Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 10: Sesión virtual “Plan de acción de mercadeo”

Presentado por:

ANDRES BUSTAMANTE HUERTAS

FEDERMAN ALBERTO CALDERON ORTIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


Tecnología en Negociación Internacional
2021
¿Cuál es la mayor fortaleza que encuentran en los planes de mercadeo
presentados por los otros grupos?
Ayuda a definir y especificar las acciones necesarias para lograr los objetivos
comerciales. Está diseñado para bienes o servicios, marcas o líneas de
productos. Da pautas que se formularán en el campo del mercado en el futuro, y
responde al plan general o plan de la empresa (el plan de gestión estratégica de
la empresa), incluyendo dos niveles de estrategia y táctica. A nivel estratégico,
las decisiones se toman para cumplir con las metas de marketing, estas
decisiones están relacionadas con la definición del mercado objetivo, el
posicionamiento, la ventaja competitiva y otras decisiones basadas en
oportunidades de marketing. A nivel táctico, según producto, precio, ubicación y
herramientas promocionales, especifique las actividades de marketing para
especificar las estrategias de marketing.
La mayor ventaja que encontramos en los planes de mercadeo es que
desarrollan, formulan pautas, definen estrategias, eligen alternativas y cursos de
acción en función de las metas y objetivos económicos, sociales y políticos
generales, y teniendo en cuenta los recursos reales y potenciales que permiten
el establecimiento. De los siguientes objetivos. Especificar el marco de referencia
necesario para planes y acciones específicas en tiempo y espacio para lograr la
predicción futura más probable, generando así un plan que pueda garantizar el
éxito, este nos ayuda en

 Anticiparse al futuro.
 Organizar y coordinar.
 Medir la habilidad y capacidad de los recursos disponibles.
 Identificar aspectos de relevancia para fijar planes de atención especial.
 Permite un desempeño más eficiente de las personas.
 Facilita la solución de problemas.
 Busca el logro de objetivos y metas de las empresas.
 Disminuye la incertidumbre en la toma de decisiones gerenciales.

También podría gustarte