Está en la página 1de 5

Clase 5: ¡Un entretenido festival poético!

’’

Objetivo de aprendizaje
(OA 26): Recitar con entonación y expresión poemas, rimas,
canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en
sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad
expresiva.
(OA 14): Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
(OA 5): Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:
- pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en
algunas ocasiones
- leyendo palabra a palabra.

Concepto Clave: Letra S - lectura – poema - recitar – escritura.

Inicio: Habilidades: Conciencia fonológica. (Recordar - aplicar).

1. Responde de modo oral: ¿Qué letra aprendimos en la sesión


anterior?
2. Observa las siguientes imágenes de palabras con “n” y haz un
listado en tu cuaderno con sus nombres.

Extraído de: www.escuelaenlanube.com


Habilidades: Lectura inicial - extraer información explícita -
Desarrollo: extraer información implícita – reflexionar sobre el texto -
incrementar vocabulario - parafrasear –conciencia fonológica.
(Comprender– aplicar - analizar - evaluar).

Hoy aprenderemos la letra “s”. Para ello, realiza las siguientes


actividades.
3. Lee el título del texto y observa su imagen. Comenta de modo oral,
¿sobre qué podrá tratar?

4. Lee el siguiente texto en voz alta. Hazlo con entonación y fluidez.


Luego de esto, relee y responde las preguntas de modo oral.

El sapo Suso

En su isla el sapo Suso se asea


solo.

La espesa espuma pasa a las olas


y moja a Suso.

1. ¿A qué se refiere con la espesa


Suso se pone al sol.
espuma?

5. Encierra en un círculo todas las letras “s” que contiene el texto.

6. En tu cuaderno: Responde las siguientes preguntas sobre el texto


leído.
 ¿Qué le ocurre a Suso después de asearse?
 ¿Por qué crees que Suso se pone al sol?
 ¿Te gustó la historia de Suso? ¿Por qué?

7. En tu cuaderno: ¿Qué significa la palabra “asea” destacada en el


texto?
9. Relata la historia de Suso con tus propias palabras. Utiliza el
siguiente espacio.

 Copia la oración en tu cuaderno y luego, haz el dibujo que la


represente, utilizando el espacio asignado en la ficha para cada una
de ellas.

Lee el texto y escríbelo con letra cursiva.

El sapo salta

Samuel pisa el suelo

Elisa pasea al mono

El oso es mimoso

 Lee el siguiente poema y memorízalo.:


Ahora vuelve a recitar considerando lo siguiente:
 Acompáñalo con movimiento de manos.
 Intenta expresarlo con fluidez.
 Modula las palabras para que se entienda lo que dices.
 Utiliza entonación para dar sentido a las ideas que expresas.
 Acompaña tus palabras con gestos de tus manos y tu rostro.

 Recita el poema al curso. Pidan a su profesor (a) que sea la


animadora del festival poético.

Cierre
Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Evaluar)

Autoevalúa tus aprendizajes, respondiendo Sí o No para


cada pregunta. Para ello, marca con una X en la columna
que corresponda.
S No
í
1. ¿Puedo memorizar un poema?
2. ¿Puedo recitar un poema ante el público?
3. ¿Soy capaz de expresar un poema con fluidez y
entonación?
4. ¿Soy capaz de presentar un poema utilizando un tono de
voz audible?
5. ¿Puedo recitar un poema apoyando lo expresado con
gestos?

 Responde las siguientes preguntas en los espacios


asignados.

 ¿Qué elemento autoevaluado debo mejorar?

 ¿Qué puedo hacer para mejorar este aspecto?

 ¿Para qué puede servirme aprender a recitar un poema?

También podría gustarte