Está en la página 1de 7

Clase 6: “Un animal gigante, nacido de un huevo pequeño”

Objetivos de aprendizaje:

(OA 1) Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos
por alguien para cumplir un propósito.
(OA 5): Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada
palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; leyendo
palabra a palabra.
(OA 10): Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información
explícita e implícita; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Conceptos clave: Texto informativo – lectura inicial – letra h.

Inicio: Habilidades: Conciencia fonológica. (Recordar - aplicar).

1. Responde de modo oral: ¿Qué combinación de letras aprendimos


durante la sesión anterior?
2. Lee las siguientes oraciones con ch.

3. Observa las imágenes y ordena las sílabas de cada palabra.

o cha
me chi nea

pa chu lla

Desarrollo:
Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información
explícita – extraer información implícita - incrementar vocabulario –
parafrasear –conciencia fonológica. (Recordar - comprender – aplicar
- analizar – evaluar –crear).

4. Observa la imagen y lee el título del texto que trabajaremos a lo


largo de esta sesión. Responde de modo oral: ¿Sobre qué crees
que tratará? ¿Qué tipo de texto crees que es?

Los cocodrilos

5. Lee el texto y responde de modo oral las preguntas insertas en él.

Los cocodrilos

Los cocodrilos viven en regiones calurosas en las riberas de los ríos.


Son descendientes de los reptiles que existieron hace miles de años.
1. ¿Cuál es el origen de los
cocodrilos?
Nacen de huevos que la hembra pone en la orilla, sobre un montón de
plantas podridas.

Son animales muy útiles para el ecosistema, puesto que actúan como
verdaderos basureros; ya que comen animales en descomposición o
gravemente heridos.

Existe un pajarito que se llama chorlito egipcio y que muy


valientemente, se introduce en las enormes fauces del cocodrilo con la
única finalidad de comer los restos de comida que tiene entre sus
dientes.
2. ¿Cómo se llama el ave que ayuda al
cocodrilo?

Como el cocodrilo comprende la conveniencia de esta extraña


sociedad, no se devora a esta pequeña ave .

6. Responde las siguientes preguntas sobre el texto leído, pintando de


azul la respuesta correcta.
 ¿En qué tipo de clima prefiere vivir el cocodrilo?

 ¿Qué tipo de animal es el que ayuda al cocodrilo?


 ¿Dónde ponen sus huevos?

7. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.


 Describe la imagen que acompaña al texto.
 ¿En qué consiste la ayuda que el chorlito le presta al cocodrilo?
 ¿Por qué crees que el texto compara a los cocodrilos con
basureros?
 ¿Por qué crees que en el texto se llama al chorlito egipcio como un
animal “valiente”?
 ¿Qué significa la palabra “ribera”, destacada en el texto? Si no lo
logras descubrir, busca en el diccionario.
 ¿Qué opinas de esta extraña sociedad? ¿Conoces otros animales
que se ayuden mutuamente?
 ¿Qué tipo de texto es este? ¿Por qué?

8. Ordena los siguientes momentos del texto, numerándolos del 1 al 4.

____ El chorlito egipcio ayuda al cocodrilo.

____ El cocodrilo nace por huevos.

____ Son descendientes de reptiles milenarios.

____ Comen animales en descomposición.

9. A partir del siguiente trozo del texto, realiza las actividades


propuestas.
Son animales muy útiles para el ecosistema, puesto que actúan
como verdaderos basureros; ya que comen animales en
descomposición o gravemente heridos.

 Lee el texto en voz alta a un compañero (a) y pídele que


comente tu desempeño. Luego, inviertan roles.
 Escribe con tus propias palabras el contenido del párrafo.
Responde en tu cuaderno.

10. Para compartir con mis compañeros (as): ¿Qué fue lo que más
me gustó de este texto? ¿Por qué?

11. Observa la letra h y nombra las palabras que comienzan con


esta letra.

12. Lee la información sobre la h

¿Sabías que…
la letra “H”, es una letra muy pero muy tímida, que la
mayoría de las veces, se queda calladita y no quiere
sonar? Por eso se le conoce como la “mudita.”
13. En tu cuaderno: Inventa una oración con cada una de las
siguientes palabras con h.

14. Lee en voz alta y observa cómo se escriben estas palabras.

Ahora, responde las siguientes preguntas, utilizando la frase: “Hoy


hay”.

 ¿Qué hay de almuerzo hoy?

 ¿Qué asignaturas tienes hoy?

Habilidades: Conciencia fonológica. (Evaluar).


Cierre:

15. Responde en tu cuaderno:


 ¿Qué has aprendido sobre la letra “h”?
 ¿Cómo puedes escribir mejor la letra “h”?
 ¿Qué utilidad tiene para ti, aprender esta letra?

También podría gustarte