Está en la página 1de 4
38 1 El ecosistema y los factores ambientales Un ecosistema es un sistema formado por un conjunto de organismos de dis- tintas especies (o biocenosis), el medio en el que viven con sus caracteristicas fisico-quimicas (0 biotopo) y las interacciones que se establecen entre ellos. Los factores ambientales son tocios los componentes del ecosistema, tanto abid- ticos (no vivos) como bidticos (vives), cuya presencia o variacién influye en los organismas de la biocenosis. PEE eee Para cada factor ambiental, cada especie puede desarrollarse entre un valor maxi- mo_y uno minimo, denominados limites de tolerancia. El intervalo comprendido entre los limites de tolerancia es la zona de tolerancia. Dentro de ella, hay una zona ‘Sptima, en la que esa especie sobrevive mejor; y una zona de estrés ambiental, en la que la especie sobrevive con dificultad y el numero de individuos se reduce. Un factor ambiental es limitante para una especie cuando su valor determina la abundancia 0 la distribucién de esta, Zona de inelerane's poblacién : i Pbiica y completa las frases 1 éCual crees que sera el factor ambiental que limita el crecimiento de las plantas que viven en los desiertos? Justifica tu respuesta. 2 Completa la frase siguiente: El intervalo para cada factor ambiental entre el que puede desarrollarse una es- pecie se denomina Nombre y apelidos: Fecha (© Gripe Anaya S.A. Material fotecopiaole autoizade ferocopilesutvende {© Gypo Anaya, S.A, Ma Unidad @ 2 Factores abidticos y adaptaciones Factores abidticos y adaptaciones del medio terrestre eee tet acne Uae a ead = La temperatura Laluminesidad La humedad y la disponibilidad de agua La mayoria de seres vivos no tolera emperaturas por debajo de -2°C ripor encima de 45°C. T elemplos de adaptaciones La luz solar es imprescindlible para que los organismos autétrofos pue- dian realizarla fotosintesis y, por tan- to, para que ellos y los que se al rmentan de ellos puedan habitar un biotopo. + En las zonas desérticas, para evie tar la péraida ce agua, las plantas tienen hojas pequefias y cubier- tas de sustancias impermeables: muchos animales tlenen hébitos octurnes. + Para resistr las bajas tomperatu- ras, las plantas pasan las estacio- nes en forma de semilas, de bulbo ‘opierden las hojas: los animales se aletargan o emigran. T eiemplos de adaptaciones L Los organismos terrestres se en- frentan continuamente @ la pérdi- {da de agua por evaporacién, y mu- cchoz de ellos tienen estructuras para captarla y evitar la deseca- + La ntensidad dle lz determina en las plantas adaptaciones, como las hhojas grancles y de color verde in tenso. + Ciertos animales de habites noc turnos han desarrollado adapta- clones come la agudeza visual eign. T ejemplos de adaptaciones L + Algunas plantas han desarrollado adaptaciones frente a la sequia, come las taices extensas 0 pro fundas, 0 la transtormacién de hojas en espinas. *Algunos animales toman agua ‘mediante la comida y la bebida, y concentran la orina Biica 1 La hoja perenne de los arboles, écie qué factor o factores depende? 2 Explica por qué son importantes la temperatura y la disponibilidad de agua y de luz para el desarrollo de la vida. 3 éQué significa aletargar? 4 Escribe algunos ejemplos de adaptaciones de las plantas a la temperatura. Nombre y apelidos: Fecha 39 40. Unidad @ Factores abidticos del medio acuatico et Nae ued Meta} — Ht La temperatura Las diferencias de temperatura que se generan entre las Zonas superf- ciales y las profundas, producen corrientes que redistriouyen los nu trientes y el exigene. T leque hace que Haya zonas donde se concentre mayor diversidad. Estas zonas son + El itoral, que es la zona donde las plantas y las algas se pueden fiiar al sustrate, + Los atloramientos, que son luga- 19s aislados en los que, debido a las corrientes marinas, ascienden aguas cargacas de nutrientes. La luminesidad Decrace con la profundidad. Como consecuencia de esto se genera una zona fética 0 jluminada (ce la su- Derficie alos 200 m) y una afética u ‘scura (de los 200 m en adelante) elemplos de adaptaciones L Los peces abisales (viven por deba- Je de los 2000 mde profundidad on total oscuridad) ave atraen a sus presas con sefuelos luminosos. Ti rnen boca grandes y dientes muy largos. Biica 5 Indica si las frases siguientes son verdaderas o falsas, En el caso de que sean fal- san, escribelas correctamente. @) La zona fética es la zona no iluminada del medio acuatico a la que no llegan los rayos solares, b) Los organismos que viven en las zonas abisales disponen de érganos luminosos. ©) En la zona afética viven organismes autétrofos, que pueden hacer la fotosin- tesis ya que a ella llega la luz solar. 6 Qué son los afloramientos? 7 Las caracteristicas del medio marino son mas uniformes y mas constantes que las del medio terrestre. éCual de los dos medios es mas favorable para la vida? Justifica tu respuesta, Nombre y apelidos: Fecha sotnade i forocopiae © Gripe Araya, SA Mate ferocopileastvendo (© Givpa Anaya, S.A, Ma 3 Factores bidticos Las interacciones intraespecificas asociaciones intraespecificas. Las interacciones intraespecificas son las que se producen en la biocenosis entre los organismos de la misma especie. Las principales son la competencia y las CCompeteneia intraespeeitica Se produce cuando los recursos naturales aue necesita tuna poblacién son limitados, es decir, no son suficientes para todos los incviduos, y estos compiten por obtener- los, Puedien competir por elalimento, la pareja, el teritori, Los ciervos hichan para dlimitar su terrtorio. ‘Asociacién familiar Esta compuesta por individuos emparentados entre sl SU inalidad es a reproduccidn y el cuidada de las crias, Las familias le Leones que cudan ‘Asociacién gregaria std compuesta por individuos, no necesariamente em- parentadlos entre si, que se unen con una finalidad! con- ereta, come, por ejemplo, defenderse, buscar alimento. la defensa del ‘grupo frente alos doprecadores. ‘Asociacién colonial Estd formada por individuos procedentes dle un mismo progenitor que permanecen juntos toda su existencia. Es earacteristica de los pélipos y las medusas, y su objetivo ‘es obtener el alimento con mas facilidad. Los pequenos pélipos que igeneran los arrecifes de coral ‘Asociacion estatal sta constituida por individuos jerarquizados entre si con diferencias anatémicas y fisiokigicas, on funcidn de las cuales realizan diferentes tareas. Es tipica de lo: de- ominadlos insectos sociales. [as colmenas de abelas favorecen la supervivencia dela azociacién, Unidad @ Baciona 1 Relaciona los términos de las des columnas: a) Familia e b) Asociacién gregaria @ ©) Colonia . d) Asociaciénestatal = @ 1, Banco de sardinas 2. Arrecife de coral 3. Hormiguero 4. Reproduccién Nombre y apelidos: Fecha a

También podría gustarte