Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
delito penal, como ya lo vemos hay variedades de significados para este término
haciendo que sea difícil su adecuación, pero hablando de una teoría más afondo
esta se caracteriza por tener una autonomía en el derecho material, para que así
realizar o verificar los derechos en pocas palabras es el accionar del estado frente
término cuya esencia consistía en lesiones del derecho sustancial por lo que es
controversia o litigio entre personas, sin embargo La acción pasa a ser la facultad
y el personal encomendado por la ley defiende la propia personalidad o la libertad,
Litigio que todos deben poner en práctica enfrenta al oponente y tiene el efecto de
colocarlo sobre el enemigo. La situación jurídica resultante dio lugar a una relación
procesal, pero solo entre las partes, el país no está obligado por estas relaciones,
el proceso se vuelve lucha solo entre los dos bandos. El estado se limita a darles
publico nos habla de un rasendente avance con esfuerzo jurídico para darle a una
acción una estrucuta solida la cual consta de distintas proposiciones las cuales
son:
el interés de que el litigio tenga una justa composición. Es aquí donde surge
privado.
proceso, esto es, con su realización cualquiera que sea el resultado para el
actor, y tiene existencia, sin que para ello se tenga en cuenta si el actor
acción le exige al juez proveer, pero no le fija cómo debe hacerlo. De ahí
Se puede ver que Carnelutti está absolutamente separado los llamados derechos
jurisdicción. porque el país solo puede pasar sus órganos solo pueden tributar a
través de estos obligaciones, por lo que el vínculo legal del país no es ni puede ser
solo el vínculo legal de sus órganos. esa obligación pertenece al derecho público,
derecho a actuar en conclusión Por lo tanto, un poder de esa índole, forma parte
de la estructura misma del derecho, debe ser otorgado con la misma generosidad,
actúa de buena o mala fe; esto no podrá saberse sino con la sentencia; ni siquiera
ser, así, una especie dentro del género de los derechos de petición”, porque el
ante la autoridad.
Bibliografía
echandia, d. (s.f.). TEORIA GENERAL DEL PROCESO. EDITORIAL UNIVERSIDAD .