferencia o por analogía o similitud. Especifica qué criterio utilizarás como en el
siguiente ejemplo:
Criterio Arte tradicional Arte post vanguardia
Tema poético
4.- Reflexione sobre lo que para usted significaría cultural y artísticamente hablando este
cambio entre la forma de hacer poesía tradicional y la libertad de experimentación
propuesta por la vanguardia y la post vanguardia. Utilice por lo menos 2 argumentos para
fundamentar su reflexión.
Caja de herramientas. Si no sabes cómo empezar tu reflexión aquí se presentan algunos
elementos para facilitarla.
- Libertad de expresión
- Compresión del mensaje
- Contexto histórico
- Objetivo de la vanguardia
- Transgresión del arte tradicional